TELESTROKE NETWORK POR: González Rojas Karla López García Ariadna M. ING. BIOMEDICA Sistemas de computación y redes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL INFARTO.
Advertisements

Consejos para el paciente con Insuficiencia cardiaca
ICTUS EN ATENCIÓN PRIMARIA
2. Conozca que son los ataques o derrames cerebrales
4. DERRAME CEREBRAL: Causas y Efectos
Esto es muy importante y le puedes salvar la vida a una persona
LA SANIDAD Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
Diabetes y cuidado de los ojos
“REDUCIR EL RIESGO DE LA ATENCIÓN EN PACIENTES CARDIOVASCULARES”
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
ICTUS O INFARTO CEREBRAL
INTRODUCCIÓN A LA HEMOSTASIA
ENFERMEDADES VASCULARES PERIFÉRICAS
HABLEMOS del COLESTEROL
Tecnología aplicada a la medicina.
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
ATEROSCLEROSIS.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
JORNADA CIENTÍFICA Apoyo a la toma de decisiones basadas en la evidencia. El desarrollo de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud Madrid.
Aterosclerosis.
La hipertensión arterial, aumento de la presión arterial de forma crónica. Enfermedad que no da síntomas durante mucho tiempo, si no se trata, puede desencadenar.
LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ATAQUE CEREBRAL Una catástrofe que puede prevenirse y controlarse
Accidentes vascular encefálico AVE. Están relacionados con: Insuficiencias cerebrales, debidas a trastornos transitorios de flujo sanguíneo. Insuficiencias.
CATASTROFE QUE SE PUEDE PREVENIR Y TRATAR UNA EPIDEMIA EN CRECIMIENTO
José Antonio Vázquez Muñoz Temas selectos de Biología 6ºC NºL 34.
Es el daño a una porción del cerebro, como resultado de la perdida de aporte sanguíneo debido a espasmo, coagulo o rotura de un vaso.
Hemoglobinuria Paroxística Nocturna (HPN).
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
Derrame Cerebral Melinda Gerber
LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Coronario Corazón Enfermedad
DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE UN eSERVICIO DE SOPORTE A LA ASISTENCIA INTEGRADA EN PACIENTES CON CEFALEA Grupo de Innovación Tecnológica (HUVR) Sevilla,
Medicina Humana.
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus
PRESION ARTERIAL.
Pág. 1Copyright © Siemens SA IX FORO DE TELEMEDICINA La Telemedicina como apoyo a la reducción de costes. Barbastro de octubre 2011.
8.ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Titulo: UNIDAD DE ICTUS. IMPACTO . 6 meses.
Accidente Cerebrovascular
ECVA Y DISCAPACIDAD Isaac Gómez Fraga
Encefaopatia metabolica
ATEROESCLEROSIS DR. GERARDO ARMENDARIZ.
Enfermedad vascular cerabral
ESTEFANIA MEDINA LANDEROS GPO.103
COLESTEROL y TRIGLICERIDOS ¿ CONOCES TUS VALORES?
Realizado por: David Gómez y Guillermo Rodríguez
LA HIPERTENSIÓN 1º B de Bachillerato Gema Jerez Pérez Raquel
Ataque al Corazon Periodo 7 Senora Prado Member's Martha Villalobos
ACV CATALINA ACOSTA NELSY BUITRAGO.
LA OBESIDAD Diamar Hernández Pastrana
Universidad del Istmo Estudiante: Elena Martínez Greta Martínez
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
HOSPITAL PROVINCIAL DEL CENTENARIO. Carótidas Tercer causa de muerte después de cardiopatía isquémica y cáncer (intra y extra craneana) y primera causa.
1 Solange Concha. 2 Las enfermedades cardiovasculares (ECV), es decir, del corazón y de los vasos sanguíneos, son:
CONSULTA DE ENFERMERIA DE ANTICOAGULACIÓN ORAL
Disertante: Dra Lais Gomes.- Tutor: Dr. José Espínola.- Junio 2015.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
MODULO 1. CONCEPTOS BASICOS EN LAS ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1)
¿Qué es la enfermedad cardíaca?
No La Sociedad Neurológica Argentina no se hace responsable por las opiniones personales que los disertantes expresen en esta charla.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL. La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias, a medida que el corazón bombea sangre.
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
INFARTO DEL MIOCARDIO CONSULTORIO MÉDICO Licda. Lourdes Arce E.
VALORACIÓN Y PAUTA DE ACTUACIÓN EN LA ENFERMEDAD VASCULAR ENCEFÁLICA AGUDA Dra. Paqui López Médico Especialista en Medicina Intensiva Profesora Asociada.
Adriana Murguia Alvarado
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ¿QUÉ ES? Un ataque cerebral es una urgencia médica que sucede cuando se detiene el flujo sanguíneo al cerebro. En apenas unos.
Telemedicina Dr. F. Gómez Muñiz Telemedicina: definición 4 En términos generales es “la medicina practicada a distancia”, y comprende el diagnóstico,
Presentado por: Joseph Kim, MD
Transcripción de la presentación:

TELESTROKE NETWORK POR: González Rojas Karla López García Ariadna M. ING. BIOMEDICA Sistemas de computación y redes

Introducción  Diferentes estudios han mostrado la gran variabilidad que existe en los diferentes hospitales para el cuidado de pacientes que han sufrido enfermedades cerebrovasculares o un tipo de ictus cerebral.  Aunque los centros de atención primaria están equipados con los recursos y personal para brindar a los pacientes una atención oportuna, una evaluación adecuada y un tratamiento de emergencia, éstos representan solo una minoría. Desafortunadamente, el nivel de experiencia necesario para dar tratamiento al ictus cerebral puede no estar disponible en algunos centros rurales y en centros urbanos no especializados en este tipo de tratamientos.

Que es ictus?  Trastorno brusco de la circulación cerebral, que altera la función de una determinada región del cerebro, suelen afectar a personas ya mayores; aunque también pueden producirse en jóvenes y que frecuentemente son la consecuencia final de la confluencia de una serie de circunstancias personales, ambientales, sociales, etc., a las que denominamos factores de riesgo.  Accidente cerebrovascular, ataque cerebral o, menos frecuentemente, apoplejía son utilizados como sinónimos del término ictus.  Puede producirse tanto por una disminución importante del flujo sanguíneo que recibe una parte de nuestro cerebro como por hemorragia originada por la rotura de un vaso cerebral.

Tipos de ictus Ictus isquémico: Los vasos están obstruidos dentro. Los coágulos causantes del problema se denominan trombos o embolismo cerebral. Causado por una obstrucción del vaso sanguíneo. Este problema se suele producir por el desarrollo de depósitos de grasa en los muros del vaso, lo que se denomina ateroesclerosis. Los depósitos de grasa provocan dos obstrucciones:  Trombosis  Embolismo Ictus hemorrágico: El vaso se rompe, lo que provoca que la sangre irrumpa en el cerebro. Al entrar la sangre comprime el tejido cerebral. Sucede cuando se rompe un vaso sanguíneo débil. Hemorragia intercerebral.  Aneurisma  Malformación arteriovenosa Subaracnoidea  Ataque isquémico transitorio

Síntomas de ictus  Confusión repentina, dificultad para hablar o para entender.  Repentina dificultad para andar, mareo, pérdida de equilibrio o coordinación  Problemas repentinos para ver en uno o los dos ojos  Dolor de cabeza repentino sin que se conozca la causa Región izquierda del cerebro:  Parálisis del lado derecho del cuerpo  Problemas del habla o del lenguaje  Estilo de comportamiento cauto, enlentecido.  Pérdida de memoria Región derecha del cerebro:  Parálisis del lado izquierdo del cuerpo  Problemas en la visión  Comportamiento inquisitivo, acelerado.  Pérdida de memoria

