Sistema Nervioso y Sentidos Tirtsa Porrata-Doria BIOL 3052L.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NIVEL ll-A ALUMNAS: GEMA, PALOMA Y MARIFÉ
Advertisements

VIAS AFERENTES Y EFERENTES
UNIDAD 3: FUNCIONES DE RELACIÓN
¿Qué Ves Aquí?.
Sistema Nervioso y Sentidos
LA PIEL RECEPTORES TÁCTILES
Relación y cordinación.
ÓPTICA DE LA VISIÓN y otras aplicaciones ópticas
EL OJO HUMANO El ojo es un órgano que detecta la luz siendo la base del sentido de la vista. Se compone de un sistema sensible a los cambios de luz, capaz.
RELACIÓN. RECEPCIÓN SENSORIAL
Los sentidos.
El sentido de la vista.
Estímulos y respuestas
EL SISTEMA DE LA VISION.
Respuestas al Ambiente: Los Sentidos
FUNCIONES SENSORIALES DEL SN Y RECEPTORES
El sistema nervioso Vamos a contestar a las siguientes preguntas:
El sistema nervioso Vamos a contestar a las siguientes preguntas:
Cámaras de punto transparente
- ¿Por qué decidiste imitar a la zorra lisiada? -preguntó el ángel.
Sentido de la vista.
Leonardo Ochoa Bolívar
Sentido de la vista.
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
Tipos de Neuronas y Receptores
¿Cómo se produce la visión ?
RELACIÓN: ESTÍMULOS Y RESPUESTAS
¿Qué es un órgano sensorial?
Características de los sistemas de coordinación
Sistema Nervioso SN y Org. Sentidos
El ojo humano “el órgano sensorial dominante” ANGIE MILENA CARO A.
Teoría del Diseño I El Color.
La vista.
Unidad N° 5 Los receptores sensoriales
CINDY NONSOQUE KAREN LOPEZ NATHALIA CUBIDES 11-02
Vías Aferentes y Eferentes
El Ojo Gabriela Canales H. Javiera Contreras C. Pía López L.
EL OJO Y LA VISIÓN.
Órganos de los Sentidos
Sistema Nervioso y Órganos Sensoriales
Características de los sistemas de coordinación
Los sentidos.
Los sentidos.
Órganos de los sentidos
LA LUZ Materia: física profesora: silvina pesaresi tema: la luz institución: instituto maria justa moyano de ezpeleta, colegio universitario. Integrantes:
El ojo.
ARCO REFLEJO. REFLEJO CONDICIONADO. REFLEJO MIOTATICO
Integrantes •Juan pablo Ochoa •Julián arias •Daniel cárdenas
SISTEMA VISUAL.
Sentido de la vista.
ANATOMIA DEL CORAZÓN, OJO Y RIÑON
El sentido de la vista. Cuidados e higiene.
La luz como fuente de energía
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN:
El ojo humano Laura Carolina Sáenz Prieto Laura Catalina Gil Rodriguez
Nuestros receptores de luz y sonido
SECCION FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
La Física Aplicada: Visión Humana.
REFORZAMIENTO DE CONTENIDOS
DISTINTOS TIPOS DE ÓRGANOS SENSORIALES
Ana Karen Salinas Soto Jazmín Hernández Armenta
LA VISTA JOSÉ ANTONIO RODRIGO LUIS ALBERTO EDGAR VICTOR ISRAEL.
LA RELACIÓN HUMANA - La función de relación. Órganos de los sentidos.
El ojo.
CIENCIAS NATURALES 2º ESO
Del nervio pasa al cerebro (lóbulo occipital)
Sistemas nervioso y endocrino
Medula espinal.
Transcripción de la presentación:

Sistema Nervioso y Sentidos Tirtsa Porrata-Doria BIOL 3052L

Objetivos Describir la estructura de una neurona y del cordón espinal Describir las funciones y estructuras de varios receptores sensoriales Conocer lo que son los sentidos y reflejos Determinar como los sentidos están relacionados entre sí Conocer las partes del ojo y su función

Sistema Nervioso Neuronas Reflejos

Sistema Nervioso Se divide en: –Sistema Nervioso Central (encéfalo y cordón espinal) –Sistema Nervioso Periferal (nervios craneales y espinales) Compuesto por neuronas –Células del tejido nervioso –Transmiten los impulsos nerviosos

Sistema Nervioso Células gliales –Dan soporte y protegen las neuronas –No conducen impulsos Estructura de la neurona –Dendritas- reciben los impulsos nerviosos –Cuerpo celular- mantiene la neurona –Axón- conduce los impulsos nerviosos a otra neurona

Reflejos Respuesta motora a un estímulo, es inconsciente Dependen de: Pruebas de reflejos – evaluación del sistema nervioso señales ambientales o estímulos receptor neurona sensorial interneurona neurona motor efector

