Migración y Salud Violencia sexual entre mujeres migrantes Claudia Díaz Olavarrieta Sandra García Kate Wilson Seminario Permanente de Migración Internacional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Deportación y drogas inyectables en frontera MX-US Andres Gaeta Rivera Tijuana, Mexico.
Advertisements

INCREMENTO EN LA VULNERABILIDAD DE ITS-VIH Y SIDA EN POBLACIONES MIGRANTES O DESPLAZADAS. Elites.
Equipo Integrantes Castro Norzagaray Yelte Enrique Chaga Ávila Daniel Arturo Herrera García Ana Alicia Lazcano Sánchez Jonathan Valerio Sánchez Luis.
RUTAS MIGRATORIAS DE HAITI A LA REPUBLICA DOMINICANA IMPLICACIONES PARA EL VIH/SIDA Y LOS DERECHOS HUMANOS IRENE LOPEZ SEVERINO, MA. E. ANTONIO DE MOYA.
Los secretos del muro fronterizo
XIII Conferencia Regional sobre Migración Migración y Derechos Humanos (Tela, Honduras, 6-9 Mayo, 2008) DERECHOS HUMANOS DE MUJERES Y JOVENES MIGRANTES,
Algunas recomendaciones para Políticas Programáticas
La Trata de Personas Estrategias e intervenciones Encuentro CELAM Ciudad de Panamá Aug Mary DeLorey.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DEL ADOLESCENTE
Misión Vía Libre es una organización que trabaja a favor del acceso universal a la Salud Integral con énfasis en Salud Sexual y VIH integrando la prevención,
Desnutrición en México
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES
COMISIÓN DE MIGRANTES JUAN MANUEL OLIVA RAMÍREZ XXXI REUNIÓN ORDINARIA CONAGO TLAXCALA.
Sistemas de Salud y Migración III Curso Internacional de Desarrollo de Sistemas de Salud Nicaragua, Agosto del 2007 Mercedes Borrero.
Secretaría de Salud Programa de VIH/SIDA de la Cd. De México Secretaría de Salud Programa de VIH/SIDA de la Cd. De México LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCION.
Estadística para la Gestión: Prof. Germán Lobos
Sexualidad responsable
Resultados del Estudio Multicéntrico de Prevalencia de VIH/ITS y Comportamientos en HSH Nicaragua Como ya escucharon, el EMC ha sido ejecutado a la fecha.
Sesión: Dinámica Demográfica en la frontera Mex-EU
© 2004 Population Reference Bureau Mutilación genital femenina, según la edad Prevalencia entre las mujeres jóvenes y mayores Porcentaje Fuente: Tabulaciones.
Resultados del Estudio Multicéntrico de Prevalencia de VIH/ITS y Comportamientos en HSH, San Salvador – El Salvador.
Latinoamericanos en Canadá: Historia migratoria, el contexto de recepción y diversidad en las formas de transnacionalidad Luin Goldring York University,
1 La adolescencia en el Perú: Nuevas y no tan nuevas realidades Lima, 11 de noviembre 2008.
Trabajo y Calidad de Vida México
MIGRACIÓN JUVENIL Dra. Ana Isabel Roldán Rico Universidad Autónoma de Querétaro México.
DIRECCIÓN GENERAL PARA TEMAS GLOBALES “ Conclusiones de la Conferencia Internacional sobre el tráfico ilícito de migrantes: Retos y avances de la implementación.
La migración e inimigración en la región de Juaréz, México.
Frontera México-EEUU Border KIDS COUNT Laura Beavers, The Annie E. Casey Foundation Presentación ante la Alianza Fronteriza de Filantropía México-Estados.
Lanzamiento Regional para América Latina Informe sobre la Epidemia Global de SIDA de noviembre 2012.
CEPAL-CEA-INEGI Reunión Técnica
San Salvador, 14 de julio de 2010
GARCIA SANTES LUIS ENRIQUE GARCIA MARTINEZ BRYAN.
LA MORTALIDAD MATERNA EN MÉXICO: DEUDA HISTÓRICA CON LAS MUJERES Pilar Muriedas Juárez Foro de Mujeres y Políticas de Población-DF
La Obligatoriedad De La Educación Media Superior Alumnos: Salazar Ramírez Víctor Aguilar Palacios Luis Antonio Grupo: 207.
Inmigrantes indocumentados en Bruselas: Diferencias y similitudes entre europeos del Este y no europeos Colegio de México: Seminario permanente sobre inmigración.
