La estructura del predicado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Descripción de procesos mediante diapositivas
Advertisements

SINTAXIS: LA ORACIÓN SIMPLE.
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
SINTAXIS LENGUA Y LITERATURA 1 1
PREDICADO NOMINAL Y PREDICADO VERBAL
Introducción a la sintaxis simple
Lingüística: ciencia que estudia la lengua
oración sujeto predicado SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL VERBAL
complemento indirecto
ESTRUCTURA Y SIGNIFICACIÓN DE LA ORACIÓN COMPUESTA
LOS TIPOS DE SINTAGMAS Y DE COMPLEMENTOS.
oración sujeto predicado SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL VERBAL
oración sujeto predicado SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL VERBAL
oración sujeto predicado SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL VERBAL
COMPLEMENTO DIRECTO COMPLEMENTO INDIRECTO
TEMA 8: CLASES DE ORACIONES
EL COMPLEMENTO DIRECTO
RECETA PARA ANALIZAR ORACIONES
“El predicado y sus complementos”
LOS COMPLEMENTOS VERBALES.
PRESENTACIÓN DE : PAULA ANA IRIS.
Análisis sintáctico.
ANÁLISIS SINTÁCTICO.
AYUDAS DIDÁCTICAS Sintaxis 02: LA ORACIÓN COMPUESTA.
AYUDAS DIDÁCTICAS Sintaxis Castellana 01 LA ORACIÓN.
Ruth Romero Estrada Curso
El análisis de la oración simple: sujeto y predicado
ORACIÓN Volver al inicio PREDICADO SUJETO SINTAGMA NOMINAL
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
SINTAXIS EN ESQUEMAS Ana Mª López Pérez.
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
Complemento indirecto.. Definición: Palabra o grupo de palabras que designa la persona, animal o cosa que recibe el daño o provecho de la acción verbal.
COMPLEMENTO INDIRECTO
LOS COMPLEMENTOS VERBALES
J. Plata SINTAGMAS.
Determinantes del núcleo del predicado.
SINTAXIS BÁSICA ORACIÓN SIMPLE
La oración simple 2 El sujeto. Grupo nominal
Pasos para analizar una oración simple
TEMA 5. LA ORACIÓN SIMPLE (II).
EL SINTAGMA VERBAL Lic. Ivana Tejerina Arias.
LA ORACIÓN SIMPLE (Repaso)
Sintaxis. Subordinadas C. adverbiales Imagen 1 ESTUDIO DE LA LENGUA
9 EL SINTAGMA VERBAL: COMPLEMENTOS.
habituales, están los siguientes:
Análisis sintáctico de oraciones
La oración simple. Funciones de sus elementos
Las oraciones predicativas (1)
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES
Tema 10 La oración. La entrevista Ana González Hernández 1º eso A.
Pautas para analizar una oración.
ANALISES SINTACTICO.
Estudia cómo se enlazan y ordenan las palabras en una oración El sintagma no posee significado completo; el enunciado tiene sentido, pero carece de verbo;
oración sujeto predicado SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL VERBAL
CATEGORÍAS GRAMATICALES: EL SINTAGMA NOMINAL
Diferenciamos los sintagmas
COMPLEMENTOS DEL PREDICADO VERBAL. 1) Complemento directo (CD). 2) Complemento indirecto (CI). 3) Complemento de régimen (CRég). 4) Complemento predicativo.
La oración y el enunciado El enunciado es una unidad comunicativa que tiene autosuficiencia semántica, independencia sintáctica, se sitúa entre pausas.
Complemento directo CD Complementa el significado del verbo mediante una palabra o conjunto de palabras que se refieren a personas, objetos o hechos que.
El verbo y sus constituyentes
Unidad 6: La oración simple
Nociones de Sintaxis Funciones sintácticas y tipos de sintagmas.
LOS COMPLEMENTOS VERBALES. El núcleo del predicado, es decir, el verbo, puede ir acompañado de uno o más complementos que completan, restringen o enmarcan.
© Oxford University Press España, S.A. Hacer clic en la pantalla para avanzar 1º ESO | Lengua castellana y literatura Haz clic en la pantalla para avanzar.
ESQUEMAS DE LA ORACIÓN SIMPLE
GRAMÁTICA ANÁLISIS SINTÁCTICO.
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES PASO A PASO.
Constituido por DETERMINANTE SUSTANTIVO Constituido por VERBO PREDICATIVO COMPLEMENTOS VERBALES COMPLEMENTO DIRECTO COMPLEMENTO INDIRECTO COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL.
Sintaxis 02: LA ORACIÓN COMPUESTA AYUDAS DIDÁCTICAS.
Micaela Servín Maryalen Cardozo Melina Alcón Santiago Schulz.
Transcripción de la presentación:

La estructura del predicado El sintagma verbal

El predicado verbal. Está constituido por un verbo con o sin complementos. El verbo es el núcleo del sintagma verbal (SV) de la oración. Todos los elementos que acompañan al verbo reciben el nombre de complementos. el trofeo…..complemento directo El campeón mostró al público…..complemento indirecto desde el centro del estadio…..complemento circunstancial

El complemento directo (CD). El complemento directo completa el significado del verbo. Compara las siguientes oraciones: La sopa humea. Mi hermano compró un pantalón. El complemento directo puede formarse de dos maneras: Sin preposicón: cuando no designa a un ser humano. Ej: Consulté la guía telefónica. Con preposición: cuando designa a un ser humano (o a seres personificados). Ej: Consulté a la telefonista; Los incas adoraban al sol. El complemento directo puede ser substituido por los pronombres lo, los, la y las. Ej: La consulté; Los incas lo adoraban.

El complemento indirecto (CI). El complemento indirecto designa a la persona, animal o cosa a que se destina la acción del verbo. La policía pedía la documentación a los asistentes. ¿Por qué no pones la cadena al perro? El complemento indirecto puede ser substituido por los pronombres le y les: La policía les pedía la documentación. ¿Por qué no le pones la cadena? El complemento indirecto va precedido de la preposición a y, a veces, de la preposición para: He comprado un faro para la bicicleta.

El complemento circunstancial (CC). Toda acción verbal se desarrolla en un tiempo y en un lugar; son las circunstancias principales de la acción. Y, muchas veces, se señalan en la acción mediante los llamados complementos circunstanciales. Desempeñan tal función los adverbios o locuciones adverbiales y los sintagmas nominales, éstos normalmente con preposición, aunque hay casos que no la llevan (esta tarde, el año pasado, etc.).

Tipos de complementos circunstanciales: CC de lugar: Vivo allí; Estaré en casa; Subió monte arriba. CC de tiempo: Regresa hoy; Te espero a las cuatro; No he recibido carta suya esta semana. CC de modo: Escuchó mis razones atentamente. CC de instrumento: Rompí la botella con una piedra. CC de compañía: Fui con mi novio. CC de materia: Curé la herida con una pomada. CC de duda: Quizá no lo sepa. CC de origen o procedencia: Viene de Oviedo. El verbo puede llevar en la oración CC de diversa clases: Vendrá a casa (CC de lugar) esta noche (CC de tiempo) con su hermano (CC de compañía) probablemente (CC de duda).

Las funciones en las oraciones pasivas. Las oraciones pasivas cuentan con las siguientes funciones: Sujeto paciente (que concuerda en género y persona con el verbo ser; y en género y número con el participio). El predicado con el verbo en voz pasiva. El complemento agente con por. Pueden llevar también complemento indirecto (Los beneficios serán destinados al hospital) y complementos circunstanciales (La reunión fue suspendida ayer por el presidente).