42 o Congreso Argentino de Medicina Respiratoria 10 al 13 de Octubre de 2014 – Mar del Plata - Argentina MORTALIDAD HOSPITALARIA POR ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gerencia y servicios de enfermería en atención primaria
Advertisements

Tuberculosis en la sala de Clínica Médica
LA INSUFICIENCIA CARDÍACA EN GALICIA. ESTUDIO GALICAP
AIEPI Investigación Operativa
Valladolid, 31 de mayo a 3 junio 2006
CONTENIDO Introducción Unidades consumidoras de energía
Programa de Hepatitis Virales Objetivos del programa
Perfil de morbilidad y principales variables sociodemográficas de los usuarios/as del Consultorio de Orientación del Instituto Ángel H. Roffo(UBA) durante.
REGIONALIZACIÓN DE ARGENTINA EN FUNCIÓN DE LA SALUD Y SU COBERTURA Congreso Latino Americano de Salud Pública. VIII Jornadas Internacionales de Salud.
24 DE MARZO: DÍA MUNDIAL DE LA TUBERCULOSIS
LA TUBERCULOSIS EN LA REPUBLICA ARGENTINA
Tasas de Mortalidad Capitulo 2 Pg Galenos.
Subsecretaría de Innovación y Calidad Dirección General de Información en Salud Evaluación de la calidad de la información de daños a la salud.
3 - Enfermedades profesionales con y sin baja
Instituto Mexicano del Seguro Social Delegación Veracruz Norte Unidad de Medicina Familiar No. 73 Poza Rica, Veracruz     “CARACTERISTICAS FAMILIARES Y.
Problemas relacionados con los medicamentos
1 ANÁLISIS DE UNA MUESTRA DE PACIENTES CON HEMORRAGIA CEREBRAL INGRESADOS EN EL HOSPITAL ARQUITECTO MARCIDE DE FERROL Aneiros A., Santos D., Abella J.,
Dra. Figueroa T., Dr. Pastén J., Dr. Salamanca P., Dr. Saez D. Ints.Vargas E., Vega M. Servicio de Neurología, Hospital Barros Luco Trudeau, Santiago,
DR. OSCAR GUILLERMO RISSER NIEVES RESIDENTE DE PEDIATRIA.
1 Departamento de Salud Ambiental Dirección de Promoción y Protección de la Salud MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE DE LA NACION.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN REGIONAL SUR DELEGACIÓN REGIONAL VERACRUZ NORTE UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No.
DIAGNÓSTICO DE INFECCIÓN LATENTE TUBERCULOSA Y RIESGO DE PROGRESIÓN A ENFERMEDAD EN PACIENTES A TRATAMIENTO ANTI-TNF 1 Alves ED, 1 Castro S, 1 Pena A,
Dra. Maria Elena Patraca Garcia
MEDICION DE LA CONDICION DE SALUD Y DE LA OCURRENCIA DE ENFERMEDADES
INSTITUCIÓN: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
Uso de los sistemas de información del SINAIS: Egresos hospitalarios Lesiones 1 Unidad de Análisis Económico Diciembre 3, 2014.
Dra. Emiliana Peña Dirección de Información y Estadísticas de Salud
“2008 – Año de la Enseñanza de las Ciencias” Estudio Colaborativo Multicéntrico Desarrollo e implementación de la Red Nacional de Registros Hospitalarios.
PresidenteVICTORIO, Carlos Fabian SecretariaZURBRIGGEN Rita Maria DisertanteVEGETTI,Luciana Andrea Andrea Región Litoral “Experiencia en Cáncer de Pulmón.
Introducción a la codificación
Registros Poblacionales de Cáncer: Avances en Chile
El estudio REGICOR refleja la efectividad de las medidas de prevención y de tratamiento del infarto de miocardio Gil M, Martí H, Elosúa R, Grau M, Sala.
LA PRIMERA VISITA A UNA UNIDAD DE CONSEJO GENÉTICO
CRÍTICA -CODIFICACIÓN
ANEMIA E INSUFICIENCIA RENAL EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA Mateo Mosquera L. M., Valcárcel García M.Á., Martínez Braña L., Rodríguez Cordero.
Servicio Salud Araucanía Sur Sub Dirección Medica Departamento de Estadística y Epidemiologia Monitoreo de Hospitalizaciones de Urgencia. Semana desde.
“SISTEMAS UNICO DE INFORMACION EN SALUD”
CALIDAD DE LAS ESTADÍSTICAS DE MORTALIDAD EN LA ARGENTINA, CONGRESO LATINOAMERICANO DE SALUD PUBLICA 2012 VIII Jornadas Internacionales de Salud.
Hallazgos Clínicos y de Laboratorio en pacientes por malaria complicada en las regiones endémicas de Antioquia, 2000 Oscar Quirós Oscar Bernal Yolanda.
“TBC multirresistente en el Noroeste argentino”
