“El momento de la transparencia” Igualdad Sexual, Igualdad étnica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Evolución de los Estándares Universales de Protección de las y los Afrodescendientes Roberto Rojas Dávila Departamento de Derecho Internacional Secretaría.
Advertisements

La Evolución de los Estándares Universales de Protección de las y los Afrodescendientes Roberto Rojas Dávila Departamento de Derecho Internacional Secretaría.
1ª SESIÓN LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y LA IGUALDAD
8 DE MARZO: día de la mujer
Alarcón Peña Daniel Segundo Hernández María de Jesús
La Costa Rica que tenemos… la Costa Rica que queremos Msc. Gustavo Adolfo Ortiz Estrada 2010.
Los valores de Martin Luther King, Jr.
Mujeres y Ley Orgánica del Trabajo Propuesta de los Movimientos de Mujeres de Base y Movimientos Sociales Enero 2012.
EL MOVIMIENTO FEMINISTA
Unidad didáctica 4. La mujer y la educación.
Movimientos de liberación nacional y surgimiento del tercer mundo
DEMOCRACIA Y SOCIEDAD CIVIL
Objetivos de desarrollo del milenio Alcanzar en 2015 una mayor equidad de género mediante una mejor participación económica de la mujer y la reducción.
El feminismo:* Materia: pensamiento y cultura Integrantes del quipo:
DISCRIMINACIÓN.
EL DERECHO DEL NIÑO A SER ESCUCHADO
Vida y obra política del primer presidente democrático elegido por sufragio en Sudáfrica, luchador contra el racismo y símbolo de la libertad sudafricana,
LA TAREA PENDIENTE por María José Guerra
LIBERACIÓN FEMENINA.
DEMOCRACIA REPRESENTATIVA, PARTICIPATIVA Y COMUNITARIA EN BOLIVIA.
 Hoy en día no nos extraña que la mujer haya alcanzado todos los ámbitos de la vida pública y que esté equipada de derechos.  En los últimos treinta.
Inclusión social y voto femenino Elaborado por Teresita BONNET.
Revolución Francesa ¿Cuál es la Influencia de la Revolución Francesa en la construcción de las ciencias sociales?
LAS POLÍTICAS DE IGUALDAD. El inicio del movimiento sufragista.
-Introducción a la descolonización. -República Sudafricana. 1-Estatuto de dominio de ¿Qué es el Apartheid? 3-Movimientos nacionalistas negros.
BIOGRAFÍA DE GANDHÍ ENCICLOPEDIA OCÉANO
Definida en sentido positivo, es un estado a nivel social o personal, en el cual se encuentran en equilibrio y estabilidad las partes de una unidad; definida.
POLITICAS PÚBLICAS CON PÉRSPECTIVA DE GÉNERO
21 de marzo DISCRIMINACIÓN RACIAL. El Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial se celebra todos los 21 de marzo, en recordatorio.
Derechos sexuales y reproductivos.
Quinta Encuesta Nacional “Percepciones de las Mujeres sobre su situación y condiciones de vida en Chile 2008” Corporación Humanas Octubre 2008.
La primera ola. El feminismo ilustrado y la revolución francesa
El Voto de las mujeres María de Lourdes Valenzuela Gómez y Gallardo
Martin Luther King.
En el siglo XX en estados unidos se vivió el racismo en su mayoría se les eran negados los servicios públicos y en estar en lugares compartidos con los.
GRANDES PERSONAJES DE LA HISTORIA
LA CULTURA ESCOLAR Otra construcción del conocimiento
Grandes lideres del Siglo XX
Género y Políticas Públicas
LA DISCRIMINACIÓN Problemática grave que asecha a Latinoamérica, desde que esta fue colonizada y que continua hasta la actualidad.
PARALELISMOS ENTRE MARTIN LUTHER KING Y NELSON MANDELA
OBJETIVOS 1) Conocer que es género.
DERECHOS HUMANOS Y EDUCACIÓN.
El movimiento por los derechos civiles
40 PRINCIPALES.
FEMINISMO HEFZI REYES.  Por Magaly Llaguno  Es indudable que la discriminación contra la mujer siempre ha existido y que es necesario condenarla y erradicarla.
 GANDI: desde 1918 figuró abiertamente al frente del movimiento nacionalista indio. Instauró métodos de lucha social novedosos como la huelga de hambre,
CURSO: CONSTITUCIONAL II
Las tres generaciones de Derechos Humanos
LAS DEMOCRACIAS ANGLOSAJONAS. INTRODUCCIÓN Desde fines del siglo XVIII las democracias han crecido progresivamente hasta alcanzar casi el mundo entero,
Políticas públicas con perspectiva de género
¿Por qué derechos humanos?
CULTURA Y COMUNIDAD Discriminación y exclusión
Sesión 4: Género y Derechos Humanos Lic. Martha Castrejón Vacio
EL VOTO ES Inscripción automática, voto voluntario VOLUNTARIO UIVERSAL
Los Nuevos Actores Sociales
 El padre de Mandela tuvo en total cuatro esposas, Mandela nacido en el año de 1918 era el hijo de la tercera esposa.  A los 7 años es el primer miembro.
Un nuevo concepto para las ciencias sociales
Colegio SCC – Providencia
MOVIMIENTO FEMINISTA.
Tenemos derechos…y también deberes
Tema 2: Ideologías Las ideologías dominantes. Las reivindicaciones.
Adrián Girona Salvador Galindo Lorena Sánchez.  Nelson Rolihlahla Mandela, nació el 18 de julio de 1918 en la tribu Thembu, Sudáfrica. Ingresó a los.
Maestría en Gobierno y Gerencia Pública PEDRO FRETES.
NELSON MANDELA Y LAS CONSECUENCIAS DE APARTHEID.
CICLO FORMATIVO AUX. FARMACIA, JEREZ COLEGIO Mª MEDIANERA UNIVERSAL NELSON MANDELA NOBEL DE LA PAZ EN 1993 Mª Nieves Guerra Yolanda Jiménez Belinda Sánchez.
LIDERAZGO Líderes Mundiales a Través del Tiempo
DOCENTE : JUAN QUINTEROS ESCOBAR ALUMNA : YESENIA DAYSI COAQUIRA HOLGUIN SEMESTRE : I –A.
Otros grupos exigen derechos Capítulo 29 sección 4.
Ideologías El camino hacia la I Guerra Mundial: Ideologías Las ideologías dominantes. Las reivindicaciones.
Transcripción de la presentación:

