MEDICINA ALTERNATIVA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO DE DESARROLLO FUNDACIÓN PROYECTO DORADO
Advertisements

Envejecimiento en otras realidades internacionales
Dra. Eugenia Benzaquén. Medico Reumatológo. Caracas Venezuela.
MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA
PRODUCTOS ALIMENTICIOS
© Derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de este material sin autorización de ANMED, AC ¿Cómo entender las diferencias entre los.
Los grandes cambios en todas las esferas de la vida actual, de los cuales somos testigos, resultado de los avances crecientes, científicos y técnicos,
MORINGA (moringa oleifera)
Índice -Introducción -Enfermedades -La Salud Una sola enfermedad
ANTROP. CARLOS EYZAGUIRRE BELTROY
SISTEMAS MEDICOS ALTERNATIVOS
Introducción a la Química
AYURVEDA SEMINARIO.
COMUNICACIÓN VERBAL: atención comprensión relevancia credibilidad
RELACIÓN MÉDICO PACIENTE
DIPLOMADO EN ACUPUNTURA Y MEDICINA TRADICIONAL
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
GUÍA BÁSICA SOBRE ARTRITIS REUMATOIDE
PRESENTACI0N 2 BLOQUE.
El sentido de la Ciencia y la Tecnología.. Índice.
Bases biológicas, psicológicas
1º BACHILLERATO CURSO 14/15.
Es un método terapéutico que se basa en administrar pequeñas dosis de sustancias medicamentosas para activar las propias defensas de nuestro organismo.
MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA Autor Juan Carlos M. Q.
Escepticismo y Medicinas Alternativas
NATUROPATIA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
El tratamiento médico. Curar, aliviar, consolar Lección 7 Conducta Médica
PERFIL DEL MEDICO FAMILIAR
CONCEPTO SALUD - ENFERMEDAD
Métodos Curativos Alternativos
MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA
Promoción de la salud y Prevención de la enfermedad
MEDICINA CENTRADA EN EL PACIENTE
̏ La teoría de la evolución como marco para la comprensión de las.
Ganoderma lucidum, la seta de la eterna juventud
La nutrición.
LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL
¿Quién busco los 7 términos médicos que no comprendimos del prospecto?
Psicología de la salud y calidad de vida Luis A. Oblitas, UNAM
Presentado por: Andrea Susana Cervantes Piedras
El alma y el fenómeno socio-cultural
La ciencia y sus ramas Clasifican y describe las ramas de la ciencia.
SANAR ES AMAR AL UNIVERSO y todo lo que hay en él, incluidos los seres humanos.
1.1 Generalidades de la biología.
FARMACOTECNIA Y EVOLUCION DE LA FARMACIA
Diseño de estudios de investigación
By: Joel Ortega.
¡¡¡Bienvenidos a esta Fiesta Reiki!!!
Alumnos: Jazmín Esmeralda Hernández Meléndez Karina Sánchez Rojas
Fundamentos de Pedagogía
MEDICINA ALTERNATIVA JUNIO FIGUEROA LÓPEZ, Catherine
BASES DE LA HOMEOPATÍA.
Rol del Médico Homeópata: Es un trabajo presentado, en un Ateneo en el año Mi participación en esta presentación es la siguiente (Dra. Silvia Fischman):
Sarah Sofía Ospina Sánchez  Psicólogo Psicólogo  Veterinario Veterinario  Periodista Periodista  Profesor Profesor  Fotógrafo Fotógrafo  Odontólogo.
TECNICA, Y CIENCIA,TECNOLOGIA
MEDICINAS ALTERNATIVAS
3.1. La salud La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad. Organización Mundial de la.
La medida. El método científico.. La Ciencia es un conjunto de conocimientos sobre el mundo obtenidos a través de la observación, experimentación y razonamiento.
Dilemas Éticos: Medicina Alopática, Medicina Complementaria Tribunal de Ética Médica del Valle del Cauca Octubre 16/2015- Cali Medicina Tradicional China.
Por definición, existe una sola enfermedad, pero la caracterización e identificación de variados procesos y estados diferentes de la salud, ha llevado.
Ciencias y disciplinas que constituyen la Salud Pública Curso: Dr. Pedro López Puig PhD. Profesor e Investigador CURSO DE SALUD.
La Medicina Alternativa y Los Curanderos
PELIGROS BIOLÓGICOS Entre los tres tipos de peligros (biológico, químico y físico), el peligro biológico es el que representa mayor riesgo para la inocuidad.
LA VISIÓN ESPÍRITA SOBRE LA CURACIÓN. La doctrina espírita: HOMBRE CUERPOPERIESPIRITUESPIRITU.
MEDICINA TRADICIONAL, COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
Terapias alternativas Carlota Monedero Herranz. Índice  ¿Qué significa que sean alternativas?  Terapias más comunes  Resultados constatados  Pros.
La Homeopatía Héctor Navas Calvo 1 Bto A.
Por: Jennisse Guzmán Profa. B. Martínez Ciencias Sociales I.
Capítulo 1 Medicina y profesión. Importancia de las ideas Todo lo que hacemos, y la forma en que lo hacemos, depende de nuestras ideas Nuestras ideas.
MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA. MEDICINA ALTERNATIVA Es un término que designa las diversas prácticas que no pertenecen al reino de la medicina.
Transcripción de la presentación:

MEDICINA ALTERNATIVA

¿Qué es la medicina alternativa? Es el término que designa los diversos procedimientos o terapias empleados con el fin de curar a las personas, que no pertenecen al campo de la medicina convencional y que carecen de denominador común.

