PAUL CELAN Un poeta sin patria. Paul Celan (1920-1970)  Mayo de 1920: Nace en Czernowitz, antigua capital del reino de Bucovina (imperio austro-húngaro)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TODOS LOS LIBROS del Antiguo y del Nuevo Testamento,
Advertisements

LA GENERACIÓN DEL 27 4.º ESO.
Contextualización de El diario de Ana Frank
Los alumnos de Lorenzo Milani en la escuela de Barbiana.
EL PERIÓDICO DIARIO INDEPENDIENTE DE LA EDUCACIÓN PERMANENTE
Colegio Adventista de Temuco Dpto. de Lenguaje
SOLUCIONES ANTROPOLOGICAS POST - MARXISTAS
JULIO CORTAZAR BIOGRAFIA.
El Nazismo.
El Hombre en Busca de Sentido
Ultraísmo.
Josefa Amar y Borbon ( ) Por Andrés Bel, 1º Bachillerato B.
EL PASO DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO
El Modernismo.
Dámaso Alonso Fátima Taktak 2º Bach. A.
UNAI BUJÁN LLAMAS. 1ºBACH.A. NAZISMO..
Pablo Ruiz PICASSO.
GABRIEL CELAYA (Hernani, Guipúzcoa, 18 de marzo de 1911 – Madrid, 18 de abril de 1991)
Por, Francesca Erickson y Michelle Larson
CULTURA CLÁSICA ¿Qué es?.
Español De la Generación del ’98 (como Unamuno)
DÁMASO ALONSO ( ) Jesús Miguel Moreno Granel 2B Bach.
Elsa Triolet Alba Cinca Guerrero 2ºB.
 Infancia.  Descubre la literatura.  Estudios.  Universidad de Toulouse.  Proclamación de la república I.  Proclamación de la república II.  Sus.
El Holocausto Supervivientes
Juan Marsé Diego Melendo Sebastián 2ºB Bachillerato Lengua Castellana y Literatura.
¿Quién es Manuel Rivas? Manuel Rivas (born in A Coruña, Galicia in 1957) is a Galician writer, poet and journalist Como periodista se ha mantenido siempre.
Por: Felix e Iván.  Shakespeare y su familia fueron perseguidos por mucho tiempo debido a su confesión como católico.  Shakespeare tenía 7 hermanos.
Paula Hernández García 2º A Bachillerato Lengua castellana y Literatura.
La lírica noventayochista
Miguel de Unamuno ( ).
Integrantes: Sofía Muñoz Paula Garrido Curso: 8voA Fecha: 09/04/2014 Profesor: Eduardo Troncoso Asignatura: Artes.
Juan Montalvo A los 26 años, el presidente Urbina lo nombró adjunto civil ante el gobierno de Francia. Llegando a París, inicia una vida intelectual intensa,
La impresión que deja Antonio Machado en algunos de sus poemas
Representante de la generación del 98
Pablo Neruda ( ), seudónimo, después nombre legal, de Neftalí Ricardo Reyes Basoalto, poeta chileno considerado una de las máximas figuras de la.
I. E. PNP Neptali Valderrama Ampuero
Clásicos de la Literatura
Rosa Chacel Carolina Martínez Vázquez 2º Bachillerato C Lengua Castellana y Literatura.
Literatura Hebrea Clasicismo oriental Edison Lener Aguilar Cruz
Carmen Estaún 2ºBachillerato B
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES Personajes
Los idiomas de la Biblia
EL SABER Y LA CIENCIA Conocimiento y creencia
JON ZABALA IRIARTE ALUMNO DE 4º DE ESO DE S.J.CALASANZ PRESENTA:
Alejandro Magno.
Gustavo Adolfo Bécquer
“VIDA DE SAN PABLO” 1 – ¿Quién fue Pablo?.
Personaje colombiano en el 2013
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO JOSÉ DANIEL CRESPO EL VANGUARDISMO ESTUDIANTES: DANY SMITH.
José Eduardo Guerrero Medrano
IRÈNE NÉMIROVSKY SARA BES MARQUÉS.
Santa Juana de Lestonnac (Ferrol)
ROJAS JOSE ROSENDO BETZABETH T-611 LA CANCION DEL MIRLO (-Jennifer Lauck) LA CANCION DEL MIRLO (-Jennifer Lauck)
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES PREMIOS NOBEL
RUBÉN DARÍO Sara Bes Marqués-6ºA.
Gustavo Adolfo Becquér
Índice Biografía Biografía Biografía Obras Obras Obras.
Frases Célebres de “Aprende a tomar contacto con el silencio que está dentro de ti, pues has de saber que todo en esta vida tiene.
Pedro Antonio de Alarcón. Biografía Nació en Guádix (Granada) un 10 de marzo de Cuando joven, estudió Derecho y Teología. Gran periodista, con un.
Carolina Zelarayán Ibáñez
VICTOR HUGO ( ) MIGUEL BERNÉ.
ÍNDICE  Biografía  Obras  Adaptación al cine  Valoración personal Palmeras en la nieve Regreso a tu piel.
TRABAJO HECHO POR IVÁN IGLESIAS DEL RÍO. Fue un físico y matemático alemán que aportó a la teoría de la electricidad la Ley de Ohm, conocido principalmente.
Arthur Rimbaud. ÍNDICE  1.VIDA  2.OBRAS  3.WEBGRAFÍA.
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Stéphane Mallarmé (París, 18 de marzo de 1842 – Ibídem, 9 de septiembre de 1898). Estudió el bachillerato en Sens. En 1862, tras conocer a una joven.
AINHOA ANUBLA PALACIO 6ºA. ÍNDICE -Biografía -Obra - El Mirador: Memorias soñadas ( 1992 ) - El cangrejo en el asiento trasero (1994) -Un paisaje de ceniza.
En busca de la maleta de hanna
PRAGA (1915) EL ESCENARIO CULTURAL DE LA METAMORFOSIS.
Transcripción de la presentación:

PAUL CELAN Un poeta sin patria

Paul Celan ( )  Mayo de 1920: Nace en Czernowitz, antigua capital del reino de Bucovina (imperio austro-húngaro) en la frontera entre Rumanía y Ucrania.  Su verdadero nombre era Paul Pésaj Antschel.  Padre judío sionista y ortodoxo. Influencia en su educación formal en hebreo / Su madre le transmite en su infancia el interés por la literatura alemana, lengua en la que le habla en el entorno familiar.  1938: Inicia sus estudios de Medicina en Tours, Francia, estudios que abandona y sustituye por la literatura y las lenguas románicas en su ciudad natal apenas dos años más tarde.

Paul Celan ( )  1941: Los nazis ocupan su región natal y los judíos se ven obligados a reagruparse en guetos.  1942: Sus padres son deportados campos de concentración y de exterminio nazi, sin lograr sobrevivir en ellos. Paul Celan es recluido en otro campo de trabajo en Moldavia. Su paso por ese y otros campos le marcó toda su vida. Pasó por una fosa común en Siberia, un campo de exterminio en Ucrania, etc. Nunca pudo perdonarse haber abandonado a sus padres.  1944: Celan consigue ser liberado del campo de exterminio y se traslada primero a Bucarest y luego a Viena al mismo tiempo que comienza su carrera literaria con la publicación de “Der Sand aus den Urnen”.

Paul Celan ( )  1948: Traslado de Paul Celan a Francia. Allí trabaja como profesor de alemán (“la lengua de sus verdugos”) en la École Normale Supérieure de París y obtiene la nacionalidad francesa. Contrae matrimonio con la pintora Gisèle Celan- Lestrange con quien tuvo dos hijos, uno de los cuales murió a muy temprana edad.  Frecuentes infidelidades del escritor con la poeta Ingeborg Bachmann.  Vida a caballo entre París (más de 20 años), Alemania, Suiza e Israel., con un intenso trabajo literario.

PAUL CELAN Y SU LITERATURA INFLUENCIAS:  Materna: Interés por la literatura y la lengua alemanas / Paterna: Interés por la cultura judía y la lengua hebrea  : crítico lector de M. Heidegger, especialmente por su acercamiento al nazismo. También marcado por la influencia de otros filósofos como W. Benjamin o Th. Adorno (“No es posible escribir poesía después de Auschwitz”)  Ubicado en el canon de la literatura austríaca posterior a 1945 y uno de los máximos representantes de la literatura de posguerra en lengua alemana.

PAUL CELAN Y SU LITERATURA CARACTERÍSTICAS DE SU LITERATURA (1):  Tendencia al escepticismo sobre el lenguaje (muy frecuente entre los autores de esa generación en la década de los 60)  Estética surrealista, con frecuentes imágenes bíblicas), marcado por su angustia y crisis existencial ante la vida moderna y la falta de comunicación, versos crípticos y monosilábicos, gran flexibilidad en la palabra… Poética de reducción metafórica conducente a un enmudecimiento progresivo.

PAUL CELAN Y SU LITERATURA CARACTERÍSTICAS DE SU LITERATURA (2):  Trabajó también como traductor del francés, ruso, inglés, portugués, italiano y hebreo.  1962: Galardonado con el premio Georg Büchner.  A partir de ese mismo año: crisis psiquiátricas, depresiones, delirios, dudas, imposibilidad de perdonarse por el abandono a sus padres… Todo le conduce a pensar que ni su poesía ni su vida tiene sentido y por esa razón Celan acaba suicidándose arrojándose al río Sena.

OBRAS  Der Sand aus den Urnen (1948) – “La arena de las urnas”  Mohn und Gedächtnis (1952) – “Amapola y memoria”  Von Schwelle zu Schwelle (1955) – “De umbral en umbral”  Sprachgitter (1959) – “Rejas de lenguaje”  Gespräch im Gebirg (1959) – “Conversación en la montaña”  Der Meridian (1961) – “El meridiano”  Die Niemandsrose (1963) – “La rosa de Nadie”  Atemwende (1967) – “Cambio de aliento”  Fadensonnen (1968) – “Soles de hilo”  Lichtzwang (1979) – “Luz a la fuerza”  Schneepart (póstumo, 1971) – “Parte de la nieve”  Zeitgehöft (póstumo, 1976) – “Patios de tiempo”

BIBLIOGRAFÍA  Aspetsberger, K. (ed.): Traditionen in der neueren österreichischen Literatur. Viena: Bundesverlag,  Auckenthaler, K. S. (ed.): Die Zeit und die Schrift. Österreichische Literatur nach Szeged: Acta Germanica,  Bollack, Jean: Poesía contra poesía. Celan y la literatura. Madrid: Editorial Trotta, 2005  Cuesta Abad, José M.: La palabra tardía. Hacia Paul Celan. Madrid: Editorial Trotta,  Felstiner, John: Paul Celan: Poeta, superviviente, judío. Madrid: Editorial Trotta,  Oelmann, U.M.: Deutsche poetologische Lyrik nach 1945: Ingeborg Bachmann, Günter Eich, Paul Celan. Stuttgart: Hans-Dieter Heinz,  Szondi, Peter: Estudios sobre Celan. Madrid: Editorial Trotta, 2005.