TRABAJO PRACTICO: EMERGENCIA SANITARIA CUESTIONARIO 1

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GRIPE PORCINA SERVICIOS MEDICOS ¿Que es la Influenza?
Advertisements

INFORMACION PRACTICA SOBRE INFLUENZA HUMANA
Información general y recomendaciones para centros educativos
Enfrentamiento de brote de Nueva Influenza A (H1N1) Subsecretaría de Salud Pública Ministerio de Salud 8 de junio de 2009.
El Virus de la Infuenza A(H1N1). El Virus de la Infuenza A(H1N1)
Nombre de la Escuela Nombre del Presentador Fecha de la Presentación
fortalecer las medidas preventivas
INFLUENZA A (H1N1).
y Juntos nos cuidamos todos
Es necesaria la acción solidaria y organizada de toda la comunidad, sus instituciones y organizaciones para prevenir el contagio y la propagación de.
PLAN DE PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN
BRONQUIOLITIS INSTRUCTIVO PARA PADRES Y DOCENTES.
Acciones Prioritarias
MEDIDAS PREVENTIVAS INFLUENZA.
RESIDENCIA DE MEDICINA GENERAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA
INFLUENZA GRIPE A ( H1 N1).
¿Qué es la GRIPE A-H1N1? Es una infección respiratoria aguda causada por el virus de Influenza A modificado de una cepa porcina. El contagio se produce.
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
Comité Nacional de Preparación y Respuesta
INFLUENZA PORCINA ¿Qué es la influenza porcina?
CONSEJOS PARA PREVENIR LA GRIPE INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA Y LABORAL DE NAVARRA.
MEDIDAS PREVENTIVAS DE LA INFLUENZA. NOTICIERO DE SEGURIDAD / NOTICIAS DE ACTUALIDAD SOBRE LA INFLUENZA.
Gripe A.
PREVENIR LA INFLUENZA ES TAREA DE TODOS/AS
Secretaría de Salud Ituzaingo Un lugar para vivir.
La influenza es una infección altamente contagiosa, es una infección viral en las vías respiratorias y es una de las enfermedades más severas actualmente.
PANDEMIA (H1N1) 2009 Medidas preventivas generales.
Y LES VOY A CONTAR SOBRE EL VIRUS DE LA
Prevención de INFLUENZA A H1N1 (gripe porcina) MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA – CORRIENTES DIRECCION GRAL. DE PROMOCION Y PROTECCION DE LA SALUD DIRECCION.
INTRODUCCIÓN: La gripe A (H1N1) surgida en 2009, es una enfermedad del aparato respiratorio producida por el virus de origen porcino. El origen proviene.
Influenza Humana (A H1N1) Se transmite fácilmente de persona a persona a través de la tos y estornudos Una persona se infecta al: – Respirar gotitas que.
GUÍA PARA EL DIRECTOR ETAPA 1 1.Garantizar la existencia de abasto de agua, red sanitaria en buenas condiciones de funcionamiento, jabón, papel para el.
INFLUENZA NUEVO E IMPORTANTE A(H1N1) FEBRERO 2010
Enfrentamiento de brote de Nueva Influenza A (H1N1) en establecimientos educacionales Subsecretaría de Salud Pública Ministerio de Salud.
 Colocar suficiente agua y jabón o desinfectantes para lavarse las manos frecuentemente.  Conservar en condiciones de uso e higiénicos los servicios.
RECOMENDACIONES AISLAMIENTO DOMICILIARIO Influenza H1N1 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DIRECCION GRAL. DE PROMOCION.
Entendiendo la Influenza A (H1N1). ¿Qué es la H1N1?  Es una enfermedad respiratoria similar a la gripe estacional  Puede propagarse entre humanos a.
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA Universidad Veracruzana Secretaría de la Rectoría Abril 27, 2009.
Influenza H1N1.
Estimado cliente: Pensando en su salud, agradecemos lea con atención las siguientes recomendaciones y tome las medidas respectivas para prevenir el contagio.
Emergencia sanitaria: gripe A 1- ¿SABES CUANTO TIEMPO DURA VIVO EL VIRUS PORCINO EN UNA MANIJA O SUPERFICIE LISA? 2-¿EL VIRUS, ES LETAL? 3-¿CUAL ES EL.
Influenza “A” un tema a tratar…. El virus puede durar vivo hasta 10 horas. A- ¿SABES CUANTO TIEMPO DURA VIVO EL VIRUS PORCINO EN UNA MANIJA O SUPERFICIE.
Influenza Porcina Tipo A (H1N1)
Generalidades de Gripe por virus Influenza A (H1N1)
Información Práctica sobre
Comité Nacional de Preparación y Respuesta
LA GRIPE PORCINA.
Material elaborado por la Dirección General de Promoción de la Salud !Cuidado con la Influenza…!
INFLUENZA AH1N1 Dra. Maga Barragán Llerena Encargada de Epidemiología
INFLUENZA AH1N1.
PLAN DE PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN ante la gripe A/H1N1 en el IES Villalba Hervás Información a padre, madres y/o tutores legales.
Medidas de prevención y control de la transmisión de la Influenza porcina MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL Dirección General de Salud Pública Grupo de.
INFLUENZA Es una enfermedad viral aguda muy contagiosa. Los virus se diseminan cuando un enfermo tose, estornuda o habla Conoce sus síntomas, las medidas.
¿Que es la gripe? La gripe es una infección vírica que afecta el sistema respiratorio y se contagia fácilmente. Generalmente ocurre una epidemia estacional.
EL VIRUS AH1N1 ACERCA DEL VIRUS DE "INFLUENZA HUMANA AH1N1" PREGUNTAS Y RESPUESTAS: 1.- P: ¿Cuanto tiempo dura vivo el virus porcino en una manija.
Situación Estamos ante la presencia de un nuevo virus de la influenza, lo cual constituye una epidemia respiratoria hasta ahora controlable.
H1N1 PRESENTADO POR ASTRID TORRES MONICA MARTINEZ MARIA PRADA ESTHER CRUZ.
GRIPE: A Gripe A = H1N1 •Hecho por: Ikram Hejjaj Khallouki.
VACUNA ANTIGRIPAL ARCO KARINA.
Comité Nacional de Preparación y Respuesta. ¿Qué es la influenza porcina? Es una enfermedad respiratoria viral que se transmite rápidamente.
DIRECCION DE SALUD AMBIENTAL
RECOMENDACIONES PARA PREVENIR INFLUENZA A H1N1 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DIRECCION GRAL. DE PROMOCION Y PROTECCION.
GRIPE PORCINA (INFLUENZA A H1N1) MITOS Y VERDADES.
 Lic. Mirtha L. Palomino Plaza Equipo Técnico de Promoción de la Salud.
INFLUENZA A N1/H1  Definición de un Caso: Infección Respiratoria Aguda: Aparición reciente de alguna combinación de fiebre, tos, dolor de garganta, congestión.
CAMPAÑA DE INVIERNO Enfermedad tipo influenza La enfermedad tipo Influenza, es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa, causada por distintos.
BLOQUE 3: LA RESPIRACIÓN
Enfrentamiento de brote de Nueva Influenza A (H1N1) en establecimientos educacionales División de Políticas Públicas Subsecretaría de Salud Pública Ministerio.
¿QUÉ ES LA INFLUENZA? La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. Los síntomas.
Transcripción de la presentación:

TRABAJO PRACTICO: EMERGENCIA SANITARIA CUESTIONARIO 1 TRABAJO PRACTICO: EMERGENCIA SANITARIA CUESTIONARIO 1.- REALIZA UNA PRESENTACION EN POWERPOINT RESPONDIENDO EL SIGUIENTE CUESTIONARIO, PARA CREAR CONCIENCIA RESPECTO DE LA GRIPE A. PUEDES BUSCAR INFORMACION EN DISTINTAS FUENTES DE INTERNET. RELACIONADAS CON SALUD (MINISTERIOS, CENTROS DE SALUD, PROFESIONALES DE SALUD ETC.) A- ¿SABES CUANTO TIEMPO DURA VIVO EL VIRUS PORCINO EN UNA MANIJA O SUPERFICIE LISA? B- ¿EL VIRUS, ES LETAL? C- ¿CUAL ES EL PERIODO DE INCUBACIÓN DEL VIRUS? D- ¿ PUEDO HACER EJERCICIO AL AIRE LIBRE? E- ¿SIRVE DE ALGO TOMAR VITAMINA C? F- ¿SIRVE EL ALCOHOL PARA LIMPIARSE LAS MANOS? G- ¿QUE MEDIDAS PODRIAS SUGERIR, QUE SE TOMEN EN LA SALA DE INFORMATICA, PARA EVITAR, ALGUN TIPO DE CONTAGIO? 2.- LUEGO DE REALIZAR LA PRESENTACION, GUARDARLA EN EL BLOG Y EN LA WIKI.

P: ¿Cuanto tiempo dura vivo el virus porcino en una manija o superficie lisa? Dependiendo de las condiciones, el virus A(H1N1) puede permanecer activo sobre superficies contaminadas hasta dos horas. P: ¿El virus es letal? Lo observado hasta ahora, a nivel mundial y en el ámbito nacional, respecto a la virulencia del virus A(H1N1), dice que el virus no produce una mortalidad mayor que la ocasionada por los virus influenza estaciónales que circulan año a año, especialmente en los meses fríos. Algunos pocos casos evolucionan con infecciones agregadas del tracto respiratorio, neumonía grave y en ocasiones desenlace fatal. Estas complicaciones son mas frecuentes en personas con enfermedades crónicas, embarazadas e inmunosuprimidos. El virus puede ser eliminado de superficies contaminadas o de ambientes contaminados, desinfectando las superficies, tanto en el domicilio como en lugares públicos, y ventilando los ambientes cerrados. P: ¿Cual es el período de incubación del virus? El periodo de incubación es de 1 a 4 días, con promedio de 2 días. P: ¿Puedo hacer ejercicio al aire libre? No existe inconveniente, para las personas sanas, en realizar ejercicios, sean al aire libre o en espacios cubiertos.

P: ¿Sirve de algo tomar Vitamina C P: ¿Sirve de algo tomar Vitamina C? Si se consume una dieta equilibrada, no es necesario suplementar el aporte de vitamina C que hacen los alimentos. El consumo de vitamina C no disminuye el riesgo de contagio con el virus A(H1N1). P: ¿Sirve el alcohol para limpiarse las manos? El uso frecuente de alcohol-gel está recomendado para eliminar el virus de las manos, sin embargo, el lavado frecuente de manos con agua y jabón es igual de efectivo. P: ¿Qué medidas en la gente que trabaja en lugares sin ventilación puedo tomar? Todo lugar de trabajo debe presentar condiciones de ventilación adecuadas a las características de la labor que allí se realiza. Sin perjuicio de lo anterior, las medidas generales de prevención, (lavado frecuente de manos, uso de pañuelos desechables para cubrir boca y nariz al toser o estornudar), complementadas con acciones como evitar acudir al trabajo si se está afectado por el virus A(H1N1),