Plan de ayutla TEMA 4 HISTORIA TEMA 4 ITZELL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
. ES CONSTITUCIONAL ES LEGAL ES PERTINENTE Art. 100 Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional: …proyecto de enmienda o reforma.
Advertisements

JESUS ANTONIO LOPEZ BUSTAMANTE 3 B TURNO: MATUTINO.
JESUS ANTONIO LOPEZ BUSTAMANTE
EL PODER LEGISLATIVO: EL CONGRESO NACIONAL
Primer imperio de la independencia
!!! BIENVENIDOS !!!! LA REVOLUCIÓN DE AYUTLA Y LA GUERRA DE REFORMA
CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE OBLIGACIONES ALIMENTARIAS
EL CONSEJERO TERRITORIAL DE PLANEACION
QUÉ ES Y CÓMO SE ORGANIZA EL ESTADO COLOMBIANO?
Al fundamentar el Dictamen de Ley Federal de Archivos. martes 31 de marzo de 2009 Hace ya algunos años, Daniel Cosío Villegas, cuando generaba esta prospectiva.
CONSTITUCION 1824, 1857 Y 1917.
LEY 1314 DE 2009 ERIKA MARQUEZ SALAZAR
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE DERECHO PRINCIPIO DE CONGRUENCIA CONSTITUCIONAL MATERIA: DERECHO PENAL I CATEDRÁTICA: ANA GAMBOA DE TREJO EQUIPO: 4.
LA CONSTITUCION POLITICA DE 1917
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
México antes de la guerra contra Estados Unidos
La Revolución de Ayutla
LA DEMOCRACIA.
La constitución política de Colombia.
LEY Y PROCESO LEGISLATIVO (creación de la ley)
CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPIOS DE INSCRIPCIÓN DE CANDIDATURAS Secretaría General Naupari, José / Espino, Hernán.
PROFESOR: MARCOS ISMAEL ARENAS ESPAÑA
PARTICIPACION Y CONTROL SOCIAL
Ministerio Secretaría General de la Presidencia Declaraciones de patrimonio e intereses Septiembre de 2011.
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y EL ESTADO PERUANO
CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA
Constitución de 1832.
Revolución Francesa ¿Cuál es la Influencia de la Revolución Francesa en la construcción de las ciencias sociales?
POR LA CUAL SE COMPlLA LA NORMATIVIDAD INTERNA DE LA HONORABLE CAMARA DE REPRESENTANTES CÁMARA DE REPRESENTANTES.
FICHA DE IDENTIFICACIÓN
Licenciatura en Administración Pública
PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANO
PLEBISCITO NACIONAL.
PLEBISCITO NACIONAL.
Historia, Política Gobierno
Expliquen el Cap. 1 en inglés. Rebeldes Cap. 1 No es necesario escribir todo. Escriban en oraciones completas. 1.¿Quién era Juan Almonte? 2.¿Cómo era.
CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO Seguimiento de las Recomendaciones de la Primera Ronda Del 1 al 3 de octubre de 2013 Quito, Ecuador Panel 17 Dirección de.
Tema 9. La crisis del Antiguo Régimen.
Historia constitución política de Colombia. Independencia colombiana.
Dictadura de Santa Anna
CONSTITUCIÓN DE 1860.
HISTORIA TEMA 6 ITZELL. Guerra de Reforma Fecha LugarMéxico ResultadoVictoria liberal ConsecuenciasSegunda Intervención Francesa en México Beligerantes.
Licenciatura en Administración Pública
LA CONSTITUCIÓN La Constitución es un documento que contiene el conjunto de reglas fundamentales que rigen un Estado.
IDEOLOGÍAS QUE FORMARON A MÉXICO COMO ESTADO
LOS DÍAS DE LA independencia
Constitución de Apatzingan
Santanismo.
Desde 1944 fue el doctor Velazco Ibarra la figura dominante en la escena política del Ecuador portaestandarte de la libertad del sufragio la libertad.
Restauración dela Republica
Leonardo Jiménez Miranda
TRATADOS INTERNACIONALES FIRMADOS POR MEXICO
DÍA DE LA CONSTITUCION NACIONAL
Constitución de 1917 Luis Jair.  1.¿Quién convoco un congreso en Querétaro con el propósito de redactar una nueva constitución? R= Venustiano Carranza.
LOS CONSERVADORES Y LA CONSTITUCIÓN DE ORDEN Y ESTABILIDAD.
INDEPENDENCIA DE MEXICO 1810
ANTECEDENTES DEL ESTADO LIBERAL EN MÉXICO
PANORAMA DEL PERIODO.
Por: Iván Dimitri López Medellín
Por: Saúl Israel Pérez Naranjo
LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTORICO DE MÉXICO I
Bloque 2 Segunda parte.
 Nació: Cuatro Ciénegas, Coahuila, 14 de enero de 1860  Murió: Tlaxcalatongo, Puebla, 21 de mayo de 1920.
GOBIERNO - DEMOCRACIA.
CURSO DE DERECHO CONSTITUCIONAL. TRES BLOQUES 1) FUENTES DEL DERECHO. 2) ÓRGANOS DEL ESTADO. 3) DERECHOS FUNDAMENTALES Y SU GARANTÍA. # PRINCIPIO DE LEGITIMIDAD:
PROCESO DE CUMPLIMIENTO PROF. DAVID ANÍBAL ORTIZ GASPAR CETEX 2015-II.
CONFLICTOS ENTRE LIBERALES Y CONSERVADORES
Una constitución política es un compendio de normas que favorecen la convivencia ciudadana en un estado al establecer derechos y obligaciones, tanto del.
Transcripción de la presentación:

Plan de ayutla TEMA 4 HISTORIA TEMA 4 ITZELL

Plan de Ayutla El 1º de marzo de 1854, en la población de ayutla, guerrero, estalló una revolución liberal. Fue encabezada por el viejo insurgente Juan Álvarez al lado de Ignacio Comonfort y Florencio Villarreal, cuyos pronunciamientos políticos se plasmaron en un plan llamado de ayutla. Éste tenía como objetivos centrales derrocar la dictadura de Santa Ana, elegir a un presidente interino de la república y convocar a un congreso extraordinario que se ocupara exclusivamente de constituir la nación bajo la forma de república representativa popular. HISTORIA TEMA 4 ITZELL

Plan de Ayutla El Plan de Ayutla expresaba: 1º.- Cesan en el ejercicio del poder público don Antonio López de Santa Anna y los demás funcionarios que, como él, hayan desmerecido la confianza de los pueblos, o se opusieren al presente plan. 5º.- A los quince días de haber entrado en sus funciones el Presidente Interino, convocará el Congreso Extraordinario, conforme a las bases de la ley que fue expedida con igual objeto en el año de 1841, el cual se ocupe exclusivamente de constituir a la Nación bajo la forma de República representativa popular, y de revisar los actos del ejecutivo provisional de que se habla en el artículo 2º…” HISTORIA TEMA 4 ITZELL

Plan de Ayutla Los principios del Plan de Ayutla fueron incorporados y ampliados en el “Estatuto Orgánico Provisional de la República Mexicana”, del 15 de mayo de 1856, emitido por el presidente sustituto Ignacio Comonfort. Su propósito era, como indicaba el título de dicha norma, establecer un orden legal provisional mientras se creaba el nuevo orden constitucional por el Congreso Constituyente previsto en el propio Plan. HISTORIA TEMA 4 ITZELL

Plan de Ayutla El plan consideraba como pobres a “todos los que no adquieran por su trabajo personal, por el ejercicio de alguna industria, o por cualquier título honesto, más de la cantidad diaria indispensable para la subsistencia”. Se iniciaba un largo confrontamiento que desangraría al país durante una década. HISTORIA TEMA 4 ITZELL