1º de Diciembre: “Día Mundial de Lucha contra el VIH-SIDA”
 2007 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health  2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Evaluación del Programas.
Universidad de Granada 2 de abril de 2009 Julia Cardona Mack 7.
Estado de la población mundial Planificación de la familia, derechos humanos y desarrollo Informe Estado de la Población Mundial 2012 Sí a la opción,
COMISION NACIONAL DEL SIDA
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina Políticas Sociales en la Argentina El caso de las prestaciones no contributivas.
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
Adherencia a las guías de práctica clínica de control prenatal en la consulta de la UMF 64 Córdoba Veracruz INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Sede.
Dr. Marcio Ulises Estrada Paneque. Dra. Sc. Caridad Vinajera Torres.
MARCO INTERNACIONAL OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Objetivo 7: Combatir el VIH/SIDA, TBC y Chagas. Meta 12: Haber detenido e iniciado la reversión.
Para obtener el título de la especialidad de medicina familiar
Se estima que 33 millones de personas viven con VIH-SIDA en el mundo y, tan solo, 5 millones reciben un tratamiento médico. África se mantiene como la.
Cobertura universal de salud
Los determinantes sociales de la epidemia de VIH-SIDA en Perú
LA DESNUTRICIÓN INFANTIL EN MÉXICO
Desnutrición en México
Adolescentes, Vulnerabilidad y VIH en America Latina Amy Weissman Guatemala, 2010 ÚNETE POR LA NIÑEZ… ÚNETE CON LA JUVENTUD ÚNETE PARA VENCER AL SIDA.
La crisis económica y sus consecuencias para las mujeres y los menores de edad Aarn Terrazas Aaron Terrazas Analista de Políticas Asociado, Migration Policy.
Estudio centroamericano de vigilancia de comportamiento sexual y prevalencia de VIH/ITS en poblaciones vulnerables ECVC Honduras Principales.
ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS COMISION ESPECIAL DE ASUNTOS MIGRATORIOS SESIÓN TEMÁTICA: “RETOS Y DESAFIOS DE LA PROTECCIÓN CONSULAR DE LOS MIGRANTES”
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN SERVICIOS DE ABORTO Cristina Villarreal CONFERENCIA LATINOAMERICANA: PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DEL ABORTO INSEGURO Lima, Perú, junio.
Seguro, presencia de Casa Médica y los beneficios de la atención primaria para niños. Barbara Starfield, MD, MPH Noviembre 2002.
VI REUNIÓN ORDINARIA CONSEJO CONSULTIVO del INSTITUTO DE LOS MEXICANOS EN EL EXTERIOR Elena Zuñiga Herrera Secretaria General del Consejo Nacional de Población.
Las migraciones en las últimas décadas
II Foro en VIH/SIDA/ITS de América Latina y el Caribe.
Estudios de prevalencia y comportamiento. VIH sida y sífilis Paraguay 2007.
Portal “Mujeres Migrantes en pro de sus derechos humanos” Acciones para la igualdad entre mujeres y hombres SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES.
Migración Internacional en las Américas – una visión general 28 de agosto de 2015 OEA/OECD SICREMI 3ra Edición, 2015 Georges Lemaître Washington, D.C.
Víctor López Guatemala 14 de noviembre de 2,012. Magnitud y carga del problema Más de 450 millones de personas sufren de un trastorno de salud mental.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE SIDA/ITS Av. Venezuela y Florida Asunción.
Igualdad de género en una transición justa 1 IGUALDAD DE GÉNERO.
24 Noviembre del 2015, Santiago, República Dominicana. Lic. Salomón Hernández Aspectos asociados a conductas de riesgo: VIH-SIDA, Consumo de tabaco y alcohol.
Claudia García R. IEEPP 1 Montelimar, Noviembre 2007.
¿Qué sabemos sobre lo que funciona para la prevención y tratamiento de la violencia? Implicancias para la recolección de información estadística Andrew.
Transcripción de la presentación:

Migración y Salud Violencia sexual entre mujeres migrantes Claudia Díaz Olavarrieta Sandra García Kate Wilson Seminario Permanente de Migración Internacional El Colegio de la Frontera Norte Tijuana, BC Agosto 31, 2007

Intersección entre salud y migración La parábola del elefante Mitos sobre el impacto de la migración sector salud de los E.U. Grupo de trabajo sobre migración y salud Estudio factores riesgo para VIH entre migrantes mexicanos SSR de mujeres migrantes Conclusiones

Aspectos relevantes en la salud de los migrantes Sistema de salud en los E.U. –Acceso (o falta de..) –Costo –Calidad en el servicio Barreras de acceso –Estatus migratorio –Factores culturales –Económicos –Capital social y empoderamiento Navarro, V. (2007)

Mito # 1 El sistema de seguridad social de los E.U. se encuentra sobrecargado por inmigrantes documentados e indocumentados 71% del electorado podría votar a favor de una ley que FRENE el uso de recursos tributarios para ofrecer Medicaid….a inmigrantes ilegales ~Encuesta de McLaughlin & Associates, Abril 2007

La evidencia indica La ley denominada “The Personal Responsibility and Work Opportunity Reconciliation Act” de 1996 restringe el acceso a cobertura de Medicaid (federally matched) a los inmigrantes documentados que hayan llegado a los E.U. después de 1996 a recibir cobertura los primeros 5 años de residencia H.R. 3734, the Personal Responsibility and Work Opportunity Reconciliation Act of 1996, Conference Report, July 30, 1996.

Mito # 2 Los inmigrantes consumen grandes cantidades de recursos limitados del sector salud en los E.U. Sarita A. Mohanty, Profesor Asistente, Facultad de Medicina, Universidad del Sur de California en Los Angeles

Realidad # 2 Los inmigrantes tienen menor probabilidad de no contar con un seguro médico privado y por tanto tienden a sub-utilizar los servicios del sector salud M. Lillie-Blanton, et al., “The Role of Health Insurance Coverage in Reducing Racial/Ethnic Disparities in Health Care” Health Af­fairs, March/April 2005.

Mito # 3 Los inmigrantes vienen a los E.U. para acceder a los servicios de salud Los incentivos federales constituyen el gran “iman” que atrae a los extranjeros hacia E.U. Peter Wilson, gobernador de CA,

Realidad # 3 Los inmigrantes tienden a estar empleados en sectores que no ofrecen cobertura en salud (agricultura, construcción, servicios) Economic Research Initiative on the Uninsured, Jobs Lacking Coverage Biggest Reason for Immigrants’ Low Insured Rates, No. 11, March 2006.

Mito # 4 Restringir el acceso de los inmigrantes al sistema de salud en los E.U. no va a tener un efecto en los ciudadanos norteamericanos 75% de los americanos negarían servicios públicos de salud a los inmigrantes indocumentados en la creencia de que esto no les afectará de manera directa. Encuesta revista Time, Marzo 2006

Realidad # 4 Los inmigrantes recientes cuentan con un mejor estado de salud que los nacidos en los E.U. Sin embargo, a medida que pasa el tiempo su salud se deteriora M. Heron, et al., Health Status of Older Immigrants in the United States, RAND, March 2002.

Mito # 5 Los inmigrantes indocumentados se “aprovechan” del sistema de salud en los E.U. Los inmigrantes indocumentados se aprovechan de los esfuerzos de inmigrantes legales, documentados y de los ciudadanos norteamericanos Lou Dobbs, CNN

Realidad # 5 En Texas en el 2005, el costo en servicios de salud a inmigrantes indocumentados fue de 58 millones USD. El estado recolectó 424 millones por parte de este grupo Undocumented Immigrants in Texas: A Financial Analysis of the Impact to the State Budget and Economy, Office of the Comp­troller, Texas, December 2006.