Simposio Regional Nº 4 DOMINGO 12/10/2014 Salón V.Ocampo hs. Simposio Regional Nº 4 DOMINGO 12/10/2014 Salón V.Ocampo hs. Presidente.
42 o Congreso Argentino de Medicina Respiratoria 10 al 13 de Octubre de 2014 – Mar del Plata - Argentina TUBERCULOSIS MULTIRRESISTENTE EN ARGENTINA Instituto.
Mortalidad en pacientes crónicos
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A COMPLICACIONES EN LA NEFROLITOTOMIA PERCUTÁNEA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD,
IMSS Unidad de Medicina Familiar No. 61 Protocolo de Investigación
Para obtener el título de la especialidad de medicina familiar
El incremento de mortalidad asociado a la diabetes se mantiene a pesar de los cambios introducidos en el tratamiento AP al día [
Análisis de la morbimortalidad por causas externas en los menores de 14 años, durante los años 2004 al 2008, en el Partido de Moreno Dirección de Epidemiología.
La mala adherencia al tratamiento farmacológico de la diabetes se asocia a una mayor mortalidad y a más ingresos hospitalarios AP al día [
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Salud Residencia Interdisciplinaria de Epidemiología Departamento de Epidemiología Tel:
LESIONES DE CUELLO UTERINO EN MUJERES MENORES DE 25 AÑOS.
Estudio sobre Causas de mortalidad hospitalaria en menores de cinco años Bolivia
DEFUNCIONES POR TUMORES EN SAN JUAN AÑOS
DEFUNCIONES GENERALES EN SAN JUAN AÑOS
Dirección Nacional de Maternidad e Infancia DE LA MUERTE SÚBITA AL MALTRATO INFANTIL Jornada de Actualización Hospital Italiano Diciembre 2012 Dra. Ana.
ANÁLISIS DEL COSTO EFECTIVIDAD DE RIFAXIMINA EN EL MANEJO DE LA ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA 03 de Abril 2009.
Febrero del 2009 “Epidemiología PCI en México”. Introducción PCI un problema desestimado del sistema nacional de salud Falta de consistencia en la información.
Características de la enfermedad de Whipple en el área de Vigo
PROTOCOLO DE VIGILANCIA INTOXICACIONES SUSTANCIAS QUIMICAS
Desarrollo integral 3.2 Salud. Situación de salud en México, Envejecimiento de la población. Cada vez hay menos niños y más adultos La posibilidad.
Mortalidad por EVC en México: Análisis de certificados de la Nación, Dr. en C. Erwin Chiquete Neurología Medicina Interna Biología Molecular.
Metodología para estudios en adultos mayores: de la transición epidemiológica a la metodológica Gloria Icaza, PhD Biometrics Instituto de Matemática y.
Programa Nacional de Control de las Hepatitis Virales
HOSPITALIZACIÓN EN LOS SERVICIOS MÉDICOS: ANÁLISIS DE 10 AÑOS ÍÑIGUEZ I, RUBAL D, MATESANZ M, CASARIEGO E HOSPITAL LUCUS AUGUSTI.
El cáncer es la principal causa de mortalidad a escala mundial. Se le atribuyen 7,6 millones de defunciones (aproximadamente el 13%) ocurridas en todo.
Módulo 3 Estadísticas de Mortalidad. Contenidos Indicadores de mortalidad: tasas brutas y específicas, mortalidad por sexo, edad y causas, mortalidad.
NTC - ISO 9001:2000 CÓDIGO No. CO-SC Prestación de servicios ambulatorios para el tratamiento integral del VIH/SIDA, los cuales pueden incluir;
MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE REGISTROS Y ESTADÍSTICAS DE SALUD INSTRUMENTOS DE REGISTROS: Magister Guillermina.
“Universidad de ciencias médicas de La Habana” Facultad de ciencias médicas "Calixto García Iñiguez” Policlínico Universitario “Wilfredo Santana Rivas”
Transcripción de la presentación:

42 o Congreso Argentino de Medicina Respiratoria 10 al 13 de Octubre de 2014 – Mar del Plata - Argentina MORTALIDAD HOSPITALARIA POR ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y CONDICIONES SOCIALES EN LA PROVINCIA DE SANTA FE, Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Emilio Coni” Luque MG, Bossio JC, Landra FO, Armando GA Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Emilio Coni”. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS). Ministerio de Salud de la Nación.

