Amebas de vida libre Naegleria fowleri Acanthamoeba spp

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Epidemiología de la amebiasis
Advertisements

MENINGITIS.
CORSINO GAMARRA, GIANNINA MINAYA ANGELES, JUDITH
Anisakis Hector Salas Cano. Clasificacion cientifica Reino:Animal Reino:Animal Phyllum:Nematoda Phyllum:Nematoda Familia:Anisakidae Familia:Anisakidae.
Listería monocytogenes y Salmonella
AMEBAS VIDA LIBRE (AVL)
Género Entamoeba E. histolytica E. dispar
Características trofozoitos Características quiste
Pneumocystis (carinii) jiroveci
Strongyloides stercolaris
PROTOZOOS QUE PARASITAN INTESTINO Y VAGINA
McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados. PARASITOLOGÍA HUMANA Capítulo 5. Clasificación de los parásitos y generalidades de los protozoos.
Werner Louis Apt Baruch
Himenolepiosis.
Giardiosis.
Amebas de vida libre.
TRI UINOSIS Q Aprendamos sobre el Programa de Prevención
Métodos de Diagnóstico Directo en Parasitología
ESPIROQUETAS CARACTERISTICAS GENERALES Bacterias Gram negativas
Características Generales de los Parásitos
Protozoarios Intestinales y Urogenitales
M Paz-2013 Microbiología II
Características Generales de los Parásitos
Protozoarios intestinales y de cavidades
Universidad Veracruzana Facultad de Bioanálisis Xalapa
Toxoplasmosis Toxoplasma gondii
Parasitología Tema : Amebiasis Intestinal Dra. Ibeth Ortuño
Coccidios intestinales
PARASITOLOGÍA GENERALIDADES.
PROTOZOOS INTESTINALES DEL HOMBRE
HISTORIA Fue descubierto por el Dr. Malmston en 1857 al hacer estudios en las heces del ganado porcino, llamándolo Paramecium coli. El Dr. Stein lo describió.
MICROCASO 1 ♂ 72, crisis parcial motora. DATOS CLÍNICOS Varón, 72 Historial –Fumador y broncópata –Enolismo discreto, 2 episodios de pancreatitis, DM.
Amebiasis Cutánea - Diseminación Sexual
Dra. Gilda Aguirre Médica Patóloga clínica
Amebiasis Agente etiológico: Entamoeba histolytica
PROTOZOOS.
teniasis TAENIA SOLIUM TAENIA SAGINATA CLASIFICACION CIENTIFICA :
AMEBAS.
GIARDIASIS O LAMBLIASIS
SINONIMIA: GIARDIA INTESTINALIS, GIARDIADUODENALIS
Epidemia entre turistas españoles en un complejo de vacaciones en República Dominicana en agosto de 2002.
Parasitología Dra. Marisa Torres Junio 2001
Diplomado en Educacion Superior
TRIQUINELOSIS.
PROTOZOOS DE CAVIDADES NATURALES
INTRODUCCIÓN Entre los factores que se creían responsables de esta
Parasitología Dra. Marisa Torres Junio 2001
PARASITOSIS POR PROTOZOOS La parasitosis es una enfermedad infecciosa causada por protozoos es una infección contagiosa que padecen tanto niños como.
CIE 9 007, 1; CIE 10 A Parasitología
PROTOZOOS HEMÁTICOS Y TISULARES I
Natalia Lancheros Rodríguez 903
Protozoos de importancia clínica
Curso de Microbiología y parasitología
Trofozoito Giardia Lamblia
Universidad Veracruzana
Generalidades de Parasitología
Microbiología y parasitología. IMSS, 2010
LEPTOSPIROSIS.
Entamoeba histolytica
Infección gastrointestinal Gastroenteritis infecciosa
PROTOZOOS INTESTINALES
BALANTIDIUM COLI ALUMNA: REYNA GARCIA ROSA YADIRA.
Tripanosomiasis Africana: Enfermedad del sueño.
​MANIZALES ​2015 Presentado por: ​ ​* Kelly Cárdenas Muñoz
Amibas de vida Libre. Amibas de Vida Libre  Protozoarios anfizoicos(Page 1974) directa( Trof)  El hombre adquiere la infección indirecta (quiste)
AMEBAS DE VIDA LIBRE.  Las amebas de vida libre (AVL) son parásitos oportunistas y patógenos.  Dentro de la AVL existen cuatro géneros de patogenicidad.
PROTOZOOS AulaMIR 2011 Pedro Alarcón. AMEBIASIS 3ª causa de muerte por enfermedad parasitaria. Trópicos. Entamoeba hystolitica es la especie patógena.
Lorena Salebe Programa de Bacteriología Parasitología 2016.
BLASTOCYSTIS HOMINIS.
Transcripción de la presentación:

Amebas de vida libre Naegleria fowleri Acanthamoeba spp Balamuthia mandrillaris Hartmanella Blastocystis hominis Naegleria, Acanthamoeba, Hartmanella

Naegleria, Acanthamoeba, Hartmanella Objetivos Señalará características morfológicas y fisiológicas del parásito. Identificará las clases del ciclo biológico y su relación con la patogenia. Distinguirá aspectos epidemiológicos, cuadro clínico, métodos de diagnóstico, profilaxis y tratamiento. Naegleria, Acanthamoeba, Hartmanella

Naegleria, Acanthamoeba, Hartmanella Preguntas ¿Cuáles son las amibas más frecuentemente observadas en heces? ¿Cuál es la amiba que se considera patógena? ¿Cuál es la amiba que se confunde con Entamoeba histolytica? ¿Cuál es la amiba considerada como “raza pequeña”? ¿Cuál es la amiba presente en boca? ¿Cuál es la amiba presente en el mono y en el cerdo? Naegleria, Acanthamoeba, Hartmanella

