Introducción (punto 1) Formulación básica: Régimen permanente Formulación básica: Régimen permanente (punto 2) ÍNDICE Formulación en Régimen transitorio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Teoría de inventarios Marcela Hernández.
Advertisements

1.Electrostática 2.Electrostática con medios materiales 3.Magnetostática 4.Magnetostática con medios materiales 5.Los campos variables en el tiempo y.
Introducción al Proceso Administrativo
Diagnóstico de ensayos hidráulicos
Hidrogeología 2º CC.AA - Juan Gisbert
3.1. Regímenes de flujo laminar y turbulento
INTRODUCCIÓN A LA CINEMÁTICA
3º E.S.O. Introducción a la medida. Energía U.2 Concepto de Energía La energía se conserva.
M.I. Ricardo Garibay Jiménez
ELECTROTECNIA Y ELECTRONICA EYE – Clase de Aplicación JTP: Ing: J. C. Grimaldi CLASE DE APLICACIÓN 06: Circuitos en Estado Transitorio.
Medidas de Desempeño Teoría de Colas
PERFUSION MIOCARDICA: SPECT
Unidad 2: ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR
CONDICIONES INICIALES t
Prácticas de Teoría de Circuitos: Transitorios de 1er y 2º orden
Universidad Jesús de Nazareth.
Unidad 3: Sucesiones Ciclo orientado.
Anterior Nota Para que puedas dibujar tu robot cambia en opciones del puntero a pluma presionando clic derecho sobre el recuadro selecciona la opción.
FUNCION DE TRANSFERENCIA
Graficación IA7200-T Imágenes – Introducción. Graficación2 Imágenes Definición Formatos de archivos Representación Interna Save: Imágenes-> Archivo Imágenes.
Construyendo una prensa hidráulica
PED ANALISIS DE CIRCUITOS RESISTIVOS LINEALES DE CORRIENTE CONTINUA EN REGIMEN PERMANENTE 0. Introducción. Definiciones ¿Qué son los circuitos?
Mecánica de Fluidos Reynolds, factor de fricción
Método de recuperación de Theis
INTRODUCCIÓN SAN LUIS RIO COLORADO, SONORA PLANTA DE TRATAMIENTO CUARTO MODULO CAPA Consultores Asociados en Proyectos Ambientales, S.A. De C. V.
PED ANALISIS DE CIRCUITOS RESISTIVOS LINEALES DE CORRIENTE CONTINUA EN REGIMEN PERMANENTE 4. Métodos básicos para el análisis de circuitos.
INTERFERENCIA Y DIFRACCION
1.La diferencia entre estado clasico y cuantico 1.El espacio de estados en MC como espacio de Hilbert 1.Ecuacion de Schrödinger.
SIMULACIÓN DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS SEPTIEMBRE – DICIEMBRE 2004 Simulación de Máquinas Eléctricas Ph. D., M. Sc., Ing. Jaime A. González C.
GENERALIZACION SOBRE CONOCIMIENTOS DE HIDRAULICA
HIDRÁULICA DE CAPTACIONES
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA MÁQUINAS HIDRAÚLICAS UNEFM
Spot-Infoterra Marzo 2010 Imagen PNOA y máscara de inundación obtenida con Terrasar-X tomada :20 – Detección inundaciones Lora del Rio -Sevilla.
CASO 11 Mamografía MD: nódulo en CIE de contornos espiculados. MI: dos nódulos de bordes mal definidos en intercuadrantes y en unión de cuadrantes externos.
HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA
Simulador de la cuerda elástica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA
Ejercicios de Evaluación Si no tiene desarrollo matemático
HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA
Introducción a la medida. Energía
Cd paez silva monica. La axiología no sólo trata en su mayoría intelectual y moral de los valores positivos, sino también de los valores negativos, analizando.
Óptica: la lente del conocimiento
 Introducción a las decisiones financieras Unidad III.
COMO SE HACE UNA INTRODUCCION OSCARD DAVID TORRESJHOAN SEBASTIAN CASTRO.
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA GRADO I. I. Tecnologías Informáticas Prof. Norge Cruz Hernández Tema 1. Electrostática.
3º E.S.O. Introducción a la medida. Energía U.2 Concepto de Energía A.13 d) Cambian los sistemas, cambia la energía.
CONTENIDOS Introducción. El concepto de interés
FORMULAS DE INTERES COMPUESTO
Tarea # 2 Encontrar la solución a la siguiente ecuación diferencial usando la transformada de Laplace: con las siguientes condiciones iniciales:
FORMULAS DE INTERES SIMPLE
LA ENSEÑANZA DE LOS POLÍGONOS EN EL PRIMER CICLO DE PRIMARIA.
Docente: Ing. Raimon Salazar Corriente por el Circuito En el caso de un circuito que posee una resistencia y una autoinducción, de la misma manera que.
Factores bióticos y abióticos
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica
RESISTENCIA DE MATERIALES
Jugar Salir del juego SUMAS RESTAS Vuelve al inicio.
Creada por: gabriel sequeiros
GERITRIA Y GERONTOLOGIA INTRODUCCIÓN.
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD Prof. Abel Legal
1 DERECHO PENAL. PARTE ESPECIAL INTRODUCCÓN A LA PARTE ESPECIAL.
EJEMPLOS DE IMÁGENES EN PHOTOSHOP por SISTEMAS.
INTRODUCCION AL LIBRO DE MATEO.
TITULO DEL TEMA INTRODUCCION.
Observa las imágenes. ¿Qué tienen en común? INFORMAR.
Dinámica de una masa sobre una cuña
IMPORTANCIA DE LA IMAGEN EN LOS TEXTOS.
Protocolo del rio de janeiro.
Principios de Contabilidad 2.
OBSERVA LAS IMÁGENES.
Transcripción de la presentación:

Introducción (punto 1) Formulación básica: Régimen permanente Formulación básica: Régimen permanente (punto 2) ÍNDICE Formulación en Régimen transitorio Formulación en Régimen transitorio (punto 2) HIDRÁULICA DE CAPTACIONES Efecto de contornos (punto 3) Efecto de contornos (punto 3) Superposición (punto 4) Superposición (punto 4) Caracterización hidrodinámica (punto 5) Caracterización hidrodinámica (punto 5)

Efectos de contorno Efectos de contorno Tipos: Río Borde impermeable ·· ··· · ·· · ·· · R spspspsp b Nivel inicial h 0 rprprprp HIDRÁULICA DE CAPTACIONES t2t2t2t2 t1t1t1t1 t0t0t0t0

Efectos de contorno Efectos de contorno Tipos: Río ·· ··· · ·· · ·· · R spspspsp b Nivel inicial h 0 rprprprp HIDRÁULICA DE CAPTACIONES t2t2t2t2 t1t1t1t1 t0t0t0t0

Introducción (punto 1) Formulación básica: Régimen permanente Formulación básica: Régimen permanente (punto 2) ÍNDICE Formulación en Régimen transitorio Formulación en Régimen transitorio (punto 2) HIDRÁULICA DE CAPTACIONES Efecto de contornos (punto 3) Efecto de contornos (punto 3) Superposición (punto 4) Superposición (punto 4) Caracterización hidrodinámica (punto 5) Caracterización hidrodinámica (punto 5)

Superposición Superposición HIDRÁULICA DE CAPTACIONES Principio de superposición Jacob

Superposición Superposición Más pozos: Se suman los efectos ·· ··· · ·· · ·· · R spspspsp b Nivel inicial h 0 rprprprp HIDRÁULICA DE CAPTACIONES t2t2t2t2 t1t1t1t1 t0t0t0t0·· ··· ··· ··· ··· · · · · ·· ··· ·

Introducción (punto 1) Formulación básica: Régimen permanente Formulación básica: Régimen permanente (punto 2) ÍNDICE Formulación en Régimen transitorio Formulación en Régimen transitorio (punto 2) HIDRÁULICA DE CAPTACIONES Efecto de contornos (punto 3) Efecto de contornos (punto 3) Superposición (punto 4) Superposición (punto 4) Caracterización hidrodinámica (punto 5) Caracterización hidrodinámica (punto 5)

Caracterización Caracterización Teoría de las imágenes ·· ··· · ·· · ·· · R spspspsp b Nivel inicial h 0 rprprprp HIDRÁULICA DE CAPTACIONES t2t2t2t2 t1t1t1t1 t0t0t0t0 Borde impermeable ·· · ·· ··· ··· ··· ··· ··· ·

Caracterización Caracterización Teoría de las imágenes ·· ··· · ·· · ·· · R spspspsp b Nivel inicial h 0 rprprprp HIDRÁULICA DE CAPTACIONES t2t2t2t2 t1t1t1t1 t0t0t0t0 Borde impermeable ·· · ·· ··· ··· ··· ··· · d1d1d1d1 d2d2d2d2·· ·

Caracterización Caracterización Teoría de las imágenes ·· ··· · ·· · ·· · R spspspsp b Nivel inicial h 0 rprprprp HIDRÁULICA DE CAPTACIONES t2t2t2t2 t1t1t1t1 t0t0t0t0 Río·· · ·· ··· ··· ··· ··· · ·· ·

Caracterización Caracterización Teoría de las imágenes ·· ··· · ·· · ·· · R spspspsp b Nivel inicial h 0 rprprprp HIDRÁULICA DE CAPTACIONES t2t2t2t2 t1t1t1t1 t0t0t0t0 Río·· · ·· ··· ··· ··· ··· · d1d1d1d1 d2d2d2d2·· ·