TEMA 5: LOS SISTEMAS DE COORDINACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SISTEMAS DE COORDINACIÓN
Advertisements

Colegio Alcántara de La Florida
FUNCIONES DE RELACIÓN.
Profesora: Milagros López García 3º ESO “Biología y Geología”
TEMA 8. COORDINACIÓN NERVIOSA
SISTEMA NERVIOSO HUMANO
El sistema endocrino.
¿Qué son? Las drogas son sustancias toxicas, que producen dependencia y generan tolerancia. Son todas las que introducidas en el organismo pueden alterar.
Sistema nervioso.
La relación en los animales II
Generalidades del Sistema Nervioso
SISTEMA NERVIOSO FLORENTINA CIFUENTES P..
1. Células del sistema nervioso
Unidad 1 El Sistema Nervioso.
Sistema Nervioso.
Lic. José Luis Flores Compadre
Organización del sistema nervioso.
INTEGRANTES DEL EQUIPO
Unidad 3: La función de relación.
BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA
Sistema Nervioso.
Características de los sistemas de coordinación
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO
El Sistema Nervioso, el Cerebro y sus procesos
Colegio Villa María la Planicie
Sistemas de coordinación
Biología 2 6º de Secundaria 3.1. Nervios y Hormonas.
Profesora Ana Villagra
Anatomía y función del Sistema nervioso:
EL SISTEMA NERVIOSO ERICA RUIZ PRIETO.
COORDINACION EN ANIMALES Y EN PLANTAS
Sistema Nervioso Se compone del sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.
Sistema Endocrino LICEO COEDUCACIONAL LA IGUALDAD
LA RELACIÓN.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN - La función de relación
Por: Alejandra Yule Belalcazar
“Características Generales”
Organización del cerebro
ANATOMÍA FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO Departamento de Biología Prof: M Valdebenito
EL SISTEMA NERVIOSO.
RELACIÓN Y COORDINACIÓN.
SISTEMA NERVIOSO.
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Funciones de relación en animales
Puesta en Común Sistema Nervioso Yheny C. Soto García Docente 2015.
El sistema nervioso y el sistema endocrino
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD LECTURA INICIAL
El sistema Nervioso.
Sistema Nervioso: Organización y Función
Sistema nervioso El sistema nervioso humano supervisa la actividad de los otros sistemas corporales. Es una red de comunicación que permite al organismo.
TEMA 9: SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO por Isabel Etayo.
DIMENSIONES DE LA CONDUCTA HUMANA
Sistema Nervioso Docente : Miriam Vallejo Martínez.
Percepción y Coordinación
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO. SISTEMAS NEURONALES.
EL CEREBRO HUMANO Eva ,Patricia y Raquel..
EL CEREBRO HUMANO Eva ,Patricia y Raquel..
El tronco del encéfalo, tronco cerebral o tallo cerebral es la unión del cerebro medio, el puente troncoencefálico y el bulbo raquídeo. Es la mayor ruta.
Sistema nervioso y endocrino
Sistema Nervioso ¿Cómo está organizado el sistema nervioso para poder cumplir con sus diferentes funciones?
Relación animal TEMA 10.
SISTEMA NERVIOSO.
SISTEMA NERVIOSO Docente: IQ Anahi Campos López. BLOQUE V. RECONOCE LOS PROCESOS BIOLÓGICOS QUE SE LLEVAN A CABO EN LOS SERES HUMANOS Y EN ORGANISMOS.
Sistemas nervioso y endocrino
El Sistema Nervioso Angel R. Cuevas PSYC 2510.
HISTOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.
Transcripción de la presentación:

TEMA 5: LOS SISTEMAS DE COORDINACIÓN ÍNDICE: LA COORDINACIÓN NERVIOSA SISTEMA NERVIOSO CENTRAL EL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO LA NEURONA: UNIDAD DEL SISTEMA NERVIOSO ALTERACIONES EN EL SISTEMA NERVIOSO INFLUENCIA DEL MEDIO EN LA SALUD MENTAL LA COORDINACIÓN HORMONAL EL EQUILIBRIO HORMONAL LAS DROGAS DAÑAN LA SALUD

