F ASES DE E STUDIOS C LINICOS Dra Lady Chen. F ASES D E E STUDIOS C LINICOS Estudios Pre – Clínicos Aprobación Estudios Clinicos: Inicia con 10-20 moléculas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo se desarrollan los medicamentos?
Advertisements

CONVENIENCIA Cecilia Calvo Pita Servei de Salut de les Illes Balears
EL PROCEDIMIENTO: ALGORITMOS Los criterios: eficacia, seguridad, conveniencia, coste, ¿cómo priorizarlos? Dra. Beatriz Calderón Hernanz Hospital Son Llátzer.
Planes Docentes Centrales
LOS CRITERIOS DE POSICIONAMIENTO TERAPEUTICO
6º Curso de Evaluación y Selección de medicamentos Palma de Mallorca 6, 7 y 8 de Mayo 2008 TALLER DE REDACCIÓN DE UN INFORME DE EVALUACIÓN Aplicación práctica.
EVALUANDO u Después de revisar la literatura, tiene que evaluar o hacer revisión crítica de la evidencia para su validez y aplicabilidad a su paciente.
Estudios de Cohorte Dra. Pilar Jiménez M..
Estudios de Casos y Controles
5.- CONDICIONAMIENTOS DE LA INVESTIGACIÓN MÉDICA
CONDICIONAMIENTOS DE LA INVESTIGACIÓN MÉDICA Búsqueda de nuevos principio activos: CBM. Pioneros Empresas multinacionales en investigación farmacológica:
NOCIONES BASICAS PARA LA LECTURA DE ARTICULOS DE INVESTIGACION MEDICA
Madrid 9 de marzo de 2010 Desarrollo clínico de medicamentos en el Hospital Universitario de la Princesa Dr. Francisco Abad Santos Servicio de Farmacología.
FARMACOLOGÍA CLÍNICA: FARMACOVIGILANCIA Y ESTUDIOS MULTICÉNTRICOS
M K Unnikrishnan [Agosto 2006]
EVALUACIÓN CLINICA DE PRODUCTOS COSMÉTICOS Y MEDICAMENTOS
Diseños de investigación II: Ensayos Clínicos
TIPOS DE ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN DE LA LEY GENERAL DE SALUD 1984
Seguridad y eficacia de vacuna AH1N1. Debido a la campaña de vacunación que lleva el Ministerio de Salud contra el virus de influenza AH1N1, es importante.
PATENTES Y ENSAYOS CLÍNICOS 81
Análisis Crítico de la Literatura Científica
Paula Schaiquevich, PhD CONICET Unidad de Farmacocinética Clínica
Prescripción racional Bases para la selección de grupos terapéuticos
USO DE LOS MEDICAMENTOS
Asesor en Promoción y Desarrollo de la Investigación (HSS/RF)
Epidemiología.
Análisis de Seguridad y Farmacoepidemiología
MEDICAMENTOS GENERICOS
Eficacia del tratamiento farmacológico de la depresión menor Barbui C, Cipriani A, Patel V, Ayuso-Mateos JL, van Ommeren M. Efficacy of antidepressants.
Mayo Conocimientos Útiles en Investigación Clínica Diseños de No-inferioridad.
Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013.
SELECCIÓN RACIONAL DE MEDICAMENTOS
FARMACOLOGÍA CLÍNICA: FARMACOVIGILANCIA Y ESTUDIOS MULTICÉNTRICOS
Nov Evaluación en Salud Pública Políticas e intervenciones en Salud Pública de la RCESP - Red de Centros de investigación cooperativa.
La adición de dosis altas de acetilcisteína mejora los resultados del tratamiento estándar de la fibrosis pulmonar idiopática Demedts M, Behr J, Buhl.
Estudios Experimentales: Ensayos Clínicos
El Médico como prescriptor: retos y responsabilidades
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA
