Centro Virtual de Radiodiagnóstico en el SESCAM

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HSEAVS Historia de Salud Electrónica (AVS)
Advertisements

Internet y salud: II Congreso de la blogosferasanitaria Clausura
1 Mejoramiento de la calidad en la atención al paciente mediante la implementación de un Sistema de Almacenamiento y Consulta de Imágenes médicas en el.
Abordaje de la IT desde las estructuras de atención primaria y su relación con la inspección Juan de Dios Alcántara Vicepresidente Granada 10 Junio de.
III Congreso Nacional FAISS Murcia, 26 de septiembre de 2008
Foro Continuidad Asistencial
Servicio Andaluz de Salud
LA SANIDAD Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
Admisión y Gestión de Pacientes en Atención Especializada
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
CUC - MEDISANITAS BENEFICIOS
ACERCANDO LA ASISTENCIA AL PACIENTE
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2005 PLANEACIÓN OPERATIVA 2007.
Programa Operativo Anual 2006
Introducción a los sistemas de Información Hospitalarios
ENFERMERIA EN URGENCIAS Y CATASTROFES
Construyendo las bases para una mejor salud
Encontrando el camino hacia el Software Libre XXIV SALÓN DE INFORMÁTICA Una propuesta para Colombia Manuel Dávila Jorge Mario Calvo.
SIEMENS MED HS Organización
SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE REFORMA Y GESTION DE SALUD
Como enfrentar el futuro en salud? Muchos desafios: – Envejecimiento de la población – Enfermedades crónicas – Falta de coordinación en la atención médica.
RECURSOS PARA EL MODELO DE ATENCIÓN Elementos esenciales para el apoyo en la implementación del modelo de atención: recursos humanos, infraestructura,
¿Y si la tecnología no fuera la respuesta? Tecnologías de la información y comunicación, derechos sociales y equidad en salud. eSalud Pública y Equidad.
SEMINARIO INTERTEMÁTICO EUROsociAL SALUD Atención Primaria de Salud e integración de niveles de atención Río de Janeiro, 24 de septiembre de 2007 La Atención.
José Miguel Cacho Consultor Sanidad Consultancy & Application Services
Índice ÍNDICE El rol de las TIC para la Continuidad Asistencial en el SERMAS Introducción Ámbitos de Actuación Actuaciones Realizadas Libre Elección Cuidados.
Definición de un modelo colaborativo entre Especializada y Primaria aplicado al diagnóstico por imagen médica.
Sevilla Mayo Congreso de radiología de Sevilla "Diseño e implantación de una red de imagen médica digital entre Hospitales de Castilla la Mancha”
LA EVOLUCIÓN DE LA ASISTENCIA SANITARIA
Molina de Segura 13 de mayo º Foro Hospital de Molina “ LA COLABORACIÓN ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y SECTOR PRIVADO EN LA SANIDAD MURCIANA”. PASADO,
PLAN FUNCIONAL Y DE ESPACIOS DEL NUEVO HOSPITAL DE PALENCIA
innovación en salud: necesidades, deseos y estrategias
19. Instrumentar mecanismos de Telesalud y Telemedicina (EDN) Líneas de Acción: Implementar el mecanismo de Telesalud para llevar a cabo prácticas de medicina.
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
IXIIX REUNIÓN FORO DE TELEMEDICINA DE LA SEIS ESTRATEGIAS DE CCAA PARA EL DESARROLLO DE LA TELEMEDICINA Juan Carlos Oliva Pérez Director de Desarrollo.
Telesalud Acceso efectivo de la Atención en Salud
Estrategia de Telemedicina Informed de noviembre de 2010 Carlos González
Interoperabilidad, Estrategia en la atención al paciente crónico
Tratamiento Electrocardiografía Digital de Atención Primaria de las Islas Baleares Informed 2010.
Plan de salud en EPOC de la Comunitat Valenciana
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
HCE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN COMO
0 0 Telefónica Servicios Audiovisuales S.A. / Telefónica España S.A. Título de la ponencia / Otros datos de interés / Implantación de un programa.
Taller de Definición de Metas para la distribución de transferencias PPR-MINSA Tema: Propuestas Para La Distribución De Los Recursos En El Marco Del Cápita.
Redes de Imagen Médica Digital
II Foro Interoperabilidad SEIS – La Granja, 17 Mayo 2012 AVANCES EN INTEROPERABILIDAD EN SACYL Alberto Sáez Mariano Gil Mª Ángeles Cisneros II Foro Interoperabilidad.
Visión de las Comunidades Autónomas Experiencia autonómica extremeña
Implantación, Desarrollo y Consolidación de la Teleconsulta en Morelos
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
PROGRAMA DE EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DEL DOLOR SERVICIO EXTREMEÑO DE SALUD CONSEJERÍA DE SANIDAD Y DEPENDENCIA COMUNIDAD DE EXTREMADURA ESPAÑA.
Francisco Job Neto Fundación para la Cooperación y Salud Internacional Carlos III (FCSAI) CNMT - Instituto de Salud “Carlos III” Estrategias de e-Salud.
Plan de Ampliación y Mejora del Hospital de Cabueñes
Pág. 1Copyright © Siemens SA IX FORO DE TELEMEDICINA La Telemedicina como apoyo a la reducción de costes. Barbastro de octubre 2011.
7 de Febrero de SISTEMAS DE SALUD “Recursos que una sociedad moviliza y las instituciones organizan para responder a las condiciones y necesidades.
JORNADA DE SALUD 2004 “HACIA UNA MEDICINA SOCIAL” COLEGIO DE MEDICOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DISTRITO IV Titulo: Gestión de Recursos. Cuidados.
IMPACTO EN LA SALUD DE LAS TIC
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
La Agenda Digital Argentina Perspectiva desde el Sector Privado Dr. Miguel Angel Calello Noviembre de 2009.
INTERCAMBIO ELECTRÓNICO REDUCE COSTOS EN HOSPITALES.
RED PRESTACIONAL DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL. RED PRESTACIONAL  OBJETIVO: Brindar un servicio de atención de Salud Mental acorde a las necesidades y.
Zaragoza, 22 de marzo de 2006 © 2006 IBM Corporation La tecnología como motor de la innovación innovar, transformar, avanzar Amparo Moraleda Presidenta.
TELEMEDICINA TROPICAL ACERCANDO LA SALUD A LAS REGIONES Andrés Trujillo Zea Director ICMT - CES.
© Siemens, S.A. 4.0 Herramientas de Soporte a la práctica clínica !6-Octubre-2002.
Presente y futuro de la historia clínica electrónica.
“ EL PAPEL DE LA INSPECCIÓN EN LA EVALUACION DE LAS ESTRATEGIAS DEL SSPA “
PLAN FUNCIONAL HOSPITAL SANTA MARÍA DEL ROSELL
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
SALUD ENERGIAINFRAESTRUCTURA HOGAR TRANSPORTE NUBE INDUSTRIA AGRICULTURA CONECTIVIDAD SEGURIDAD.
TEMA 9 Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Enfermería Familiar y Comunitaria CONTENIDOS: La Salud en la Sociedad Red Las TIC en el.
Zaragoza, 2 de junio de 2014 PLAN DE GESTIÓN LISTAS DE ESPERA 2014.
Transcripción de la presentación:

