Nitrogen isotopic evidence for micronutrient control of fractional NO 3 utilization in the equatorial Pacific Mark A. Altabet 2001.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MAGMATISMO.
Advertisements

Tema 6 Nutrición mineral.
Humedad absoluta Humedad relativa
Chile Tricontinental.
III Unidad: Ecosistemas y Recursos naturales
CICLO DEL CARBONO TRABAJO N° 1 DOCENTE: WALDO VARGAS
DINÁMICA DE LAS CAPAS FLUÍDAS
Instituto Tecnológico de Mérida Departamento de Química, Bioquímica y Ambiental. Ingeniería ambiental Ecología Unidad II. FACTORES LIMITATIVOS.
Limnología Tema: Proceso de mezcla en el lago
LA CADENA TROFICA (alimentaria)
Influencia de los procesos físicos y geoquímicos sobre la distribución vertical del manganeso en el Golfo de California F Delgadillo Hinojosa JA Segovia.
Circulación estuarina Curso OCE 222 Yenny Guerrero Alday.
Bert Rivera Marchand, PhD
LOS ECOSISTEMAS MARINOS.
Fertilizantes Químicos
Océano: son grandes masas de agua salada que rodean a los continentes.
LA ATMOSFERA.
Clima: conceptos y procesos
Universidad Tecnológica Nacional
ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE LA ATMÓSFERA Y LA HIDROSFERA Sylvia Latorre.
PRODUCCION PRIMARIA Y FLUJO DE ENERGIA.
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Dinámica de la Atmosfera y la Hidrosfera
Características de la Biosfera
Crucero Cimar 7 Fiordos.
Los climas del mundo Por: Paula Sorrosal.
El Niño I El fenómeno denominado El Niño consiste en un calentamiento de las aguas del Pacífico que tiene lugar cada 2 a 7 años y que tiene una gran influencia.
CLIMAS: ELEMENTOS Y FACTORES
1INIDEP-CONICET, 2 INIDEP.
BLOQUE #3: ECOSISTEMA MARINO
Climas de Chile Estimado Profesor y Estimada Profesora:
LITOSFERA En los sólidos el transporte de calor, se da solo por conducción molecular. No hay convección, turbulencia ni radiación como mecanismos eficientes.
PRODUCCIÓN PRIMARIA EN ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
Imagen de Plutón tomada por la New Horizons el 8 de Julio de 2015.
Agua en continuo movimiento.
LA VIDA EN LOS ENTORNOS TERRESTRE Y ACUÁTICO
Se manifiesta en el océano
3. Ekman En el mar las condiciones de frontera cambian, la espiral está de cabeza.
Cambios en la órbita terrestre Astronómicos Variabilidad de la emisión solar Deriva de los continentes Geológicos Movimientos orogénicos Vulcanismo Variabilidad.
Costas Venezolanas Tecnología de Productos Pesqueros.
Antes de un nuevo aprendizaje comenzar, siempre hay que …
Nutrientes no Minerales Nutrientes Minerales Nutrientes no Minerales Macronutrientes primarios: N, P, K. Macronutrientes secundarios:
La productividad de los Océanos
El Niño. Length Non-El Niño - 5 to 10 years El Niño - 1 to 3 years Equatorial Pacific in El Niño 20% of the time!
Glaciaciones.
INTRODUCCIÓN A LA DIETOTERAPIA
CONSECUENCIAS DE LA DESERTIFICACION
Escuela Secundaria Diurna No.178 Madame Curie Tiempo Completo mas jornada amplia.
María del Carmen Izaguirre Ana María Meza María Celina Verrastro.
HIDROSFERA.
Unidad 2: Geografía . General y de P. R.
INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR
Tabla periódica y la abundancia de los elementos en el agua de mar INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGIA U. N. A. M.
Obj.: comprender los factores que afectan al clima nacional.
La bomba biológica y la productividad primaria
Como las islas de la bahia de Boston se forman. Darianna Ramirez.
Proyecciones cartográficas
Countries of the world where Spanish is their official language How many? 21.
Tema 1: Agua en continuo movimiento. La hidrosfera.
1 Master en Ciencias del Clima. 4.1 Introducción. 4.2 Equilibrio de fuerzas 4.3 Convergencias y divergencias 4.4 Afloramiento costero 4.5 Zonas de afloramiento.
Forma parte del sector sur del Océano Pacífco Sus aguas presentan aspectos físico – químicos  riqueza ictiológica Denominado mar de Grau  24/05/1984.
TESLAB RISKLESS EL PODER DEL MANEJO DE LA INFORMACIÓN TSUNAMI.
Ecosistemas HNLC High Nutrient Low Chlorophyll.
Estructura aparato digestivo Digestión enzimática Absorción de nutrientes.
Circulación General Oceánica Clase II
AGENTES RESPONSABLES DE LA FORMACIÓN DEL SUELO
Características Climáticas Generales de Chile
MACRONUTRIENTES MICRONUTRIENTES.
ESQUEMA DE C Y D MICRONUTRIENTES.
THE FAMILY IN THE HOME.
Transcripción de la presentación:

Nitrogen isotopic evidence for micronutrient control of fractional NO 3 utilization in the equatorial Pacific Mark A. Altabet 2001

Zona rica en nutrientes, con bajos niveles de clorofila Zona Eufótica % Macronutrientes ≠ % MOP ( δ 15 N y δ 13 C) Fraccionamiento diferente Surgencias Esporádicas “ENSO” menos nutrientes Menor productividad

2 cruceros Islas Marquesas (año típico y Niño) Muestras de agua del fondo Muestras de sedimento (información años) δ 15 N (MOP y NO 3 )

RESULTADOS Relación inversa entre las concentraciones de NO 3 y los valores de δ 15 N de la MOP y NO 3 fraccionamiento isotópico NO 3 a fitoplancton Fitoplancton incorpora más 14 NO 3 en relación a 15 NO 3 Aumento de δ 15 N en NO 3 en relación del ecuador a los polos y de fondo a la superficie

Aproximación del fraccionamiento isotópico Efecto latitudinal

Existe un incremento en δ 15 NO 3 con relación a los polos (efecto latitudinal) Bajas latitudes, altas concentraciones de NO 3 (C. de Humboldt) Gradiente de profundidad

Fraccionamiento diferente en la columna de agua (absorción de Fe) Series de tiempo No hubo diferencias (2 períodos) ~ 2 – 4 ‰ en el ecuador Incremento de 1 a 1.5 ‰ hasta los 5 º S Incremento de 10 ‰ en 12 º S (disminuye en relación a la profundidad)

Ecuador existe un constancia en utilización de nutrientes Regulación en los niveles de absorción (surgencias, disponibilidad de Fe)

Utilización de Fe en función de las surgencias (principal portador) Importancia del Fe en la absorción de nutrientes en el sistema