Estructura del cordón espinal y arco reflejo

Tipos de reflejos Reflejo de planta del pie (Babinski) Reflejo tendón de Aquiles (Calcáneo) Reflejo de la patela Babinski

Órgano Sensoriales

Estructuras especializadas de una o más células receptoras –Receptores – terminaciones neuronales o células especializadas que están en contacto íntimo con neuronas Ejemplos: los ojos responden sólo a la luz, y los oídos responden sólo a las ondas de sonido Los receptores no interpretan los estímulos - actúan como transmisores

Clasificación de los órganos sensoriales (receptores) Quimioreceptores: cambios en el ambiente químico Fotoreceptores: detectan luz (ojos-visión) Mecanoreceptores: tacto, equilibrio, gravedad, estiramiento o movimiento Termoreceptores: cambios en temperatura (piel) Algunos peces tienen electroreceptores, para detectar la energía eléctrica

Adaptaciones Se pueden desarrollar respuestas de adaptación a estímulos –Mal olor –Sonido de animales –Ropa y prendas

Quimioreceptores: Gusto Yemas gustativas- receptores para el sentido del gusto (‘tastebuds”) –La mayoría están localizadas en la lengua en unas pequeñas elevaciones conocidas como papilas

Quimioreceptores: Sabor Sabores –Dulce –Salado –Agrio (Sour) –Amargo (Bitter) El sabor está compuesto de gusto, olfato, textura y temperatura

Fotoreceptores La formación de imágenes reales, llamada visión, requiere un ojo dotado de un lente que le permita enfocar la imagen sobre las células fotosensibles Dos tipos de ojos complejos distintos son el ojo tipo cámara fotográfica, presente en algunos cefalópodos (calamares y pulpos) y en los vertebrados, y el ojo compuesto de los artrópodos. Ambos tipos de ojos son análogos por su estructura; es decir, surgieron evolutivamente en forma independiente, de modo que, a pesar de tener la misma función, sus componentes son distintos

Fotoreceptor – Ojo humano Estructuras –Lente – enfoque –Iris – diafragma, regula el diámetro del orificio a través del cual pasa la luz (la pupila)

–Retina- fotosensible y contiene conos y bastoncillos –Capa coroide - absorbe el exceso de luz e impide que la luz reflejada internamente haga borrosa la imagen. Contiene vasos sanguíneos que nutren la retina.

Células receptoras negroBastoncillos: responsables de la visión en blanco y negro. Estimulados por la luz difusa o tenue coConos: responsables de la visión a colores. No son estimulados por la luz difusa o tenue.

–Esclerótica - protege y ayuda a mantener la rigidez del globo ocular –En la superficie frontal del ojo, esa misma capa se convierte en la córnea: es delgada y transparente, a través de la cual penetra la luz

–Humor acuoso - entre la córnea y el lente, ayuda a la refracción de luz –Humor vítreo o cuerpo vítreo - entre el lente y la retina, ayuda a la refracción de luz

Las neuronas sensoriales se unen para integrar el nervio óptico. En ese punto no hay ni bastoncillos ni conos, por lo que suele denominarse como el “punto ciego” En el centro de la retina, directamente en línea con el centro de la córnea y el lente, se encuentra la fóvea, la zona de mayor agudeza visual del ojo. Se encuentran concentrados los conos

En el ojo miope, el globo ocular es demasiado largo; hace que los rayos lumínicos se enfoquen en un punto delante de la retina, de modo que la imagen es borrosa. Un lente (cristalino) demasiado denso también puede causar miopía. Este defecto se corrige por medio de lentes cóncavos Irregularidades en el ojo

En la hipermetropía, el globo ocular es demasiado corto o demasiado poco denso, por lo que los rayos forman el foco detrás de la retina, lo cual también causa una imagen borrosa. Un lente convexo hace converger los rayos exactamente en la retina. Irregularidades en el ojo

El astigmatismo es una condición que se debe a una curvatura de la córnea o del lente irregular, de modo que los rayos lumínicos con respecto a un plano forman foco de diferentes puntos Irregularidades en el ojo

Discromatopsia -mal funcionamiento de las células sensibles a la luz en los ojos Una persona con visión de color normal puede ver más de 150 colores; con esta enfermedad, menos de 25 El rojo o el verde parecen grises y tienden a confundir tonos de estos colores Irregularidades en el ojo

Veo veo ¿Qué ves? …

DE LAS SIGUIENTES TRANSPARENCIAS DIGA EL COLOR NO LA PALABRA:

AMARILLO

VERDE

ROJO

AZUL

NEGRO

VIOLETA

Ejercicios Disección de ojo

Disección del ojo lente pupila cornea