CANTABRIA MITOLOGIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El actuar pedagógico de Dios en nuestra historia personal
Advertisements

SOCRATES y su CONCIENCIA
Animales de varios colores
¿Has leído en el Evangelio cómo Jesús curaba a los enfermos y se preocupaba de los que tenían necesidades?
FEDERICO GARCÍA LORCA º ANIVERSARIO DE SU MUERTE.
LA HUERTA Una caza del tesoro basada en internet Primero Primaria
EL CUADERNO DE HOJAS BLANCAS
Esta es una historia que, emocionará a muchas mujeres, y
CUENTO PARA LA TOLERANCIA
LA MITOLOGÍA ASTURIANA
Cuadrado en el país redondo.
NAVIDAD DE MAR Y SUEÑO Menceyes guanches - CANDELARIA - Tenerife - Islas Canarias – España. – Homenaje a sus pueblos y a sus gentes.
MITOS Y LEYENDAS DE MEDELLÍN
¿_________________________?
MODULO TEDU 220 PREPARADO POR: TRINIDAD BENJAMIN NOVIEMBRE 2010
Brujas.
º ¿Cuántas columnas hay? Dos Cuadradas o .... Tres Redondas.
Y DIOS CREO A LA MUJER.
La abuela de Lili comenzó así su relato: “Hace tiempo, había ballenas en los océanos. Eran tan grandes como colinas y pacíficas como la luna. Eran.
LOS ALFAJORES VOLADORES Por Las Ballenas Azules Segundo Grado A Esc.12 D.E
¿Cuantas columnas hay? Dos Cuadradas o .... Tres Redondas.
Inocencio Aparicio Esteban
De camino a su casa el pequeño dani encontró un estrecho camino entre los arbustos de el jardín, al llegar a su casa sus.
Pez muy pequeño que se prepara con aceite de oliva, vinagre, mucho ajo y perejil.
Fotos y maquetación - Chus Calvo.– Julio 2009 Llanes - ATURIAS Avance con teclado.
Una cueva hacia otro mundo Había una vez una niña llamada DAILA. Tenía 13 años y vivía en Lérida, al lado de un bos- que. Era alta,de ojos azules y con.
El dragón PabloArthurMariusPabloArthurMarius. El Dragón.
El mujer es gorda. Le gusta cantar
Fotos y maquetación - Chus Calvo.– Julio 2009 Llanes - ATURIAS Avance con teclado.
FEDERICO GARCÍA LORCA.
La leyenda del petirrojo
LA FABULOSA HISTORIA DE BELLA ROSA
En busca del Mar Negro Con Cassidy y Burbuja Con Cassidy y Burbuja.
De camino a su casa el pequeño dani encontró un estrecho camino entre los arbustos de el jardín, al llegar a su casa sus llegaron para invitarlo a jugar,
En el fondo del mar viven peces de colores…
Si me ves cansada fuera del sendero,
El babuino tiene dos cabezas rojas. El babuino tiene tres ojos azules
EL HOMBRE PEZ. En el lugar de Liérganes, cercano a la villa de Santander, vivía a mediados del siglo XVII el matrimonio formado por Francisco de la Vega.
¿Cuantas columnas hay? Dos Cuadradas o.... Tres Redondas.
LA FANTASTICA SABIDURIA INDIGENA
CRIPTOZOOLOGIA.
Maria y Los Tres Gorilas
Unidad 3 Etapa 3 El Tiempo.
Había una vez una niña bonita, bien bonita
21 de Junio 2015 Domingo XII del Tiempo Ordinario B.
SERES FANTÁSTICOS Prepárate para volar, echar fuego por la boca…¡Y muchas cosas más igual de increibles!
CORAZON DE MUJER  .
Cristián Warnken EL MERCURIO Jueves 20 de Agosto de 2009 Otra presentación de su colección en Vitanoble Powerpoints.
Había una vez una sirena llamó Mia. Ella era rubia pelo y ojos azules. Su cola era luz azul con un traje de baño rosa. Sus labios eran rojas.
Había una vez….
Leyendas con animales.
¿Cómo tienen el pelo? Ask pupils to say one sentence about the hair of each character. 1 = Mr Maker (e.g. Tiene el pelo castaño y corto) 2.
CUENTO CON FINAL ABIERTO
La Sirenita.
¿Cómo te llevas con los demás?
LOS DELFINES.
A un niño Down A UN NIÑO DOWN Era una noche tan fría cuando salimos despacio para alumbrarte a la vida camino de un dispensario. Buscábamos la alegría.
Español 1 Profe Frantz el sol 2. La nube 3. El puerco 4. El gato 5. El zapato 1. El sol es amarillo. 2. La nube es gris. 3. El puerco es.
La lengua de una ballena azul pesa como un elefante adulto
¿Cuantas columnas hay? Dos Cuadradas o.... Tres Redondas.
Desarrollar en el alumnado una actitud cooperativa en la consecución de un objetivo común; que en este caso sería la definición del concepto de PAZ. El.
Lección: Saludos Lila: ¡Hola! ¡Buenos días! Roco: ¡Buenos días!
ADIVINANZAS.
Seguridad en el agua. Medidas de Protección Ana Fierro Urturi. Pediatra.
El canto alegre de unos pajarillos, fue la señal que aceleró mi pecho, porque cambiaba el ritmo de la música, a un estilo más lento.
Salmo 131 mejor que un niño recién alimentado.
DIOS HA CREADO TODO Dios lo ha creado todo Los pajaritos y el cielo azul Los árboles, prados, flores muy bonitas El mar con los peces La tierra con animales.
DE LOS CUIDADORES DEL PLANETA”
“EL SER MÁS PODEROSO” GRUP DE LECTURA 1r A CUENTOS DEL MUNDO: INDIA.
Descripción de personas
Transcripción de la presentación:

CANTABRIA MITOLOGIA

LAS ANJANAS La anjana es el ser bondadoso por excelencia de Cantabria; protege a las gentes honradas y a quienes se extravían en el bosque o en los caminos. Sus cabellos son largos adornados con flores y lazos de seda. Se visten con túnicas de seda blanca. Llevan sandalias y un báculo con propiedades mágicas. Viven en grutas secretas y pasan el día andando por las sendas del bosque, en las fuentes conversan con las aguas, también ayudan a los viajeros perdidos, a los pastores, a los animales heridos y a los árboles que la tormenta, el viento o el ojáncano ha quebrado.

LOS CABALLUCOS DEL DIABLO Los Caballucos del Diablo surgen en la mágica noche de San Juan portan alas de libélula con las que surcan la noche en busca de los tréboles de cuatro hojas que comen para evitar que los mortales los encuentren y les den fortuna y salud. Las leyendas relatan que los Caballucos eran siete que se corresponden con los colores: rojo, blanco, negro, azul, verde, amarillo y anaranjado. LOS CABALLUCOS DEL DIABLO

Los ojáncanos son las criaturas más malvadas que habitan en Cantabria Los ojáncanos son las criaturas más malvadas que habitan en Cantabria. Se oponen completamente a las anjanas. El ojáncano se alegra de los males de los hombres y disfruta con la destrucción de sus cosas. Su aspecto es tan terrible como su conducta. Su rostro es redondo de color amarillento y con unas largas barbas de color rojizo. Los cabellos son también de color rojo pero menos intenso. Tiene un solo ojo en mitad de la frente Los ojáncanos son tan fuertes que no hay peso imposible de levantar para ellos. La voz del ojancano es parecida a un trueno que se oye a lo lejos. EL OJÁNCANO

Nació en Liérganes y hasta los 16 años fue un chico normal Nació en Liérganes y hasta los 16 años fue un chico normal. Entonces desaparece en las aguas y se convierte en hombre pez, siendo atrapado mucho tiempo después por unos pescadores en alta mar. EL HOMBRE PEZ

Los ventolines son al contrario que los nuberos, unos genios benévolos y simpáticos con grandes alas de color verde; sus ojos son tan blancos como la espuma de las olas. Se encargan de ayudar a las personas y muy especialmente a los pescadores. Cuando un pescador está cansado bajan de las nubes y soplando provocan una suave brisa que lleva sin peligro las barcas a la orilla. También les ayudan protegiéndolos del frío con sus alas o ayudando a cargar los peces en su barca. LOS VENTOLINES

LA OJÁNCANA La novia del ojáncano es muy mala. Tiene los pelos sucios y alborotados. También tiene unos pechos muy grandes que se echa a la espalda. Persigue a los niños que se pierden en el bosque.

EL TRENTI Duendes cubiertos de hojas, musgos y raíces . Tienen la cara negra. Son muy bromistas. Les gusta esconderse entre arbustos y matorrales para asustar a los muchachos que pasan. Cuando se pierde algo se entona una cancioncilla y te ayudan a encontrar lo que has perdido.

EL TENTIRUJO Duende malicioso de orejas puntiagudas, manos alargadas y color pardo. Lleva una boina en la cabeza. Realiza fechorías.

LOS VENTOLINES Son genios bondadosos y simpáticos con cara alegre. Ayudan a los pescadores viejos que no pueden remar o aquellos que se encuentran en peligro en el mar.

EL TRASTOLILLO Duendecillo enredador y burlón que viven en la casa de los hombres. Tira la harina y bebe la leche entre risas.

LA SIRENUCA Guapísima sirena que canta en las rocas de los acantilados de la costa.

EL CULEBRE Es un dragón de grandes colmillos. Por su boca expulsa fuego. Sus alas son de murciélago con las que vuela.

LOS NUBEROS Genios traviesos y maliciosos que se montan en nubes para provocar tormentas.

LOS ENANUCOS BIGARISTAS Enanos solitarios que viven en los árboles de los bosques cántabros. Tocan música con una concha de mar. Se dedican a ayudar a la gente necesitada.

FIN