SERVICIOS PERICIALES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CSI.
Advertisements

CADENA DE CUSTODIA QUÉ ES?
LOCALIZACIÓN y RECOGIDA de INDICIOS en la ESCENA del CRIMEN PROCURADURIA DE JUSTICIA DEL ESTADO PRIMER CONGRESO MUNDIAL DE PROCURACIÓN, IMPARTICIÓN DE.
Valoración Psiquiátrico-Legal
INVESTIGACION CRIMINALISTICA
CRIMINALÍSTICA CIENCIA Y VERDAD AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD
Objetivo: identificar las principales características de la bioética
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS UAEM
LA MUERTE 27 de febrero de 2012.
Criminalística Susana Gabriela Gaytán Nájera..
CRIMINALISTICA.
BIEVENIDA Y ORIENTACIÓN Departamento de Medicina Legal (2003)
LECCIÓN 2 El modelo integrado de Ciencia Penal
RESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL Y FONDO DE REPARACIONES
TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL
Dr. Mg. José Luis Pacheco De La Cruz Piura, 2012
ROL DE LOS SUJETOS PROCESALES
. MEDIOS DE PRUEBA.
LAS NORMAS TÉCNICAS DE AUDITORÍA
Teoría del Conocimiento en la Investigación Médica
PARENTALIDAD EN LAS RELACIONES DE FAMILIA EN EL CONTEXTO DEL PERITAJE SOCIAL PAOLA ROJAS MARÍN Trabajadora Social Docente: Docente: UCSH / UAHC/ UAH 2010.
GENERALIDADES DE MEDICINA FORENSE
EL PERITO EN PSICOLOGIA Y PSIQUIATRÍA FORENSE
Pericias Informáticas
LECCIÓN VII: “MEDICINA FORENSE CRIMINALISTICA” LECCIÓN VII: “MEDICINA FORENSE CRIMINALISTICA”
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR
El pensamiento critico y la enfermería
CRIMINOLOGIA.
La Autopsia Psicológica “Los muertos hablan”
CRIMINALISTICA FORENSE
El Peritaje como Medio Probatorio
Dr. Romualdo Ayala Ponce
Necochea, 31 de marzo de  Reformar el sistema de capacidad del Código Civil para adecuarlo a las normas internacionales y los avances de la ciencia.
CRIMINALISTICA.
Psiquiatría forense Ang é lica Jassyreth castillo escobar Sairy Yasmin Hern á ndez S á nchez Sthephany Alejandra Paz Mej í a
COMPETENCIAS Sesión del Consejo Técnico Facultad de Medicina UNAM 17 de Septiembre de 2008.
“Medicina y Ciencia Forense”
«PASADO Y PRESENTE DE LA MEDICINA FORENSE EN MÉXICO»
Investigación criminal
“LA NECROPSIA MÉDICO FORENSE” Marzo 25, 2015
Psicología Jurídica y Forense El Psicólogo en el ámbito Judicial Módulo 3: Abordaje pericial en contexto jurídico.
EL INFORME MEDICO LEGAL
Jose Obando INFORMATICA APLICADA TRABAJO EN CLASE jose1.
Concepto de investigacion criminal
CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN
INSTITUTO DE CIENCIAS FORENSES SEMEFO U 3
DERECHO PENAL.
Investigación criminal
Investigación Criminal
RELACIÓN DE LA CRIMINOLOGÍA CON OTRAS DISCIPLINAS
Código de ética.
ANEXO 5.
Unidad nº 6 Derechos Humanos. Artículo 1 CADH. Obligación de Respetar los Derechos 1. Los Estados Partes en esta Convención se comprometen a respetar.
IMPUTADO – DERECHOS DEL IMPUTADO (Art. 60 CPP)
DE PERITOS, PERICIA Y PERITACIONES 1.- PERITO: cargo, función o calidad personal-comunitaria ? PERICIA: posee características particulares, el conocimiento?
Grupo: 07 Integrantes: -Abarca Campos,Juan Jose -Bonilla Mendoza,Melvin Wilson -Sanchez Calderon, Candida Marleny -Sorto Gascia, Isabel.
SEMINARIO DE AUDITORIA GRUPO TEOTICO 04 EQUIPO DE TRABAJO 3
PRUEBA PERICIAL.
Es una rama de la Medicina Humana cuyos conocimientos médicos son utilizados en los problemas que plantea la ciencia del Derecho.
Bioética.
Criminología y Criminalística.
Teoría del Conocimiento en la Investigación Médica Modulo No 2: Metodología de la Investigación. Msc. Dr. Dysmart Hernández Barrios. Maestría de Atención.
Médico Forense o de Tribunal. La medicina forense, también llamada medicina legal, jurisprudencia médica o medicina judicial, es una rama de la medicina.
 Para todos los médicos, pues toda acción médica esta sujeta a rigurosas disposiciones legales y morales (certificados médicos, recetas, historias.
La Prueba Pericial.
El método científico en la criminalística
Kareline Reyes Rodriguez FOIN 1010 Introducción a la Investigación Forense Profa. Arlen Vázquez Sub divisiones del Laboratorio de Criminalística.
CIENCIAS AUXILIARES DE LA ODONTOLOGIA FORENSE
INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA LEGAL. (Principales áreas y pericias)
Transcripción de la presentación:

SERVICIOS PERICIALES

MEDICINA LEGAL Y FORENSE

Definición. La Médicina Forense: Es una disciplina de aplicación de conocimientos científicos, de índole fundamentalmente médica, para la resolución de problemas biológicos humanos que estan en relación con el Derecho. Estudia los efectos de hechos que pueden ser delictivos o no, para aportar al juzgador las pruebas periciales de carácter médico legal. Prueba eminentemente técnico-científica, de suma importancia en la época actual en pleno desarrollo científico de la investigación judicial.

Campo de la Medicina Forense Su contenido toca a toda la medicina. Interesa al hombre en todas sus etapas y manifestaciones: fecundación, vida intrauterina, en el nacimiento, durante su desarrollo biopsicosocial y sexual, en traumátismos, en la muerte y aún después de la misma.

Medicina Forense Medicina Legal Judicial Medicina Legal Profesional Medicina Legal social

Medicina Legal Judicial Traumatología Sexología Toxicología Tanatología Criminalística Psiquiatría Criminología Delicuencia juvenil Profilaxis criminal Valor de la prueba médico-forense Simulación médico-legal Disimulación médico legal.

Medicina Legal Profesional Ejercicio de la medicina Corporaciones médicas Secreto médico Responsabilidad profesional Domentación médico legal

Medicina Legal Social Control médico del estado civil Medicina social del trabajo Medicina social y asistencial Medicina social de protección

Peritos Siempre que para el examen de personas, hechos u objetos se requieran de conocimientos especiales se procederá con la intervención de peritos. (Art. 220 C.P.P.) Los Peritos que dictaminen serán dos o más, pero bastará de uno cuando solamente éste puede ser habido, o cuando el caso sea urgente. (Art. 221 C.C.P.)

Perito Médico Forense Es un médico especializado, con funciones de un hombre de ciencia y las de un técnico, que pone al servicio de la Justicia sus conocimientos y procedimientos para orientar, aclarar o resolver los problemas que los funcionarios encargados de administrar la justicia le planteen.

Actuación del Perito Designación del Perito Aceptación del cargo Fijación de tiempo para diligencias Práctica de diligencias Dictamen pericial por escrito y ratificación Junta de peritos Perito tercero en discordia

Tipos de Peritos Oficiales Particulares o privados

Funciones Periciales de Médicos Forenses. Personas vivas: Identidad, enfermedad, alteraciones mentales, enfermedades venéreas, gravidez, lesiones, toxicología, delitos sexuales, etc. Cadáver Humano: Diagnóstico de muerte, causa de la muerte, cronotanatodiagnóstico, diferenciación entre lesiones postmortem, examen toxicológico, hematológico y anatomopatológico.

Animales: Compañero habitual del hombre; hematológico, pelos, huellas y restos óseos. Vegetales: marihuana, peyote, etc. Objetos: ropa, armas, vidrios, instrumentos de delito y manchas: leche, calostro, meconio, semen, orina, saliva y diversos objetos materiales como pañuelos, ropa de cama, ropa interior, etc.

Personas que no pueden ser peritos. El inepto El tímido, titubiante y débil El servil El rutinario El neurótico Delincuente

Condiciones para ser perito Preparación teórica y práctica Ética y moral Discreción

El peritaje debe ser: Honesto. Imparcial. No deben haber intereses creados. Sordo a amenazas. Oir sólo a la ciencia y la conciencia Deberá contener siempre la verdad.

Decálogo Pericial Será consciente de su capacidad técnica y científica. Será metódico, claro y preciso en sus dictámenes. Mantendrá actualizados sus conocimientos. Dictaminará sobre cuestiones técnico científicas, sin emitir opiniones de carácter legal. Actuará con imparcialidad, acuciosidad, dedicación y prudencia

Practicará los métodos y las técnicas de investigación científica en la búsqueda de la verdad. Fundará sus conclusiones sobre la verificación de los hechos. Escuchará con ecuanimidad y con espíritu abierto las observaciones técnicas que le formulen a su dictamen. Se excusará de dictaminar sólo por razones técnicas, legales o éticas.