“El momento de la transparencia” Igualdad Sexual, Igualdad étnica.

Década de 1960: “Lucha” Este fue el primer escenario de mucha emergencia, ya que hubo lucha por la democratización real de 2 sociedades, las cuales querían el pleno reconocimiento de sus derechos y eliminar todas las barreras políticas e ideológicas en las que había reposado por siglos el orden masculino y blanco.

Había logrado no sin contratiempos, el reconocimiento de sus derechos políticos con la obtención del sufragio en distintos momentos de la mitad del siglo XX. Pero este triunfo no había significado el fin de la hegemonía masculina, pues pervivían otras formas de discriminación. Movimiento Feminista Este movimiento estuvo activo desde fines del siglo XVIII y comienzos del XIX

Se hizo necesario enfrentar aquellas estructuras que seguían reproduciendo las subordinación femenina tanto en el ámbito publico como en el privado: la familia, la religión, el mercado y el poder político. Incorporación de la mujer al mercado del trabajo. Acceso a la educación superior. Estas dotarían al movimiento una vitalidad sorprendente con mayor autonomía mejor preparadas para razonar con fuerza en esta época de cambios.

“Símbolo de la reproducción sexual” Otro hecho importante un adelanto al que contribuyó enormemente al protagonismo el desarrollo de la ciencia: la píldora anticonceptiva. Este invento les permitió tomar en sus manos el control de la natalidad, no así los riesgos que implica la libertad sexual, como las enfermedades venéreas(ETS).

Organización Nacional de Mujeres de Estados Unidos Liderado por Betty Friedman en Las agrupaciones se replicaron en todo el mundo y gran parte de estas fuerzas confluyeron en 1971 en Londres, donde se celebró una gran manifestación feminista. Institución que representa los intereses del movimiento feminista. Fue precisamente en ese lugar en el que actualizaron su compromiso con las reivindicaciones que las unían: igualdad de salarios por un una misma tarea, igualdad en el acceso al trabajo y la educación, libre utilización de anticonceptivos y derecho al aborto.

A pesar de las declaraciones universales, los discursos de ocasión y las leyes locales, la segregación racial seguía siendo un hecho cotidiano en varios estados del país. Existía discriminación ya sea al ingresar a centros educativos, al transporte público e incluso a lugares de consumo, eso demostraba el racismo que existía en una nación que se ufanaba de sus logros materiales y su alto grado de civilización a mediados del siglo XX. Movimiento Negro Comenzó a movilizarse tras los lideres dispuestos a desafiar el sistema.

Utilizaron distintas vías para hacer sentir sus demandas. Existieron algunos grupos los cuales eran totalmente radicales y recurrieron a la violencia como mecanismo de protesta. Musulmanes Negros Panteras Negras Malcom X Huey Newton Bobby Seale Movimiento Negro por los Derechos Civiles Martin Luther King

El método pacífico fue enmarcado por Fue conocido luego de convocar a la población negra a no utilizar los medios de protesta por la discriminación que sufriera una joven modista de Alabama al sentarse en una de las butacas reservadas para la población blanca. El éxito de la medida granjeó su fama y desde ese momento se convirtió en un ícono de la lucha en contra la segregación, una lucha a la no violencia inspirada de el líder indio Mahatma Gandhi.

Uno de los mayores triunfos del movimiento fue la obtención del pleno derecho a voto para la población negra, medida aprobada por el presidente Lyndon B. Johnson en 1965 La lucha contra la discriminación también se libró en otros territorios, como en Sudáfrica, donde la implantación del apartheid perpetuaba la segregación.

Uno de los líderes más importantes de esta época fue Albert Luthuli, quien sin temor a la represión y desafiando abiertamente a la autoridad inició desde 1952 una serie de movilizaciones de carácter pacífico para protestar contra el régimen de exclusión. Aun cuando la resistencia fue continuada por otros líderes, como Nelson Mandela, recién en 1991 el parlamento sudafricano derogó la legislación segregacionista.

Minorías Sexuales Otros de los movimientos que alcanzó notoriedad durante la década fue el movimiento de liberación homosexual, corriente que tuvo la tarea de aceptación social. Querían que la sociedad aceptaran prácticas y al mismo tiempo las despenalizara, como la sodomía, y el pleno respeto a sus derechos civiles, pero existieron sectores los cuales no toleraban estas opciones sexuales alternativas.

El hecho de que gays y lesbianas desafiaran abiertamente uno de los puntos más sensibles de la convención cultural dominante hizo que esta corriente se inscribiera como una de las más polémicas y vanguardistas de período. Así recibió el apoyo de las otras tendencias igualmente comprometidas con las modificaciones al orden.

Fin Integrantes: Mario Leal – Daniela Roa