NERVIOS CRANEALES INTEGRANTES: Arianna Gallegos Sofia Robalino

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
III Nervio oculomotor (motor)
Advertisements

Dr. Ruffo Alonso Aguilar Chong.
Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
CEREBRO Y CONFIGURACIÓN EXTERNA
Sistema nervioso Es el conjunto de los elementos que en los organismos animales están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de.
DR. JOSÉ ROBERTO MARTÍNEZ ABARCA
1.- Recuerdo anatómico La retina es el órgano receptor de la visión, en ella se encuentran las primeras neuronas, los conos y bastones que realizan una.
Tronco cerebral. Nervios craneales
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
Módulo X Vías ascendentes
NERVIOS MOTORES DE LOS OJOS
Módulo X Puente ( )).
Núcleos Somáticos Y Viscerales De Los Pares Craneales
NERVIOS ESPINAL E HIPOGLOSO
Módulo X Irrigación del SNC
NERVIOS OLFATORIO Y ÓPTICO
Nervio Auditivo (VIII)
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
SISTEMA NERVIOSO EN VERTEBRADOS
SISTEMA NERVIOSO EN VERTEBRADOS
Pares craneales.
Pares craneales Los pares craneales son 12 pares de nervios que salen del encéfalo dispuestos en forma simétrica. Cada uno sale del cráneo a través.
Dr. Juan Ulises Villanueva Valdivia
GENERALIDADES SOBRE TALLO CEREBRAL
MESENCÉFALO IRRIGACIÓN.
Pares Craneales Andrea Montiel.
SISTEMA DE LA ARTERIA ILIACA EXTERNA VENAS DEL MIEMBRO INFERIOR
ORBITA ANGELA MARIA MORALES PATIÑO.
NERVIOS OLFATORIO Y ÓPTICO
NERVIO FACIAL NERVIO AUDITIVO
VIAS DE CONDUCCION.
CONTENIDOS VISTOS EN SEGUNDA CLASE
Conformación Externa e Interna de Tallo Encefálico.
CEREBRO EN CORTES UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
Tema 12: Introducción al sentido de la visión.
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
Sustancia blanca de los hemisferios cerebrales
VÍAS QUE SALEN DE LOS NÚCLEOS BASALES
NERVIOS ESPINAL E HIPOGLOSO
VÍAS MOTORAS. SISTEMAS MOTORES PRIMITIVOS
NERVIOS MOTORES DE LOS OJOS
INERVACIÓN VEGETATIVA DE LA CABEZA
PC IV. Troclear o Patético.
SISTEMA NERVIOSO EN VERTEBRADOS
Pares Craneales.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO OCULAR
VIAS DE CONDUCCIÓN DE LA ENERGÍA NERVIOSA
Caso 3R N.
María Jesús Muñoz Yánez. Docente UCINF. Kinesióloga.
Sistema Nervioso Central
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-LEON FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS COMPONENTE:BIOPSICOLOGIA PROF:DR.LAZARO CASTELLON CARRERA:II AÑO DE PSICOLOGIA.
Pares Craneales Anatomía 2012.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
ÓRBITA María Jesús Muñoz Docente UCINF Kinesióloga
Sistema Nervioso.
Hay 12 pares de nervios craneales que constituyen los nervios periféricos del encéfalo. Estos nervios abandonan el cráneo a través de fisuras y forámenes.
PUENTE DE VAROLIO UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC
PUENTE DE VAROLIO UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC
Sistema nervioso El sistema nervioso humano supervisa la actividad de los otros sistemas corporales. Es una red de comunicación que permite al organismo.
ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SNC Y SNP
ARTERIAS CAROTIDAS.
Neurocráneo. Etmoides Es un hueso del cráneo, corto y compacto, central, impar y simétrico compuesto por una lamina vertical y media, una lámina horizontal.
Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud Tema: HUESOS DEL CRANEO
GLOBO OCULAR Pesa 7.5 gr Diámetro anteroposterior 24 mm
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS HUESO OCCIPITAL Y TEMPORAL
V PAR NERVIO TRIGÉMINO.
ARTERIA CAROTIDA EXTERNA
Pares Craneales.
Estructura interna de la protuberancia. Estructura interna de la protuberancia. Cuenta con dos niveles: -Corte transversal a nivel de la porción caudal.
Transcripción de la presentación:

NERVIOS CRANEALES INTEGRANTES: Arianna Gallegos Sofia Robalino Jordana Guillen Camila Alcivar Karla Tamayo

Generalidades

A los troncos nerviosos que se originan en órganos de los sentidos. DESIGNACION A los troncos nerviosos que se originan en órganos de los sentidos. A los nervios que se originan en el tronco encefálico

Determinación Troncos nerviosos

Determinación a nervios del tronco encefálico

Sensoriales Sensitivos Motores Mixtos Nervios Sensoriales Sensitivos Motores Mixtos

Constan de : Centros encefálicos núcleos origen real -Núcleos motores -Núcleos sensitivos Trayecto periférico con ramos colaterales terminales y comunicantes

DESCRIPCIÓN DE LOS NERVIOS CRANEALES

NERVIO TERMINAL (0)

Feromonas Involuciona

NERVIOS OLFATORIOS (I)

NERVIOS OLFATORIOS APARATO RECEPTOR CELULAS DE SCHULTZE NERVIO OLFATORIO MANCHA OLFATORIA NEURONA PERIFERICA APARATO RECEPTOR

