1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 9 julio 2011 Visita nuestra página.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SERVICIO DE ASESORÍA LABORAL DEL IAM: Presentación -Asesoramiento sobre el Mercado de Trabajo Entrevista de diagnóstico sobre la situación laboral de la.
Advertisements

La inflación (1) 1. Tipos de inflación (según el periodo de tiempo contemplado): 1. Tasa de inflación interanual: lo que han variado los precios en los.
La tasa de inflación y su medición
El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha bajado seis décimas en enero, según ha informado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE). No obstante,
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 26 DICIEMBRE 2012 Visita nuestra página.
Inmigración y desempleo en España: impacto de la crisis económica
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 44 JUNIO 2014 Visita nuestra página.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 12 octubre 2011 Visita nuestra página.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 32 JUNIO 2013 Visita nuestra página.
Tema 10: El mercado de trabajo
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 31 MAYO 2013 Visita nuestra página.
LA ECONOMÍA NAVARRA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2004 Elaboración: Servicio de Economía Sección de Análisis y Coyuntura Económica.
LA ECONOMÍA NAVARRA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2007 Elaboración: Servicio de Economía Sección de Análisis y Coyuntura Económica.
Chiapas Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Primer Trimestre de 2012 Elaboración: Dirección de Geografía, Estadística e Información.
María Soledad Lazo Margarita Anilema  Se va a explicar que es el desempleo, sucesos, problemas o actitudes que lo ocasionen. Además de conceptos básicos.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 8 junio 2011 Visita nuestra página.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 18 ABRIL 2012 Visita nuestra página.
Evolución del Salario Primer semestre 2012 Unidad de Evaluación y Monitoreo de Relaciones Laborales y Empleo – Observatorio de Mercado de Trabajo Ministerio.
Abril 2012 Evolución del Salario Unidad de Evaluación y Monitoreo de Relaciones Laborales y Empleo – Observatorio de Mercado de Trabajo Ministerio de.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 11 septiembre 2011 Visita nuestra página.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 48 OCTUBRE 2014 Visita nuestra página.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 20 MAYO 2012 Visita nuestra página.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística Nº 52 FEBRERO 2015 Visita nuestra página.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 49 NOVIEMBRE 2014 Visita nuestra página.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística Nº 51 ENERO 2015 Visita nuestra página.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 42 ABRIL 2014 Visita nuestra página.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 38 DICIEMBRE 2013 Visita nuestra página.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 15 enero 2012 Visita nuestra página.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 19 MAYO 2012 Visita nuestra página.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 5 marzo 2011 Visita nuestra página.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 16 febrero 2012 Visita nuestra página.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 39 ENERO 2014 Visita nuestra página.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 37 NOVIEMBRE 2013 Visita nuestra página.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 25 NOVIEMBRE 2012 Visita nuestra página.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 22 JULIO 2012 Visita nuestra página.
Encuesta de Población Activa IV trimestre 2014 Principales resultados para Canarias Comparación resultados Canarias/Estado.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 33 JULIO 2013 Visita nuestra página.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 43 MAYO 2014 Visita nuestra página.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 34 AGOSTO 2013 Visita nuestra página.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 7 mayo 2011 Visita nuestra página.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 35 SEPTIEMBRE 2013 Visita nuestra página.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 40 FEBRERO 2014 Visita nuestra página.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 45 JULIO 2014 Visita nuestra página.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 17 MARZO 2012 Visita nuestra página.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 4 febrero 2011 Visita nuestra página.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 28 FEBRERO 2013 Visita nuestra página.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 41 MARZO 2014 Visita nuestra página.
ÁMBITO LABORAL Factor: acceso al mercado laboral Alumnos José Manuel Salguero Ponce Fernando Andrés Peña Peña.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 27 ENERO 2013 Visita nuestra página.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística Nº 54 ABRIL 2015 Visita nuestra página.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística Nº 50 DICIEMBRE 2014 Visita nuestra página.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 3 enero 2011 Visita nuestra página.
1 Boletín mensual Información estadística Gabinete Técnico CC.OO. de Aragón Visita nuestra página ENTRAR.
VEINTE MILLONES DE OCUPADOS: LA TRANSFORMACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA 27 DE JUNIO DE 2007.
08I I C E Indicador de Confianza Empresarial de la Comunitat Valenciana 1 er trimestre 2008 
DATOS EPA III TRIMESTRE 2009 Sr. D. José María Roig Consejero de Innovación, Empresa y Empleo 23 de octubre de 2009.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 47 SEPTIEMBRE 2014 Visita nuestra página.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística Nº 53 MARZO 2015 Visita nuestra página.
José Luis Malo de Molina Director General SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Jornada de APD Madrid 17 de Febrero de 2004.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 21 JUNIO 2012 Visita nuestra página.
El paro registrado en España sube un 2,2% en noviembre Publicado el 04/12/2007, por Expansión.com El número de desempleados registrados en las oficinas.
Algunos datos de la situación sociolaboral del país Fuente fiable: INE.
Extranjeros en Aragón. Valoración económica en una coyuntura cambiante. Antonio Sánchez Sánchez Angelina Lázaro Alquézar Blanca Simón Fernández (Universidad.
«Oficinas municipales de información al consumidor»
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística Nº 56 JUNIO 2015 Visita nuestra página.
Integrante Patricia Gonzales.  Se va a explicar que es el desempleo, sucesos, problemas o actitudes que lo ocasionen. Además de conceptos básicos se.
1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística Nº 55 MAYO 2015 Visita nuestra página.
INDICADORES ECONÓMICOS: EMPLEO Y PRECIOS En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La política de empleo 2. El nivel medio de precios: la inflación.
Evolución del Empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos Subsecretaría de Políticas, Estadísticas y Estudios Laborales Secretaría.
Boletín mensual Información estadística
Transcripción de la presentación:

1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística nº 9 julio 2011 Visita nuestra página

2 INDICE  Paro registradoParo registrado  Encuesta de población activaEncuesta de población activa  Trabajadores afiliados a la Seguridad socialTrabajadores afiliados a la Seguridad social  ContrataciónContratación  Índice de precios al consumoÍndice de precios al consumo  Notas de prensaNotas de prensa  Cuadros de contratación año 2010Cuadros de contratación año 2010

3 Paro registrado  Últimos datos Junio 2011  Evolución paro registrado provincial Variación intermensual Por grupos de edad y sexo Por sector de actividad y sexo  Evolución paro registrado comarcal por sexo y sector Comarca  Paro registrado extranjeros Paro registrado extranjeros Volver a índice

4 Paro registrado Ultimo dato de Aragón Junio 2011

5  Evolución paro registrado provincial Variación intermensual de 2008 a 2011 Aragón Huesca Teruel Zaragoza Gráfico comparativo Paro registrado

6  ARAGON

7 Paro registrado  HUESCA

8 Paro registrado  TERUEL

9 Paro registrado  ZARAGOZA

10 Paro registrado  Gráfico comparativo Volver a paro registrado

11  Evolución paro registrado provincial Variación intermensual por grupos de edad y sexo Aragón Huesca Teruel Zaragoza Paro registrado A índice

12  Aragón Por grupos de edad y sexo  Valores totales Valores totales  Variaciones absolutas y porcentuales Variaciones absolutas y porcentuales  Porcentajes Porcentajes Paro registrado

13 Paro registrado  ARAGON Valores totales

14 Paro registrado  ARAGON Variaciones absolutas y porcentuales

15 Paro registrado  ARAGON Porcentajes Volver a paro registrado

16  Huesca Por grupos de edad y sexo  Valores totales Valores totales  Variaciones absolutas y porcentuales Variaciones absolutas y porcentuales  Porcentajes Porcentajes Paro registrado

17 Paro registrado  Huesca Valores totales

18 Paro registrado  HUESCA Variaciones absolutas y porcentuales

19 Paro registrado  HUESCA Porcentajes Volver a paro registrado

20  Teruel Por grupos de edad y sexo  Valores totales Valores totales  Variaciones absolutas y porcentuales Variaciones absolutas y porcentuales  Porcentajes Porcentajes Paro registrado

