Cumplir con la demanda de los productos Xsara, Yaris y Zafira en cada ciclo Minimizar costos de producción Maximizar la productividad laboral.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOGÍSTICA.
Advertisements

El presupuesto de compra Gestión de Stocks
Reto LABSAG Abril 2012 T E N P O M A T I C
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
Planes de producción y compras
CALIDAD EN LA GESTION DE COMPRAS
Plan de trabajo Empresa y puesto PROYECTO 1 PROYECTO 2 PROYECTO 3.
Presentación del simulador SIMPRO– Nivel 1
Control de Gestión Sistemas ABC.
Demand Flow Technology
Facultad de Ingeniería Carrera de Ingeniería Industrial
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
Sistema de gestión de la producción (SPCP)
PLANEACION DE LA PRODUCCIÓN.
INFORME RETO LABSAG ABRIL 2012
Resumen de Toma de Decisiones
LA GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Universidad San Ignacio de Loyola
SIMULADOR: SIMPRO.
Integrantes:  Marcos Antonio Chagerben Ching  Erick Andrés Álvarez Alvarado  Ana Gloria Ávila Gonzales Profesor guía: MA. Erick Paul Murillo Delgado.
Se viven nuevos escenarios
SIMULADOR SIMPRO FIRMA: 5 - Industria: R OSMAR BARREDA TITO
Reto Labsag Abril 2013 García Villagómez Yahaira Alejandra
RETO LABSAG Laboratorio de Simuladores de Administración y Gerencia – "SIMPRO" Firma 3 – Industria RNOV12PROD1 García Ávalos, Sandra Gavidia Amésquita,
Universidad simpro señor de Sipán Reto labsag
TEMA 1 LA GESTIÓN DE COMPRAS.
COMPRAS Y GESTION DE INVENTARIOS
DECISIONES DE CAPACIDAD
GERENCIA DE OPERACIONES
UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ
Planificación De Necesidades De Materiales (MRP )
RETO LABSAG SIMPRO NOVIEMBRE 2014
PLANEAMIENTO AGREGADO
SIMULADOR TENPOMATIC INFORME - FIRMA 6
Facultad de Marketing y Comunicación Asignatura: Administración de Recursos Humanos Titulo: Retorno de la inversión en la capacitación Profesora:
Reto LABSAG Noviembre 2014 Facultad de Ciencias Empresariales
ADQUISICIONES Y ABASTECIMIENTOS
Instituto Tecnológico de Sonora
Como armar el Plan de Negocios
PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN
Los Inventarios ÍNDICE 1.1. Introducción
LA FUNCIÓN PRODUCTIVA DE LA EMPRESA
OBJETIVOS Aumentar la efectividad de los trabajadores al máximo posible. Aumentar la efectividad de los trabajadores al máximo posible. Asegurar operaciones.
Demand Flow Technology. La Tecnología de Flujo de la Demanda es una estrategia de negocio comprensiva que permite a las compañías fabricar los productos.
Reto Labsag Mayo 2015 Integrantes: Diana María Torres Mata
RETO INTERNACIONAL LABSAG SIMPRO MAYO 2015
Facultad negocios Carrera administración
CONTROL Y GESTIÓN DE INVENTARIOS LOGÍSTICA INDUSTRIAL
AREA DE APROVISIONAMIENTO
Universidad San Ignacio de Loyola
Simulador de Gerencia de Operaciones
RETO LABSAG MAYO 2015 SIMPRO Gerencia de Producción
EL PRESUPUESTO MAESTRO Y FINANCIERO
Administración de la Cadena de Suministro
AREA DE APROVISIONAMIENTO
ASESOR: JORGE VÍLCHEZ PÉREZ UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Laureate International Universities SALINAS TUANAMA, Roy Franco VARGAS ZAVALETA, Yoner Esmelin.
ADMINISTRACION Y GERENCIA
 Se encontró un error en el cálculo del ratio de endeudamiento en la pestaña de ratios, el ratio que mostraba era Estructura de Capital (REC) ya que.
Gestión logística y comercial, GS
TEMA: PLANEAMIENTO Y CONTROL DE LA PRODUCCION Ing. Larry D. Concha B.
SIMULACION DE OPERACIONES: SIMPRO
Tema 3 – Producción Cuello de botella Nivelación de la producción
PRODUCCION (OPERACIONES) Actividades que se relacionan con la producción de bienes y servicios en cuanto a la transformación de los recursos en productos.
Reto LABSAG Noviembre ° Puesto SIMDEF Integrantes:
1° Puesto SIMPRO Industria: RNOV Firma: 6
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
Planificación y Control de la Producción
1 Módulo 1: Medicíon y Aprendizaje Módulo 2: Desempeño Económico-Financiero Módulo 3. Desempeño de los Procesos Módulo 4: Desempeño de Grupos de Trabajo.
La logística en la empresa
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Transcripción de la presentación:

Cumplir con la demanda de los productos Xsara, Yaris y Zafira en cada ciclo Minimizar costos de producción Maximizar la productividad laboral

Planificar la producción para los 4 ciclos del reto Cambiar los trabajadores con bajo potencial de eficiencia por aquellos que tengan el potencial suficiente para cumplir con la producción planificada Capacitar a los trabajadores hasta obtener la eficiencia deseada según la planificación Comprar materia prima con órdenes económicas de pedido para obtener aprovisionamiento suficiente y económico Invertir montos óptimos en control de calidad y mantenimiento de planta; suficientes para tener la menor cantidad de productos rechazados y paradas de maquinaria

Maximizar la producción de productos finales en los periodos donde se entrega la demanda y reducir los costos de inventario de productos terminados Maximizar la producción de productos intermedios en los periodos siguientes de entrega de demanda e ir disminuyendo conforme se acercan los periodos de entrega de demanda Rotar a los trabajadores según su eficiencia y de acuerdo a la planificación de la producción

Se invirtió en control de calidad y en mantenimiento de planta Se compraron órdenes normales de materia prima necesaria para cubrir la demanda de los periodos futuros Se seleccionó los trabajadores más eficientes y a los que tenían mayor potencia para entrenarlos durante este y los periodos subsiguientes

Se invirtió en control de calidad y mantenimiento de planta Se solicitó materia prima tanto en ordenes normales como en urgentes dado el incremento en la entrega de productos finales

En este periodo llegó la materia prima solicitada de urgencia en el periodo 3 Se siguió invirtiendo en control de calidad y mantenimiento de planta Se siguió entrenando a los trabajadores con mayor potencia

Llegó la materia prima solicitada con órdenes normales en el periodo 2 Se continuó entrenando a casi todos los trabajadores actuales Se invirtió en control de calidad y mantenimiento de planta

Disminuyó la inversión en control de calidad y mantenimiento de planta Se decidió entrenar solo a tres trabajadores Se programó trabajar en ambas líneas el máximo tiempo posible

Como el objetivo era terminar de entregar TODOS los productos solicitados en el periodo 12, se rotó a los operarios buscando la mayor eficiencia en horas de producción En este periodo se decide no invertir en entrenamiento La inversión en control de calidad y mantenimiento de planta se mantuvo constante

Se rotó a los trabajadores dentro de la misma línea La inversión tanto en control de calidad como en mantenimiento de planta se estabilizó En la línea 2 se trabajó el máximo de horas

Se pasaron los trabajadores de la línea 1 a la línea 2 y viceversa La inversión tanto en control de calidad como en mantenimiento de planta continuó siendo constante En la línea 2 se trabajó el máximo de horas posibles Tal y como se había pronosticado, no se pudo cumplir con las entregas programadas

Se volvió a pasar los trabajadores de la línea 1 a la línea 2 y viceversa La inversión en control de calidad se mantuvo constante Se hizo un pedido urgente de materia prima para stock de seguridad

Los trabajadores más eficientes pasaron a la línea 1 La inversión en control de calidad y en mantenimiento de planta se mantuvo constante En la línea 1 se programó la fabricación de un solo producto el mayor tiempo posible, en tanto que en la línea 2 se programó la producción para satisfacer la demanda de los dos productos restantes

Los trabajadores más eficientes pasaron a la línea 2, dejando la línea 1 funcionando con las horas mínimas ordenadas por el memorándum de gerencia La inversión en control de calidad y en mantenimiento de planta se mantiene constante En la línea 2 se produjo un solo producto para completar la demanda

Participar de las simulaciones de negocios nos permitió aplicar los conocimientos adquiridos durante nuestra formación profesional de una manera integral Particularmente con SIMPRO hemos tenido un acercamiento al mundo de la gestión empresarial en temas de Producción, RR.HH, Contabilidad; planificando, organizando, dirigiendo y controlando la producción requerida para poder cumplir con la demanda solicitada por las compañías ensambladoras de automóviles Este tipo de competencias, por su parte, nos da una medida del nivel educativo que hemos alcanzado en comparación con otras universidades nacionales e internacionales y nos obliga a seguir esforzándonos por mejorarlo

Revisar la hoja de resultados antes de tomar una decisión porque los datos cambian constantemente Hacer el uso eficiente de la materia prima y no sobreproducir para no incurrir en costos innecesarios de órdenes urgentes, mantenimiento de inventarios, mano de obra, o alquiler de maquinaria Capacitar a los trabajadores hasta el punto en que el retorno ya no sea económicamente posible

FIN