Acciones del Eje Temático Actividad Física Dirección General de Promoción de la Salud Dirección de Promoción de Vida Sana.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INCREMENTO EN LA VULNERABILIDAD DE ITS-VIH Y SIDA EN POBLACIONES MIGRANTES O DESPLAZADAS. Elites.
Advertisements

POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA
0 San José, Costa Rica 6-7 Mayo, 2009 PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO Dirección de Políticas de Desarrollo Grupo de Medio Ambiente y Energía.
OBJETIVO GENERAL Consolidar la presencia del estado municipal en la vía pública promoviendo mejores condiciones de salubridad, seguridad, transitabilidad.
Ministerio de Salud República de Panamá
XX REUNIÓN DEL SECTOR SALUD DE CENTROAMÉRICA Y REPÚPLICA DOMINICANA PROPUESTA REPÚBLICA DE PANAMÁ PRE RESSCAD JUNIO 2004, REPÚBLICA DE PANAMÁ
INICIATIVA CARMEN EN EL PERU MINISTERIO DE SALUD MINISTERIO DE SALUD Dr. Carlos Contreras Ríos Director General de Promoción de Salud Junio 2003.
10 de octubre de 2012 Escuela de Deportes UABC Audiovisual
Consejos Escolares de Participación Social
Añatuya, Santiago del Estero
GRETTEL MENESES.
¿ QUÉ DEBE SABER UD. SOBRE EL AREA PROGRAMATICA DE SU HOSPITAL ?
LECCIONES APRENDIDAS AL 2003
Por una Cultura de Salud en el Perú Dr. Ricardo Bustamante
Aseguramiento Universal en Salud
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
DIRECCION GENERAL DE PROMOCION DE LA SALUD
Línea de política 1 “ Promoción de la salud y la calidad de vida” Impulsar la conformación de mecanismos de coordinación y articulación local e intersectorial.
Confección de herramientas didácticas significativas utilizando las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC´s) para la enseñanza y.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Secretaría de Salud Pública Municipalidad de Rosario Plan Provincial de Prevención del Tabaquismo LA EPIDEMIA DE TABAQUISMO ES UN GRAVE PROBLEMA DE SALUD.
PROYECTO: SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE Y PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA
Eduardo A. Vasconcellos Reunión de Ministros de Transporte CAF Lima, Perú 14-15/03/2011 Primera reunión de Ministros Sudamericanos responsables de transportes.
P royecto SAICM QSP: “Campaña Regional para la Minimización de las Fuentes Domésticas de Mercurio con Intervenciones en la Comunidad para la Protección.
SI ES CON ALCOHOL NO ES CONMIGO
INSTITUCIONALIDAD DE LA AGRICULTURA ECOLOGICA: ROL DEL CONAPO Y COREPO
Universidad Técnica de Babahoyo Facultad de Ciencias de la Salud
TABACO O SALUD.
Situación social en la Región Metropolitana de Buenos Aires / Año 2011 Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina Agustín.
PROGRAMA: USO MASIVO DE LA BICICLETA
Celebrando 100 Años de Salud
Modelo de Atención Individual, Familiar, Comunitaria y Ambiental
INSTRUMENTOS PLANIFICACIÓN URBANA CONDICIONADA
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD ATENCION INTEGRAL DE SALUD PARA LAS PERSONAS ADULTAS ADULTAS 2004.
Alcoholismo y salud de pueblos indígenas en Nicaragua Estudio de caso, Nicaragua Carolina Valle Brasilia, Noviembre 2005 Primera Conferencia Panamericana.
Lic. Silvia Jondee Orbegoso
PLAN DE DESARROLLO BOGOTA HUMANA Acuerdo 489 de 2012
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
Saltar a la primera página PLAN FORAL DE ACCIÓN SOBRE EL TABACO.
Resumen de los principales resultados de la encuesta a la población de Sangüesa.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
GESTION DE PROYECTOS EN CENTROS URBANOS- Atelier SIRCHAL Paris 2006
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
Contenido Explicación de motivos y objetivo de la creación de la Comisión Estructura Orgánica de los Consejos Regionales y Grupos de Trabajo Agenda de.
INICIATIVA CARMEN EN EL PERU
Educación pilar del desarrollo
Programa de Promoción de la Salud en Instituciones Educativas
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
Cátedra virtual salud publica
VIGILANCIA COMUNITARIA
S U L L A N A Sub Region de Salud "Luciano Castillo Colonna"
Conducta Sanitaria en escuelas - Calidad del agua -
DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS
Rosario 26 de Junio 2006 LA ESCUELA Y LA PREVENCIÓN Módulo 3 Rosario 26 de Junio 2006 LA ESCUELA Y LA PREVENCIÓN Módulo 3.
Para la prevención, tratamiento y control de
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
Desarrollo integral 3.2 Salud. Situación de salud en México, Envejecimiento de la población. Cada vez hay menos niños y más adultos La posibilidad.
MISIÓN Generar y acompañar procesos participativos de prevención integral e integración social en el ámbito de las drogas, con un enfoque centrado en los.
GOBIERNO REGIONAL DE LORETO Oficina Ejecutiva de Cooperación Internacional Seminario Taller Lineamientos de Política de la Cooperación Internacional de.
Variables relevantes para mejorar la gestión de la APS Cristián Mansilla A.
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
2006 Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud La Discapacidad: Prevención y Rehabilitación en el Contexto del Derecho.
Responsabilidad y Moderación ante el consumo de bebidas con alcohol en los jóvenes jaliscienses. “Beber con Moderación, es tu Responsabilidad”.
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO ECUADOR.
El cáncer es la principal causa de mortalidad a escala mundial. Se le atribuyen 7,6 millones de defunciones (aproximadamente el 13%) ocurridas en todo.
GENERALIDADES.  En 2002, la 26.a Conferencia Sanitaria Panamericana reconoció que las enfermedades crónicas son la causa principal de muerte prematura.
ATENCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑA Y EL NIÑO
PERCEPCIÓN Y VALORACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES ECUADOR 2015.
DIA MUNDIAL DE LA SALUD 2012 ENVEJECIMIENTO SALUDABLE La salud, añade años a la vida”
Transcripción de la presentación:

Acciones del Eje Temático Actividad Física Dirección General de Promoción de la Salud Dirección de Promoción de Vida Sana

Población de 100 personas: 50 desnutridos 37 hipertensos 22 diabeticos 18 fumadores 08 alcohólicos 70 sedentarios

Consumo de cuatro o más horas de TV por día de acuerdo a peso, Perú MADRESPADRESHIJOS Peso NormalSobrepeso/Obesidad Fuente: Oficina General de Epidemiología MINSA

Percepción del jefe de hogar sobre barreras que limitan la práctica del deporte en zonas urbanas del Perú (%) BarrerasLima Resto urbano Total Falta de tiempo51,245,546,2 Desinterés/no gusta31,344,442,7 Falta de infraestructura32,635,435,0 Falta de motivación6,812,011,4 No hay organización barrial1,52,0 Otros3,24,44,2 No sabe/no opina1,63,83,5 Fuente: Seclén Palacín y Jacoby

Fuente: Construido en base a datos del estudio realizado por Seclen-Palacin J, Jacoby E. (Perú 2003). Frecuencia de AF deportiva en población peruana

Frecuencia de AF deportiva regular (diaria, interdiaria) en población peruana (2003) Fuente: Factores sociodemográficos y ambientales asociados con la actividad física deportiva en la población urbana del Perú. Rev Panam Salud Publica 2003, 14(4):

Dominios de la Actividad Física Tomado de Pratt M, Jacoby E, Neiman A. Promoting physical activity in the Americas. Food and Nutrition Bulletin 2004, 25(2):

Estimaciones de reducción de morbi-mortalidad con actividad física moderada en toda la población. Australia 1994 – 1998 (*) 30% muertes por enfermedad coronaria 25% muertes por diabetes y cáncer de colon 12% riesgo de cáncer de mama 15% riesgo de accidente vascular cerebral isquémico 10 – 16%riesgo de fractura de caderas  (*) Fuente: Vega J., Jadue L, Valenzuela M.T., Peña P., 2003

Seclen-Palacin J, Jacoby E. Factores sociodemográficos y ambientales asociados con la actividad física deportiva en la población urbana del Perú. Rev Panam Salud Publica 2003, 14(4): La práctica de la actividad física deportiva en niveles que beneficien la salud de la población peruana es menos del 12% y en promedio uno de cada dos peruanos no práctica deporte alguno, siendo más crítico éste nivel en la población que reside en zonas urbanas, de menor educación e ingresos económicos.