21 Paro registrado  Teruel Valores totales

22 Paro registrado  Teruel Variaciones absolutas y porcentuales

23 Paro registrado  Teruel Porcentajes Volver a paro registrado

24  Zaragoza Por grupos de edad y sexo  Valores totales Valores totales  Variaciones absolutas y porcentuales Variaciones absolutas y porcentuales  Porcentajes Porcentajes Paro registrado

25 Paro registrado  Zaragoza Valores totales

26 Paro registrado  Zaragoza Variaciones absolutas y porcentuales

27 Paro registrado  Zaragoza Porcentajes Volver a paro registrado

28  Evolución paro registrado provincial Variación por sector de actividad y sexo Aragón Huesca Teruel Zaragoza Paro registrado Volver a paro registrado

29  Aragón Por sector de actividad y sexo  Valores totales Valores totales  Variaciones absolutas y porcentuales Variaciones absolutas y porcentuales  Porcentajes Porcentajes Paro registrado

30 Paro registrado  ARAGON Valores totales

31 Paro registrado  ARAGON Variaciones absolutas y porcentuales

32 Paro registrado  ARAGON Porcentajes Volver a paro registrado

33  Huesca Por sector de actividad y sexo  Valores totales Valores totales  Variaciones absolutas y porcentuales Variaciones absolutas y porcentuales  Porcentajes Porcentajes Paro registrado

34 Paro registrado  HUESCA Valores totales

35 Paro registrado  HUESCA Variaciones absolutas y porcentuales

36 Paro registrado  HUESCA Porcentajes Volver a paro registrado

37  Teruel Por sector de actividad y sexo  Valores totales Valores totales  Variaciones absolutas y porcentuales Variaciones absolutas y porcentuales  Porcentajes Porcentajes Paro registrado

38 Paro registrado  TERUEL Valores totales

39 Paro registrado  TERUEL Variaciones absolutas y porcentuales

40 Paro registrado  TERUEL Porcentajes Volver a paro registrado

41  Zaragoza Por sector de actividad y sexo  Valores totales Valores totales  Variaciones absolutas y porcentuales Variaciones absolutas y porcentuales  Porcentajes Porcentajes Paro registrado

42 Paro registrado  ZARAGOZA Valores totales

43 Paro registrado  ZARAGOZA Variaciones absolutas y porcentuales

44 Paro registrado  ZARAGOZA Porcentajes Volver a paro registrado

45  Comarca La Jacetania Comarca La Jacetania  Comarca Alto Gállego Comarca Alto Gállego  Comarca Sobrarbe Comarca Sobrarbe  Comarca Ribagorza Comarca Ribagorza  Comarca Cinco Villas Comarca Cinco Villas  Comarca Hoya de Huesca Comarca Hoya de Huesca  Comarca Somontano de Barbastro Comarca Somontano de Barbastro  Comarca Cinca medio Comarca Cinca medio  Comarca La Litera Comarca La Litera  Comarca Los monegros Comarca Los monegros  Comarca Bajo Cinca Comarca Bajo Cinca  Comarca Tarazona y El Moncayo Comarca Tarazona y El Moncayo  Comarca Campo de Borja Comarca Campo de Borja  Comarca Aranda Comarca Aranda  Comarca Ribera Alta del Ebro Comarca Ribera Alta del Ebro  Comarca Valdejalón Comarca Valdejalón  Comarca D.C. Zaragoza Comarca D.C. Zaragoza  Comarca de la Ribera Baja del Ebro Comarca de la Ribera Baja del Ebro  Comarca Bajo Aragón-Caspe Comarca Bajo Aragón-Caspe  Comarca de la Comunidad de Calatayud Comarca de la Comunidad de Calatayud  Comarca de Campo de Cariñena Comarca de Campo de Cariñena  Comarca de Campo de Belchite Comarca de Campo de Belchite  Comarca de Bajo Martín Comarca de Bajo Martín  Comarca de Campo de Daroca Comarca de Campo de Daroca  Comarca de Jiloca Comarca de Jiloca  Comarca de Cuencas Mineras Comarca de Cuencas Mineras  Comarca de Andorra-Sierra de Arcos Comarca de Andorra-Sierra de Arcos  Comarca de Bajo Aragón Comarca de Bajo Aragón  Comarca de la Comunidad de Teruel Comarca de la Comunidad de Teruel  Comarca del Maestrazgo Comarca del Maestrazgo  Comarca de Sierra de Albarracín Comarca de Sierra de Albarracín  Comarca de Gudar-Javalambre Comarca de Gudar-Javalambre  Comarca de Matarraña Comarca de Matarraña Paro registrado Volver a paro registrado

