LOS PROCESOS DE DESLABORALIZACIÓN Y SU INCIDENCIA EN LOS INGRESOS DE LOS TRABAJADORES ABRIL 26 DE 2006 María Soledad Betancur Betancur IPC Medellín.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Geografía Económica General: Factores de Producción (Unidad 1)
Advertisements

Notas a Propósito de la Nueva Pobreza Encuentro Intermunicipal Empleo y nueva pobreza Bogotá 24 de febrero 2004 Alfredo Sarmiento Gómez.
Políticas de empleo XI Curso Internacional Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo Económico.
FUERZA DE TRABAJO:¿Pueden los trabajadores transformar la geografía económica? Capítulo 6.
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
Mujeres y flexibilidad laboral.
Por: Ricardo Delgado Bautista
Néstor López Mendoza, Noviembre de El desafío de la inclusión social 2. La respuesta de la post-guerra 3. La respuesta en la era del mercado.
Seguridad social en salud y trabajo asalariado
LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA COMO HERRAMIENTA REIVINDICATIVA Y DE REDISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA Proyecto FSAL/ACTRAV/OIT Luis Fuertes.
El Mercado Laboral El mercado laboral a sufrido cambios importantes, tanto del aspecto sociológico, como desde el económico y tecnológico. Es muy dinámico.
La cuestión social Es el conjunto de problemas sociales, económicos y políticos que se generan con el surgimiento de la clase obrera dentro de la sociedad.
EXCLUSIÓN SOCIAL BIBLIOGRAFIA DE REFERENCIA: Módulo II Trabajo Social Ciclo Básico – FCS (2008) Antunes, Ricardo “Trabajo y precarización en el orden neoliberal”
Dr. D. Carlos Iglesias Fernández.
Maxim Flores. Cristopher Silva..  Empresa:  Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o.
• Sociedad comanditaria
INSTITUTO DE CAPACITACIÓN JURÍDICA
Estructura Institucional Trabajo realizado por:
Rita Marcela Robles Benítez Managua 3 y 4 de abril de 2008 Flexibilidad Laboral y Contratos Colectivos de Protección Patronal en México en el marco de.
Mercado de trabajo: hacia la institucionalidad inclusiva
Consumo, Ahorro e Inversión
“Precariedad del Trabajo y Sindicalismo ¿fatalidad o desafío estratégico?” PANEL 2: LAS IMPLICANCIAS DE LA PRECARIZACIÓN LABORAL PARA LA ORGANIZACIÓN Y.
Lectura 7 Política Social y Necesidades Sociales en México Silvia Solís San Vicente Carlos Arteaga Basurto Integrantes: Betancourt Pérez Nadia Carrillo.
CIUDADANÍA Luciano Andrenacci Programa INDES-Perú Lima, 2004.
Tema 10: El mercado de trabajo
Resultados de la Investigación Lima, Marzo Objetivos del Estudio April 21, Conocer y analizar : la situación laboral de las trabajadoras.
Jürgen Weller, CEPAL XXIV CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE ECONOMÍA DEL PERÚ – HUANCAYO de noviembre de 2014 Los mercados de trabajo rurales.
POLITICAS DE RECURSOS HUMANOS
PAGE 1 1 Christian Boulais Experto fiscalidad ADETEF Coordinador temático “Políticas Fiscales” EUROsociAL Estrategias fiscales y cohesión social Perimetro.
Inflación La inflación consiste en el incremento en el nivel general de precios en el tiempo La inflación se mide empleando índices de precios: Indice.
Mercado Laboral Martín Simonetta.
Creencia en la armonía del mercado
SEGURIDAD SOCIAL Johan Álvarez Higuera Erika Daniela Duarte Acevedo
Mercado de trabajo.
Bienvenidos   Los cambios normativos en el derecho laboral y la seguridad social en Colombia han sido muy frecuentes, influenciados además por la misma.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
1 JORNADA Las tareas de cuidado en la Argentina hoy Un tema pendiente en la agenda política Buenos Aires, 10 de mayo de 2012 Norma Sanchís La organización.
EL ENFOQUE MACROECONOMICO Inflación Desempleo
Inventarios y Compras Equipo: Toledo Barrera Gema G.
PAULA BALLESTER GARIJO. GRUPO 3. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 1.
1 DERECHO LABORAL UNIDAD 15 FRONTERAS Y PROXIMIDAD DEL DERECHO DEL TRABAJO U. de Congreso Armando Caro Figueroa.
Objetivo: El Departamento de Jóvenes del PIT CNT ha venido desarrollando, en diversas instancias, un proceso de discusión y elaboración de propuestas.
Jóvenes: La nueva precariedad laboral
Un presente sin futuro: FERIA DEL EMPLEO JUVENIL
UNIDAD 4: EL MERCADO LABORAL Y LA LEGISLACIÓN SOCIAL
“Trabajo autogestionado y organización económica” RED DE ASISTENCIA TECNICA a las Empresas Autogestionadas en la Argentina SEMINARIO Año 2005.
Capítulo 9 El mercado de trabajo
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
1.4.1) Los problemas a resolver
EMPRESA: La Titularidad Jurídica
EMPLEO JUVENIL EN CHILE
Sindicalismo y Sociedad. Felipe Ossandón Saball Profesor de Estado en Historia y Geografía Asesor Sindical.
Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas
¿Qué es lo justo? El itinerario desde la beneficencia al reconocimiento de los derechos básicos garantizados Begoña Pérez.
Clase Derecho de Sociedades - Tipos
Unidad 2: Constitución de Sociedades
LA EMPRESA Y SU ADMINISTRACIÓN
* Necesidades: primarias y secundarias
CORPOHASS El Gremio de la Agroindustria de Aguacates Hass
El Mercado del Trabajo.
Imagen 1. Imagen elaboración propia.. La sociedad colectiva Imagen 2. Imagen elaboración propia. Es una sociedad formada por dos o más socios unidos para.
Tema 3: El empresario mercantil.
Salario de equilibrio distributivo Monterrey, julio 25 de 2011.
Formas de Organización Jurídica. Sociedad Definición (artículo Código Civil)
TALLER EL TRABAJO: FACTOR CLAVE DE INCLUSION SOCIAL Y ECONOMICA Reseña de conclusiones.
LA RELACIÓN CON EL EMPLEO DE LOS TRABAJADORES MAYORES Anabel Suso Arcaico Blanca Mendoza Vigara María Ramos Nuño Sara Gómez González.
Lo que estamos viviendo... Reforma laboral Más barato... (despidos y sueldos) Reforma sanitaria Inmigrantes irregulares sin tarjeta sanitaria. Huelga general.
Precarización laboral Siglo XXI La transformación del trabajo en México.
El mercado laboral rural en ALC Sergio Faiguenbaum FAO-RLC Agosto 2014 El mercado laboral rural en ALC Sergio Faiguenbaum FAO-RLC Agosto 2014.
Transcripción de la presentación:

LOS PROCESOS DE DESLABORALIZACIÓN Y SU INCIDENCIA EN LOS INGRESOS DE LOS TRABAJADORES ABRIL 26 DE 2006 María Soledad Betancur Betancur IPC Medellín

PLANTEAMIENTO 1 Sociedad salarial Trabajo e ingreso núcleo de la política social La protección social del Estado, es la forma estructurante de la cohesión social.

E n este contexto se cumplen 5 condiciones según Robert Castel Integración bajo formas reguladas: separación entre quienes trabajan regularmente y los inactivos o semiactivos. Esto da pie a un mercado de trabajo regulado Gestión del tiempo precisa, dividida y reglamentada. Para el empresario era el control de los tiempos muertos en la jornada, para el trabajador conocer de cual de su tiempo libre puede disponer

El asalariado como consumidor con su consecuente aumento del salario. Producción en masa articulada al consumo masivo. Acceso a bienes colectivos -salud, vivienda, educación Inscripción de un derecho al trabajo, el trabajador como miembro de un colectivo, el trabajador dotado de un estatuto social. Es reconocido jurídicamente como interlocutor colectivo

PLANTEAMIENTO DOS FIN DE LA SOCIEDAD SALARIAL “ La caracterización socio histórica del lugar ocupado por el asalariado es necesaria para calibrar la amenaza de fractura que acosa a las sociedades contemporáneas y lleva a primer plano los temas de la precariedad, la vulnerabilidad, la exclusión, la segregación, el relegamiento, la desafiliación…”(Castel Robert. La metamorfosis de la cuestión social)

COMO SE PASA DE LA CIUDADANIA SOCIAL Trabajo estable Inserción social solida A LA EXCLUSIÓN SOCIAL Desconexión laboral Aislamiento Vulnerabilidad

Escisión entre el proceso de trabajo y el proceso de valorización. El capital ya no compra fuerza de trabajo sino trabajo valorizado, a través de lo que conocemos por ejemplo, como la maquila, lo que compra el capitalista es que acaba con la antigua figura del supervisor vinculado a la empresa, se ahorra los costos, hoy detrás del aparente empresario y los aparentes trabajadores están en condiciones más precarizadas, aún; sin estabilidad, escasamente un salario mínimo, prácticamente sin seguridad social. Antes, en los orígenes de la acumulación capitalista y hasta el periodo fordista, el capital organizo bajo su control el proceso de trabajo.

Consecuencias Precarización del trabajo Desaparición del salario como categoría sociojuridica

P recarización de las condiciones de trabajo Flexibilidad Rotación Temporalidad Regulación de la jornada solo a favor del capital, reducción al extremo de los tiempos muertos Para trabajadores y trabajadoras desconocimiento de la cantidad de tiempo del que pueden disponer Desaparición del contrato laboral

Desaparición del salario Pago de una relación laboral a una relación comercial De la nomina al valor minuto Perdida de ciudadanía social Ya el salario no jalona la demanda, es costo de producción

Tipo prendaTiempo Estándar Optimo Minutos Situación España Minutos Situación Colombia Minutos Blue Jeans Camisa Camiseta45 12 Chaqueta Dama Pantalón Mujer Pantaloneta Sastre Sudadera Tipo prendaTiempo Estándar Optimo Minutos Situación España Minutos Situación Colombia Minutos Blue Jeans Camisa Camiseta45 12 Chaqueta Dama Pantalón Mujer Pantaloneta Sastre Sudadera