Causas  Edad  Sexo  Historia familiar con antecedentes  Hipertensión arterial  Enfermedades cardiacas  Tabaco  Colesterol y triglicéridos altos  Diabetes mellitus  Alcohol  Vida sedentaria  Anticonceptivos orales

TRATAMIENTO CONTRA EL ICTUS El tratamiento es distinto si el ictus es debido al bloqueo de un arteria o a causa de la ruptura de un vaso.  Reconocer rápidamente los signos y síntomas del ictus, anotando cuando ocurren por primera vez.  Activar con rapidez los servicios de emergencia.  Transporte rápido de emergencia y pre notificación al hospital  Comenzar el cuidado y la evaluación del paciente durante el transporte al hospital.  Recibir el diagnóstico y el tratamiento rápidamente en el hospital para que esté bajo vigilancia intensiva.  En ocasiones se debe recurrir a la cirugía para eliminar el coágulo que bloquea las arterias del cerebro.  Cuando el ictus ya haya pasado, el tratamiento depende de las incapacidades que le hayan quedado al paciente.

Telemedicina  La prestación de servicios de medicina a distancia. Para su implementación se emplean usualmente tecnologías de la información y las comunicaciones. Puede ser tan simple como dos profesionales de la salud discutiendo un caso por teléfono hasta la utilización de avanzada tecnología en comunicaciones e informática.  La telemedicina utiliza las tecnologías de la información y las telecomunicaciones (por medio de los sistemas telemáticos) para proporcionar o soportar la asistencia médica, independientemente de la distancia que separa a los que ofrecen el servicio.

Aplicaciones de la telemedicina  Permite a los especialistas la consulta directa con el paciente, la monitorización del paciente y la educación médica.  La aplicación de la telemedicina para el cuidado de ictus cerebrales agudos (o telestroke), nació como una progresión natural de la telemedicina general debido a la escasez de neurólogos y los recientes avances tecnológicos.  Los profesionales propuestos para un equipo de teleconsulta de ictus cerebral son: los neurólogos, los médicos de emergencia, las enfermeras, radiólogos y biomédicos. Los médicos del telestroke son generalmente neurólogos certificados; sin embargo, no existe actualmente ningún requisito formal para la práctica del telestroke.

Objetivos de teleictus(telestroke network)  Facilitar la labor asistencial  Posibilitar el tratamiento fibrinolitico  Evitar traslados innecesarios.  Garantizar la equidad e integridad del paciente.  Disminuir la mortalidad y discapacidad.  Cubre la falta de expertos en ictus en áreas menos dotadas de neurólogos.  Los neurólogos con experiencia en ictus pueden seleccionar bien a los pacientes para fibrinólisis analizando el TC mediante tele radiología.

Actividades a realizar en un telestroke ActividadTiempo (min) Llegada del paciente a urgencias en hospital rural0 Evaluación de paciente por parte de enfermera5 Evaluación de paciente por parte del médico de urgencias10 Orden de pruebas de laboratorio de TC15 Realización de pruebas de laboratorio y TC25 Línea de comunicación activada por el hospital rural30 Comunicación telefónica entre centro rural y centro receptor35 Comienza teleconsulta audiovisual40 Revisión tele radiológica de TC de cabeza45 Diagnóstico de ictus cerebral y determinación de tratamiento.55 Tratamiento recomendado o administrado60 Transferencia o admisión de paciente65 Nota de la teleconsulta realizada por un neurólogo de centro receptor de petición75 Transcripción de notas de teleconsulta al centro rural120

Conclusiones  Actualmente se puede usar la tecnología para integrar la información médica, electrónica, herramientas de valoración clínica, neurorradiologia, datos de laboratorio y las vías clínicas para proporcionar expertos en ictus a las áreas menos dotadas.  Las decisiones que se tomaron fueron más adecuadas, mejoraron las tasas de trombolisis, bajaron las tasas de hemorragia intracerebral, se redujeron las complicaciones y el cumplimiento de todos los estándares de tiempo establecidos apoyan la eficacia de la telemedicina para la toma de decisiones en el tratamiento de los ictus.