46 Paro registrado  COMARCA LA JACETANIA Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

47 Paro registrado  COMARCA ALTO GALLEGO Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

48 Paro registrado  COMARCA SOBRARBE Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

49 Paro registrado  COMARCA RIBAGORZA Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

50 Paro registrado  COMARCA CINCO VILLAS Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

51 Paro registrado  COMARCA HOYA DE HUESCA-PLANA DE HUESCA Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

52 Paro registrado  COMARCA SOMONTANO DE BARBASTRO Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

53 Paro registrado  COMARCA CINCA MEDIO Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

54 Paro registrado  COMARCA LA LITERA Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

55 Paro registrado  COMARCA LOS MONEGROS Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

56 Paro registrado  COMARCA BAJO CINCA Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

57 Paro registrado  COMARCA TARAZONA Y EL MONCAYO Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

58 Paro registrado  COMARCA CAMPO DE BORJA Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

59 Paro registrado  COMARCA DEL ARANDA Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

60 Paro registrado  COMARCA RIBERA ALTA DEL EBRO Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

61 Paro registrado  COMARCA VALDEJALON Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

62 Paro registrado  COMARCA D.C. ZARAGOZA Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

63 Paro registrado  COMARCA RIBERA BAJA DEL EBRO Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

64 Paro registrado  COMARCA BAJO ARAGON-CASPE Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

65 Paro registrado  COMARCA DE COMUNIDAD DE CALATAYUD Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

66 Paro registrado  COMARCA DE CAMPO DE CARIÑENA Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

67 Paro registrado  COMARCA DE CAMPO DE BELCHITE Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

68 Paro registrado  COMARCA DE BAJO MARTIN Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

69 Paro registrado  COMARCA DE CAMPO DE DAROCA Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

70 Paro registrado  COMARCA DE JILOCA Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

71 Paro registrado  COMARCA DE CUENCAS MINERAS Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

72 Paro registrado  COMARCA DE ANDORRA-SIERRA DE ARCOS Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

73 Paro registrado  COMARCA DE BAJO ARAGON Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

74 Paro registrado  COMARCA DE LA COMUNIDAD DE TERUEL Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

75 Paro registrado  COMARCA DEL MAESTRAZGO Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

76 Paro registrado  COMARCA DE LA SIERRA DE ALBARRACIN Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

77 Paro registrado  COMARCA DE GUDAR-JAVALAMBRE Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

78 Paro registrado  COMARCA DE MATARRAÑA Valores totales y variaciones totales Volver a paro registrado Volver a comarcas

79 Paro registrado  Paro registrado extranjeros Junio 2011 Total Variación mensualVariación anualZona de origen AbsolutaRelativaAbsolutaRelativa País comunitario País extra comunitario Aragón ,7900, España , , Volver a paro registrado

80 Trabajadores afiliados a la seguridad social  Afiliación por sector Afiliación por sector  Variación mensual e interanual Variación mensual e interanual A índice

81 Trabajadores afiliados a la seguridad social  Afiliación por sector Junio 2011 GeneralAutónomosAgrario Trab. Mar Minería Carbón Emp. HogarTotal Aragón Huesca Teruel Zaragoza España

82 Trabajadores afiliados a la seguridad social  Variación mensual e interanual Junio 2011 Media Junio Variación media mensualVariación media interanual AbsolutaEn %AbsolutaEn % Huesca , ,80 Teruel , ,29 Zaragoza , ,42 Aragón , ,57 España , ,12

83 Contratación  Contratos registrados totales y variaciones Contratos registrados totales y variaciones  Contratos indefinidos totales y variaciones Contratos indefinidos totales y variaciones  Contratos temporales totales y variaciones Contratos temporales totales y variaciones  Evolución de la contratación  Aragón Aragón  Huesca Huesca  Teruel Teruel  Zaragoza Zaragoza

84 Contratación  Contratos totales. Junio 2011 Total Variación mensualVariación anual AbsolutaRelativaAbsolutaRelativa Aragón , ,66 Huesca ,751972,90 Teruel ,972316,85 Zaragoza , ,81 España , ,15

85 Contratación  Contratos indefinidos. Junio 2011 Total Variación mensualVariación anual AbsolutaRelativaAbsolutaRelativa Aragón ,291254,51 Huesca ,96-2-0,40 Teruel ,262912,34 Zaragoza ,86984,81 España , ,88

86 Contratación  Contratos temporales. Junio 2011 Total Variación mensualVariación anual AbsolutaRelativaAbsolutaRelativa Aragón , ,67 Huesca ,741993,17 Teruel ,032026,44 Zaragoza , ,81 España , ,56 Volver a contratación A índice

87 Encuesta de Población Activa o Últimos datos I Trimestre 2011  Población Activa Activos por grupo de edad  Población asalariada Por sexo y edad Por tipo de contrato  Población ocupada Por sector Por edad ARAGON HUESCA TERUEL ZARAGOZA ESPAÑA ARAGON ESPAÑA ARAGON ESPAÑA  Tasas de Actividad, empleo y paro  Aragón Aragón  EspañaEspaña A índice

88  Últimos datos regionales 1º trimestre 2011 Encuesta de Población Activa Volver encuesta de población activa

89  Últimos datos provinciales 1º trimestre 2011 Encuesta de Población Activa Volver encuesta de población activa

90  Últimos datos provinciales 1º trimestre 2011 Encuesta de Población Activa Volver encuesta de población activa

91  Últimos datos provinciales 1º trimestre 2011 Encuesta de Población Activa Volver encuesta de población activa

92  Últimos datos España 1º trimestre 2011 Encuesta de Población Activa Volver encuesta de población activa

93  Población activa  Activos por grupos de edad Aragón Huesca Teruel Zaragoza España Encuesta de Población Activa Volver encuesta de población activa