Amebas de vida libre Epidemiología Culbertson 1959….Algunas amibas de vida libre son patogenas Fowler, Carter y Butt 1965….Reportaron casos en humanos Cosmopolita Naegleria, Acanthamoeba, Hartmanella

Amebas de vida libre Epidemiología Aguas naturales Naegleria, Acanthamoeba, Hartmanella

Naegleria, Acanthamoeba, Hartmanella Amebas de vida libre Monoxeno Naegleria, Acanthamoeba, Hartmanella

Naegleria, Acanthamoeba, Hartmanella Naegleria fowleri Ameboflagelado Sarcomastigophora 3 fases morfológicas Trofozoíto Quiste Flagelado temporal Altamente patógeno MEAP (meningoencefalitis amebiana primaria) Naegleria, Acanthamoeba, Hartmanella

Naegleria fowleri Morfología Naegleria, Acanthamoeba, Hartmanella

Naegleria fowleri Ciclo biológico Naegleria, Acanthamoeba, Hartmanella

Naegleria, Acanthamoeba, Hartmanella 2 fases morfológicas Trofozoíto Quiste EAG (encefalitis amebiana granulomatosa) QA (queratitis amebiana) Naegleria, Acanthamoeba, Hartmanella

Acanthamoeba Ciclo biológico Naegleria, Acanthamoeba, Hartmanella

Naegleria, Acanthamoeba, Hartmanella Naegleria fowleri Naegleria, Acanthamoeba, Hartmanella

Amebas de vida libre Manifestaciones clínicas MEAP (meningoencefalitis amebiana primaria) Cefalea intensa Hipertermia Fiebre Vómito Signos meníngeos Coma Muerte Naegleria, Acanthamoeba, Hartmanella

Amebas de vida libre Manifestaciones clínicas EAG (encefalitis amebiana granulomatosa) Cefalea Fiebre Depresión Coma Naegleria, Acanthamoeba, Hartmanella

Amebas de vida libre Manifestaciones clínicas QA (queratitis amebiana) Intenso dolor ocular Fotofobia Visión borrosa Congestión conjuntival Naegleria, Acanthamoeba, Hartmanella

Naegleria, Acanthamoeba, Hartmanella Amebas de vida libre 2 1 4 PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER CASO CLINICO: PIEL ELASTICA, TIBIA Y TURGENTE 3 Naegleria, Acanthamoeba, Hartmanella

Naegleria, Acanthamoeba, Hartmanella Amebas de vida libre Naegleria, Acanthamoeba, Hartmanella

Naegleria, Acanthamoeba, Hartmanella Amebas de vida libre Naegleria, Acanthamoeba, Hartmanella

Amebas de vida libre Diagnóstico Antecedentes epidemiológicos Observa meningitis supurativa LCR… Examen directo Tinción mixta… Giemsa y Wright Naegleria, Acanthamoeba, Hartmanella

Amebas de vida libre Tratamiento Anfotericina B Sulfas Ketoconazol Miconazol Itraconazol Pentamidina Naegleria, Acanthamoeba, Hartmanella

Amebas de vida libre Profilaxis Evitar nadar en agua contaminada Naegleria, Acanthamoeba, Hartmanella

Blastocistosis Reino Subreino Phyllum Subphyllum Superclase Clase Subclase Orden Nuevo orden Protista Protozoa Sarcomastigophora Sarcodina Rhizopoda Lobosea Gymnamoeba Amoebida Blastocystina Blastocystis hominis

Blastocystis hominis Epidemiología Presente en muchos animales Infección por alimentos y agua contaminadas Comensal, oportunista o patógeno Habita en intestino delgado Blastocystis hominis

Blastocystis hominis Morfología Vacuola Granular Ameboide Blastocystis hominis

Blastocystis hominis Ciclo biológico Estrictamente anaerobio Varias formas de reproducción Fisión binaria Endodiogenia Esquizogonia Plasmotomía Blastocystis hominis

Blastocystis hominis Fisión binaria

Blastocystis hominis Endodiogenia

Blastocystis hominis Esquizogonia

Blastocystis hominis Ciclo biológico Eurixeno Monoxeno Blastocystis hominis

Blastocystis hominis Blastocystis hominis

Blastocystis hominis Patogenia y cuadro clínico Reacción inflamatoria Clínica Dolor abdominal Vómitos Náuseas Flatulencia Anorexia Diarrea Blastocystis hominis

Blastocystis hominis Blastocystis hominis

Blastocystis hominis Diagnóstico Frotis fresco (Experiencia) Tinción tricrómica Blastocystis hominis

Blastocystis hominis Tratamiento y profilaxis Metronidazol Furazolidona Trimetroprima – Sulfametoxazol Profilaxis Disposición de excretas Medidas higiénicas Educación a la población Blastocystis hominis

Referencias Bibliográficas Parasitología médica de Tay Lara y cols. Microbiología médica de Murray y cols. Microbiología médica de Jawetz. Brooks y cols. pathmicro.med.sc.edu/parasitology/blood-proto.htm caibco.ucv.ve/.../ArchivosHTML/Introducc.htm caibco.ucv.ve/.../ManifestClinic.htm www.answers.com/topic/blastocystis-hominis-in... www.ce.berkeley.edu/.../Blastocystis.htm www.itg.be/.../imagehtml/ppages/kabisa_1080.htm www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_artte... www.tulane.edu/.../protozoology/notes/intes.html www.tulane.edu/.../protozoology/notes/intes.html

Gracias por su atención