EL EMB ARA ZO Y LA FAMILIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El embarazo y el parto..
Advertisements

1.- LOS CARACTERES SEXUALES 3.- EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Estimulación musical en el embarazo.
LAS ETAPAS DEL DESARROLLO FETAL
¿CÓMO ROTEGER A LOS ADOLESCENTES DEL VIH/SIDA
APARATO REPRODUCTOR Qué es el aparato reproductor.
Trabajo de Ciencias Naturales: Embarazo de 3 a 9 meses
Tercer mes de Embarazo.
EL PERIODO DEL FETO.
ETAPAS DEL EMBARAZO PARTO Y LACTANCIA
Gestación mes a mes.
La reproducción humana
CAPACITACIÓN DE LA MADRE EN RELACION A:
La reproducción humana.
DESARROLLO DEL EMBARAZO:
La creación de un nuevo ser es un acto de amor.
La fecundación humana.
LA REPRODUCCIÓN - Función de la reproducción - Los caracteres sexuales
La reproducción humana
LA REPRODUCCIÓN.
EL EMBARAZO.
APARATO REPRODUCTOR Silvia Medina García Sergio Sánchez de Lucas.
LA REPRODUCCIÓN.
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
Trabajo de Parto ¿Qué es el trabajo de parto?
]Itzel López Conterras
“LA REPRODUCCIÓN HUMANA”
EL EMBARAZO.
La leche materna Es la forma natural de alimentación de la especie humana.
El embarazo Comienzo de la vida Nombre: Paulina Cabezas
Embarazo y desarrollo embrionario
EL EMBARAZO.
Karen Nahir Ayala Marshall Educ 202 Prof. Ana Margarita Marrero
GABRIELA RAMIREZ TRUJILLO
PRIMER TRIMESTRE TRIMESTRES DEL EMBARAZO -Corazón
EL ABORTO.
La función de reproducción
Colegio de bachilleres plantel 2 “cien metros”
UNIDAD 2 La función de reproducción en los seres humanos
El papel del HOMBRE en el Periodo de Gestación TERAPIA FISICA.
DESARROLLO EMBRIONARIO
Embarazo y parto.
EL EMBARAZO BIOLOGIA general Evelyn Castillo
FETO EL PERIODO DEL FETO
Hecho por: Sorina María Mates
Didáctica de la Educación Física Geovany Alberto Hernández Puerta
EL FETO.
EMBARAZO.
LA REPRODUCCIÓN HUMANA PABLO 6º DE PRIMARIA
Fecundación y Embarazo
EL EMBARAZO El desarrollo embrionario es el conjunto de procesos que ocurren desde la fecundación hasta el nacimiento del nuevo individuo. También se.
LA REPRODUCCIÓN.
Cada 55 minutos nacen 10,000 bebés en el mundo.
ELABORADO POR: PAULA MATESANZ BELTRAN
Desde el momento que el óvulo es fecundado, se inaugura una nueva vida que no es la del padre ni la de la madre, sino la de un nuevo ser humano que se.
La reproducción La fecundación Las células sexuales
NATURALES 4º. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN  La función de relación nos permite obtener información de nuestro entorno y de nuestro propio cuerpo. También nos.
E L EMBARAZO EN LA ADOLECENCIA Por: Marlene Rullán Arcelay Concentración: Contabilidad Profesora: Ramírez.
Etapas del embarazo El embarazo es una etapa muy bonita, por lo tanto hay que saberla disfrutar a su debido tiempo. Si no la disfrutamos a su debido tiempo.
La Reproducción 6º Primaria: Unidad 4 de Conocimiento del Medio.
Transcripción de la presentación:

EL EMB ARA ZO Y LA FAMILIA

El embarazo es el periodo de tiempo que transcurre desde la fecundación hasta que el bebé nace. El embarazo dura unos nueve meses, que se dividen en tres trimestres. Durante este tiempo el futuro bebé se desarrolla y crece dentro del útero de su madre.

VISITAS AL MEDICO En la actualidad, la mayoría de las mujeres que están embarazadas acuden al médico. Él les informa y aconseja sobre los alimentos que deben tomar; las sustancias que tienen que evitar, como el alcohol o el tabaco, y las precauciones y los cuidados especiales que son necesarios durante estos nueve meses.

La evolución del embarazo Los nueve meses de embarazo se divide en tres trimestres, durante la cuales el futuro bebe se desarrolla y crese. En la cual la mujer promueve el parto en tres etapas.

PRIMER TRIMESTRE Durante el primer trimestre se forman los órganos, el corazón empieza a latir y ya se distinguen los ojos y los oídos. Los huesos y los músculos empiezan a formarse y aparecen los brazos y las piernas. Al final de este trimestre, la cabeza es grande y se puede distinguir si el futuro bebé es un niño o una niña. El feto mide de 7 a 10 centímetros y pesa alrededor de 45 gramos.

SEGUNDO TRIMESTRE Durante el segundo trimestre el feto crece. Su cara se parece a la de un recién nacido y tiene pelo, cejas y pestañas. Su piel es menos transparente. Su madre puede sentir ya como se mueve.

TERCER TRIMESTRE Durante el último trimestre el feto se prepara para sobrevivir fuera del útero. Los órganos maduran y el futuro bebé se mueve con mucha más fuerza. Se da la expulsión del feto o nacimiento. Al estar el feto ya fuera de la madre se corta el cordón umbilical, al final del embarazo el feto mide unos 50 centímetros y pesa entre 3 y 3.5 kilogramos.

LA ALIMENTACIÓN DEL RECIÉN NACIDO Los recién nacidos se alimentan de leche. Este periodo se llama lactancia. Poco tiempo después del parto las mamas de la madre empiezan a producir leche y el recién nacido la chupa a través del pezón. Cuando el bebé se alimenta con la leche de la madre decimos que la lactancia es materna. Otras veces, el recién nacido se alimenta de leche artificial (lactancia artificial) o de leche artificial y leche materna (lactancia mixta).

CONEXIONES Después del nacimiento el bebé recibirá el cariño de sus padres. Además del valor nutritivo de la leche materna, el contacto físico que tiene el bebé con su madre le proporciona al bebé, seguridad afecto y estabilidad emocional para la vida futura.

PADRES E HIJOS Cuatro desafíos en la educación del hijo único Las condiciones del único hijo son diferentes a las de aquellos niños que tienen uno o más hermanos, lo cual no es “bueno” ni “malo”, solo que los padres tienen otros retos educativos a conquistar.

LA FAMILIA

La familia: un sistema Es un conjunto de personas que conviven bajo el mismo techo, organizadas en roles fijos (padre, madre, hermanos, etc.)

OBJETIVOS DEL SISTEMA FAMILIA La finalidad por excelencia, estando determinada por la especie, es la multiplicación, o sea generar nuevos individuos a la sociedad.

Funciones de la familia La familia en la sociedad tiene importantes tareas, que tienen relación directa con la preservación de la vida humana como su desarrollo y bienestar.

Función educativa: tempranamente se socializa a los niños en cuanto a hábitos, sentimientos, valores, conductas, etc.