RELACIÓN Y COORDINACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SISTEMAS DE COORDINACIÓN
Advertisements

Colegio Alcántara de La Florida
FUNCIONES DE RELACIÓN.
SISTEMA NERVIOSO CBTis 122.
Funciones de los centros nerviosos.
El cilindroeje o axón, es de contorno liso y calibre muy parejo, casi no disminuye. Generalmente el axón está rodeado por una vaina de células protectoras.
TEMA 8. COORDINACIÓN NERVIOSA
UNIDAD 3: FUNCIONES DE RELACIÓN
La relación en los animales II
Generalidades del Sistema Nervioso
BASE BIOLÓGICA DE LA CONDUCTA
DESCUBRIENDO EL SORPRENDENTE CUERPO HUMANO.
SISTEMA NERVIOSO FLORENTINA CIFUENTES P..
Sistema Nervioso.
Lic. José Luis Flores Compadre
CONTROL Y REGULACIÓN.
Organización del sistema nervioso.
INTEGRANTES DEL EQUIPO
Unidad 3: La función de relación.
BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA
Unidad II Bases biológicas de la conducta
Sistema Nervioso.
EL CUERPO HUMANO EL SISTEMA NERVIOSO.
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO
FUNCIÓN DE RELACIÓN CCNN 2º ESO María Ginés.
Colegio Villa María la Planicie
Profesora Ana Villagra
COORDINACION EN ANIMALES Y EN PLANTAS
SISTEMA NERVIOSO.
LA RELACIÓN.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN - La función de relación
Por: Alejandra Yule Belalcazar
El sistema Nervioso.
SISTEMA NERVIOSO Departamento de Biología Prof: M Valdebenito
EL SISTEMA NERVIOSO.
SISTEMA NERVIOSO Juan Camilo Godoy Bautista O.M.M.
Protagonizado por Xurde Pascual Solís.  La función de relación es el conjunto de por los cuales nuestro organismo obtiene información de su medio (recibe.
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Por iris rionda alvarez.
Funciones de relación en animales
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN:
EVA MARÍA MORENO BERDÓN
TEMA 9: SISTEMA NERVIOSO
Sistema Nervioso Docente : Miriam Vallejo Martínez.
SISTEMA NERVIOSO.
Percepción y Coordinación
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL SISTEMA NERVIOSO
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO. SISTEMAS NEURONALES.
Cerebro humano Nombre: Aday Álamo, Omar Macías y Daniel Medina.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS SERES HUMANOS. EL SISTEMA NERVIOSO * El Sistema Nervioso permite la relación entre nuestro cuerpo y el exterior, además.
Sistema Nervioso.
LIC. JOSÉ PINELA CASTRO.  ONZ0 ONZ0 
EL CEREBRO HUMANO Eva ,Patricia y Raquel..
EL CEREBRO HUMANO Eva ,Patricia y Raquel..
TEMA 3: LA RELACIÓN Y LA COORDINACIÓN EN LOS SERES VIVOS
Sistema nervioso y endocrino
Sistema Nervioso ¿Cómo está organizado el sistema nervioso para poder cumplir con sus diferentes funciones?
Relación animal TEMA 10.
Milagros Laboy Martínez Dra. Hecmir Torres Cuevas Psyc
SISTEMA NERVIOSO.
Sistema Nervioso Central Profesor: Miguel Contreras Veliz.
Tema 3: Las funciones vitales en animales: La relación animal
Bases Biológicas Del Comportamieto El Sistema Nervioso MARILYN ESPADA RÍOS PSYC B.A. JUSTICIA CRIMINAL.
Sistemas nervioso y endocrino
El Sistema Nervioso Angel R. Cuevas PSYC 2510.
Requiere que muchas de sus piezas, cadenas y engranajes trabajen simultánea y sincronizadamente para que cada uno de nosotros pueda llevar una vida normal.
Requiere que muchas de sus piezas, cadenas y engranajes trabajen simultánea y sincronizadamente para que cada uno de nosotros pueda llevar una vida normal.
Requiere que muchas de sus piezas, cadenas y engranajes trabajen simultánea y sincronizadamente para que cada uno de nosotros pueda llevar una vida normal.
Transcripción de la presentación:

RELACIÓN Y COORDINACIÓN. IES "SERITIUM".2004-2005

SISTEMA NERVIOSO El Sistema Nervioso es, junto con el SISTEMA ENDOCRINO , el coordinador de todas las actividades, conscientes e inconscientes del organismo . A menudo, se compara el Sistema Nervioso con un ordenador ya que las unidades periféricas (órganos internos u órganos de los sentidos) aportan gran cantidad de información a través de los "cables" de transmisión (nervios). Para que la unidad de procesamiento central (cerebro), provista de su banco de datos (memoria), la ordene, la analice, muestre y ejecute. IES "SERITIUM".2004-2005