HISTORIA Desde tiempos ancestrales la humanidad ha padecido de múltiples enfermedades de origen infeccioso u orgánico y por lo mismo el hombre se vio en la necesidad de recurrir a métodos de sanación empezando por el uso de plantas desde hace más de 60,000 años en la era Neanderthal, las cuales varias se siguen usando actualmente por lo que han podido pasar la dura prueba del tiempo y seguir beneficiándonos hasta a nuestros días

¿CLASIFICACIÓN? SISTEMAS MÉDICOS COMPLETOS MEDICINA DEL CUERPO Y LA MENTE PRÁCTICAS BASADAS EN LA BIOLOGÍA PRACTICAS BASADAS EN LA MANIPULACIÓN DEL CUERPO O MOVIMIENTO DE LAS PARTES DEL CUERPO MEDICINA DE LA ENERGÍA

SISTEMAS MÉDICOS COMPLETOS Medicina tradicional china

SISTEMAS MÉDICOS COMPLETOS Naturopatia

NAUROPATA Un neurópata es una persona formada en anatomía, fisiología, bioquímica, nutrición... es decir, con suficientes conocimientos sobre el funcionamiento del cuerpo humano, cuya misión es la prevención y el tratamiento de los padecimientos de cada ser humano a través de la observación y el seguimiento de las leyes de la Naturaleza y el empleo de los recursos que esta nos proporciona.

HERRAMIENTAS Según lo que necesite el paciente, puedo tratarle con herramientas de Psicología, Nutrición, Fitoterapia, Reflexoterapia o Flores de Bach.

SISTEMAS MÉDICOS COMPLETOS Homeopatía

DEFINICIÓN Es el sistema médico basado en el uso de cantidades diminutas (infinitesimales) de sustancias que en grandes dosis producirían síntomas parecidos a los de la enfermedad que está siendo tratada.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS Según Hahnemann, el efecto curativo se produce no por la sustancia que (no) hay disuelta, sino porque de algún modo el proceso de dilución y golpeteo (la dinamización) transmite al agua el espíritu curativo (efecto memoria) de la sustancia.

EFECTO PLACEBO Es un fenómeno por el cual los síntomas de un paciente pueden mejorar mediante un tratamiento con una sustancia inocua, es decir, una sustancia sin efectos directamente relacionados con el tratamiento de los síntomas o la enfermedad.

Prácticas basadas en la manipulación del cuerpo o movimiento de las partes del cuerpo

Son técnicas diseñadas para facilitar la capacidad de la mente para afectar las funciones y los síntomas orgánicos. Ejemplos: la meditación, ciertos tipos de hipnosis, la terapia por la danza, la música o el arte, la curación mental o por la oración, se clasifican como complementarias y alternativas.

Prácticas basadas en la biología

DEFINICIÓN Son prácticas, intervenciones y productos que se solapan con el uso de los suplementos dietéticos empleados por la medicina ortodoxa. Ejemplo: La fitoterapia, las terapias dietéticas especiales, la terapia ortomolecular y la terapia biológica individual.

FILOTERAPIA Emplea hierbas individuales o mezclas con propósito terapéutico.

TERAPIA ORTOMOLECULAR Tiene como objetivo tratar la enfermedad con diferentes concentraciones de compuestos químicos como el magnesio, la melatonina y las mega-dosis (dosis muy elevadas por encima de lo actualmente recomendado) de vitaminas.

TERAPIAS BIOLOGICAS Uso de cartílago de tiburón para el tratamiento del cáncer y el polen de abeja para el tratamiento de las enfermedades autoinmunes e inflamatorias.

Medicina del cuerpo y la mente

Medicina de la energía

REIKI Representa la Energía Vital Universal, se basa en la creencia de que la canalización de la energía espiritual a través del practicante se cura el espíritu, lo que a su vez cura el cuerpo físico.

VISION DE LA MEDICINA OCCIDENTAL SOBRE LA MEDICINA COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA Uso por la sociedad

¿POR QUE MEDICINA ALTERNATIVA? Entre otras muchas razones, reviste la incorporación de estas técnicas al arsenal terapéutico de nuestros médicos, para exhortarlos, pues, a profundizar en el estudio de la medicina alternativa, complementaria o -como la hemos designado en nuestro país- medicina tradicional y natural. Además de servir de vehículo para informar acerca de las publicaciones en todo del mundo en bases de datos y otras noticias importantes aparecidas en documentos científicos que puedan servir de apoyo para ampliar estos conocimientos y apoyar la investigación científica, la que, sin dudas, se incrementará en todas las unidades de atención primaria de nuestro Sistema de Salud

EFICACIA Sus métodos han sido cuestionados por muchos; pero muchos otros dicen haberse sentido aliviados con su uso. Es cuestión de enfoques.

CRITICAS A LA MEDICINA ALTERNATIVA Sus métodos son cuestionables Su seguridad no es confiable No tiene sustento científico

VISIÓN DE LA MEDICINA OCCIDENTAL SOBRE LA MEDICINA ALTERNATIVA

LA MEDICINA ALTERNATIVA DENTRO DE LA SEGURIDAD SOCIAL A diferencia de Europa, en América latina los servicios de salud no implementan en sus servicios la medicina alternativa. Indudablemente se necesita de la participación tanto de universidades como de servicios de salud para que los médicos se involucren con métodos de medicina alternativa

Bibliografia -Duran.L, Hernández M.(2004.Marzo 29).Uso de la medicina complementaria y alternativa. Obtenido de www.imbiomed.com.mx Montes de Oca. D, Montes de Oca.E.(Noviembre 2005).La medicina alternativa y complementaria, una opción institucional. Brescia.S.(2004).Actitud y opinión de los pediatras ante las medicina alternativas. http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Dossier&id=43