94  Población activa Activos por grupos de edad Encuesta de Población Activa Volver encuesta de población activa

95  Población activa Activos por grupos de edad Encuesta de Población Activa Volver encuesta de población activa

96  Población activa Activos por grupos de edad Encuesta de Población Activa Volver encuesta de población activa

97  Población activa Activos por grupos de edad Encuesta de Población Activa Volver encuesta de población activa

98  Población activa Activos por grupos de edad Encuesta de Población Activa Volver encuesta de población activa

99 Encuesta de Población Activa  Población asalariada por edad ambos sexos

100 Encuesta de Población Activa  Población asalariada por edad hombres

101 Encuesta de Población Activa  Población asalariada por edad mujeres

102 Encuesta de Población Activa  Población asalariada por contrato ambos sexos

103 Encuesta de Población Activa  Población asalariada por contrato hombres

104 Encuesta de Población Activa  Población asalariada por contrato mujeres

105  Población ocupada por sector Encuesta de Población Activa Volver encuesta de población activa

106  Población ocupada por sector Encuesta de Población Activa Volver encuesta de población activa

107  Población ocupada por sector Encuesta de Población Activa Volver encuesta de población activa

108  Población ocupada por sector Encuesta de Población Activa Volver encuesta de población activa

109  Población ocupada por sector Encuesta de Población Activa Volver encuesta de población activa

110  Población ocupada por edad Encuesta de Población Activa Volver encuesta de población activa

111  Población ocupada por edad Encuesta de Población Activa Volver encuesta de población activa

112  Tasas de actividad, empleo y paro. ARAGON Encuesta de Población Activa Volver encuesta de población activa

113  Tasas de actividad, empleo y paro. ESPAÑA Encuesta de Población Activa Volver encuesta de población activa

114 Notas de prensa  EPA EPA  Paro registrado Paro registrado  IPC IPC Volver a índice

115 Notas de prensa EPA Siguiente Aragón es la comunidad donde más crece el paro con un 15,96% de incremento respecto al año anterior. Una reforma laboral ineficaz eleva el paro en Aragón a personas y una tasa histórica del 17,95% (CC.OO. de Aragón).-. Continúa la destrucción de empleo. Aragón llega a los aragoneses y aragonesas paradas. Es urgente un cambio en el modelo económico que reactive la producción, cree empleo y consolide la recuperación. En el primer trimestre de 2011 el paro aumentó en personas, un 11,79% respecto al trimestre anterior que nos sitúa como la tercera comunidad con mayor aumento del paro por detrás de Navarra (16,76%) y Baleares (12,03%) y 7,24 puntos por encima de España (4,55%). El paro anual ha crecido en personas, lo que supone un incremento del 15,96%, la comunidad con mayor aumento del paro anual y 9,51 puntos más que la media española (6,45%). El año 2011 comienza con aragoneses sin empleo, el 17,95% y continúa recortando el diferencial positivo que había con el resto del Estado (21,29%) a tan solo 3,34 puntos. En España el número de parados se sitúa muy cerca de los cinco millones ( parados y paradas). Esta alta tasa de paro muestra como la reforma laboral no esta creando empleo y lo único que ha conseguido es abaratar y facilitar el despido. El mercado laboral aragonés continúa su deterioro reflejado en el descenso del número de ocupados. Aragón comienza el 2011 con ocupados, personas ocupadas menos que hace un año (un 5,02% menos y nos sitúa como la comunidad con mayor retroceso de la población ocupada solo por detrás de Ceuta (-5,87%). En el resto del Estado retrocedió un 1,32%. Una parte de este descenso se explica por la disminución que ha experimentado la población en edad de trabajar que se ha reducido en personas respecto a 2010, un 1,84%, pero el resto se debe a una destrucción de empleo como consecuencia de una recuperación que no acaba de consolidarse debido a unas políticas del Gobierno incapaces de dejar atrás la crisis y crear empleo.

116 Notas de prensa EPA Volver a índice Del total de parados, son hombres y mujeres. El paro ha destruido más empleo entre los hombres que entre las mujeres. A lo largo de este trimestre se suman nuevas paradas, un 6,75% más respecto al trimestre anterior frente a los hombres que perdieron su empleo, un 16,15% más. Esto ha hecho la tasa de paro de las mujeres se sitúe en el 18,27% (1,1 punto porcentual por encima del trimestre anterior) frente al 17,69% de los hombres (2,52 puntos porcentuales por encima de la del pasado trimestre), disminuyendo el diferencial de tasas que era de dos puntos el pasado trimestre. La tasa de actividad femenina se incrementa ligeramente respecto al trimestre anterior, pasando del 50,68 al 50,84% mientras la masculina desciende también ligeramente, del 65,33 al 65,21%. Estos datos demuestran que el deterioro del mercado de trabajo en Aragón no ha terminado y continúa su ajuste destruyendo empleo. Por este motivo CCOO exige un cambio en la política económica y fiscal del Gobierno que incluya la modificación de la reforma laboral aprobada el pasado año, siguiendo las recomendaciones de la Iniciativa Legislativa Popular que los sindicatos van a llevar al Congreso, ya que, como se ha demostrado a lo largo de los meses que lleva en vigor dicha reforma, no solo no ha logrado frenar la destrucción de empleo ni la temporalidad sino que está contribuyendo a una mayor precarización de las condiciones laborales, el abaratamiento del despido y la ruptura de la cohesión social. CCOO de Aragón sigue manteniendo que la única forma de hacer frente a la crisis pasa por un necesario y urgente cambio del modelo económico actual basado en sectores poco productivos y de escaso valor añadido a otro donde primen sectores menos intensivos en mano de obra donde ésta sea más cualificada y se potencie la inversión en tecnología y en I+D+i. Las administraciones públicas deben dirigir sus esfuerzos al fomento de la inversión pública y privada que reactive la producción y genere empleo y deben mantener un gasto social que se traduzca en apoyo a los aragoneses y aragonesas que han perdido su empleo.