Bioética e investigación en odontología
Monitorización de Ensayos Clínicos
Paola Bejarano Granados Alejandro Rojas Botero
DESARROLLO DE NUEVOS FÁRMACOS
El extracto de Hypericum WS 5570 es al menos tan eficaz como la paroxetina en el tratamiento de la depresión mayor grave Szegedi A, Kohnen R, Dienel A,
CONDICIONAMIENTOS DE LA INVESTIGACIÓN MÉDICA Búsqueda de nuevos principio activos: CBM. Pioneros Empresas multinacionales en investigación farmacológica:
El NXY-059 mejora modestamente los resultados del tratamiento del AVC isquémico Lees KR, Zivin JA, Ashwood T, Davalos A, Davis SM, Diener HC et al for.
Ensayo Clínico FIN No Si Si Estudio preclínico Ensayo clínico Fase III
Eficacia de los tratamientos farmacológicos del tabaquismo Eisenberg MJ, Filion KB, Yavin D, Bélisle P, Mottillo S, Joseph L et al. Pharmacotherapies.
1 1.
SiNo Definición de un caso Toda aquella persona que después de haber estado expuesta a uno o más plaguicidas presenta en las primeras 24 hras manifestaciones.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Los antibióticos activos frente a gérmenes atípicos no son superiores a los betalactámicos en el tratamiento empírico de la neumonía adquirida en la comunidad.
La vareniclina es un tratamiento eficaz del tabaquismo AP al día [ ] Gonzales D, Rennard SI,
Supervivencia A Largo Plazo Y Factores Pronósticos Asociados Con La Quimioterapia Intraperitoneal Como Tratamiento En Cáncer De Ovario Avanzado: Un Estudio.
La Agencia de la Alimentación y del Medicamento (FDA) de EEUU ha establecido una clasificación del riesgo de medicamentos durante.
Los Medicamentos Genéricos
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN MARIA ESTEFANY FLORES NINA VI SEMESTRE ING. COMERCIAL Y FIANCIERA.
LA ETICA Y LA INVESTIGACION MEDICA
Revisiones sistemáticas, metaanalisis, MBE (medicina basada en la evidencia) Antonio Guerrero.
Instrumento AGREE II INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD METODOLOGICA DE LAS GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Dra. Anggie Ramírez Dr. Mario Tristán.
Bases metodológicas para la evaluación de nuevos medicamentos.
3.1. La salud La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad. Organización Mundial de la.
European Patients’ Academy on Therapeutic Innovation Poblaciones especiales.
Academia Europea de Pacientes sobre Innovación Terapéutica Cegamiento en estudios clínicos.
Fuentes de información y ensayos clínicos
LETICIA ORTIZ BEAMUD MANUEL LILLO CRESPO RODRIGO SANTOS GÓMEZ BELÉN GINER PALAZÓN M.SOL MOYA GARCÍA M.DOLORES MORA ANTÓN EVIDENCIA CIENTÍFICA EN LA IDONEIDAD.
PROCESO DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE ACTORES DE REDD Jenny Chimayco Ortega Coordinadora de Comunicaciones Dirección General de.
Análisis funcional: interacción con la metodología a seguir en el análisis económico Cr. Alejandro Horjales Diciembre, 2010 III Jornadas Tributarias 2010.
MEDICAMENTOS BIOSIMILARES: aclarando conceptos Vol. 24, nº
Transcripción de la presentación:

F ASES DE E STUDIOS C LINICOS Dra Lady Chen

F ASES D E E STUDIOS C LINICOS Estudios Pre – Clínicos Aprobación Estudios Clinicos: Inicia con moléculas Patentadas Inicia con 5-10 moléculas Inicia con 2- 5 moléculas Inicia con 1-2 moléculas Fármaco Registro

F ASES DE E STUDIOS C LÍNICOS D ESCUBRIMIENTO I NVESTIGACIÓN B ÁSICA Síntesis Química De Familias de Moléculas Potencial Fármaco Búsqueda de nuevas Nuevas dianas terapéuticas Receptor del fármaco Potencial Nuevo fármaco Solicitud de patente de nuevas Moléculas. 3,000-10,000 Nace una nueva diana Tx Molec

F ASES DE E STUDIOS C LÍNICOS P RE - C LÍNICOS V ALIDACIÓN Confirmar Impacto Positivo en la Enfermedad Cuantas de las Moléculas Lideres: Absorven Distribuirse Metabolizarse Eliminarse

F ASES DE E STUDIOS C LÍNICOS P RE - C LÍNICOS A LTA TASA DE DESGASTE Razones: Problemas de Toxicidad Falta de efecto biológico evaluado en los cultivos cel y animales Importante: Solo se podrá realizar ensayos clínicos en humanos cuando se dispone de suficientes datos científicos de estudios farmacológicos y toxicológicos en animales que garanticen que los riesgos que implica en las personas son admisibles.

F ASES DE E STUDIOS C LÍNICOS F ASES I, II, III, IV Definición: Son estudios experimentales realizados en voluntarios sanos o enfermos. Busca: Determinar: - Farmacocinética - Farmacodinamia - Eficacia - Seguridad - Tolerancia - Estudiar sus interacciones con otros fármacos o alimentos.

F ASES DE E STUDIOS C LÍNICOS F ASES I, II, III, IV Etico Legal Metodologico Cientifico

F ASES DE E STUDIOS C LÍNICOS F ASE I Objetivos: 1. Conocer: Farmacocinética y Farmacodinamia. 2. Analizar perfil de: Seguridad ( Clx,Lab, Rx, EKG) y Tolerancia 1. Establecer la Do min eficaz y la Do max tolerada. 2. Establecer la pauta de administración del fármaco 3. Estudiar las interacciones con otros fármacos o alimentos. Hipolipemiantes, hipotensonres, anticuagulantes, etc. En estudios adicionales de Fase I.

F ASES DE E STUDIOS C LÍNICOS F ASE I Población: Sujetos sanos voluntarios. Excepto: Ca Deben conocer los riesgo, CI. Cantidad: sujetos Ambiente controlado: Ante Rx Adversas graves Lugar: Unidad de Fase I con: 1. Equipo MD, enfermeras, farmacéuticos 2. Cuidados intensivos: control de signos vitales y reanimación

F ASES DE E STUDIOS C LÍNICOS F ASE I Rx Alergica: - Depende del binomio Paciente vs fármaco - No de la Dosis. - Con estos casos se evalúa Seguridad - No se evalúa Dosis - Final: 5-10 moléculas

F ASES DE E STUDIOS C LÍNICOS F ASE II Inicia: Do min eficaz y la Do max tolerada. Fase I Se obtienen distintas dosis: - Una dosis distinta para cada grupo. - Una dosis mínima para cada grupo que va en aumento. - Hasta obtener la respuesta esperada o la Do max tolerada. Objetivo:- Demostrar la eficacia en distintas dosis. - Establecer Dosis/ Respuesta. - Conocer el perfil de seguridad - Conocer la tolerancia local y general

F ASES DE E STUDIOS C LÍNICOS F ASE II II A: En un grupo limitado y seleccionado de pctes. Tipo de estudio: Abierto y no contralado. o II B: En un Numero mayor de pctes Tipo de estudio: Doble ciego y controlado con placebo o comparador. Placebo: - Puede sesgar. - En caso de Enf Infecciosa no se puedo utilizar placebo. Se compromete la salud. - Normas EMA, FDA: establecen el tiempo max aceptable de uso de placebo para cada enfermedad en los EC.

