ASIGNACIONES FAMILIARES Montevideo, Diciembre de 2007

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE FOCALIZACIÓN DE HOGARES
Advertisements

Se trata de un instrumento electrónico para
Prácticas Profesionales.
INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL Dirección Técnica de Prestaciones Gerencia Prestaciones Octubre/2008 Dirección Técnica de Prestaciones Gerencia Prestaciones.
PANES 2005 – 2007 Gobierno Electo Uruguay PLAN de ATENCION NACIONAL a la EMERGENCIA SOCIAL (PANES – 2005 – 2007) Gobierno Electo Montevideo - Uruguay.
ASESORÍA PEDAGÓGICA ITINERANTE
LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Ecuador. 2do. Encuentro Internacional de Especialistas en Registro Civil Caracas, Venezuela Marzo 30-31, y abril 1o de 2011.
Disciplina de Trabajo Social
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 26 Colegiado de Asuntos Laborales y Jurídicos. Telesecundaria Preguntas y respuestas acerca.
POBLACIÓN Y PROYECTOS FEBRERO 2011 Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay.
CARTILLA NACIONAL DE SALUD Procesos de Entrega y Activación.
EQUIPO DE REPRESENTACION DE LOS TRABAJADORES EN EL B.P.S. EQUIPO DE REPRESENTACION DE LOS TRABAJADORES EN EL B.P.S. Equipo de Representación de los Trabajadores.
PROCESO DE MATRICULA Información Importante. Dirección de Bienestar Estudiantil.
Acogiendo y formando a los niños en un ambiente familiar Av. Trinidad Oriente 3400, La Florida.
SU CONFORMACION: El instrumento está conformado por tres elementos:
Fondo para la Educación Previsional
ATENCIÓN INTERSECTORIAL E INTERDISCIPLINARIA PARA EL DESARROLLO, EL APRENDIZAJE, LA PROMOCIÓN DE DERECHOS Y EL FORTALECIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
INCLUSIÓN FINANCIERA Conferencia de Prensa –19 julio 2012 Ministerios de Economía y Finanzas y de Desarrollo Social Banco de Previsión Social BPS Prestaciones.
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN LOCAL DE SUBA SUPERVISIÓN EDUCATIVA
ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE FACATATIVÁ SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA
BANCO CENTRAL DE HONDURAS
Materia: La nueva legislación en el procedimiento de jubilaciones parciales dentro de la empresa, incremento de costes y negociación colectiva en la materia.
SISTEMA ANTICIPADO DE INSCRIPCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (SAID)
Programa Integral de Campañas de Educación Vial
PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN EN LA TRANSICIÓN PARA HOGARES
Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay Enero 2009 Población y Centros.
POBLACIÓN Y PROYECTOS FEBRERO 2012 Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay.
POBLACIÓN Y PROYECTOS AGOSTO 2010 Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay.
La situación de los jóvenes hipotecados en la provincia de Málaga 3 de abril de 2009 Área de Juventud, Deportes y Formación de la Diputación Provincial.
INFORME FINAL NEGOCIACIONES MINSAL – COLMED 5 de Octubre 2007.
Tarjeta Magnética, Complemento Alimentario del Plan de Equidad (TMCAPE)
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO, CICLO ESCOLAR PRIMERA ETAPA.
RÉGIMEN DE PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES 2013 CONVENIO DE COLABORACIÓN ADMINISTRATIVA EN MATERIA FISCAL FEDERAL QUE CELEBRAN LA S.H.C.P. Y EL ESTADO DE AGUASCALIENTES.
Marzo Ámbitos de acción del IPS 205 puntos de Atención (144 sucursales)
ENCUESTAJE FICHA DE PROTECCION SOCIAL
DIRECCION ZONAL CENTRO NORTE
Herramientas de Soporte
I TRIMESTRE Mecanismos de Participación Ciudadana Dirección General de Contraloría Social Abril Secretaría de la Contraloría General.
