¿Cómo enfrentar la Soledad y la depresión? Pr. Daniel Recuenco L.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trastorno bipolar 1b Romen Padilla Polegre.
Advertisements

D E P RE S IÓ N Dr. Jose Luis Garibaldi. HOMBRESMUJERES *México **Canadá **E. E. U. U ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS SOBRE TRASTORNOS.
Lección 07: ESPERANZA CONTRA LA DEPRESIÓN
Practicas de Psicología Médica
LA DEPRESIÓN.
Distimia Dra. Sonia Villegas.
SINTOMAS MOTIVACIONALES SINTOMAS COGNITIVOS
Lección 7: ESPERANZA CONTRA LA DEPRESIÓN
El Trastorno Bipolar Ana González-Pinto Jefe Clínico de Psiquiatría
cuando no hay resiliencia
TEXTO: 1º REYES TITULO: DEPRESIÓN DESPUES DE LA VICTORIA.
Fortalecimiento de competencias de Equipos de APS para el diagnóstico y tratamiento de: Depresión en menores de 15 años, Trastornos del Comportamiento.
Trastornos Emocionales
Trastornos Emocionales
“DEPRESION: UN MAL COMUN” JOSE MARTIN DAMIAN MEZA
SEMINARIO BÁSICO MIR-PIR Luz Marina Guerra Cazorla R3 PSQ
SEXUALIDAD EN LA PERSONA DEPRIMIDA.
Depresión en la infancia y adolescencia.
DEPRESIÓN Un mal de nuestro tiempo.
D. GRAHAM STACEY, PHD AVONDALE COLLEGE, 2007 MATERIAL RECOPILADO POR LA DIA DEPRESIÓN.
Aaron yuste jose.m coronel Eric sánchez 21A
PROFRA. DIANA BERTHA OLEA ZARATE
DEPRESION Por: Mariana Cárdenas 1102.
Trastornos Psicologicos:
Antes que nada, hay que saber que los trastornos mentales están agrupados en cinco bloques. Los tres primeros engloban las que describimos después: Trastornos.
Depresión.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL
Las enfermedades mentales
ENFERMEDADES MENTALES
Qué es la depresión Prof. Ellen Greer, MA, OTR/L, C.PsyA
TRASTORNO DE LA AFECTIVIDAD
TRANSTORNO BIPOLAR.
Principales Trastornos Psicológicos
“VENCIENDO LA DEPRESION”
LA DEPRESIÓN EN LA ADOLESCENCIA
SINDROME DEL CUIDADOR Curepto, 23 y 24 de julio, 2007.
Depresión Nombres:Javier Valenzuela Curso: 6 A Asignatura:Taller
Depresion Nombre: Renato Silva Asignatura: taller de vida saludable
Trastornos del Estado de Ánimo
El estrés Nombre:Josefina Gallardo Curso:6ª
LA DEPRESION INFANTIL.
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO.
LA ACTITUD DE LA JUVENTUD CRISTIANA ANTE LA DEPRESIÓN Y EL SUICIDIO.
Presentado Por: María Fernanda Pallares
BIBLIOGRAFIA
DIAGBNOSTICO Y TRATAMIENTO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y DE EDUCACIÓN
LA DEPRESIÓN EN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
SANDRA GALLEGO ZAMORA SAMANTHA DIAZ VELASCO
Módulo: Necesidades físicas y psicosociales de colectivos específicos
Ana Aguilar Rodríguez Paula Parrado Hernández
Trastornos del estado de ánimo
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO
SINDROME DEPRESIVO Estado afectivo de profunda tristeza, desánimo, inhibición de la acción y del pensamiento, incapacidad, culpa y tendencia al suicidio.
DEPRESIÓN.
El servicio. El único remedio de superación para la depresión.
DEPRESIÓN Mirsaha Sarahai Esparza Valverde Sandra Curiel Anguiano Jesús Omar González Torres Lunes 2°B.
CARACTERISTICAS, FACTORES ASOCIADOS Y TRATAMIENTO
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
SINDROME DE BURN-OUT DEFINICIÓN:
El Trastorno Bipolar. Los trastornos bipolares están caracterizados por problemas en la emocionalidad de la persona como el rasgo principal.
ESTADO DE ÁNIMO O TIMIA Es un estado emocional que permanece durante un período relativamente largo, son permanentes y pocas veces son activados por.
MhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May CURSO BÁSICO MARCO TEÓRICO GENERAL PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y ADOLESCENTES mhGAP-IG base course.
La depresión. Definición Enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una profunda tristeza, decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de.
Problemas de concentración y sus posibles soluciones.
•Nayreth Cadenas •Kathering Barrientos Universidad Yacambú
 Ansiedad  Estrés  Timidez  Trastornos del estado de ánimo.
Diana Paola Cristancho U
¿Cómo enfrentar la Soledad y la depresión? Pr. Daniel Recuenco L.
Transcripción de la presentación:

¿Cómo enfrentar la Soledad y la depresión? Pr. Daniel Recuenco L.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que la depresión se convertirá en el año 2020 en la segunda causa de incapacidad en el mundo, detrás de las enfermedades isquémicas (infartos, insuficiencia coronaria, accidente cerebrovascular) mientras que en el año 2000 ocupaba el cuarto lugar.

