MOVIMIENTO SITUACIONISTA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ROMANTICISMO Imagen: Viajero frente a un mar de nubes, por Friedrich.
Advertisements

El mito de lo subjetivo Donald Davidson.
Teorías Europeas de la Comunicación Estudios Culturales: inicios y padres fundadores.
Base filosófica (materialismo histórico y dialéctico, alienación)
MATERIALISMO HISTÓRICO
Apreciación Artística
Pensamiento económico heterodoxo. Karl Marx y el socialismo científico
La creación en el dominio histórico social
VS Hannah Arendt Jürgen Habermas
Colegio de los SS. CC. Providencia Sector: Historia
¿CUÁL ES EL PODER DE LA PALABRA? SEGUNDO AÑO ESCUELA PARTICULAR INCORPORADA N° 3081 “DANTE ALIGHIERI”
Guy Debord y el Situacionismo.
LA SOCIEDAD DEL ESPECTÁCULO Guy Debord Capítulos V al IX Celina Bárcenas.
Manuscritos económico – filosóficos de 1844.
Yonathan Hernández Cervantes
ARTE.
LITERATURA DEL VANGUARDISMO UNIVERSAL SIGLO XX
SITUACIONISMO Por: Luisa Londoño. GUY DEBORD Guy Ernest Debord es un filósofo, escritor y cineasta francés, nacido en 1931 Integró el llamado "Movimiento.
SOCIALISMO.
Artes visuales del siglo XX
Revolución Francesa ¿Cuál es la Influencia de la Revolución Francesa en la construcción de las ciencias sociales?
Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Educación Seminario: Teoría y Praxis del Conocimiento Escolar Entre lo micro y lo macro. Bourdieu.
Filosofía y poesía. Persona y democracia
Pop Art Nombre: Lunajaviera Troncoso Javiera Sepúlveda Curso: 8ºB
LA CUESTIÓN SOCIAL Colegio SSCC Providencia
MARXISMO.
TEORÍA SUTUACIONISTA. GUY DEBORD Filósofo, escritor y cineasta francés. París- 28 de diciembre de Bellevue-la Montagne- 30 de noviembre de 1994.
4.3 Aprendizaje Organizacional. Mayra Paola Cerda Mata Melba Abigail López Vargas.
MOVIMIENTO INTERNACIONAL LETRISTA MOVIMIENTO INTERNACIONAL LETRISTA
MARX( Alemán ) Estudio de la ciencia económica (Obra El Capital). El sistema capitalista: hace que la vida del trabajador sea penosa;
MACROECONOMÍA 1.
EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.
LA APARICIÓN DEL MOVIMIENTO OBRERO
“La Ideología Alemana”
Angely Galvis De Los Ríos Erika Yuliana Pareja. Creador del Situacionismo Guy Debord en 1957.
EL MODO DE PRODUCCIÓN.
EL SITUACIONISMO Guy Debor como referente teórico
Salud y TICs en los jóvenes: propuesta interdisciplinaria para abordar el problema de la violencia en contextos precarios y de brecha digital en la Ciudad.
Pop art. Nombres: Camila Cares. Michelle Sagredo. Curso: 8ºB.
MATERIALISMO HISTÓRICO
Libre comercio y utilidad: David Ricardo ( )
ARTE POP.
Karl Marx – Doctrina Marxista
ESCUELA CIENTÍFICA.
PRINCIPALES PARADIGMAS
LITERATURA.
Alex Vallejo Mishelle Ratti Arturo Felix Socialismo.
Tema 7. Las Vanguardias Las vanguardias son unos movimientos culturales que se desarrollan en el primer tercio del siglo XX. 1 1.
¿El placer es un gran rival para el amor?
EL EXISTENCIALISMO Se denomina Existencialismo a la corriente filosófica que se desarrolló en Europa entre las dos guerras mundiales (situación cultural.
DIA DEL TRABAJO.
Postmodernismo Siglo XX.
Ideologías políticas..
Una crítica compartida
JORGE BLANCO Arte Moderno. Propuesta experimental El arte moderno surge a finales del s.XIX y se mantiene hasta finales de los años 70´s. Se caracteriza.
DESDE EL FUTURISMO HASTA EL PRESENTE
Contexto filosófico: Locke
Las Vanguardias.
MARXISMO Y LA VIDA COTIDIANA
TEATRO CONTEMPORANEO DEL SIGLO XIX - XX INTEGRANTES: Gabriela Rondón
Una MATRIZ de pensamiento es una concepción de la sociedad que determinará un estilo de producción teórica y puede contener diferentes tipos de PARADIGMAS.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD FERMIN TORO CABUDARE – EDO. LARA ANTECEDENTES Y POSTURAS FILOSOFICAS ALUMNO:
Hola jóvenes, a continuación se exponen los temas que serán evaluados en el acumulativo de Filosofía del segundo periodo. Tengan en cuenta que el acumulativo.
¿De dónde provenía la riqueza de una nación? Karl Marx y la Teoría de la “Plusvalía”
Los paradigmas son un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo (cosmovisión), en torno a una teoría hegemónica en determinado.
Estructuras y Sistemas de Información Gerencial
Es una de las obras más importantes dentro del pensamiento Marxista. Obra Magna de Kosík, editada en 1961.
Tema 1.- ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
Liberalismo. Definiciones básicas Liberalismo: modo de pensar ideológico. Democracia liberal: la manifestación política- institucional de esta ideología.
Transcripción de la presentación:

MOVIMIENTO SITUACIONISTA Guy Debort

GUY DEBORT Guy Ernest Debord es un filósofo, escritor y cineasta francés, nacido en 1931, que integró el llamado"Movimiento Situacionista" entre 1957 y 1972

Guy Debord fue uno de los principales personajes en el situacionismo junto con Giuseppe Pinot-Gallizio cuyas pinturas industriales consistían en rollos de tela pintados con procedimientos mecánicos. El artista podía producir pinturas de ochenta metros de longitud que se decía cubrirían una ciudad entera.

Temas abordados El espectáculo de la vida cotidiana, el capitalismo consumista y la creación de situaciones, fueron algunos de los temas que trató Guy Debord en sus distintas obras diseminadas en revistas y libros. En una de sus primeras obras publicadas, "Memoires" (1959), el teórico incorpora reflexiones de lo que sería el movimiento situacionista y desarrolla algunas ideas de la "Deriva" (Dérive), una metodología de observación de la ciudad y la vida urbana que consiste en caminar sin objetivo, observando las emociones de las personas, de acuerdo a los principios de la psicogeografía.

"Memoires" fue también conocido porque su portada, diseñada por el artista danés Asger Jorn, fue fabricada en papel de lija, de esta manera el libro destruiría a otros libros que se encontraran en la misma biblioteca.

MOVIMIENTO SITUACIONISTA. Situacionismo es una corriente de pensamiento crítico surgida en los años cincuenta del siglo XX. La idea esencial es la falsedad de la sociedad de consumo. Nuestra sociedad es un puro espectáculo, es decir, apariencia. Los situacionistas proponen rebelarse contra esta sociedad de la apariencia y rechazar sus valores establecidos que nos impiden vivir una vida auténtica. Es una lucha contra el consumismo y las seducciones engañosas de la vida motorizada y rutinaria.

El situacionismo comparte con otros movimientos de la vanguardia el interés por las posibilidades de la tecnología, el cuestionamiento al urbanismo de la inmediata postguerra, y una fuerte crítica social y estética a las formas de la sociedad de consumo.

La Internacional Situacionista se conforma en 1957, con la confluencia de varios movimientos vanguardistas preexistentes (en general herederos del surrealismo y el movimiento Dadá), como los letristas, los imaginistas y el grupo CoBrA (por Copenhage, Bruselas y Amsterdam, ciudades de origen de sus miembros). El líder, si vale la expresión para un movimiento anárquico e inmanejable como es el de los situacionistas, es el francés Guy Debord, un cineasta que en 1952 escandalizó a París con “Aullidos por Sade”. https://www.youtube.com/watch?v=oZBKgYgc7mw

Guy Debord realizó la película "La sociedad del espectáculo" con extractos del libro e imagenes de archivo donde analiza la sociedad de consumo. https://www.youtube.com/watch?v=oyhPAiWl_KU

Para Debord los medios de comunicación propician la sociedad del espectáculo con la evidente manifestación de su superficialidad. Debord basaba su modelo del espectáculo en conceptos de Marx y Lukács sobre “fetichismo de la mercancía”, “cosificación” y “alienación”, donde los consumidores son tomados como objetos pasivos que contemplan el espectáculo de la cosificación. Cosificación: Considerar una persona como cosa.

Debord culpaba a los gobiernos y a los medios de información por hacer primar el estímulo a la producción y al consumo sobre la vida cotidiana de las personas. Criticaba tanto al capitalismo como al comunismo por la falta de autonomía para los individuos. Creía que las fuerzas invasoras del “espectáculo”, como mecanismo de control creado por la misma sociedad, habían causado un trastorno intelectual que afectaba las relaciones individuales con las imágenes que producían los medios de comunicación, la publicidad y la cultura popular.

 El espectáculo es la clave del concepto de la teoría situacionista, basada en el punto de vista de la alienación descrita por Marx. El trabajador es alienado del producto de su trabajo y de sus compañeros, lo cual lo condena a vivir en su mundo de alienación. No es el trabajador quien produce sino un poder independiente. https://www.youtube.com/watch?v=HsHtSPub3w8 The Society of the Spectacle Pt 1

Para sustituir la sociedad del espectáculo, los situacionistas proponían una sociedad comunista carente de dinero, de producción mercantilista, de trabajo asalariado, de clases, de propiedad privada y de Estado. Proponían sustituir las necesidades ficticias por verdaderos deseos y el lucro por el placer. Querían superar la división del trabajo y el antagonismo entre juego y trabajo. Pretendían una sociedad basada en el amor al juego libre, caracterizada por el rechazo a ser guiado, a hacer sacrificios y a desempeñar papeles

Referente bibliográfico Guy Debord y el situacionismo. SitioCero: http://sitiocero.net/2013/guy-debord-y-el- situacionismo/ The Society of the Spectacle Pt . https://www.youtube.com/watch?v=HsHtSPub3w8