Curso de actualización médica. Reciclaje y reincorporación al mercado laboral.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Margarita del Pino Berenguer Remedios Yélamos Hinojo
Advertisements

Internet y salud: II Congreso de la blogosferasanitaria Clausura
Eva Mª Argandoña Palacios
III CONGRESO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD VIAL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICO Y AVANZADO Y SOPORTE AVANZADO DE VIDA EN.
¿QUÉ ESPERA UN MÉDICO RESIDENTE DE UNA SOCIEDAD CIENTÍFICA DE ATENCIÓN PRIMARIA? Sandra Vera García Residente 3er año MFyC (C.S. I.J.Benlloch. Valencia)
CARACTERÍSTICAS OBJETIVO GENERAL HORARIO PROGRAMA DE CONTENIDOS
Tendencias de la Investigación en Enfermería en México
ANA MARÍA FERNÁNDEZ VARGAS Mª ANGELES JIMENEZ VALADEZ
Estrategia de Enfermedades Raras del SNS
RESIDENCIA DE CLINICA MEDICA
BRINDAMOS SERVICIOS CON CALIDAD Y CALIDEZ…
LA PÉRDIDA DE OPORTUNIDAD EN AP
Carreras de la Salud.
CUIDADOS PALIATIVOS BASICOS EN UN EAP
GERENCIA DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA. INGESA. CEUTA. PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA DEL TÍTULO DEL CURSO: Objetivos: Ser capaces de establecer una.
Institut Municipal d’Assistència Sanitària ESCOLA BONANOVA “…acompañamos al ciudadano a lo largo de su vida…”
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 2º DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PRIMER CUATRIMESTRE.
Objetivo General El objetivo general de esta acción formativa es formar a los enfermeros para que sean capaces de desarrollar una intervención clínica.
SEMINARIO INTERTEMÁTICO EUROsociAL SALUD Atención Primaria de Salud e integración de niveles de atención Río de Janeiro, 24 de septiembre de 2007 La Atención.
Curso online de INSULINIZACIÓN EN DIABETES TIPO 2
“El farmacéutico en la Administración Publica Sanitaria “
GERENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CEUTA. PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA DEL TÍTULO DEL CURSO: Objetivos: El Curso va dirigido a profesionales.
Servicio de Salud Valparaíso – San Antonio 23 de Mayo del 2012 Germán Abarca Caro. Capacitación GES.
Enfermería pediátrica
Soporte Vital Avanzado & ATA-UCI
06 1. Introducción 2. Documentación clínica: historia clínica
Calidad y adecuación de los recursos humanos: la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria y la troncalidad en la formación en España Dra. Verónica.
Medicina Integral Comunitaria. Curso 2014
Dr. Javier Benito Jefe de Servicio 4 de Noviembre de 2014 Revisión de la Dirección Urgencias de Pediatría
INTEGRACIÓN DE LA APS A OTROS NIVELES DE ATENCIÓN: PUERTA DE ENTRADA
Instituto Superior de Formación de FATFA. Instituto Superior de Formación y Capacitación Tecnológica de FATFA Nace a partir del concepto que la Capacitación,
Prof. Charlie Benrimoj, Prof. de Practica Farmacéutica
GERENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CEUTA. PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA DEL TÍTULO DEL CURSO: Objetivos: Se pretende estudiar las técnicas.
PROGRAMA ACADÉMICO DE ENDOCRINOLOGÍA PARA LAS ESCUELAS Y FACULTADES DE MEDICINA DE MÉXICO En una reunión llevada a cabo durante el XLVIII Congreso Internacional.
EL MÉDICO QUE SOÑAMOS… SUBSECRETARÍA DE REDES ASISTENCIALES PARA LA APS QUE BUSCAMOS…
GERENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CEUTA. PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA DEL TÍTULO DEL CURSO: Objetivos: Esta acción formativa pretende capacitar.
ESPECIALIDAD: HOSPITAL DIRECCIÓN: MUNICIPIO: DIRECTOR DEL HOSPITAL : RESPONSABLE DE DOCENCIA: REFERENTE PARA CONSULTAS: CORREOS ELECTRÓNICOS: REGIÓN SANITARIA.
Verificación de Títulos Oficiales Dr. Jesús Garcia Martínez Director del Secretariado de Planes de Estudios.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
Escuela de Medicina 2006 Secretaría Académica Bloques Curriculares Integrados.
6 años6 años Nota corte elevada Nota corte elevada (>8 ) VocacionalVocacional Gran dedicaciónGran dedicación Dificultad mediaDificultad media Inglés.
DOCENCIA EN LAS UNIDADES DEL DOLOR
PROGRAMA DE EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DEL DOLOR SERVICIO EXTREMEÑO DE SALUD CONSEJERÍA DE SANIDAD Y DEPENDENCIA COMUNIDAD DE EXTREMADURA ESPAÑA.
SALUD PÚBLICA Y ATENCIÓN PRIMARIA
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria.
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria.
Formación para Matronas en Tabaquismo: El consejo mínimo para que las embarazadas dejen de fumar Código AG11-CE-10 Días 3 y 4 de Mayo de 2011 SOLICITADA.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA INDUCCIÓN DE PEDIATRÍA III.
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria Mayo 2012.
DESTINATARIOS: Enfermeros. SOLICITANTE Estar colegiado en Cádiz y al corriente en sus cuotas colegiales. OBJETIVO GENERAL El objetivo general del curso,
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
PCPI PROPUESTA DE INCORPORACIÓN. INCORPORACIÓN VOLUNTARIA DE LOS ALUMNOS CON 16 O 17 AÑOS Independiente de su situación académica PASO 1º Durante el tercer.
FORMACIÓN PROFESIONAL VALLADOLID Los estudios de Formación Profesional te preparan para el desempeño cualificado de las diversas profesiones, favoreciendo.
ATENCION ESPECIALIZADA
3er Curso de Enfermería en Marcapasos
Guías de manejo de nutrición enteral y parenteral
Consultora Firma : Consorcio UNMSM - CARITAS
ORGANIZAN Curso dirigido a Médicos con el objetivo de familiarizar a estos profesionales con el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de.
Efectividad de una intervención grupal motivacional en la mejora de la autonomía y el control de la diabetes en un grupo de personas adultas y mayores.
SEGUIMIENTO DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE LA UCAM
CEPA “Rosalía de Castro”
PLANTILLA GUÍA PARA PRESENTACIÓN Sugerencias “A propósito de un caso” Elisa Vizuete Rebollo.
Ascendo Consulting Sanidad & Farma - Proyecto MAPEX ©2016 Ascendo Consulting Sanidad & Farma. Prohibida su revelación o reproducción.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, LEÓN UNAN-LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA MACROPROGRAMACIÓN PLAN 2011 ELABORADO POR:
ATENCION PRIMARIA EN GINECO OBSTETRICIA COMO ESTRATEGIA EN SALUD REPRODUCTIVA CATEDRA DE CLINICA GINECO OBSTETRICA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS PARAGUAY.
03 1. Niveles de asistencia 2. Atención primaria 3. El centro de salud
DESTINATARIOS: Enfermeros. SOLICITANTE Estar colegiado en Cádiz y al corriente en sus cuotas colegiales. OBJETIVOS Facilitar los conocimientos, habilidades.
Inmaculada Santolino Pereña Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria EAP San Juan. Salamanca.
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-León Atención Primaria en Salud  Br. Lyanne Elizabeth Gallo 29 de Septiembre de 2015.
Transcripción de la presentación:

Curso de actualización médica. Reciclaje y reincorporación al mercado laboral

Características de la Actividad Número total de horas: 100 Actividad de tipo: Mixta Duración total: desde el 10 de Abril al 26 de Junio de 2010 Actividad acreditada, en base a la encomienda de gestión concedida por los Ministerios de Educación Cultura y Deporte, y de Sanidad y Consumo al Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, con 10,9 créditos, equivalentes a 100 horas lectivas.

Metodología La actividad cuenta con un total de 100 horas, las cuales están distribuidas de la siguiente forma, 80 horas teóricas (se adjunta programa) y 20 horas prácticas (se adjunta programa). El bloque teórico se ha desarrollado en 9 bloques temáticos, donde se les hacía llegar a los alumnos semanalmente, cada unidad temática junto con su examen, el cual contenía 25 preguntas tipo test, con 5 respuestas, una sola válida. El alumno tenía de plazo 6 días para devolver los exámenes cumplimentados. El bloque práctico se ha desarrollado de manera presencial, distribuido en 4 sesiones. Para superar la actividad con éxito el alumno ha debido aprobar el 80% de los exámenes y asistir a 3 de las 4 sesiones presenciales.

Pertinencia El Curso posibilita facilitar el reciclaje y la reincorporación al mercado laboral de los profesionales andaluces. Un número elevado de médicos decidieron en su momento no ejercitar la profesión médica o dedicarse en su práctica profesional a actividades concretas alejadas de la práctica clínica asistencial. Este curso permite facilitar la adquisición de conocimientos básicos teórico-prácticos que posibiliten dicho acceso. El médico desarrolla su formación continuada durante toda su trayectoria profesional y esta actividad docente contribuye a la actualización de conocimientos.