Centro Virtual de Radiodiagnóstico en el SESCAM Miguel Ángel Mareque Ruiz - Director de Sistemas y Tecnologías de la Información. Noviembre de 2010

Centro virtual de Radiodiagnóstico Retos en los próximos años Envejecimiento de la población Enfermos crónicos que suponen el 70% del gasto sanitario Aumento de multipatologías Mayor accesibilidad a los servicios Modelo y procesos no enfocados al paciente como centro. Paciente más formado e informado Medios electrónicos del ciudadano. Sociedad de la Información.

Centro virtual de Radiodiagnóstico Sostenibilidad Eficiencia Adaptación al cambio Exigen nuevos modelos de gestión Accesibilidad Agilidad en los procesos Rapidez en la atención Calidad asegurada Ahorro de tiempos y costes Mejora en la atención continuada Precocidad y efectividad diagnóstica/terapéutica Aumento de la seguridad del paciente

Centro virtual de Radiodiagnóstico Telemedicina en la provisión de servicios de salud

Centro virtual de Radiodiagnóstico 2.081.313 habitantes (INE 1/1/2009) 18 Hospitales 10 CEDT 79.463 Km2 207 Centros de Salud 26 hab./km² 1132 Consultorios locales

Centro virtual de Radiodiagnóstico Un objetivo para la sostenibilidad. Como usar todos los recursos radiológicos disponibles en una región con una baja densidad de población y un PACS-RIS regional funcionando en todos sus centros y con una cobertura universal.