117 Notas de prensa Paro registrado Siguiente El paro disminuye tímidamente en Aragón debido a factores estacionales (CCOO de Aragón).- En el mes de junio el paro ha disminuido en personas, lo que sitúa el número de aragoneses y aragonesas en paro en personas. Aunque esta reducción del paro es positiva es inferior a la registrada en los dos años anteriores por lo que habrá que esperar para ver si esta tendencia se confirma o es solamente debido a factores coyunturales. El paro registrado disminuyó en el mes de junio en personas, un 1,31% respecto al mes anterior, pero por debajo de la media española (-1,62%). Los resultados respecto a junio de 2010 son desfavorables, con un aumento del paro de 777 personas que equivalen a un incremento del 0,86%, comportamiento mejor que el de la media española que aumentó el paro anual el 3,50%. El número de parados se sitúa en aragoneses y aragonesas. En España la cifra alcanza las personas, disminuyendo el número de parados en personas. La afiliación media a la Seguridad Social aumenta y se sitúa en Aragón en ocupados, lo que representa un aumento de afiliación de puestos de trabajo con respecto al mes anterior, un 0,51% más. En España la afiliación ha disminuido en personas, lo que supone un decremento del 0,03% respecto a mayo. Por sectores de actividad económica, el desempleo ha disminuido en industria, servicios y construcción aumentando en agricultura y en el colectivo sin empleo anterior. El sector donde más ha disminuido porcentualmente el paro ha sido el industrial con 422 parados menos (-3,17%). Le sigue el sector servicios que disminuye el número de parados en personas (-1,89%) y la construcción con 236 desempleados menos (-1,58%). El sector agrícola aumenta el número de parados en 334 (9,96% parados más) y el colectivo sin empleo anterior en 125 personas (1,75%). Por sexos, el desempleo ha disminuido más entre los hombres con 773 parados menos, lo que supone una disminución del 1,65%. Entre las mujeres el paro disminuye un 0,97% (441 desempleadas menos). De las personas paradas el 50,41% son hombres y el restante 49,59%, mujeres. Por provincias el paro disminuye en Huesca y Zaragoza, aumentando en Teruel. La mayor disminución porcentual se da en Huesca con 281 parados menos (-2,15%) seguida de Zaragoza con una disminución del 1,36% (964 parados menos). En Teruel el paro aumenta en 31 personas, un 0,36% más de paro. Según edades el paro disminuye más, porcentualmente, entre los menores de 25 años con 265 parados menos (-2,32%) mientras que el colectivo de mayores de 25 años lo hace un -1,17% (949 parados menos). Así

118 Notas de prensa Paro registrado Volver a índice de los aragoneses y aragonesas paradas, son jóvenes menores de 25 años, lo que representa un 12,23% del total. Entre las personas inmigrantes también se reduce el paro, registrándose en junio 418 extranjeros menos en paro, un 1,79% menos respecto a mayo, mientras que si comparamos esta cifra con la de mayo de 2010 nos encontramos con que no existe variación, esto es, tenemos el mismo número de parados extranjeros. El número de contratos registrados en Aragón fue de , un 0,16% menos que los formalizados en junio y un 4,66% más respecto a La contratación registrada en España aumenta un 1,83% respecto al mes anterior y la variación anual aumenta también un 1,15%. De los contratos registrados, (el 6,86%) fueron indefinidos mientras que los restantes (el 93,14%) fueron temporales. La coyuntura marcada por la época estival hace que tradicionalmente el mes de junio venga acompañado por descensos de paro, si bien este año la disminución ha sido menor que en años anteriores y aunque una disminución del paro siempre es un dato positivo, este descenso es insuficiente y muy escaso. Para CCOO de Aragón los datos de contratación de este mes siguen demostrando que la reforma laboral no consigue crear empleo de calidad ya que la contratación indefinida sigue representando un porcentaje muy pequeño y lo que sí aumenta es la temporal también como consecuencia de las actividades estacionales. Desde CCOO Aragón creemos que la clave para crear empleo es la recuperación de la actividad económica basada en un necesario cambio de la estructura productiva de nuestra economía. En estos momentos la prioridad es reducir el desempleo por lo que es necesario alargar los plazos para la reducción del déficit público dando prioridad a la recuperación de la economía y la creación de empleo, manteniendo la calidad de nuestros servicios públicos y el Estado de Bienestar. Además es preciso reivindicar el valor de la negociación colectiva y la consecución de una política salarial que mantenga la capacidad adquisitiva de nuestros trabajadores y trabajadoras para conseguir que el consumo se recupere ayudando a la reactivación de la economía.

