Diciembre 05, 2006Martino García Hernández1CSC 8530 TreadMarks TM Martín García Hernández.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tipos de Organización ... La organización de máquinas multiprocesadores más típicas son: Mesh Networks. Binary Tree Networks. Hypertree Networks. Pyramid.
Advertisements

Guido Rubin Escalabilidad.
Sistema operativo Componentes de un sistema operativo
III - Gestión de memoria
Multiprocesadores 3.1 Dominios de aplicación
Aplicación de la tecnología Grid: Portal de recursos de supercomputación José Ruedas Sánchez Instituto de Astrofísica de Andalucía Consejo Superior de.
I.T.E.S.R.C. Romina Tamez Andrea Martínez Ma. De Lourdes Solís
SISTEMAS OPERATIVOS Un Sistema operativo (SO) es un software que actúa de interfaz entre los dispositivos de hardware y los programas de usuario.
PROGRAMACIÓN PARALELA Tema 5: Análisis de algoritmos paralelos
Sistemas Operativos Distribuidos Plataforma Cliente/Servidor
3.4.- Administración de Memoria Virtual.
Estructura de un Sistema Operativo
Subsistemas De un Sistema Operativo Celeste Domínguez Romo
‘‘ERP’’ Enterprice Resourse Planning .
Sistemas Distribuidos y Paralelos
HISTORIA Y CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Universidad Autonoma del Estado de Hidalgo, México Autor: Jonathan Christian Olvera Martinez.
Diseño e implementación de un ambiente virtualizado para un Sistema de Administración de Contenidos usando Microsoft SharePoint con cada uno de sus componentes.
1.3 Programación modular. Subprogramas.
SISTEMAS OPERATIVOS (SO)
SISTEMA OPERATIVO.
Introducción a la Computación (IC)
PROCESAMIENTO PARALELO.  Organización lógica ◦ Visión que tiene el programados  Capacidad de expresar tareas paralelas (Estructura de control)  Método.
Universidad de SonoraArquitectura de Computadoras1 PROGRAMA CION PARALELA Y DISTRIBUIDA PRESENTA: JESUS BECERRIL PACHECO MODELOS DE ACCESO A LA MEMORIA.
UNIDAD I Conceptos Básicos.
Análisis y Diseño de Algoritmos
Desafíos de la Integración B2B Francisco García Donoso
Procesamiento paralelo
1 Paralelización del algoritmo de segmentación CM Martíno García Hernández UAM-I Noviembre 2007.
Tema 10.3: Asignación de Espacio No Contiguo. Tema 10.3: 2 Silberschatz, Galvin and Gagne ©2005 Fundamentos de los Computadores (ITT, Sist. Electr.),
Asignación de Espacio No Contiguo
SISTEMAS OPERATIVOS.
(C) Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
EL SISTEMA OPERATIVO.
Manuela Chavarriaga Betancur Telecomunicaciones 11º3 Resumen Capitulo 2.
Desarrollo de aplicaciones para ambientes distribuidos
Introducción a los Sistemas Operativos
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN
Redes de Computadores Departamento de Computación Universidad de Alcalá TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN DE DATOS.
TEMA 10. SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS
Programación Lineal Entera Antonio H. Escobar Z Universidad Tecnológica de Pereira – Colombia Posgrado en Ingeniería Maestría en Ingeniería Eléctrica.

Arquitecturas Paralelas
Telecomunicaciones y Trabajo Distribuido. Sistema Distribuido Recursos Servidor Red Servidor Nodo ANodo C Nodo B.
EL proyecto Galileo Es el primer sistema de posicionamiento y navegación por satélite especialmente diseñado para aplicaciones civiles, con una precisión.
Integrantes: Ma Carmen Zaragoza Santiago Leticia González Hernández Abraham Obispo Antonio Alexis González Ramírez Eduardo Hernández Tolentino.
ARQUITECTURAS PARALELAS
Introducción a los SOs.
Tema 8: Introducción a los SOs. Tema 8: 2 Silberschatz, Galvin and Gagne ©2005 Fundamentos de los Computadores (ITT, Sist. Electr.), Introducción.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN Programación I MC Hilda Castillo Zacatelco.
Denominación: Herramientas Interactivas para el Aprendizaje Tipo de Curso : Obligatorio Componente : Ciencias Gerenciales Duración : 4 semanas (8 sesiones.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ingeniería Introducción a CUDA C Laboratorio de Intel para la Academia y Cómputo de alto desempeño.
El modelo de análisis tiene como objetivo generar una arquitectura de objetos que sirva como base para el diseño posterior del sistema. Dependiendo del.
RODRIGO SALAZAR QUÉ ES EDUCAR BAJO LA ÓPTICA CONSTRUCTIVISTA.
Ventajas y desventajas de enviar variables por el método POST
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN Ing. Tanya Recalde Chiluiza.
¿EN QUE CONSISTE EL ESPIRITU WIKI? En compartir y construir información a través de la red de manera colectiva y desinteresada, es decir el único fin que.
Unidad 2 – Gestión de Procesos
Como es de saber el mundo se deja llevar mucho por la competencia en el sentido tecnológico, a estas formas de competencia y de relación se les llama.
UNIDAD 7 “OTROS PARADIGMAS DE PROGRAMACIÓN“ LI & MSC OSCAR RAMIREZ CORTÉS Universidad de la Huasteca Veracruzana.
LIA. SUEI CHONG SOL, MCE..  1.- SOFTWARE BÁSICO O DE SISTEMA. Conjunto de programas imprescindibles para el funcionamiento del sistema.  2.- SOTWARE.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias de la Computación Programación I MC Beatriz Beltrán Martínez.
DESARROLLO DE APLICACIONES PARA AMBIENTES DISTRIBUÍDOS ALUMNOS: MARIANA MIGNÓN RÉDING CARLOS ANTONIO CARRASCO MARTÍNEZ PROFESOR: DR. JOSÉ BERNARDO PARRA.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Ambientes de Aprendizaje ASESORA
SISTEMAS OPERATIVOS Son un conjunto de programas destinados a permitir la comunicación entre el usuario y en computador y gestionar sus recursos.
BOLETINES ¿Sabía que los Boletines electrónicos constituyen el proyecto más rentable dentro del modelo de negocios de Internet?
Ingeniería Eléctrica. Habilidades y Competencias que requerimos El aspirante a la carrera de Ingeniería Eléctrica debe contar con la habilidad para.
Tendencia De Los Sistemas Operativos
P2P son las siglas en inglés de Peer-to-Peer, que significa comunicación entre iguales. en una red P2P las computadoras se conectan y comunican entre sí.
Instituto de Ciencias y Humanidades Tabasco. El software Coordinar el uso del hardware Coordinar el uso del hardware Ejercer el control Programas de aplicación.
Transcripción de la presentación:

Diciembre 05, 2006Martino García Hernández1CSC 8530 TreadMarks TM Martín García Hernández

2 Sistemas de Memoria Compartida Una red de computadoras no tiene memoria compartida Para permitir la construcción de aplicaciones distribuidas utilizando este modelo de comunicación, es necesario simularla Esta simulación es realizada por una capa de software denominada Sistema de Memoria Virtual Distribuida (SMVD).

3 SMVD Memoria compartida disponible (grande) Cada proceso dispone de un espacio virtual compartido Dentro de ese espacio se definen las variables que se van a utilizar Cuando un proceso requiere utilizar una variable compartida, el SMVD investiga en donde se encuentra y la trae a la memoria del proceso para que éste pueda utilizarla

4 TreadMarks TM Sistema de Memoria Virtual Distribuida (SMVD) Proyecto de la Universidad de Rice, USA Permite declarar variables compartidas

5 TreadMarks TM SMVD Proporciona un espacio de direcciones para todas las maquinas en un cluster Memoria global compartida pero ejecución en la memoria privada

6 Modelo de Memoria TreadMarks TM El modelo de memoria TreadMarks define las actualizaciones a la memoria compartida que son reflejadas a los procesos del sistema TreadMarks utiliza el modelo: “release consistency” Este modelo se basa en el supuesto de que los accesos a variables compartidas se protegen en secciones criticas empleando primitivas de sincronización, como locks

7 TreadMarks TM release consistency La sincronización es utilizada para prevenir condiciones de competencia entre los procesos paralelos Si variable var es repicada a todos los procesadores Únicamente el procesador que consigue “cerrar” (lock) tiene acceso a var y solamente ese procesador sabe del cambio de var

8 TreadMarks TM SMVD Fig. 1 Memoria Compartida Virtual: Cada procesador ve un espacio de dirección compartido, denotado por el contorno punteado. Memoria Compartida

9 TreadMarks TM (primitivas) Tmk startup: Iniciar el sistema de memoria compartida Tmk_startup(argc, argv); Tmk exit: Terminar el sistema de memoria compartida Tmk_exit(0);

10 TreadMarks TM (primitivas) Tmk malloc y Tmk free : Pedir y liberar memoria compartida Tmk_malloc(sizeof(shared)); Tmk_free(shared); Tmk distribute: Para copiar un valor en las memorias privadas de los otros procesadores Tmk_distribute(&shared, sizeof(shared));

11 TreadMarks TM (primitivas) Tmk barrier: Esperar en una barrera a los otros procesos Tmk_barrier(0); Tmk lock acquire y Tmk lock release: Pedir y liberar candados Tmk_lock_acquire(0); Operaciones(); Tmk_lock_release(0);

12 Eficiencia de SMVD SMVD está construido sobre un servicio de intercambio de mensajes y para simular la memoria compartida, los componentes del SMVD intercambian mensajes. Por lo tanto, la cantidad de mensajes y de información transferida en un sistema de este tipo es superior a la transferida en el caso del modelo a intercambio de mensajes.

13 Aplicaciones Mixed Integer Programming (minimización o maximización de funciones lineales) Analisis Genetico Optimizacion Aplicaciones Paralelas en general

14 Conclusiones TreadMarks es desarrollado para OS comercialmente disponibles. Una implementación nivel de usuario de un sistema de Memoria distribuida es capaz de hacer el paso a computación paralela con el menor costo posible. El costo de comunicación se minimiza durante la inactividad. TreadMarks TM demuestra que una distribución de memoria compartida se puede alcanzar eficasmente.

15 Referencias Revista Contactos Número 38, octubre-diciembre 2000, Memoria compartida o mensajes? Elizabeth Pérez Cortés y Graciela Román Orozco. UAM-Iztapalapa. Depto de Ingeniería Eléctrica, área de Computacón y Sistemas

16 TreadMarks TM Sistemas Distribuidos Maestría en Ciencias y Tecnologías de la Información Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, México , y Ext. 228