Dirección Provincial de Educación Superior y Capacitación Educativa Becas Bicentenario 2011.
Instituto de Seguridad Social CONFERENCIA DE PRENSA 18 de agosto 2009 MTSS – BPS SUTD – Liga Amas de Casa PRIMER DÍA DE LA TRABAJADORA DOMÉSTICA.
Programa Nacional de Becas para Carreras de Grado del Área TIC´s PNBTIC´s.
EL SISTEMA DE FOCALIZACION DEL PLAN DE ATENCION NACIONAL A LA EMERGENCIA SOCIAL (PANES) ABRIL 2005 DICIEMBRE 2007.
BALANCE CAMPAÑA CONTRA EL FRÍO Objetivos  Más plazas:  Más intervención en la calle  Mayor sensibilización social  Programas específicos.
Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay Junio 2010 Población y Centros.
Cultura y Educación Dirección General de Dirección Provincial de Política Socio-Educativa SUBSECRETARIA DE EDUCACION.
Indicadores de Calidad del mes de enero de 2009 Dirección de Primarias Departamento de Servicios Administrativos ESTABLECIMIENTOS ESCOLARES DE CONSUMO.
ACUERDO 696 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA (DOF 20 DE SEPTIEMBRE.
SUBDIRECCIÓN DE RACIONALIZACIÓN Y FUNCIÓN PÚBLICA JULIO 2015
Políticas para la conciliación entre la vida laboral y familiar
Resumen a Junio 30 de 2012 de la oficina de Bienestar Social en cifras.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ACAYUCAN ENCARGADO DEL DEPARTAMENTO DE BECAS: ING. ELIAS VALDEZ VALVERDE.
Educación Preescolar. República Bolivariana de Venezuela
Dirección de Educación Primaria Dpto. de Programas Académicos Reporte de Cumplimiento de los Objetivos e Indicadores de Calidad Abril de 2009.
BECAS DE MANUTENCIÓN (ANTES PRONABES) Finanzas públicas Integrantes: Arturo Yael Contreras Ordaz David Muñoz Esparza Carlos Salazar Herrera A 29 de septiembre.
Cajas de Compensación Son corporaciones sociales de carácter privado, autónomas, sin fines de lucro.
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (11/09/2013) La presente Ley establece las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función.
“TRABAJO DOMÉSTICO E IMPACTO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN URUGUAY” OBSERVATORIO DE MERCADO DE TRABAJO EVALUACION Y SEGUIMIENTO Marzo, 2011.
Unidad de Prestaciones Monetarias División de Promoción y Protección Social Subsecretaría de Servicios Sociales Ministerio de Desarrollo Social Prestaciones.
Selección de beneficiarios PAE Exclusión de altos ingresos División de Políticas Sociales Junio de 2014.
Instituto de Previsión Social ETAPA IV REFORMA PREVISIONAL PUNTAJE DE FOCALIZACIÓN PREVISIONAL JUNIO, 2010.
Ministerio de Hacienda Ley N° que exime, total o parcialmente, de la obligación de cotizar para salud a los pensionados que indica 16 de Diciembre.
1 ANTE PROYECTO DE PRESUPUESTO Solicitud de Gremios*  Salario Básico Profesional  Pago regular del Escalafón Docente  Ajuste de los salarios.
niños, niñas y adolescentes están vinculados a Proyectos Sociales de distinta amplitud.  Los Proyectos de atención se despliegan dentro.
MVOTMA – MIDES “Alternativas Habitacionales para Mujeres en procesos de salida de situaciones de Violencia Doméstica” 15 de junio de 2012.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL Recursos de Gratuidad Educativa 2016 Mayo 2016.
TSS INFORME ESTADÍSTICO TESORERÍA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Correspondiente al: 30 de septiembre 2015 Dpto. de Planificación y Desarrollo.
AUTONOMÍA DE LOS PLANES DE ESTUDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN CENTROS PRIVADOS Y CONCERTADOS PRIMER AÑO DE EXPERIENCIA 01 de julio de 2016 Dirección General.
Transcripción de la presentación:

ASIGNACIONES FAMILIARES Montevideo, Diciembre de 2007 NUEVA LEY DE ASIGNACIONES FAMILIARES Plan de Equidad Montevideo, Diciembre de 2007

NUEVA LEY DE ASIGNACIONES FAMILIARES ¿Para qué? Para contribuir a desarrollar algo enormemente valioso que tenemos: los niños y adolescentes de nuestro país ¿Cómo? Protegiendo sus derechos humanos, al estimular la concurrencia a centros de enseñanza y el cuidado de su salud Ayudando a las familias en situación vulnerable Es un programa que administra BPS en coordinación con MIDES, MSP , MEyC, INAU y ANEP como parte del PLAN DE EQUIDAD

HASTA 31 DICIEMBRE 2007 LEY 15.084 DE 1980: TRABAJADORES FORMALES LEY 17.139 DE 1999 Y 17.758 DE 2004: HOGARES DE MENORES RECURSOS SE DEROGAN (Ingresos inferiores a 3 BPC = $4.908) LEY 17.474 DE 2002: GEMELOS

SITUACION ACTUAL HAY UNOS 870 MIL MENORES DE 18 AÑOS UNOS 550 MIL COBRAN ASIGNACION FAMILIAR EN BPS: Y OTROS 100 MIL EN ORGANISMOS PUBLICOS DE LOS 550 MIL EN BPS: 493 MIL COBRAN $ 262.- Y 55 MIL COBRAN $131.- MENSUALES (BIMENSUALMENTE) 220 MIL SON PRENATALES Y PREESCOLARES, 278 MIL ESCOLARES, 49 MIL SECUNDARIA/UTU Y 5 MIL CON DISCAPACIDAD 340 MIL HIJOS DE TRABAJADORES/AS FORMALES PRIVADOS (LEY 15.084) Y 210 MIL DE MENORES RECURSOS (LEYES 17.139 Y 17.758)

NUEVA LEY EN EL 2008 y 2009 Se integran aproximadamente 500.000 niños y jóvenes, entre ellos, unos 125.000 nuevos actualmente sin derecho por leyes anteriores De ellos, unos 330 mil en 2008 y otros 170 mil más en 2009 Aumentan los montos El pago pasa a ser mensual y preferentemente a madres Unos 250 mil más continúan en la Ley N° 15.084 con montos actuales y pago bimensual en BPS y organismos públicos correspondientes

INGRESAN 330 MIL EN 2008 A PARTIR DE ENERO (cobran en febrero) y GRADUALMENTE, SE INTEGRAN QUIENES VIVEN EN HOGARES RELEVADOS POR EL PANES (incluyendo a todos quienes percibían ingreso ciudadano) Y QUE CUMPLAN ACTUALMENTE LAS CONDICIONES DE LA NUEVA LEY (unos 140 mil hogares) A PARTIR DE ABRIL (cobran en mayo), y GRADUALMENTE, QUIENES ERAN BENEFICIARIOS DE LEYES 17.139 Y 17.758 (MENORES RECURSOS) Y DE 15.084 (FORMALES PRIVADOS Y PUBLICOS), SI CUMPLEN LAS CONDICIONES DE VULNERABILIDAD SOCIO-ECONOMICA, LUEGO DE INSCRIPCION (DESDE 15 FEBRERO) Y EVALUACION TECNICA CORRESPONDIENTE

CAMBIOS PRINCIPALES Concepto de hogar Instituciones Criterios estadísticos de selección Administradores, atributarios Monto de la prestación con pago mensual Período de la prestación Educación no formal

CONCEPTO DE HOGAR Dos o más personas Vinculadas o no por lazos de parentesco Conviven bajo el mismo techo Constituyen una familia o unidad similar

CRITERIO TECNICO DE SELECCION: Se consideran conjunta e interrelacionadamente todos estos factores: Condiciones habitacionales Composición del hogar Características de sus integrantes Nivel educativo de los integrantes Situación sanitaria Ingresos del hogar

BENEFICIARIOS Menores que integren hogares en situación de vulnerabilidad socioeconómica conforme a criterios técnicos Menores internados tiempo completo en establecimientos del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) e instituciones en convenio con el mismo Menores en institutos privados de educación no formal registrados en MEyC, transitorios por un año y por única vez

MONTOS DE LA PRESTACION Ajustado por IPC Variables: Cantidad de Beneficiarios Nivel educativo Discapacidad Características: Pago mensual Valores fijos para beneficiarios con discapacidad Valores fijos para beneficiarios internados en INAU o Instituciones con convenio

MONTOS DE LA PRESTACION Valores mensuales básicos: $ 700 por beneficiarios en nivel preescolar y escolar $ 300 (complemento) por beneficiarios cursando nivel intermedio. $ 1.000 por beneficiarios con discapacidad $ 700 por cada beneficiario internado en régimen de tiempo completo en establecimientos del INAU o Instituciones con convenio con éste

MONTOS A PERCIBIR $ Enseñanza Media 1 2 3 4 5 6 7 Primaria o 1 2 3 4 5 6 7 Primaria o Menores 5 a. - 1.000 1.516 1.933 2.297 2.627 2.930 3.214 700 1.361 1.808 2.188 2.528 2.839 3.129 3.402 1.061 1.653 2.063 2.419 2.740 3.038 3.317 3.580 1.353 1.908 2.293 2.631 2.939 3.225 3.495 3.751 1.608 2.139 2.506 2.830 3.127 3.404 3.666 3.915 1.839 2.351 2.705 3.017 3.305 3.575 3.830 4.073 2.051 2.550 2.892 3.196 3.476 3.739 3.988 4.226 2.250 2.738 3.071 3.367 3.640 3.897 4.141 4.374