119 Notas de prensa IPC A índice El IPC baja por primera vez en ocho meses y se sitúa en el 3,4% (CCOO de Aragón).- La tasa de variación interanual se sitúa en el 3,4% en nuestra comunidad, una décima menos que la registrada en España que baja hasta el 3,5%. Estos altos niveles de inflación limitan la competitividad de las empresas y disminuyen el poder adquisitivo de los aragoneses y aragonesas. Los datos del IPC del mes de mayo indican que no ha existido variación mensual de los precios, al igual que ha sucedido en la media española, situando la inflación interanual aragonesa en el 3,4%, tres décimas por debajo de la registrada en abril. Aragón presenta una inflación interanual una décima inferior a la registrada en el resto del Estado Español que ha disminuido hasta situarse en el 3,5%. Nuestra comunidad se convierte en la séptima comunidad menos inflacionista compartiendo indicador con el País Vasco. Por grupos los que experimentan mayores aumentos son el vestido y calzado (2,3%) y menaje (1,0%). Por el contrario los grupos con mayores disminuciones son ocio y cultura (-1,7%), transporte (-0,9%) y hoteles, cafés y restaurantes (-0,7%). La inflación subyacente, es decir la estructural, que no tiene en cuenta ni los alimentos no elaborados ni el precio de los carburantes, se ha mantenido en el 2,1% en el Estado español (igual que el mes anterior) y el 2,0% en Aragón, también sin variación respecto al mes de abril. Esta disminución del IPC va ligada a la bajada de hidrocarburos y lubricantes y la de los grupos de hoteles, cafés y restaurantes y ocio y cultura. CCOO de Aragón valora positivamente esta disminución de la inflación tras ocho meses consecutivos de subidas. Sin embargo este dato se mantiene todavía demasiado alto en el contexto económico actual. Con un panorama caracterizado por el estancamiento económico, el débil consumo interno y la alta tasa de desempleo, la tasa de inflación ha de situarse en niveles más bajos para no dificultar la recuperación económica. Para CCOO Aragón la reactivación económica y la creación de empleo van necesariamente ligadas a la competitividad de nuestras empresas por lo que un ipc superior al de la media europea limita seriamente nuestras posibilidades de competitividad en el contexto internacional además de disminuir el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras y en definitiva limita el consumo de las familias.

120 Contratación año 2010  Evolución de la contratación según tipo de contrato Evolución de la contratación según tipo de contrato  Evolución de la contratación por CCAA Evolución de la contratación por CCAA  Evolución del porcentaje de contratos por CCAA Evolución del porcentaje de contratos por CCAA  Contratos por modalidad Contratos por modalidad  Contratos por modalidad y género Aragón-España Contratos por modalidad y género Aragón-España Volver a índice

121 Contratación año 2010 Volver a índice

122 Contratación año 2010 Volver a índice

123 Contratación año 2010 Volver a índice

124 Contratación año 2010 Volver a índice Contratación año 2010

125 Contratación año 2010 Volver a índice Contratación año 2010

126 Índice de Precios al Consumo oEvolución del IPC (Interanual)Evolución del IPC (Interanual) oEvolución del IPC (Interanual) GráficoEvolución del IPC (Interanual) Gráfico oEvolución de la inflación subyacenteEvolución de la inflación subyacente oVariación anual por gruposVariación anual por grupos oRepercusión mensual por gruposRepercusión mensual por grupos Volver a índice

127 Índice de Precios al Consumo EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE GENERAL DE PRECIOS DE CONSUMO (INTERANUAL) AÑO Volver a índice Volver a IPC

128 Índice de Precios al Consumo EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE GENERAL DE PRECIOS DE CONSUMO (INTERANUAL) AÑO Volver a índice Volver a IPC

129 Índice de Precios al Consumo EVOLUCIÓN DE LA INFLACION SUBYACENTE AÑO Volver a índice Volver a IPC

130 Índice de Precios al Consumo EVOLUCIÓN POR GRUPOS Mayo 2011 Volver a índice Volver a IPC

131 Índice de Precios al Consumo EVOLUCIÓN POR GRUPOS Volver a índice Volver a IPC

132 Evolución de la contratación Volver a índice Huesca

133 Evolución de la contratación Volver a índice Teruel

134 Evolución de la contratación Volver a índice Zaragoza

135 Evolución de la contratación Volver a índice Aragón