Tratamiento del Donante. Objetivos: Informar a Enfermería la sistemática de trabajo con un Potencial Donante. Reconocimiento de los protocolos de CUCAIBA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EMERGENCIAS José Ramón Aguilar
Advertisements

PROTOCOLO PARA LA PREVENCION INFECCIONES URINARIAS
PROTOCOLO DE CUIDADOS DEL CATÉTER VENOSO PERIFÉRICO
en Reanimación Neonatal
ANGIOPLASTIA CORONARIA TRANSLUMINAL PERCUTANEA
Medición de la presión venosa central
8. MATERIAL E INSTRUMENAL CLÍNICO DIVERSO
M Zulueta, N Cárcoba, S Ceña, C García, C Guevara, E Martínez.
CIRCUITO DE TEJIDOS HUESOS Y TENDONES Sergio Ramos Benitez.
ROL DE LA ENFERMERA CIRCULANTE
RESUCITACIÓN CARDIO PULMONAR
Cuidados de enfermería en la atención del niño ventilado
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE DONANTE CADAVÉRICO
Urgencias Pediátricas
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE NEONATO CON APOYO NUTRICIO
ACCESOS VENOSOS, CATETERISMO VENOSO CENTRAL Y PERIFERICO
MANIPULACIÓN MÍNIMA EN RNP GUIA DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
ACCESOS VASCULARES CANALIZACION ARTERIA UMBILICAL
XIV CURSO PROVINCIAL DE COORDINADORES HOSPITALARIOS
CUIDADOS PRE Y POST OPERATORIOS
SONDAJE VESICAL   Consiste en la introducción de una sonda en la vejiga urinaria a través de la uretra. Aunque es un procedimiento muy utilizado, pueden.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN VÍA VENOSA CENTRAL
Dr. Carlos F. Maiorano Htal.Petrona V Cordero. HOSPITAL DONANTE Incorporar a la Procuración de Organos y Tejidos como una actividad médico asistencial.
RIESGOS POTENCIALES PARA EL PACIENTE EN SALA DE OPERACIONES
CUIDADOS DE CATETERES.
ACTIVIDADES DE LA ENFERMERA CIRCULANTE
INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN SELL0 DE AGUA
TRASLADO DEL RECIEN NACIDO
Parámetros para una correcta extracción sanguínea
ACCESO VENOSO CENTRAL.
ORGANIZACIÓN DE LAS TÉCNICAS INVASIVASAS ANALGÉSICAS
PRESENTACIÓN DEL MÓDULO CUIDADO DEL PACIENTE DOCENTE RESPONSABLE: LIC. MARÍA ELENA ALEMÁN.
Ventilación Jet O2 a 15 l/m Relación 4:1 Punzocath 12 o 14.
GASES ARTERIALES. GASES ARTERIALES DEFINICION GASES ARTERIALES: Método encargado de medir el PH, PCO2 y PO2, ofrecen una clara imagen del nivel.
MANEJO SEGURO DE LA TERAPIA DE INFUSIÓN
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON ARM
CATETERES VENOSOS CENTRALES Y PERIFERICOS DEFINICION La cateterización venosa se define como la inserción de un catéter biocompatible en el espacio intravascular,
ADMISIÓN DE PACIENTE A SALA DE UCI
TRANSFUSION SANGUINEA.
UTILIZACION DEL ACCESO VENOSO CENTRAL IMPLANTABLE
PROCEDIMIENTOS ENFERMERIA 2015
Drenaje pleural.
Cuidados enfermeros al paciente sometido a terapia de hipotermia.
Transporte Aeromédico
RECOGIDA DE ORINA DE SONDA VESICAL
Accesos venosos Luisa Franco Enfermería IV
EVACUACIÓN DE PACIENTES
Recolección de Materia Fecal y Orina
Manejo de Enfermería: CATETER VENOSO CENTRAL.
Toma de muestras.
Irrigación vesical (cistoclisis)
RECEPCION HOSPITALARIA EN EQUIPO EN LA EMERGENCIA ÁREAS RURALES
Manejo del Puerto Subcutáneo Lic. Rosalinda Segovia Banda.
IMPLANTACIÓN E INSERCION DEL C. HICKMAN
TRASLADO DE PACIENTES UCI Programa Orientación TENS Unidad de Cuidados Intensivos Hospital Clínico UC - Christus Programa Orientación TENS Unidad de Cuidados.
SUTURAS QUIRÚRGICAS Clasificación según el número de hebras
CONTROL DE SIGNOS VITALES EN EL PACIENTE CRÍTICO
Leslie A. Báez Bernard NUTR-1000 Prof. Kendra V. Caraballo López
Por Veronica castro Acevedo Profesora: Cinthia Rivera Jimenez
María del C. Torres Rosario
National University Collage NUTR INTRODUCTION TO NUTRITION JAIME L. MEDINA RODRÍGUEZ PROFESORA: KARILYN MORALES.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACION DE LA LICENCIATURA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACION DE LA LICENCIATURA.
EMERGENCIAS José Ramón Aguilar
Transcripción de la presentación:

Tratamiento del Donante

Objetivos: Informar a Enfermería la sistemática de trabajo con un Potencial Donante. Reconocimiento de los protocolos de CUCAIBA (Centro único coordinador de ablación e implante de la Provincia de Bs As) Mantenimiento del P.D (potencial donante) Traslado del P.D a quirófano

El operativo comienza cuando se detecta el PD, (Glasgow < a 4) El PD debe tener una venoclísis central permeable Se coloca una vía arterial. Se cubren los ojos con gasas húmedas en SF. Colocar S.N.G Inicio del operativo

Mantener la Tº corporal (cubrir al PD) Control de signos Vitales horario. Control de ingresos y egresos. Extracción de sangre para enviar a CUCAIBA. Tomar medidas antropométricas.

Frascos utilizados

Se realiza la extracción de sangre por la línea arterial con jeringa de 50cc., colocar en el tubo de 50cc. 1ml. de heparina se llena, dos tubos secos de 15 cc. dos tubos con edta y un tubo con citrato. Se toma una muestra de orina en tubo seco de 15 cc.( se clampea sonda vesical y se obtiene por punción de sonda) Se toman 2 hemocultivos 1 hora antes de subir a quirófano, junto a 1 tubo seco para creatinina pre-ablación.

Se toman medidas antropométricas del PD a detallar : 1.Línea esternal 2.Perímetro axilar 3.Perímetro xifoideo 4.Perímetro umbilical 5.Bilíaco 6.Xifopubiano 7.Dorso ventral 8.Fémur

Una vez establecido el horario de ablación (avisan de la base) se transfiere el PD a la camilla de transporte. Preparar tubo de oxigeno, ambú, verificar batería de la bomba de infusión de inotrópicos, controlar fijación y permeabilidad de: Tubo endotraqueal Venoclísis central TAM SNG Coordinar con quirófano la entrega del PD. Comprobar el rápido acceso a puertas y ascensores.

Muchas Gracias por participar Carlos Coronel Enfermero Hospital Petrona V de Cordero San Fernando