CDC National Medical Expenditures Survey US$ de inversión en actividad física (particularmente tiempo y equipamiento) equivale a 3,2 US$ de ahorro en costos médicos Fuente:Actividad Física: Hoja Informativa 1 de 5. OPS, Enero 2002

El Modelo de Atención Integral de la Salud Programa de Atención Integral de la Familia Cuidados Esenciales Estrategias Nacionales Programas de Atención Integral por Etapas de la Vida Cuidados Esenciales Lineamientos Técnicos y Metodológicos para la Promoción de Entornos Saludables Necesidades de Salud Persona, Familia, Comunidad y Entornos Saludables Entorno Comu- nidad Familia Persona ETAPAS DE LA VIDA Necesidades de Salud Problemas de Salud Pública controlados Eje de lo Saludable Eje de la Prioridad Sanitaria Estrategias Regionales y Locales Estandares Prioridades locales, regionales, nacionales

El Modelo de Abordaje de Promoción de la Salud

Orientaciones Técnicas para la Promoción de la Actividad Física Cuaderno de Promoción de la Salud N° 14 “Políticas Municipales para la Promoción de la Actividad Física”

Directiva Sanitaria N° 073-MINSA/DGPS-V.01 Promoción de la Actividad Física en el Personal de los Establecimientos de Salud Resolución Ministerial N° /MINSA Martes 13 de diciembre del 2005 (17 dic 2005)

Estructura de la Directiva Sanitaria I.FINALIDAD II. OBJETIVO III.AMBITO DE APLICACIÓN IV.BASE LEGAL V.DISPOSICIONES GENERALES VI.DISPOSICIONES ESPECIFICAS VII.RESPONSABILIDADES VIII.DISPOSICIONES FINALES IX.ANEXOS

NIVELES DE ACCION INDICADORES ESTRUCTURAPROCESORESULTADO PERSONAS % población que conoce los beneficios de actividad física. % de población que conoce el mínimo requerido de actividad física para mantenerse saludable. % de personas que participan en acciones masivas a favor de actividad física % de personas que reciben educación en actividad física. % de personas que refieren práctica regular de actividad física, diferenciados por sexo y grupo de edad. FAMILIA % de familias informadas sobre aspectos de actividad física % de familias que participan en acciones masivas a favor de actividad física % de familias cuyo jefe refiere realizar actividad física COMUNIDAD N° organizaciones sociales convocadas para acciones conjuntas en promoción de salud % de organizaciones sociales que participan en acciones relacionadas a la actividad física % de organizaciones sociales que desarrollan acciones especificas a favor de la promoción de actividad física INSTITUCIONES EDUCATIVAS % de docentes capacitados en temas de actividad física % de instituciones educativas con planes de estudio y cursos que desarrollen la práctica de la actividad física % de alumnos que refieren práctica regular de actividad física, diferenciados por sexo y grupo de edad. CENTROS LABORALES % de centros laborales que tienen programas que impulsan actividad física. % de centros laborales que facilitan actividad física al interior de su ámbito físico. % de trabajadores que conocen el mínimo requerido de actividad física para mantenerse saludables GOBIERNOS LOCALES % gobiernos locales que planifican proyectos para promover la actividad física % gobiernos locales que ejecutan planes de trabajo que consideran aspectos de actividad física % de población que participa en el desarrollo de los planes de trabajo y/o proyectos de los gobiernos locales que consideran aspectos de actividad física AMBIENTE Y POLÍTICAS N° de proyectos integrales a favor de la actividad física % de sectores públicos involucrados en proyectos o acciones pro actividad física N° de empresas privadas que apoyan acciones de promoción de actividad física Políticas a favor de la seguridad en las calles Políticas de regulación del transporte público Políticas para la práctica de deportes (seguridad, gratuidad) % de la infraestructura vial de una jurisdicción para la práctica de caminatas y uso de bicicletas % de espacios públicos destinados a la práctica de la actividad física Propuesta de Indicadores para Actividad Física

GRACIAS Visítenos en nuestro Web Site