MORTALIDAD HOSPITALARIA POR ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y CONDICIONES SOCIALES EN LA PROVINCIA DE SANTA FE, * Luque MG, Bossio JC, Landra FO, Armando GA. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Emilio Coni”, Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS). Ministerio de Salud de la Nación. INTRODUCCIÓN: Entre los 20 y los 74 años, las enfermedades del sistema respiratorio se ubican en Argentina como cuarta causa de mortalidad y su importancia se ha incrementado en los últimos años. Además, son la segunda causa de egresos hospitalarios en los establecimientos públicos de salud. OBJETIVO: Analizar la asociación entre la mortalidad hospitalaria y la condición social en pacientes de 20 a 74 años hospitalizados por enfermedades del sistema respiratorio en establecimientos públicos de la provincia de Santa Fe en (*)

METODOLOGÍA: Se realizó un estudio descriptivo transversal, con la información de la Dirección General de Estadística de Salud de la Provincia de Santa Fe, sobre los egresos hospitalarios por Enfermedades del Sistema Respiratorio (Códigos J00-J99 de la Clasificación Internacional de Enfermedades, Décima Revisión) correspondiente a establecimientos públicos durante el trienio Se estratificó la información por edad (20 a 44, 45 a 64 y 65 a 74) para las siguientes variables sociales: nivel de instrucción y cobertura de salud; y 20 a 44 y 45 a 64 (en varones) o 45 a 59 (en mujeres) para la situación laboral. Se analizó la asociación entre la causa del egreso (defunción o alta médica) y las variables sociales para el total y por grupos de edad, mediante el cálculo de la Odds Ratio con su intervalo de confianza del 95%. Se emplearon los programas de computación Excel 2010 y Epi Dat 3.1. Luque MG, Bossio JC, Landra FO, Armando GA. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Emilio Coni”, Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS). Ministerio de Salud de la Nación. (*) MORTALIDAD HOSPITALARIA POR ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y CONDICIONES SOCIALES EN LA PROVINCIA DE SANTA FE, *

Egresos Hospitalarios Totales, por Enfermedades Respiratorias y por Edad y Tipo de Egreso. Provincia de Santa Fe, Alta Médica (94,4%) Defunción 760 (5,6%) (28,2%) Resto de Edades (71,8%) Respiratorias (12,1%) Resto de Diagnósticos (87,9%) Fuente: Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Emilio Coni”, Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS), Ministerio de Salud de la Nación, con base en datos de la Dirección General de Estadística de la Provincia de Santa Fe. Argentina, 2014.

MORTALIDAD HOSPITALARIA POR ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y CONDICIONES SOCIALES EN LA PROVINCIA DE SANTA FE, * Luque MG, Bossio JC, Landra FO, Armando GA. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Emilio Coni”, Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS). Ministerio de Salud de la Nación. (*) CONCLUSIONES: La mortalidad hospitalaria por enfermedades del sistema respiratorio en establecimientos públicos en pacientes de 20 a 74 años está asociada a condiciones sociales desfavorables como: La falta de instrucción. La falta de cobertura de salud. La desocupación laboral. Es necesario profundizar el estudio de las características de las muertes hospitalarias por enfermedades del sistema respiratorio en adultos, para diseñar posibles intervenciones preventivas y terapéuticas que reduzcan el riesgo de morir.

42 o Congreso Argentino de Medicina Respiratoria 10 al 13 de Octubre de 2014 – Mar del Plata - Argentina MORTALIDAD HOSPITALARIA POR ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y CONDICIONES SOCIALES EN LA PROVINCIA DE SANTA FE, Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Emilio Coni” Luque MG, Bossio JC, Landra FO, Armando GA Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Emilio Coni”. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS). Ministerio de Salud de la Nación.