F ASES DE E STUDIOS C LÍNICOS F ASE II Población: 200 o incluso mas en patologías Fc que garanticen el inicio de la fase III dentro de limites de seguridad razonables, en vista que la fase III involucra un No mayor de sujetos y centros. Final de la Fase II: Se debe conocer la dosis adecuadas para iniciar al fase III. Dosis adecuada: Una Do min eficaz y una Do por encima de la cual no se espera un incremento razonable en la eficacia del fármaco. 2-5 moléculas. Razón de la reduccion de las molec 1- No tiene perfil de seguridad y tolerancia aceptable. 2- Otros a pesar de buena seguridad no demuestran eficacia superior al placebo o comparador.

F ASES DE E STUDIOS C LÍNICOS F ASE III Inicia: Dosis establecida en Fase II. Objetivos: - Demostrar Eficacia + Seguro+ Tolerado - Definir ventajas e inconvenientes en comparación a los ya disponibles. o Población: Cientos – Miles. Mayor cuanto mas común sea la enfermedad. o Criterios de Inclusión: Deben ajustarse a la indicación que se desea solicitar. o Criterios de exclusión: Deben ser los mínimos con el fin que los resultados se extrapolen a la población general

F ASES DE E STUDIOS C LÍNICOS F ASE III P ROTOCOLOS # Protocolos = # Indicaciones a solicitar. Ejm: ATB - Un protocolo para c/ indicación ( Neumonía, sepsis, IVU, etc). - Varios protocolos para una misma indicación Neumonia adquirida en la comunidad, Neumonia IH Importante: El numero de protocolos depende: 1- De las indicaciones que se soliciten 2- De los fármacos con los que se compare 3- El tipo de pacientes incluidos.

F ASES DE E STUDIOS C LÍNICOS F ASE III I NDICACION Patología: Neumonía Exclusión: Neumonía IH Compara: Fármaco que no es el estándar. Indicacion: - Exclusiva para NAC - Causada por germenes sensibles al ATB - Que por alguno motivo no puede recibir el Tx estándar. Patologia: Neumonia IH y EH. Exclusion: No se excluye pctes con patologías concomitantes. Compara: Con el fármaco de referencia. Indicacion: Con buenos resultado: - Para neumonías por gérmenes susceptibles y en primera línea. Ejm 1: Obtención de Indicación terapéutica Ejm 2: Obtención de indicación terapéutica

F ASES DE E STUDIOS C LÍNICOS F ASE III É XITO VS F RACASO Moléculas: 2 Finalmente: 1 molécula Aquella 1/ moléculas que completa con éxito la fase III, pasara: - Elaboración del Registro - Aprobación del Fármaco por las autoridades sanitarias - Siempre debe garantizarse que el fármaco será: Seguro y eficaz cuando se administre a la población general.

F ASES DE E STUDIOS C LÍNICOS F ASE III É XITO VS F RACASO Eficacia+Seguro+Tolerado vs Ventaja frente a los otros fármacos ya disponibles. Nuevo fármaco que no demuestre ventaja, es posible que obtenga la aprobación de registro, pero muy limitado. Podría tener grandes dificultades para su financiamiento por el sistema sanitario de c/ pais o para ser incorporado en las guías terapéuticas.

F ASES DE E STUDIOS C LINICOS F ASE III É XITO VS F RACASO Etico Legal Metodo Cientific o Depende de lo estricto que hayamos sido en todas y cada una de las fases + cumplimiento de la triada. Podemos tener un fármaco potencialmente útil + un mal diseño de programa de investigación = Fracaso Podemos llegar a comercializar un fármaco que luego haya que retirar del mercado por razones de seguridad o falta de eficacia

F ASES DE E STUDIOS C LÍNICOS F ASE IV E STUDIO DE F ARMACOVIGILANCIA Luego de Aprobación y Registro del fármaco Objetivo: Ampliar en cuanto: - Indicaciones - Contraindicaciones - Precauciones - Efectos secundarios.

F ASES DE ESTUDIOS C LINICOS C ICLO D E V IDA D E UN M EDICAMENTO

G RACIAS