1. LA COORDINACIÓN NERVIOSA: El funcionamiento de los diferentes órganos y sistemas están coordinados por el sistema nervioso. La movilización de recursos energéticos están regulados por el sistema hormonal. Organización del sistema nervioso: Sistema nervioso central: Encéfalo y médula espinal Recibe y procesa información para coordinar las funciones corporales Sistema nervioso periférico: Nervios que conectan el sistema nervioso central con el resto de órganos del cuerpo. Transmite la información al sistema nervioso central y conduce las órdenes a los órganos que las ejecutan

2. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: Lo forman el encéfalo y la médula espinal que están protegidos por: unas envolturas membranosas (meninges) Una estructura ósea: Cráneo el encéfalo Vértebras la médula

Estructura del SNC: Encéfalo lo forman: Cerebro: dividido en dos hemisferios con circunvoluciones y surcos. La parte más externa (corteza cerebral) está formada por sustancia gris. Recibe información y elabora respuestas. La parte más interna tiene sustancia blanca. Cerebelo: debajo del cerebro. Se divide en dos hemisferios con circunvoluciones. Coordina movimientos y permite mantener el equilibrio Bulbo raquídeo: enlaza el encéfalo con la parte superior de la médula espinal. Controla de forma automática importantes funciones corporales (circulación de la sangre, respiración, tubo digestivo) Médula espinal: vía nerviosa a través de la cual ascienden mensajes al encéfalo y descienden las órdenes a los órganos. De ella parten 31 pares de nervios raquídeos. Gobierna movimientos reflejos. La parte más externa se compone de sustancia blanca La parte más interna de sustancia gris.

3. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO SNP formado por nervios que conectan el sistema nervioso central con todos los órganos del cuerpo: Nervios craneales: salen del encéfalo Nervios raquídeos: salen de la médula Tipos de nervios según su función: Nervios sensitivos: transportan información desde los órganos de los sentidos y las vísceras al SNC Nervios motores: transportan las órdenes desde el SNC a los músculos y órganos encargados de realizar la respuesta

Sistema nervioso somático: Tipos de SNP: Sistema nervioso somático: Responsable de actos voluntarios Nervios que conectan los músculos esqueléticos con el SNC Sistema nervioso vegetativo o autónomo: regula el funcionamiento involuntario Nervios que conectan las vísceras con el SNC. Los órganos reciben órdenes antagónicas a través de los nervios: Parasimpáticos: forman el Sistema Nervioso Parasimpático Simpático: forman el Sistema Nervioso Simpático

4. LA NEURONA: UNIDAD DEL SISTEMA NERVIOSO Neuronas: células especializadas del sistema nervioso que transmiten el impulso nervioso. Las neuronas al estar tan especializadas pierden la capacidad de reproducirse y cuando mueren no pueden sustituirse.

Estructura: se distinguen dos partes Cuerpo celular o soma: contiene el núcleo y la mayor parte de citoplasma. Prolongaciones: son de dos tipos - Dendritas: cortas y muy ramificadas. Conectan neuronas entre si. - Axón: larga y sólo ramificada en el extremo terminal. Está protegido por mielina. Se agrupan en fibras nerviosas, fascículos y nervios. Funcionamiento: los impulsos nerviosos se propagan por las neuronas como corrientes eléctricas de corta duración. impulso → dendritas → cuerpo neuronal → axón La conexión entre neuronas se llama sinapsis y se hace mediante unas sustancias químicas llamadas neurotransmisores.

5. ALTERACIONES DEL SISTEMA NERVIOSO: Trastornos orgánicos: alteraciones físicas en los órganos del SN Golpes: Obstrucción (trombo) o rotura (derrames) Enfermedades infecciosas (meningitis) Enfermedades degenerativas (mal de Alzheimer*) Trastornos psíquicos: son alteraciones en el funcionamiento del SN y comportamiento. La ansiedad La depresión Se relacionan con factores ambientales agresivos.

