MTRA. LUCIA REYES MARTINEZ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Graficando
Advertisements

Lic. Cristian R. Arroyo López
GRAFICOS ESTADISTICOS
Estadística Unidad I DuocUC Tipos de gráficos Sigla: EST400 Nombre Asignatura: Estadística 1 Material de apoyo Nº 3/Unidad 1.
ESTADÍSTICA.
“Estadística Descriptiva”
GRAFICAS POLARES.
Administración de la seguridad I
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
Capítulo 2: Distribución de frecuencias unidimensionales
TIPOS DE GRAFICAS ¿QUE ES UNA GRAFICA?
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Gráficos estadísticos.
Representaciones Gráficas
CARRERA: Ingeniería mecánica
ESTADISTICA 3 ro. SECUNDARIA.
GRÁFICAS Elaboración e interpretación
Introducción a la Estadística Informática
Definiciones  Set  Universal Set  Element  Complete Set CAMPO?  Event  Sample Space, Trial  Outcome  Event Space o campo de Borel.
TABLAS DE FRECUENCIAS Primero Medio
RESULTADOS: TABLAS Y GRAFICAS
Seminario de TesisUnidad I. Marco Metodológico“Estadística Descriptiva” Dr. Javier Moreno Tapia.
Tema 2: Parámetros Estadísticos
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
Laboratorio de Estadística administrativa
Construcción de gráficas: Forma manual y con programados
MEDIDAS DE DISPERSIÓN. La dispersión es la variación en un conjunto de datos que proporciona información adicional y permite juzgar la confiabilidad de.
Analisis exploratorio INGRID TATIANA RODRIGUEZ GUZMAN DIANA COSTANZA BERMUDEZ GORDILLO.
ESTADÍSTICA.
TEMA 14.4 ESTADÍSTICA: Angel Prieto Benito
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Bioestadística Tema 2: Estadísticos Bioestadística. U. Málaga.
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Accese a CFGS1 Bloque IV * Tema 153 ESTADÍSTICA: DIAGRAMAS.
DÍA 50 * 1º BAD CS DIAGRAMAS.
1-1 Capítulo dos Descripción de los datos: distribuciones de frecuencias y representaciones gráficas OBJETIVOS Al terminar este capítulo podrá: UNO Organizar.
Gráficos estadísticos.
Tipos de Variables.- Cualitativas. Describen cualidades de los elementos de la muestra. Nominales. Categorías excluyentes y sin orden. (Ej. Sexo) Ordinales.
LOS ALUMNOS REPROBADOS
Graficas estadísticas
GRAFICAS ESTADISTICAS
Análisis y previsión de ventas
ESTADÍSTICA TEMA: CUADROS Y GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
Tablas de estadística.
DIANA YICELA ALDANA LORENA RAMIREZ YUNDA JHONATAN ANDRES GRACIA
REPRESENTACIONES GRAFICAS
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
MEDIA, MEDIANA Y MODA DE DATOS AGRUPADOS
Herramientas de Mejora de la Calidad
CONSTRUCCIÓN DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA
Fundamentos Aplicaciones Prácticas
¡PRUEBATE! Ganaras Mega Bytes a medida de que respondas correctamente.
Distribución de frecuencias y gráficos
Diagrama de Tallos Y Hojas
GRAFICOS Y PICTOGRAMAS EN ESTADISTICA
Tipos de gráfico Matemática.
ESTADISTICA TIPOS DE GRAFICOS PRESENTADO POR: Giovanny Garzón
 Que el alumno sepa diferenciar los diferentes tipos de gráficos además de su aplicación en su área de estudio.  Que el alumno pueda diferenciar adecuadamente.
Universidad de Panamá Escuela de Periodismo Nombre: Wendy Aguilar Profesora Juliana de Alsola Fecha: Martes 22 de Junio del 2010.
TIPOS DE GRAFICOS:.
Estadística descriptiva
Representaciones Gráficas.
JESUS MELENDEZ SUAREZ. ESTADISTICA Recoge ordena y agrupa datos para plasmarlos en graficas o tablas para ser analízalas finalmente ESTADISTICA DESCRIPTIVA:
Medidas de tendencia central
Ya tienes los datos… ¿y ahora qué?. Determinar qué visualizar Recuerda que el fin de cualquier infografía es APRENDER de lo que está ilustrado.
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS Los gráficos estadísticos son medios visuales utilizados para la representación de datos, e informaciones.
SANDRA MILENA VEGA.  Es una ciencia que estudia una serie de datos y trata de extraer conclusiones sobre el comportamiento de estas variables Ejemplo;
Estadística y probabilidad
Presentaciones Graficas Histograma, Grafica de Pastel y Grafica de Barras.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO FACULTAD DE HUMANIDADES - ESCUELA DE EDUCACIÓN FÍSICA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN.
Transcripción de la presentación:

MTRA. LUCIA REYES MARTINEZ HISTOGRAMA MTRA. LUCIA REYES MARTINEZ

¿Qué es un histograma? Un histograma es un diagrama de barras empleado para resumir e ilustrar la variación que se presenta en un conjunto de datos en cuanto a su tendencia central, forma y dispersión. En donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados. En el eje vertical se representan las frecuencias, y en el eje horizontal los valores de las variables, normalmente señalando las marcas de clase, es decir, la mitad del intervalo en el que están agrupados los datos.

¿Para qué sirve? El histograma permite que de un solo vistazo se pueda tener una idea objetiva sobre la calidad de un producto, el desempeño de un proceso o el impacto de una acción de mejora. La correcta utilización del histograma permite tomar decisiones no solo con base en la media, sino también con base en la dispersión y formas especiales de comportamiento de los datos. . Sirve para investigar cómo se puede solucionar un problema o mejorar un proceso. Se utiliza cuando se estudia una variable continua, como franjas de edades o altura de la muestra, y, por comodidad, sus valores se agrupan en clases, es decir, valores continuos. En los casos en los que los datos son cualitativos (no-numéricos), como sexto grado de acuerdo o nivel de estudios, es preferible un diagrama de sectores. Los histogramas son más frecuentes en ciencias sociales, humanas y económicas que en ciencias naturales y exactas. Y permite la comparación de los resultados de un proceso.

¿Cómo se elabora? 1. Determinar el rango de los datos. Rango es igual al dato mayor menos el dato menor. 2. Obtener los números de clases, existen varios criterios para determinar el número de clases (o barras). Se recomienda de 5 a 15 clases, dependiendo de cómo estén los datos y cuántos sean. Un criterio usado frecuentemente es que el número de clases debe ser aproximadamente a la raíz cuadrada del número de datos. Por ejemplo, la raíz cuadrada de 30 (número de artículos) es mayor que cinco, por lo que se seleccionan seis clases. 3. Establecer la longitud de clase: es igual al rango dividido por el número de clases. 4. Construir los intervalos de clases: Los intervalos resultan de dividir el rango de los datos en relación al resultado del número de clases en intervalos iguales. 5.Graficar el histograma: En caso de que las clases sean todas de la misma amplitud, se hace un gráfico de barras, las bases de las barras son los intervalos de clases y altura son la frecuencia de las clases. Si se unen los puntos medios de la base superior de los rectángulos se obtiene el polígono de frecuencias.

EJEMPLO