SISTEMA NERVIOSO El Sistema Nervioso permite la relación entre nuestro cuerpo y el exterior, además regula y dirige el funcionamiento de todos los órganos del cuerpo. Desde el punto de vista anatómico se distinguen dos partes del SN: Sistema Nervioso Central S.N.C. Sistema Nervioso Periférico S.N.P. IES "SERITIUM".2004-2005

Sistema nervioso central El Sistema Nervioso Central comprende el Encéfalo y la Médula Espinal . El encéfalo consta de tres partes más voluminosas: -cerebro -cerebelo -bulbo raquídeo . IES "SERITIUM".2004-2005

CEREBRO Es el órgano clave de todo este proceso. Sus diferentes estructuras rigen la sensibilidad, los movimientos, la inteligencia y el funcionamiento de los órganos. Su capa más externa, la corteza cerebral, procesa la información recibida, la coteja con la información almacenada y la transforma en material utilizable, real y consciente. Es el órgano de las facultades intelectuales: atención, memoria, inteligencia ... etc. IES "SERITIUM".2004-2005

CEREBELO Esta situado detrás del cerebro y es más pequeño (120 gr.); Tiene forma de una mariposa con las alas extendidas. Por fuera tiene sustancia gris y en el interior sustancia blanca, esta presenta una forma arborescente por lo que se llama el árbol de la vida. Coordina los movimientos de los músculos al caminar y realizar otras actividades motoras. IES "SERITIUM".2004-2005

BULBO RAQUÍDEO. Es la continuación de la médula que se hace más gruesa al entrar en el cráneo. Regula el funcionamiento del corazón y de los músculos respiratorios. IES "SERITIUM".2004-2005

2.-MÉDULA ESPINAL La médula espinal es un cordón nervioso, blanco y cilíndrico encerrada dentro de la columna vertebral. Su función más importante es conducir, mediante los nervios de que está formada, la corriente nerviosa Conduce las sensaciones hasta el cerebro y los impulsos nerviosos que lleva las respuestas del cerebro a los músculos IES "SERITIUM".2004-2005

NERVIOS. El conjunto de nervios es el Sistema Nervioso Periférico. Los nervios son cordones delgados de sustancia nerviosa que se ramifican por todos los órganos del cuerpo. IES "SERITIUM".2004-2005

LAS NEURONAS. Las Neuronas: son las unidades funcionales del sistema nervioso. Son células especializadas en transmitir por ellas los impulsos nerviosos. IES "SERITIUM".2004-2005

¿Cómo funciona el sistema nervioso? Algunos actos nerviosos ,como retirar la mano después de un pinchazo se realiza de forma automática. Se denominan ACTOS REFLEJOS. Se elaboran directamente en la medula espinal. Los ACTOS VOLUNTARIOS son procesados por el cerebro. IES "SERITIUM".2004-2005

El SISTEMA ENDOCRINO. Muchos animales poseen este sistema de coordinación. Actúa mediante unos mensajeros: LAS HORMONAS. Las hormonas son sustancias químicas producidas por GLÁNDULAS ENDOCRINAS. Las hormonas se liberan a la sangre y actúan en determinados sitios.(dianas) IES "SERITIUM".2004-2005

SISTEMA ENDOCRINO. Las hormonas tienen importancia en el crecimiento, el metabolismo y la reproducción. Controlan los cambios que se producen en las metamorfosis de ciertos animales. IES "SERITIUM".2004-2005

RELACIÓN Y COORDINACIÓN EN PLANTAS. En el caso de las plantas no existe un sistema nervioso y sus respuestas frente a los cambios ambientales son mediadas por hormonas vegetales. A estas respuestas se las conoce como TROPISMOS. IES "SERITIUM".2004-2005

TROPISMOS. Los tropismos son, por lo general, respuestas que consisten en movimientos de crecimiento de algunas partes del vegetal, como los tallos, hojas y raíces.  Se caracterizan por involucrar un aumento del tamaño, razón por la cual son respuestas lentas. IES "SERITIUM".2004-2005

TIPOS DE TROPISMOS. FOTOTROPISMO es la respuesta que da el vegetal cuando el estímulo es una variación en la cantidad de luz. HIDROTROPISMO es la respuesta frente a un estímulo cuyo origen es el agua. TIGMOTROPISMO es la respuesta a estímulos provenientes del tacto. GRAVITROPISMO es la respuesta a estímulos de origen gravitatorio. IES "SERITIUM".2004-2005

NASTIAS NASTIA es una respuesta que produce un movimiento pasajero en alguna parte del vegetal respondiendo a estímulos táctiles, lumínicos, etc. Esta respuesta no corresponde a movimientos de acercamiento o alejamiento ante el estímulo, y tampoco está controlada por la acción de hormonas como ocurre en el caso de los tropismos. IES "SERITIUM".2004-2005

NASTIAS Es el caso de una planta cuyo nombre científico es mimosa púdica.   Esta planta, al ser tocada por algún objeto o por el contacto de la mano de una persona, responde plegando sus pequeños folíolos . IES "SERITIUM".2004-2005