6. INFLUENCUA DEL MEDIO EN LA SALUD MENTAL: Publicidad: informa y persuade imponiendo modas y hábitos de vida creando nuevas necesidades. Tratamiento: actitud crítica e inteligente, fuerte personalidad Presión del grupo: compañeros influyen en nuestras decisiones sin darnos cuenta. Tratamiento: actitud crítica e inteligente, fuerte personalidad, confianza en sí mismo Estrés: estado de permanente angustia y ansiedad provocado por situaciones o cambios que afectan a nuestra vida. Tratamiento: evitar o reducir las causas de estrés, dormir, ejercicio físico, ejercicios de relajación, alimentación equilibrada, evitar tranquilizantes, drogas…

7. LA COORDINACIÓN HORMONAL: Sistema endocrino u hormonal: está formado por el conjunto de glándulas que segregan hormonas en la sangre. Glándulas: órganos formados por células especializadas en fabricar y segregar sustancias. Se clasifican: Endocrinas (hipófisis, tiroides) fabrican hormonas que vierten a la sangre. Exocrinas (sudoríparas, salivales, hígado) que vierten sus secreciones al exterior del organismo o al tubo digestivo. No forman parte del sistema endocrino. Mixtas: producen hormonas y otras sustancias Las hormonas: son mensajeros químicos de naturaleza lipídica o proteica que (transportados por la sangre) regulan determinadas funciones. Se caracterizan por: Son específicas sólo actúan sobre su célula diana Son muy eficaces, se necesitan pocas cantidades Su producción está controlada (exceso o déficit = enfermedad)

Ejemplo: “control de azúcar en sangre” La cantidad de glucosa en sangre está controlada por dos hormonas segregadas por el páncreas: Insulina: ↓ glucosa en sangre Glucagón: ↑ glucosa en sangre Control de glucosa: Tras la digestión la sangre está cargada de glucosa. Ésta atraviesa el páncreas y estimula la secreción de insulina. La insulina lleva la glucosa a determinados órganos, la almacena en forma de glucógeno en el hígado y músculos o transforma el exceso de glucosa en grasa (tejido adiposo) Cuando el nivel de glucosa en sangre es bajo, el páncreas produce glucagón que estimula la liberación de glucosa desde el hígado y músculos.

8. EL EQUILIBRIO HORMONAL: La hipófisis es una pequeña glándula situada en la base del cerebro que controla el funcionamiento de la actividad hormonal y otras glándulas. Mecanismo de acción: La hipófisis fabrica hormonas trópicas que vierte a la sangre Las hormonas trópicas estimulan la secreción de la hormona cuando llega a la glándula El aumento excesivo de la hormona en sangre inhibe a la hipófisis que cesa la producción de hormonas trópicas La falta de hormonas trópicas inhibe a su vez la producción de la hormona por la glándula. Alteraciones en el equilibrio hormonal: Alteraciones en el crecimiento (hormona del crecimiento, exceso o defecto) Alteraciones en el metabolismo (hormona tiroidea: exceso produce obesidad, defecto lo contrario) Alteraciones en el nivel de glucosa (hiperglucemia o hipoglucemia)

9. LAS DROGAS DAÑAN LA SALUD: Las drogas son sustancias tóxicas que producen dependencia y generan tolerancia. Tipos de drogas: Depresoras (barbitúricos, tranquilizantes, alcohol) sedan al SNC Narcóticos (opio, morfina, heroína) mitigan el dolor y producen sueño y estupor Estimulantes (cocaína, nicotina, anfetaminas, éxtasis) estimulan el SNC y crean sensación de euforia Alucinógenos (LDS, derivados del cannabis) producen alucinaciones, depresiones, enfermedades mentales, alteraciones de la personalidad

RESUMEN:

RESUMEN: