Comparten inquietudes ideológicas, políticas y estéticas. Desilusionados con la tendencia a la que se encaminaba la cultura americana, el pensamiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Obj.: conocer las principales características del orden mundial actual
Advertisements

La Guerra Civil Española
La influencia de EEUU sobre América Latina en tiempos de Guerra Fría
Edad adulta Al hablar del desarrollo, la mayoría de las corrientes de la Psicología Evolutiva tratan de las etapas de infancia y adolescencia. Sin embargo,
TRANSFORMACIÓN: de lectores a autores Elementos comunes de toda redacción creativa.
Textos Narrativos - Tipos de Narrador
DESARROLLO DE LA GRAN GUERRA ( )
LÍDERES DE LA GUERRA Líderes del EJE
Reflexiones sobre el filme
De la descripción a la narración
Esparta.
Literatura de Ciencia Ficción
El REALISMO Se conoce con el nombre de Realismo al movimiento cultural, propio de una sociedad burguesa, a la que no le agradan las fantasías idealistas.
EL GÉNERO NARRATIVO Colegio Inmaculada Concepción
ADRIÁN IZAGUERRI LÓPEZ – 6ºB
Ernest Hemingway Por: Raquel Urbón. Introducción Ernest Miller Hemingway (Oak Park, Ketchum, 1961) Fue un narrador estadounidense cuya obra, considerada.
Narración Definición:
NO SOMOS DOGMÁTICOS; es la realidad; son las relaciones sociales las que determinan y condicionan las categorías con las que las interpretamos, y no al.
Independencia de Guayaquil
Crisis de creencias y valores
Arte cinético.
Teoría: Textos narrativos
JAVIER CERCAS Lidia Tenorio Gargallo 6ºC Lengua y literatura.
PRIMER AÑO MEDIO COLEGIO EL ALBA 2014
Avanzado Lic. Fredd Tipismana
La casa de Bernarda Alba Español 4 Superior. La historia de España España era muy conservativa General Francisco Franco – fascista, comunista Muchos políticos.
MODERNISMO Y GENERACION DEL 98 JOSE LUIS PEÑA GONZALEZ 10 COLEGUIO CRISTIANO FILADELFIA.
El realismo.
Segunda Guerra Mundial  ¿Cuándo pasó? ¿Cuándo pasó?  ¿Por qué pasó? ¿Por qué pasó?  ¿Cómo pasó? ¿Cómo pasó?  ¿Cuál fue su solución? ¿Cuál fue su solución?
LITERATURA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA
LITERATURA DE CIENCIA-FICCIÓN
“…y no se lo tragó la tierra”
TIPOS DE FOCALIZACIÓN del NARRADOR SEGUNDO MEDIO.
LA COMUNICACIÓN INTERNA EN...
EL SITUACIONISMO Guy Debor como referente teórico
André Malraux.
Integrantes: Benjamin Castro Bastian Navarro. Sinopsis Trata sobre Bruno, un niño de 9 años que ignora todo lo que ocurre en su país, su padre es un soldado.
Emilia Pardo Bazán (16.IX ) Biblioteca de autor – Biblioteca Cervantes Virtual Biblioteca de autor – Biblioteca Cervantes Virtual Biblioteca.
MEJORES CUERPOS MILITARES
Último tercio del Siglo XX
Capítulo 4: Siglo XIX.
LA MUJER EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. Fue escandaloso, el mismo concepto de mujer-militar era fuertemente rechazado tanto por la sociedad como por el.
TEMA 3. LA NOVELA REALISTA DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX. LA NARRATIVA DE BENITO PÉREZ GÁLDÓS.
El Realismo.
El Realismo.
Literatura El amor… Cuento Novela Poesía Teatro.
INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL
ALBA CINCA GUERRERO 2ºB.  Biografía  Obras  Bibliografía.
“LA TOMA DEL REICHSTAG”. Es el nombre de una histórica fotografía tomada el 2 de mayo de 1945 por el fotógrafo Yevgueni Jaldéi en Berlín, Alemania nazi.
Género épico.
Imágenes Primera Guerra Mundial
LITERATURA DURANTE EL FRANQUISMO
LA NOVELA CONTEMPORTÀNEA
Contexto social y cultural
Las Vanguardias.
ALEMANIA DIVIDIDA.
LA PAZ COMMUNITY SCHOOL Historia de las Relaciones de los EEUU y América Latina.
La literatura en la segunda mitad del Siglo XIX: La narrativa durante la segunda mitad del siglo XIX en las literaturas de lengua inglesa.
La literatura en la segunda mitad del Siglo XIX: El Realismo
Andrea Acosta César Orozco Carolina Concha Carlos Gómez Juliana Díaz Laura Vizcaino Susana Londoño Los dictadores descubren el deporte.
LA NOVELA A PARTIR DE 1939 Marta Picón Cristina Padilla.
Tema 2. La novela posterior a
Olaya González Fernandez. HISTORIA: El cine fue inaugurado en París, en Desde entonces el cine cambio, por un lado la tecnología del cine evoluciono,
EL REALISMO DEL SIGLO XIX
Tema 2. La narrativa durante la segunda mitad del siglo XIX en las literaturas de lengua inglesa Resumen.
Cuentos y Novelas Novelas Cuentos. Comparación entre cuentos y novelas El cuento: Narración de una acción ficticia, de carácter sencillo y breve extensión,
1. La revolución novelística del siglo XX. 2. Las nuevas técnicas narrativas. 3. Los nuevos géneros. 4. La literatura y los medios audiovisuales. El cine.
El cuento de Ciencia Ficción
Verónica Díaz Rainieri CEMEP LENGUA ESPAÑOLA CURSO: 2DO. DE BACHILLERATO PROFESORA: AMANTINA OLEAGA AÑO ESCOLAR DE MARZO DEL 2016.
Segunda guerra mundial Herramientas necesarias Cambios para conseguirlos Modernización Proceso de dialogo.
Transcripción de la presentación:

Comparten inquietudes ideológicas, políticas y estéticas. Desilusionados con la tendencia a la que se encaminaba la cultura americana, el pensamiento y la política en los años posteriores a la I Guerra Mundial. Rebeldía vital y una visión crítica de la Guerra y de la opulenta sociedad norteamericana. Técnicamente, unen su experiencia personal como periodistas con la ficción novelesca y serán los precedentes de otra corriente narrativa norteamericana: el Nuevo Periodismo. Tienden a eliminar el narrador omnisciente y comienzan los enfoques de un narrador observador o cámara, de influencia cinematográfica. En las novelas experimentales de J.Dos Passos, el más vanguardista del grupo, la novela es una sucesión de secuencias simultáneas, muchas veces dialogadas, y el protagonismo es colectivo; en el caso de este autor, la protagonista indiscutible de sus mejores novelas es la ciudad de Nueva York. Un hecho que los une a todos, es que vieron de cerca los horrores de la guerra. Dos Passos participó en la Primera Guerra Mundial dentro del cuerpo de la Cruz Roja de los Estados Unidos. Hemingway fue soldado de infantería y estuvo en el frente de batalla. Faulkner, por su parte, se alistó en la Real Fuerza Aérea Canadiense y Fitzgerald se alistó en el Ejército Estadounidense, pero nunca llegó a combatir en la guerra.