 La historia de la medicina es la rama de la historia dedicada al estudio de los conocimientos y prácticas médicas a lo largo del tiempo.historiamédicas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Filosofía
Advertisements

EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDAD
C.D. EDUARDO CÁCERES CHOQUECUNSA
Historia del Teatro.
Prof: Priscilla Guzmán Curso: 3ºMedio Electivo
Universidad Autónoma de Sinaloa
Biotecnología en la medicina
La Medicina en la Edad Media.
Antecedentes historicos de la psicologia social
INTRODUCCION A LA MASOTERAPIA
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
Dra. María del Rosario Pistón Jornada 2012
AYURVEDA SEMINARIO.
Mercurio Hermes.
Psicologia y Psiquiatria
FARMACOGNOSIA.
Biotecnología Es la sistematización de los conocimientos y técnicas aplicables a la biología para fines prácticos o comerciales. Gen Bt.
MASCARAS LA HISTORIA….
PREHISTORIA.
PROCESOS EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA: SÍNTESIS DE LA ASPIRINA
Historia, Geografía y Ciencias Sociales Miss Cristina Beiza Abarca
Historias y personajes importantes
Facundo Giordanella. ¿Ques es la Fisica? La física es la ciencia que se encarga de los componentes que forman nuestro Universo, de las fuerzas que estos.
MEDICINA ALTERNATIVA.
HIPOCRATES. Hipócrates nació cerca del año 460 a. C. en la isla de Cos y era un famoso médico y profesor de medicina. Hipócrates nació cerca del año 460.
01 (55) Teorías de la personaldad Desarrollo histórico del estudio de la personalidad Noviembre, 2011.
El ser humano desde hace miles de años ha desarrollado actividades que originalmente eran necesarias para poder sobrevivir. Hoy día las personas desarrollan.
Expositora: María de los ángeles Duarte Arias
La cirugía La cirugía (del griego, chairos: manos y ergon: trabajo) es la rama de la medicina que manipula físicamente las estructuras del cuerpo con fines.
Generalidades de la química
Profesor: Edgar Alejandro Rodríguez Avalos. Alumna: Alma Melissa Sáenz Mendez.
Nomenclatura e inicio de la fisioterapia en el mundo
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA QUÍMICA
Autor: Juan Esteban Echeverri Huertas
PROBLEMAS BIOÉTICOS.
Las Ciencias Sociales Electivo de Historia III Año Medio
Medico Veterinaria Policía
CONCEPTO SALUD - ENFERMEDAD
Los orígenes del mundo occidental
LA QUIMICA.
Investigación Tema 1: Antecedentes del calculo diferencial.
Padres del método científico
Las profesiones Yulie marcela pulgarin Vargas 9:b Ins ed monseñor Gerardo valencia cano 2011.
Unidad #1 Historia y Geografía
Árbol genealógico..
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
En la antigüedad… (en tiempos remotos)
RONALD ANDRÉS MARTÍNEZ BORJA. EMFERMERIA AUXILIAR MEDICO ESCOLTA EMPRESARIO INGENIERO CIVIL PILOTO DE AVIACIÓN ARTESANIA HIGIENISTA DENTAL TERAPEUTA PARAMEDICO.
HISTORIA DE MEXICO CAPITULO 1.- HORIZONTES DE LA HISTORIA DE MÉXICO
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA FISIOTERAPIA
BASES GENERALES DE LA FISIOLOGIA
Ferroni Franco Power point. física. Ciencia física. Todo lo que nos rodea esta compuesto por materia. La física es aquella ciencia la cual se encarga.
Orígenes el Conocimiento
Escuela del Pensamiento Antropológico siglo XIX principio del Siglo XX
¿Qué pienso yo de la medicina? ¿Qué es para mí la medicina? Tamara Moreno García Medicina Interna 28 de Noviembre de 2013.
1 MEDICINA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Representación del cuerpo humano realista y no Realista
Desde su orígen la humanidad se ha interesado por el ambiente. Los hombres primitivos manifestaron este interés. Ellos al depender de la caza, la pesca.
 Todo lo que forma parte de la naturaleza y del universo esta constituido por algún tipo de materia, la que es capaz de transformarse y adoptar diversos.
E U T A N A S I A.
Fundamentos de Pedagogía
La odontología o estomatología es una rama de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades.
 Hotelería y turismo Hotelería y turismo  Enfermería Enfermería  Administración de empresas Administración de empresas  Cirujano Cirujano  Arquitecto.
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
Sarah Sofía Ospina Sánchez  Psicólogo Psicólogo  Veterinario Veterinario  Periodista Periodista  Profesor Profesor  Fotógrafo Fotógrafo  Odontólogo.
CAMILO RODRÍGUEZ NATALIA LÓPEZ NICOLÁS GAVIRIA SANTIAGO AYALA
  Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales de la realidad que afectaban de modo especial a su existencia:
Madeline Rodriguez CISO 1010
La Homeopatía Héctor Navas Calvo 1 Bto A.
Transcripción de la presentación:

 La historia de la medicina es la rama de la historia dedicada al estudio de los conocimientos y prácticas médicas a lo largo del tiempo.historiamédicas  Desde sus orígenes, el ser humano ha tratado de explicarse la realidad y los acontecimientos trascendentales que en ella tienen lugar como la vida, la muerte o la enfermedad. Las primeras civilizaciones y culturas humanas basaron su práctica médica en dos pilares aparentemente opuestos: un empirismo primitivo y de carácter pragmático (aplicado fundamentalmente al uso de hierbas o remedios obtenidos de la naturaleza) y una medicina mágico-religiosa, que recurrió a los dioses para intentar comprender lo inexplicable.vidamuerteenfermedadempirismodioses

 La medicina (del latín medicina, derivado a su vez de mederi, que significa 'curar', 'medicar'; originalmente ars medicina que quiere decir el 'arte de la medicina') 1 es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica el arte de ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud, aplicándolo al diagnóstico,tratamiento y prev ención de las enfermedades. La medicina forma parte de las denominadas ciencias de la salud.latín 1cienciavidasaludenfermedadesmuertearteconocimiento técnicosaluddiagnósticotratamientoprev enciónciencias de la salud

 No hay un inventor de la medicina... si te refieres a quien fue el padre fue Hipocrates considerado padre de la medicina ya que fue el primero en tratar a la medicina como una ciencia haciendo el tratado de humores en el que decía que los líquidos corporales eran los encargados de todo.. y el tratado de curaciones en el que exponía muchos metodos para curar. Pero la medicina no se remonta a solo un hombre a sido una ciencia tratada por muchos hombres que han hecho que ella evolucione.

 La ciencia medica cada vez esta investigando y elaborando nuevos instrumentos para poder ayudar a los pacientes así como su pronta recuperación, es decir disminuir sus riesgos y prolongar sus estado de salud.

  La historia de la Medicina Veterinaria en Colombia, se inicia con la llegada al país del Doctor Oton Felipe Brown, veterinario alemán, que se destacó en varias batallas de la independencia y mereció del Libertador el grado de Gran Mariscal de Montenegro. El 12 de Junio de 1884 llega a Colombia el sabio profesor e investigador francés y discípulo de Pasteur: Doctor Claude Vericel.Doctor Claude Vericel.

 MEDICINA ALOPÁTICA  MEDICINA HOMEOPÁTICA  MEDICINA ALTERNATIVA

 La química medicinal o química farmacéutica es una de las consideradas ciencias farmacéuticas, con profundas raíces en la química y fronteriza con la farmacología, que estudia el diseño, la síntesis y el desarrollo de moléculas con actividad biológica y fármacos con fines terapéuticos. La química medicinal tiene como objetivos la identificación, la síntesis y el desarrollo de nuevos compuestos químicos que sean adecuados para el uso terapéutico.ciencias farmacéuticasquímicafarmacologíadiseñosíntesisfármacoscompuestos químicos

 La ética médica tiene su punto de partida antes de nuestra era, simbolizada por el más ilustre médico de la antigüedad, Hipócrat es, cuya doctrina ha tenido una gran influencia en el ejercicio de la profesión médica en los siglos posterioresHipócrat es

 Por mucho tiempo se pensó que el origen del símbolo de la Medicina estaba en la Mitología griega como atributo del dios Hermes o Mercurio, pero más recientemente se ha conocido que los arqueólogos han encontrado símbolos semejantes en civilizaciones más antiguas como la asiria (de piedra tallada años a.n.e y de piedra pulida años a.n.e) y la caldea (3 000 años a.n.e.) así como en otras épocas, en la civilización egipcia y la fenicia.