Signos y Síntomas: Ansiedad Dolores de cabeza Insomnio Indigestión Sarpullidos Disfunción sexual Nerviosismo Palpitaciones rápidas Diarrea o estreñimiento Dolores intestinales y estomacales

(episodios frecuentes STRESS (episodios frecuentes y prolongados) DEPRESION

Depresión viene del latín “depressio”: “hundimiento” Depresión viene del latín “depressio”: “hundimiento”. El paciente se siente hundido con un peso sobre su existencia. Es un trastorno afectivo que varía desde: bajas transitorias del estado de ánimo que son características de la vida misma, hasta el síndrome clínico, de gravedad y duración importante con signos y síntomas asociados, marcadamente distintos a la normalidad.

Distimica: tipo dedepresion menos grave, inlcuye sintomas crónicos Clases de depresión: Distimica: tipo dedepresion menos grave, inlcuye sintomas crónicos (a largo plazo) que no incapacitan tanto, pero sin embargo interfieren con el funcionamiento y el bienestar de la persona. Sentimientos de incompetencia Perdida generalizada de interés o placer Aislamiento social Sentimientos de culpa o tristeza referente al pasado Sentimientos subjetivos de irritabilidad o ira excesiva Descenso de la actividad,la eficiencia y la productividad

2. Transtorno depresivo mayor: se manifiesta por una combinación de sintomas que interfieren con la capacidad para trabajar, estudiar, dormir comer y disfrutar de actividades que antes eran placenteras. Estado de ánimo triste, ansioso, vacio persistente Desesperenza y pesimismo Culpa, inutilidad y desamparo Perdida de interes en pasatiempos y actividades que antes sedisfrutaban incluyendo la actividad sexual. Aislamiento social Dificultad para concentrarse, recordar y tomar decisiones Insomnio o exceso de sueño Pensamientos de muerte o suicidio: intentos de suicidio Inquietud , irritabilidad Pérdida de la fe en Dios y en las cosas espirituales

2. Transtorno bi-polar: se manifiesta por cambios cíclicos en el estado de ánimo: fases de ánimo elevado o eufórico (manía) y fasesde ánimo bajo (depresión). Los cambios pueden ser dramáticos y rápidos, pero más a menudo son gradualesuna combinación de sintomas que interfieren con la capacidad para trabajar, estudiar, dormir comer y disfrutar de actividades que antes eran placenteras. Pérdida de la autoestima Ensimismamiento Sentimientos dedesesperanza o minusvalia Sentimientosde culpabilidad excesivos o inapropiados Fatiga (cansancio o aburrimiento) que dura semanas o meses Lentitud exagerada (inercia) Somnolencia diurna persistente Insomnio Distracción ligera Pérdida del apetito Pérdida involuntaria de peso

Transtorno afectivo bi-polar ANIMO BAJO Depresion ANIMO ALTO Euforia -mania Exaltación del estado de ánimo Ideas fugaces o pensamientos acelerados Autoestima alta Menor necesidad de dormir Logorrea (hablar en exceso) Bajo control temperamental Aumenton involuntario de peso Creencias falsas (delirios) Placeres excesivos Alucinaciones Los sintomas maniacos y depresivos se pueden dar simultáneamente o en una sucesión rápida denominada “fase mixta”

Tener siempre a disposición una válvula de escape; por ejemplo, hacer gimnasia, aprender a tocar algún instrumentos o tener algún pasatiempo

Tener siempre amigos con quienes compartir tanto lo bueno como lo malo

Evitar el uso de tranquilizantes o alcohol para hacer frente a las situaciones de estrés

Disminuya o evite aliemntos y/o sustancias psico-estimulantes

No vivas de “adelantado” No vivas de “adelantado”. Deja que cada día traiga su propias inquietudes. Si algo tiene solución ¿porqué te preocupas?, y si ya no tiene solución ¿qué provecho tiene seguir preocupandote?

Deja que Dios sea Dios con tus problemas

“Bienaventurados los necesitados de espíritu porque de ellos es el reino de los cielos” Mateo 5:3