El trabajo de una OSC para enfrentar el cambio climático en un ambiente urbano: la experiencia de Fundación Xochitla A.C. Primer Encuentro Nacional de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NOMBRE DE LA EMPRESA: NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Manejo Integral de los Residuos Sólidos CATEGORÍA: Medio Ambiente.
Advertisements

EL PROGRAMA DE CAPACITACION DE PROMOTORES/AS AGROFORESTALES CAMPESINOS, EXPERIENCIAS DE TRABAJO Y TOMA DE CONCIENCIA DE SUS ACTORES SOBRE CAMBIOS CLIMATICOS.
LOS RESIDUOS Y SU GESTIÓN 6
CATEGORÍA: MEDIO AMBIENTE
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
Guía Didáctica. Cambio climático: Ciencia Evidencia y acciones
1.Informar a los ciudadanos acerca de la problemática del cambio climático: su naturaleza, causas y previsibles consecuencias. 2.Capacitar y suministrar.
Contaminación por basuras
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
HAGAMOS EL CAMBIO A UN PLANETA VERDE
Proyectos ambientales.
Fuentes de energía a partir de biomasa en el campo mexicano
Diagnóstico Educación Ambiental
Programa Sectorial Objetivos
en la conservación y mejora
**INDICE** **El bosque **Recursos naturales **Tipos de bosques.
ENERGÍA.
El CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS ESCUELAS
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
GESTIÓN RESPONSABLE DE PROVEEDORES
GENERACION DE ENERGIA APARTIR DE DESECHOS
DESAFÍOS AMBIENTALES DE LAS EMPRESAS DEPENDIENTES DE RECURSOS NATURALES Cumbre de Sustentabilidad - Capital.
Estrategia REDD+ Costa Rica Foro Latinoamericano de Carbono 2-3 setiembre Bogotá, Colombia.
Gestión Ambiental. Haras La Pasión se ha comenzado a preocupar por el medio ambiente y busca ser una industria sostenible. Para ello está comenzado a.
Planeación Ambiental y Cambio Climático World Energy Council 26 de Noviembre del 2009.
LOS RECURSOS NATURALES
Comité de Playas Limpias Evaluación de Resultados Junio de 2007.
G. Sánchez, M.A. Haces, J. Treviño,
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Núcleo Oaxaca Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Núcleo Oaxaca mayo 2013.
Ingeniería Ambiental y en Seguridad
Dirección de Planta Física. ¿ Qué es ? Es la unión de esfuerzos que tenemos diferentes entes en el Campus Santa Fe y solo con el fin de lograr mejoras.
Temas Recursos naturales Áreas protegidas Desarrollo sostenible
Día Mundial del Sobregiro Martes 20 de agosto Martes 19 de Agosto La demanda anual de la humanidad sobre la naturaleza excede lo que la tierra.
Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario
ESCUELA PRIMARIA “NEZAHUALCOYOTL”
Medio Ambiente Separación de Residuos
PRESENTACION DEL PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO “CAMBIO CLIMATICO"
 El 20 de diciembre de 2006, la Asamblea de las Naciones Unidas aprobó la resolución (A/RES/61/193) por la que se declaraba 2011 Año Internacional de.
EDUCACIÓN PARA LA SUSTENTABILIDAD Foro Innovación Social 16 de noviembre, 2010.
1 Por Holger Haibach, Representante de la Fundación Konrad Adenauer en Chile Al 16 de mayo de 2015.
PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE.
Primer Encuentro Nacional de Participación Ciudadana para la Sustentabilidad Ambiental “Sociedad y Cambio Climático” Pachuca, Hidalgo Agosto 2010 I.S.C.
Presentación de resultados de Consulta Pública del Programa Estatal de Cambio Climático de Guanajuato- PECCG Silao, Guanajuato; 5 de Junio del Consejo.
Programa Intel® Educar Curso Esencial Cuidemos Nuestro Planeta
Tema 4 Naturaleza y sociedad.
Aguilera Lujano Carlos Alberto
Proyecto Pedagogía Ambiental
Santo Domingo, República Dominicana Ginny Heinsen Julio 2015 EDUCACIÓN: Principal desafío para el Cambio Climático en República Dominicana Coursera/Proyecto.
GESTIÓN AMBIENTAL PROVINCIAL
Daniel J. Galán Kercadó Secretario Departamento de Recursos Naturales y Ambientales.
MOTIVACIÓN Iniciativa de los vecinos del Marqués Norte para aprovechar espacio cedido por el municipio para el desarrollo de actividades comunitarias.
Para mayor información: Depto. de Innovación y Calidad Blvd. V. Carranza 2400 Col. Tecnológico CP Tel.: (844) Ext Saltillo, Coah.
Instrumentos musicales
CAMBIO CLIMÁTICO y ADAPTACIÓN
FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE Mesa 5.- Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales.
GALARDON AMBIENTAL UCR PRIMERA EDICIÓN 2015 RECONOCIMIENTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL.
BIOLOGIA Paulina Salazar Ruiz 10°..
Nancy Daniela García Martínez
10º Daniela Suarez Velez Alejandra Paniagua
CENTROS DE ACOPIO COORDINACIÓN GENERAL DE MEDIO AMBIENTE.
GALARDON AMBIENTAL UCR PRIMERA EDICIÓN 2015 RECONOCIMIENTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL.
“Compañías líderes en el mundo han incorporado la Responsabilidad Social Empresarial a su estrategia de negocio, como un elemento diferenciador y una ventaja.
Naturaleza y Sociedad.
BIOLOGÍA Mariana Cano Calderón Décimo Efecto invernadero Es un fenómeno por el cual ciertos gases retienen parte de la energía emitida por el suelo.
EQUIPO NOVA 2012 DESARROLLO SUSTENTABLE JOSE TADEO RIOS FLORES MIGUEL ANGEL CAMPOS MIGUEL ANGEL BARRIENTOS DAVID SALDIVAR ALFONSO ESTRADA.
Iniciativas de apoyo al Medio Ambiente y cambio climático: Participación en la Iniciativa mundial ”La hora del planeta” Iniciativas Empleados Programa.
Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Cuautitlán Izcalli Reciclaje.
PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN LA BIODIVERSIDAD
DETERIORO AMBIENTAL EN COLOMBIA. ALTERACIONES DE LLUVIAS E INUNDACIONES : Las condiciones climáticas del país han cambiado de forma trascendental, se.
Transcripción de la presentación:

El trabajo de una OSC para enfrentar el cambio climático en un ambiente urbano: la experiencia de Fundación Xochitla A.C. Primer Encuentro Nacional de Participación Ciudadana para la Sustentabilidad Ambiental: Sociedad y cambio climático M.C. Lorena Martínez González Directora de Áreas Verdes y Servicios Educativos Jueves 5 de agosto de 2010, Pachuca, Hidalgo.

Xochitla Parque Ecológico Propósito: Rescate de 70 hectáreas como área verde urbana sustentable de gran riqueza biológica y belleza paisajística para que el ser humano aprenda y disfrute de la naturaleza.

Impacto: Transformación de 40 has. de terrenos agrícolas en un bosque urbano. Rescate de 23 especies nativas, algunas en categoría de riesgo. (pinos, encinos, madroños). Fijación de gran cantidad de bióxido de carbono al año. Reforestación con especies nativas como sumidero de bióxido de carbono.

Reutilización de todos los residuos del parque (pasto, ramas, árboles viejos). Producción anual: 150 m3 de composta y lombricomposta. Beneficios: Manejo sustentable de las áreas verdes. Evitar comprar tierra negra y con ello dañar los bosques. Proyecto de composta y lombricomposta.

Huerto Biontensivo Xochitla Propósitos: Promover la agricultura biointensiva que no requiere combustibles fósiles, privilegia las herramientas manuales y las semillas de polinización abierta. Contribuir al secuestro de bióxido de carbono.

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Desde mayo del 2003 se producen seis litros por segundo de agua tratada. Se riegan 15 ha. de áreas verdes. Se captan 28 mil litros de gas metano utilizados para calentar agua.

El centro de acopio recibe los residuos sólidos generados en el parque y en las oficinas. En dos años se han acopiado: 450 Kg de pilas 3.6 ton de PET 1.8 ton de metal 0.7 ton de aluminio Manejo de residuos sólidos y Centro de acopio

Uso de energía solar para calentar agua de dormitorios y baños: Reducción anual: 17,000 litros de diesel. 11 mil litros de gas. Ahorro: $80,000 Programa de sustitución de focos normales por fluorescentes Ahorro: 5,500 W

Al año un promedio de 50 mil visitantes del parque conocen diferentes ecotécnicas. Familiarizándose con ellas se promueve el cambio de hábitos insustentables de consumo. Exhibición de ecotécnias caseras Horno solar casero Deshidratador de frutas Reutilización de aceite quemado para elaborar jabones artesanales

Cursos talleres sobre: Agricultura biointensiva. Manejo sustentable de áreas verdes Arboricultura Son alternativas prácticas para mitigar el cambio climático. Público: Promotores rurales, ejidatarios, educadores ambientales, profesores, público en general. Capacitación en temas vinculados con el cambio climático

Actividades de Educación Ambiental Tema: energía y cambio climático Programas educativos en Xochitla: 45 mil estudiantes de nivel preescolar, primaria y secundaria. Exposición en Plaza Satélite, Estado de México: 100 mil visitantes

Proyecto productivo de Dalias: Mujeres emprendedoras de San Buenaventura, Huehuetoca, México. Proyecto productivo para: Evitar la tala de bosques de la Sierra de Tepotzotlán. Mejorar la economía del colectivo de mujeres a través de un proyecto productivo sustentable. Utilización del método biointensivo para la producción de dalias. Contribuir a la conservación de la dalia, flor nacional de México.

“Xochitla: Un lugar donde el trabajo florece”