PERIODO DE LA PRESTACION A partir de la constatación fehaciente del estado de gravidez y hasta los 14 años Hasta los 16 años cuando no ha completado el ciclo de educación primaria a los 14 años por impedimento justificado Hasta los 18 años cuando curse estudios de nivel superior a primaria o perciba pensión por invalidez Continúa a partir de los 18 años con revisión médica cada 3 años por beneficiarios con discapacidad sin pensión por invalidez

EXIGENCIAS Cumplir requisitos necesarios del criterio técnico estadístico de selección (algoritmo) Inscripción y concurrencia permanente del beneficiario a Institutos de enseñanza públicos o privados, incluso no formales transitoriamente, a excepciónde beneficiarioscon discapacidad cuando corresponda Periodicidad de controles médicos brindada por sistema privado o público Revisiónmédica cada 3 años para beneficiarios con discapacidad mayores de 18 años de edad

OBJETIVOS DE LA COMUNICACION Para lo cual DEBE SABERSE que: Los que ingresan automáticamente al sistema NO DEBEN HACER NINGUN TRAMITE Los que no ingresaron automáticamente y creen que cumplen las condiciones DEBEN INSCRIBIRSE EN BPS, A PARTIR DEL 15 DE FEBRERO Y HASTA EL 30 DE JUNIO 2008 agendándose por el 0800 2326

ESTRATEGIA DE LA COMUNICACION ENERO - FEBRERO Enero: Mensajes en recibos de los beneficiarios de Ingreso Ciudadano y Asignaciones para Hogares Menores Recursos. Enero-Febrero: Campaña masiva: - Televisión - Radio - Prensa escrita

ESTRATEGIA DE LA COMUNICACION Distribución de folletos informativos al público objetivo a través de: 73 Centros MIDES en todo el País 103 Sucursales, Agencias y Locales del BPS en todo el país Locales de pago Ingreso Ciudadano y Asignaciones Familiares: - Oficinas Centrales, Cordón, Cerro, BROU, etc. A domicilio, en barrios de ciudades principales, mediante convenio con El Correo En organizaciones e instituciones ENERO - FEBRERO

ESTRATEGIA DE LA COMUNICACION MARZO Volantes para docentes y personal, de Instituciones de enseñanza y de salud a fin de lograr su colaboración para la mejor implementación

ETAPAS DE IMPLEMENTACION Se identifican dos etapas: I) Enero: Se imprime mensaje en recibos de cobro de Ingreso Ciudadano y Asignaciones Familiares, que indica si ingresó automáticamente en el nuevo sistema o no:

ETAPAS DE IMPLEMENTACION Mensaje 1: “Se encuentra incluida/o en la nueva ley de Asignaciones Familiares. No debe realizar ningún tramite, su próxima fecha de cobro es en el mes de febrero. Para saber el día llame al 19 97” Mensaje 2: “Debe postularse como candidato a la nueva ley de Asignaciones Familiares, antes del 30/6/2008. A tales efectos deberá agendarse para ser atendido llamando al teléfono 0800 2326”

ETAPAS DE IMPLEMENTACION II) A partir del 15 de febrero : Se inician inscripciones en BPS, mediante agenda telefónica (0800 2326), para los que no ingresaron en forma automática y consideran que cumplen las condiciones para acceder a la Nueva Asignación Familiar BPS coordinará con el MIDES la visita a los hogares, para el estudio caso a caso

¿QUIENES DEBEN INSCRIBIRSE ? Hogares que no fueron visitados y relevados por el Plan de Atención Nacional de la Emergencia Social (PANES) A partir del 15/02/2008, previamente agendado por 0800 2326 en BPS Si al 31/12/2007 son beneficiarios de Asignaciones por Hogares de Menores Recursos (leyes 17.139 y 17.758), tienen plazo hasta el 30/06/2008. Si cumplen los requisitos de la nueva ley, cobrarán a partir de abril/2008 (en mayo). Si NO cumplen los requisitos de la nueva ley, igual siguen cobrando la asignación familiar por el monto anterior hasta 31/12/2008 y en 2009 pueden integrarse a la nueva ley