Centro virtual de Radiodiagnóstico Punto de partida: Ykonos. Desde el año 2007 el proyecto está totalmente extendido en toda la región: Funcionando en 18 hospitales, 10 CEDTs, 207 Centros de Salud, 81 Consultorios Locales. Lo usan 120 radiólogos, 4.100 usuarios en Atención Primaria y 13.000 usuarios de Atención Especializada. Integrado con la Historia Clínica Electrónica.

Centro virtual de Radiodiagnóstico Trabajo en red. El proyecto Ykonos facilita el trabajo en red de los profesionales, toda la región funciona como un solo hospital donde todos los profesionales acceden a la información (informe + imagen) allí donde sea necesario: “Viaja la información, no el paciente”.

Centro virtual de Radiodiagnóstico Punto de partida: Ykonos. 341 Modalidades conectadas Acceso al sistema de 130 radiólogos y más de 5.000 médicos. 150 millones de imágenes totales 130 Terabytes de almacenamiento Más de 11 millones de informes almacenados 500.000 accesos anuales a imágenes radiológicas desde Atención Primaria.

Centro virtual de Radiodiagnóstico Más de 2 millones de estudios anuales.

Centro virtual de Radiodiagnóstico Más del 90% de ahorro en placa radiográfica.

Centro virtual de Radiodiagnóstico Punto de partida: Ykonos.

Centro virtual de Radiodiagnóstico CVR: nacimiento. Nace en enero de 2007 a iniciativa de los radiólogos de la región. Se redacta y consensua un “Documento de formulación” con un objetico claro y concreto. Este centro nace con la idea de utilizar todos los recursos tecnológicos y humanos de nuestra Comunidad para dar servicio a los ciudadanos de una forma próxima evitando desplazamientos y procurando una atención adecuada independientemente del lugar de residencia. Todos los servicios de radiología de la Comunidad deben tener clara la idea de que es un Centro de “apoyo” y su acción entra, cuando no se puede realizar determinada actividad con recursos propios y por tanto es adaptable en cada momento y reversible cuando se disponga de esos recursos. Por tanto la colaboración será siempre a petición del servicio y hasta que dicho servicio cuente de nuevo con los recursos que le permitan ser autónomo.

Centro virtual de Radiodiagnóstico CVR: líneas estratégicas. Fomento del auto-concierto con mismo personal y medios. Equiparar posibilidades diagnósticas entre todos los centros independientemente del tamaño. Gestión de los recursos de la región como único servicio. Uso de los recursos de la organización de manera eficiente, balanceada y flexible a las necesidades cambiantes. Proporcionar red de super-especialistas.

Centro virtual de Radiodiagnóstico CVR: ¿cloud radiology? Nube privada

Centro virtual de Radiodiagnóstico CVR: esquema de uso.

Centro virtual de Radiodiagnóstico CVR: estructura y organización. Todos los recursos tecnológicos y humanos radiológicos de la Comunidad. Comité formado por TODOS los Jefes de Servicio y un representante de SS.CC. Un Coordinador elegido en el Comité de Jefes de Servicio.

Centro virtual de Radiodiagnóstico CVR: funciones del Comité. Elaboración de protocolos de realización de pruebas. Elaboración de las necesidades de apoyo en su área sanitaria. Elaboración de las posibilidades de apoyo de cada área a otras áreas. Elaboración de las necesidades de apoyo del centro del “Virtual” bien por indicación del jefe de servicio o por el SESCAM. Posibilidad de contratar radiólogos externos. Notificando la necesidad de contratación externa de servicio por imposibilidad de cubrir con los propios. Control de calidad de informes y realización de pruebas.

Centro virtual de Radiodiagnóstico CVR: estructura y organización.

Centro virtual de Radiodiagnóstico CVR: casos de uso.

Centro virtual de Radiodiagnóstico CVR: datos. Actividad mensual de entre 200 y 1.000 informes de TC y RM

Centro virtual de Radiodiagnóstico CVR: datos. Se realizan más de 400 informes mensualmente a través de estaciones portátiles de diagnóstico.

Centro virtual de Radiodiagnóstico Telemedicina de área. Se realizan más de 2.000 informes mensualmente a través telemedicina de área.

Centro virtual de Radiodiagnóstico Las TIC son un motor para la transformación hacia un nuevo modelo organizativo más eficiente y sostenible.

Centro virtual de Radiodiagnóstico Muchas gracias. Miguel Ángel Mareque Ruiz Director de Sistemas y Tecnologías de la Información mamarequer@sescam.org.