Administración y Control de Ancho de Banda con Mikrotik

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La influencia de Internet en el mercado de las telecomunicaciones ha generado una gran demanda de flexibilidad en los servicios proporcionados a la vez.
Advertisements

TEMA1. Servicios de Red e Internet
Identificación de los efectos de las aplicaciones en el diseño de red
Ingeniería en Automática Industrial Software para Aplicaciones Industriales I Ingeniería en Automática Industrial Software para Aplicaciones Industriales.
Unidad 6 Calidad de Servicio: QOS
Unidad 7 MPLS: Multiprotocol Label Switching
MPLS.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN
QUALITY OF SERVICE (QoS)
Networking en la empresa
MODELO TCP/IP Conectividad de extremo a extremo especificando como los datos deberian ser formateados,direccionados,transmitidos,enrutados y recibidos.
Protocolos y funcionalidad de la capa de Aplicación
Control de Admisión en Redes IP
TCP/IP V4 Redes de Computadoras uclv.
Universidad Nacional de Jujuy – Cátedra de Comunicaciones – Arquitectura de Redes Modelo OSI (Open Systems Interconnect) Interface de Capa 6/7 Interface.
Introducción a los servicios Web
Control de Congestión y Tráfico Multimedia QoS en Subredes.
7: Multimedia en Redes de Computadores 7-1 Capítulo 7 Multimedia en Redes de Computadores Este material está basado en el texto: Computer Networking: A.
Ventajas competitivas TDMoIP vs VoIP Andoni Delgado Jefe de Mercado Redes de Acceso
7: Multimedia en Redes de Computadores7-1 Capítulo 7 Multimedia en Redes de Computadores Computer Networking: A Top Down Approach Featuring the Internet,
LISTAS DE CONTROL DE ACCESO (ACL)
Control de Congestion. Muchos paquetes en la red se retrasan o pierden provocando que se degrade el desempeño de la red. Congestión.
S Capacitación Técnica Capítulo 4 Q O S Calidad de Servicio.
¿Qué es Calidad de Servicio QoS?
1 Control de Congestión Notas complementarias Curso 1 C 2006.
CALIDAD DE Servicio María Alejandra Bautista Sánchez
Memoria presentada por Sebastián Andrés Álvarez Moraga
© 2014 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Información confidencial de Cisco Presentation_ID 1 Capítulo 11: Traducción de direcciones de.
Módulo V: Voz sobre IP Tema : Consideraciones a evaluar en la implementacion de VoIP L.I. Karla Ivette Ortega Hernández.
RED DE ÁREA LOCAL VIRTUAL
CAPA DE RED  Aquí se lleva a cabo el direccionamiento lógico que tiene carácter jerárquico, se selecciona la mejor ruta hacia el destino mediante el.
ESCALABILIDAD DE DIRECCIONES IP Semestre 4 Capítulo 1
TCP/IP Introducción TCP/IP Introducción. TCP/IP vs OSI Aplicación Presentación Sesión Transporte Red Enlace Física Aplicación Acceso a la red Física TCP/IP.
Mecanismos y Herramientas de QoS
(Multiprotocol Switching Label)
RESUMEN CAPITULO 6.
Fundamentos de TCP/IP.
LA FAMILIA DE PROTOCOLOS TCP/IP
En este capitulo se analizo la relación entre cliente y servidor de red habituales, como: HTTP FTP DNS DHCP Correo Electrónico INTRODUCCIÓN.
Gustavo Javier Santos Logroño
TALLER DE DESARROLLO WEB FUNDAMENTOS DE INTERNET.
7: Multimedia en Redes de Computadores7-1 Capítulo 7 Multimedia en Redes de Computadores Este material está basado en el texto: Computer Networking: A.
Modelo TCP / IP Conjunto de protocolos. La sigla TCP/IP significa "Protocolo de control de transmisión/Protocolo de Internet" y se pronuncia "T-C-P-I-P".
Capítulo 7: Capa de transporte
INTEGRANTES: VERONICA SANCHEZ GOMEZ MARIA REBECA PEREZ MONTENEGRO VIRIDIANA MICHELLE JUAREZ GONZALEZ.
ADMINISTRACIÓN DE REDES Análisis de Tráfico. Es el proceso de capturar tráfico de la red y de examinarlo de cerca para determinar qué está sucediendo.
2: Capa Aplicación 1 Capa Aplicación: File Transfer Protocol ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en:  Material.
Protocolos del modelo TCP/IP
Redes virtuales.
Ing. Elizabeth Guerrero V.
2: Capa Aplicación 1 Capítulo 2: Capa Aplicación - I ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en:  Material de apoyo.
UD 1: “Introducción a los servicios de red e Internet”
PROTOCOLO TCP Y UDP.
Protocolos de comunicación TCP/IP
Ing. Elizabeth Guerrero V.
Protocolos de Transporte y Aplicación. – TCP y UDP
Tema 1 – Introducción a las Redes informáticas
Ing. Carlos Manuel Moreno N.
Internet Protocol Televesion
PROTOCOLOS Modelo TCP/IP
FIREWALLS, Los cortafuegos
Ipv6.El protocolo Primera aproximación Introducción.
Gabriel Montañés León. TCP es un protocolo orientado a conexión es decir, que permite que dos máquinas que están comunicadas controlen el estado de la.
Principios de Redes JORGE CRUZ OCAMPO ALDO CUEVAS HERNANDEZ ADRIAN NAVA.
Redes Convergentes Calidad en el Servicio.
Descripción de DiffServ QoS
Protocolos de Transporte y Aplicación Javier Rodríguez Granados.
Clasificación y marcado de tráfico
Redes Convergentes Modelos de QoS.
Maestro: Oscar Medina Espinosa REDES CONVERGENTES Unidad II. Calidad de Servicio (QoS).
Transcripción de la presentación:

Administración y Control de Ancho de Banda con Mikrotik Calidad de Servicio Administración y Control de Ancho de Banda con Mikrotik Maximiliano Dobladez maxi@dobladez.com.ar En Mikrotik User Meeting, Argentina 7 y 8 de septiembre del 2007 Creative Commons Atribution 2.5 by Maximiliano Dobladez

Introducción Mi experiencia: Mikrotik desde 1999 2001 Foro de Mikrotik 2006 Mikrotik Certified Consultant 2006 Entrenador de Cursos Mikrotik con Index Datacom Traductor de artículos del WIKI Bajo licencia Creative Commons Atribution 2.5 by Maximiliano Dobladez

Introducción Supremacía de las Redes IP Calidad de Servicio: Un proveedor de servicio o red ofrece ‘calidad de servicio’ cuando garantiza un valor limite (máximo o mínimo) de algún parámetro de QoS. Si el proveedor no ofrece QoS, entonces su red es ‘best effort’ Quien la decide? Capacidad de la Red: Evitar la congestión: ° Sobredimensionar la red de transporte ° Gestionar de manera inteligente los recursos

Modelo IntServ Modelo IntServ: RFC 1633 Utiliza el protocolo de reserva RSVP (ReSerVation Protocol). Reserva recursos a traves de los routers. Problemas de escalabilidad Ejemplo: MultiProtocol Layer Switching –MPLS-

Modelo DiffServ Modelo DiffServ: RFC 2474, 2475 Se basa en la división del tráfico en diferentes clases y prioridades. Utiliza la cabecera de los paquetes –DSCP (Diffserv CodePoint)- Filosofía de NO reservación Los routers intermedios analizan las cabecera de los paquetes Ofrece mejores características que IntServ

Modelo DiffServ Ventajas: Desventajas: No hay reservación del canal Reduce la carga de la red Los routers solo deben reconocer las marcas Escalabilidad Interoperatibilidad Desventajas: Los servicios no están garantizados (no hay reserva) Algún router intermedio puede cambiar la marca

Espectativas de QoS Expectativa del usuario final Cada participante en la red tendrá distintas expectativas de QoS. Expectativa del usuario final Expectativa del administrador de red Compromiso de nivel de servicio.

Marcado Un Flujo se puede identificar por: Dirección IP Origen y Destino Puerto Origen y Destino Protocolo de transporte (TCP o UDP) Cabecera TOS / DS En Mikrotik tenemos mangle para marcar El marcado se realiza al tráfico conocido; la experiencia ayuda a hacerlo mas en detalle. Algunos VoIP marcan con códigos definidos: TOS/DiffServ: 0x68 / 184 0xb8 / 104

Estrategía de QoS Generar varios niveles de Prioridades para los flujos DNS / ICMP Tráfico Voip / Interactivo Aplicaciones especiales (Escritorio Remoto / VNC / etc) VPNs Messenger / IM’s HTTP SMTP / POP3 FTP P2P / Otros

Marcado en Mikrotik

Encolamiento

Ancho de Banda Ecualización Ideal Best Effort Min Delay

TIPS Para un conocimiento del ancho de banda se recomienda: Gráficas las OID de las Queue Tree Utilizar Vlans para establecer prioridades 802.1q Para tener una correcta política de QoS se deberá conocer el ancho de banda en CIR Utilizar el DUDE para monitorear Servers Utilizar WMM 802.11e

Creative Commons Atribution 2.5 by Maximiliano Dobladez Gracias… Preguntas Maximiliano Dobladez msn: lu2pcj@hotmail.com Mail: maxi@dobladez.com.ar http://maxid.com.ar http://www.intercity.net.ar Creative Commons Atribution 2.5 by Maximiliano Dobladez