NERVIOS OLFATORIOS Bulbo olfatorio Lamina cribosa nervios olfatorios

Circunvolucion olfatoria anterior NERVIOS OLFATORIOS Bulbo olfatorio Tracto olfatorio Circunvolucion olfatoria anterior Trigono olfatorio Estrias olfatorias(lat) CENTROS PRIMARIOS

Circunvolucion olfatoria anterior NERVIOS OLFATORIOS Circunvolucion olfatoria anterior BULBO OLFATORIO Surco olfatorio-lobulo frontal Cel. mitrales NEURONA CENTRAL O DEUTERONEURONA

Circunvolucion olfatoria anterior NERVIOS OLFATORIOS Circunvolucion olfatoria anterior TRACTO OLFATORIO Surco transversal Cel. Mitrales (prolongaciones) Bulbo olfatorio

Circunvolucion olfatoria anterior NERVIOS OLFATORIOS Circunvolucion olfatoria anterior Tracto olfatorio Circunvolucion parahipocampal Estria olfatoria media Estria olfatoria lateral Cara medial-lob frontal Estria olfatoria intermedia Sust. perforada Trigono olfatorio

Circunvolucion olfatoria posterior NERVIOS OLFATORIOS Circunvolucion olfatoria posterior Sustancia perforada anterior CENTROS PRIMARIOS

Circunvolucion parahipocampal NERVIOS OLFATORIOS Terminacion de elementos nacidos de las celulas mitrales del bulbo olfatorio Lob. frontal Area paraolfatoria uncus Circunvolucion parahipocampal Area entorrinal CENTROS CORTICALES Lob. temporal arquipalio

NERVIO OPTICO (II)

Origen. Trayecto. Relaciones. Estructura.

NERVIO OPTICO O II PAR CRANEAL Constituye el segundo par craneal. Es el nervio de la vision. Se extiende desde el quiasma optico hasta el globo ocular. Ocupa la cavidad craneal y orbitaria. Emerge cerca del polo posterior de cada globo ocular.

Nervio Optico: ORIGEN 3.Atraviesa la esclerotica y la coroides 2. Fibras retinianas convergen hacia el disco optico. 1. Angulo anteroexterno del quiasma optico

Nervio Optico: TRAYECTO 3. Luego al penetrar la orbita, se dobla sobre si mismo. 2. Penetra y recorre el conducto optico. 1. A partir del globo ocular, se dirige hacia atras, arriba y medial. 4. Entra asi en el craneo y termina en el angulo anterolateral del quiasma optico. 5. En su trayecto intraorbitario, contiene los vasos centrales de la retina.

Nervio Optico: RELACIONES A partir del globo ocular se dirige hacia atras, arriba y medial. Se encuentra en el interior del cono muscular de los musculos rectos. SEGMENTO INTRAOCULAR SEGMENTO INTRAORBITARIO

Nervio Optico: RELACIONES En el craneo se aplana y se apoya sobre el diafragma selar y la parte mas lateral del surco prequiasmatico del esfenoides. En el conducto optico esta acompanado por la arteria oftalmica. Segmento Intracanalicular Segmento intracraneal

Nervio Optico: ESTRUCTURA Espacio subdural Nevio propiamente dicho. Vainas del nervio optico. Espacios linfaticos preopticos. Vainas centrales de la retina. Arteria central de la retina. Nervio optico propiamente dicho. Vena central de la retina. Vaina dural Vaina aracnoidea Espacio subaracnoideo Vaina pial

NERVIO OCULOMOTOR (III)

ORIGEN Tiene dos origen: real y aparente. Origen real  tiene dos núcleos: somatomotor y oculomotor accesorio. Origen aparente  emerge en la cara antero-medial del pedúnculo cerebral.

Trayecto y Relaciones Se dirige a la fisura orbitaria superior Pasa lateral a la arteria basilar. Encima del N. troclear y oftalmico y medial al abducens. Distribución: dos ramas terminales-superior e inferior. Apófisis clinoides Ramo terminal superior Nervio Oculomotor Ramo terminal inferior

NERVIO TROCLEAR (IV)

NERVIO TROCLEAR [patético] (IV) Colículo inferior Acueducto del mesencéfalo Núcleo del n. troclear Núcleo rojo Sustancia negra Origen Real

NERVIO TROCLEAR [patético] (IV) Esta conectado Cerebelo Fibras corticonucleares Vías cocleares Vías ópticas Lemnisco medial Origen Real

NERVIO TROCLEAR [patético] (IV) Aparece en la cara posterior del mesencéfalo, debajo del colículo inferior . Es el único nervio que decusa sus fibras antes de salir del tronco encefálico y el único que emerge de su cara dorsal. Origen Aparente

Alrededor del mesencéfalo: NERVIO TROCLEAR [patético] (IV) Alrededor del mesencéfalo: Nervio Troclear Tienda del cerebelo Nervio Oculomotor N. Trigémino Art.Cerebelosa superior Trayecto y Relaciones

NERVIO TROCLEAR [patético] (IV) En la pared lateral del seno cavernoso : Nervio Oftálmico Nervio Oculomotor Nervio Troclear Rama Sup. Del n. oculomotor Nervio Frontal Relaciones

NERVIO TROCLEAR [patético] (IV) En la fisura orbitaria superior: Relaciones

NERVIO TROCLEAR [patético] (IV) En la orbita: Entre el músculo elevador del parpado superior y el techo de la orbita Relaciones

NERVIO TROCLEAR [patético] (IV) Distribución del Nervio Troclear Nervio Troclear Distribución

NERVIO TROCLEAR [patético] (IV) plexo carotideo el nervio oftálmico ramo recurrente interno Comunicaciones

GRACIAS