Alumnos Inicialmente matriculados: 300 Alumnos que han conseguido superar los mínimos para hacerse con el diploma: 275 Total: 92 % de aprobados

Encuesta de Satisfacción Después del análisis de las encuestas realizadas al total de los alumnos se concluye de la siguiente forma: -El 91 % de los alumnos considera que los objetivos del curso han sido adecuados y han cumplido sus expectativas.

Programa teórico 1. Gestión en Atención Primaria 2. Entrevista Clínica 3. Historia Clínica y Sistemas de Información. Diraya 4. Economía de la Salud 5. IT. Modificaciones actuales 6. Actividades de Prevención y Promoción de la salud 7. Inmunizaciones 8. Educación Sanitaria 9. Docencia e Investigación en APS 10. Medicina Basada en la Evidencia 11. Farmacoeconomia 12. Mejora de la Calidad 13. Planificación Familiar 14. Control de Embarazo 15. Drogodependencias 16. Pediatría en APS. Guías Diagnóstico-Terapéutica de las patologías más frecuentes 17. Sd Constitucional y Sd Febril. Abordaje en AOS 18.Patología ORL. Guías Diagnóstico-Terapéuticas de las patologías más prevalentes

Programa teórico 19.Patología Respiratoria. Guías Diagnóstico-Terapéuticas de las patologías más prevalentes 20. Factores de Riesgo cardiovasculares. Guías Diagnóstico-Terapéuticas de las patologías más prevalentes 21. Patología Cardiovascular. Guías Diagnóstico-Terapéuticas de las patologías más prevalentes 22. Patología Digestiva. Guías Diagnóstico-Terapéuticas de las patologías más prevalentes 23.Patología Nefrourológica. Guías Diagnóstico-Terapéuticas de las patologías más prevalentes 24.Patología Ginecológica. Guías Diagnóstico-Terapéuticas de las patologías más prevalentes 25.Enfermedades de Transmisión Sexual. Guías Diagnóstico-Terapéuticas de las patologías más prevalentes 26. Enfermedades Autoinmunes. Guías Diagnóstico-Terapéuticas de las patologías más prevalentes 27.Patología Traumatológica. Guías Diagnóstico-Terapéuticas de las patologías más prevalentes

Programa teórico 28.Patología Reumatológica. Guías Diagnóstico-Terapéuticas de las patologías más prevalentes 29.Patología Neurológica. Guías Diagnóstico-Terapéuticas de las patologías más prevalentes 30. Salud Mental. Guías diagnóstico-terapéutica de las patologías más frecuentes en APS 31. Patología Hematológica. Guías diagnóstico-Terapéuticas en en patología más frecuente en APS 32. Patología Oncológica. Urgencias Oncológicas. 33.Patología Infecciosa más frecuente en APS. VIH. Guías Diagnóstico- Terapéuticas de las patologías más prevalentes 34.Patología Endocrina. Guías Diagnóstico-Terapéuticas de las patologías más prevalentes 35.Patología Dermatológica. Guías Diagnóstico-Terapéuticas de las patologías más prevalentes 36.Patología Oftalmológica. Guías Diagnóstico-Terapéuticas de las patologías más prevalentes 37.Atención de Salud del paciente anciano. Guías Diagnóstico-Terapéuticas de las patologías más prevalentes

Programa teórico 38.Tratamiento del Dolor. Escala OMS 41.Atención al paciente terminal. Guías Diagnóstico-Terapéuticas. 42. Procesos Asistenciales no oncológicos en APS. Protocolo de Actuación y Objetivos. 43.Procesos Asistenciales oncológicos en APS. Protocolo de Actuación y Objetivos 44.Patología de Inmigrante. Guías Diagnóstico-Terapéuticas de las patologías más prevalentes

Clases prácticas Electrocardiografía básica I y II. Electrocardiograma del Deportista. Ergometría. Atención inicial al Politraumatizado. Vademécum en Urgencias. Radiografía básica de Tórax y Abdomen. Documentos Médico-Legales. Taller de Urgencias en Alergias. Anafilaxia. Teoría de las Inmovilizaciones y Vendajes. S.V.B. en adultos. S.V.B pediátrico y D.E.S.A

El curso en imágenes

Recogida de material

Inauguración

Más de 300 alumnos

Clases prácticas

Clausura del curso