¿Porque los inmigrantes no pueden contar con cobertura médica privada en los E.U.? Un seguro médico para una familia de cuatro cuesta aprox. $11,500 USD anuales Casi la mitad del ingreso anual de un trabajador inmigrante…. King L. M. Immigrants in the U.S. Health Care System. Five Myths that Misinform the American Public. Center for American Progress. June 7, 2007.

¿Como desmitificar el tema ? Cross-national Initiative on Place, Migration and Health (CIPMH). A Working Group Socios: Harvard School of Public Health Population Council, México Instituto Nacional de Salud Pública OPS The Urban Institute

El impacto de la migración en las conductas de riesgo sexual entre migrantes mexicanos a los E.U. ∞ Caracterizar conductas de riesgo entre migrantes y grupo pareado en Mexico (TJ?) ∞ Describir las normas sociales que influyen en la conducta sexual de los migrantes

Preguntas de investigación ¿Cambian las normas sociales durante la migración y residencia en los EU? Definir las barreras y factores de protección que pueden ayudar a reducir las conductas de riesgo entre migrantes

Panorama del VIH/Sida México tiene una epidemia “concentrada” (0.3%) E.U. tiene una prevalencia más alta (0.6%) La transmisión heterosexual predomina en ambos países La población latina tiene la 2ª incidencia más alta en los E.U. En México la epidemia del VIH se encuentra asociada con la migración a los E.U.

VIH y migración Migrantes juegan un papel determinante en la pandemia Mayor probabilidad de ejercer conductas de riesgos que la población no-migrante en México 30% de casos “nuevos” se diagnostican entre migrantes Prevalencia creciente VIH en comunidades rurales expulsoras Riesgo incrementado para parejas mujeres

Resultados preliminares Consulado General de México en Dallas 130 participantes Encuesta semi-estructurada Edad promedio 33 (17- 60) 60% escolaridad primaria o secundaria Construcción, servicios o fábricas 60% casados/union libre, 32% solteros 86% vivían con pareja en los E.U.

Datos demográficos y riesgo VIH Tiempo residencia en EU: 13 años (0-40) Regreso a México en los últimos 2 años: –Nunca (64%) –1 vez (11%) –2 veces (13%) En riesgo contraer HIV: Sí (21%), No (88%) # parejas sexuales en el ultimo año: 1 (75%) 2+ (25%)

Datos demográficos y riesgo VIH (cont.) Uso condón con todas las parejas –Siempre (17%) –Algunas veces (31%) –Nunca (53%) Sexo con un hombre: 11% Sexo con trabajadora sexual: 6% Dx. de ITS: Si (10%), No (88%)

SSR mujeres migrantes Feminización de la migración Identificación de necesidades de SSR Implementación servicios para este grupo Dilema fronterizo, ¿quien debe ofrecer los servicios?

Violencia sexual Grupo vulnerable Información anecdótica sobre la VS a la se exponen Coyotes, compañeros migrantes, policia fronteriza (?) Falta de información sistemática sobre el problema

Vacíos en servicios SSR Falta de acceso a servicios de urgencia Anticoncepción de emergencia Pruebas de embarazo Profilaxis para ITS, VIH/SIDA ILE

Retos metodológicos ¿Donde se reclutan estas mujeres? Auto-reporte Carencia de servicios a indocumentados “Llegue tan lejos”….

Sitios de reclutamiento Iglesias Ventanillas de salud Asociaciones latinas Clubes Sugerencias

Evaluar la factibilidad de llevar a cabo un estudio exploratorio que identifique este grupo de mujeres con el fin de atender sus necesidades e implementar servicios culturalmente adecuados

July 17, 2007 Mexican Migrants Carry H.I.V. Home By MARC LACEYMARC LACEY

Muchas gracias