Tipos de teatro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL GÉNERO TEATRAL.
Advertisements

COLEGIO ESCOLAPIASGANDIA
TEMA 7: LOS GÉNEROS LITERARIOS
Mar Mediterráneo: Cuna de Occidente
Una nueva época en la historia
El mundo Moderno Una nueva época en la historia.
Historia del Teatro Latinoamericano.
Conozcamos más sobre el género dramático
LA FORMA MÚSICAL POR: ELENA
Otra mirada al teatro del Siglo de Oro.
EL TEATRO AUTORES: Seijas Yessica Urbaneja Edgar Velazco Yamnari
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
EL TEATRO.
Cultura Clásica Tu Optativa
Grecia Teatro Filosofía.
La Biblioteca. Proyecto Integrado 1ºE.
HISTORIA DEL TEATRO TEATRO: cualquier grupo de gente que desarrolla un espectáculo en un tiempo y espacio determinados. Tiene una base literaria , guión.
Origen y desarrollo del género lírico
EL RENACIMIENTO.
ÉPOCA ANTIGUA DE LA LITERATURA
Sus orígenes, su historia y sus características a través del tiempo.
MASCARAS LA HISTORIA….
EL TEATRO pp
CULTURA CLÁSICA ¿Qué es?.
La magia del género dramático.
Clásicos de la Literatura Panorama Dramático. Clásicos de la Literatura Panorama Dramático ♦Integran el género dramático las obras literarias escritas.
Contexto De La Producción En La Literatura
1º A Liceo Técnico Femenino Profesor: Paulo Carreras
Lenguaje y Comunicación
LA PUESTA EN ESCENA.
EL TEATRO.
ORIGEN DEL GÉNERO DRAMÁTICO
01 (55) Teorías de la personaldad Desarrollo histórico del estudio de la personalidad Noviembre, 2011.
Literatura medieval.
Presentado por Princess Dickens
Guión y Obra de Teatro Objetivos:
Grecia y Roma: Herencia para todos los tiempos
3. La danza en la Antigüedad y la Edad Media
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
GRIEGO II Trabajo 2 ANTÍGONA de Sófocles.
Carolina Arias Karla Bolaños
EL TEATRO.
Unidad III: Una acción vale más que mil palabras.
Los Géneros Literarios
REPRESENTACIÓN TEATRAL EN TU COMUNIDAD
El teatro en la historia
Cultura Clásica Tu Optativa I.E.S. MELCHOR DE MACANAZ.
HISTORIA DE LA GRAMÁTICA Y LA LINGÜÍSTICA
LINEA DE TIEMPO “DANZA”
Unidad uno: El Drama Objetivos: -Conocer las características del Género Dramático: Definición y Antecedentes históricos. -Reflexionar.
LOS GÉNEROS LITERARIOS Y LOS TIPOS DE TEXTO
MIJAÍL BAJTÍN LA CULTURA POPULAR EN LA EDAD MEDIA Y EN EL RENACIMIENTO EL CONTEXTO DE FRANCOIS RABELAIS.
Reconocer diferentes tipos de obras dramáticas.
Asignatura: Música Curso: 2º E.S.O. B Profesor: Ricardo Quintanilla Realizado por: Ángela Saiz y Rubén Pascual.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
Teatro.
Música Clásica Baile de Salón..
Géneros dramáticos menores
Literatura Medieval.
LA MUSICA.
TEATRO CONTEMPORANEO DEL SIGLO XIX - XX INTEGRANTES: Gabriela Rondón
EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN
José Rangel # Daniela Reyes # Mª José Jaimes #
Características de la tragedia
EDAD MEDIA La Edad Media es el periodo que transcurre desde el siglo V hasta el siglo XV.
Tema 3. El teatro en los siglos XVI y XVII
Tragedia Griega.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA DRAMÁTICA GRIEGA.
Elementos del Teatro (Drama). Etimología La palabra teatro viene del griego y significa “lugar de espectáculo”. De manera que, básicamente, teatro se.
Lidia Rodríguez García. Prehistoria, Roma y Edad Media Nuestros antepasados realizaban rituales. Por eso se cree que esos rituales iban acompañados de.
Transcripción de la presentación:

Tipos de teatro

Teatro 0ccidental Teatro clásico Teatro medieval Teatro del renacimiento Teatro del siglo XVIII Teatro del siglo XIX Teatro romántico Melodrama Teatro del siglo XX Precursores de vanguardia del teatro moderno Teatro simbolista Teatro expresionista

Teatro contemporáneo Teatro 0ccidental Aunque los orígenes del teatro occidental sean desconocidos, la mayor parte de las teorías lo sitúan en ciertos ritos y prácticas religiosas de la antigüedad; aún hoy día ese tipo de rituales sigue cargado de elementos teatrales. Las diferentes teorías atribuyen los orígenes a múltiples prácticas: ritos antiguos de fertilidad, celebración de la cosecha, chamanismo y otras fuentes similares.

Teatro clásico Las cuatro formas teatrales del drama griego eran la tragedia, el drama satírico, la comedia y el mimo. Mientras que las dos primeras estaban consideradas las más civilizadas, acordes con un espectador adulto, las dos últimas se asociaban con lo primitivo, y por tanto eran más apropiadas para un público infantil. El primer periodo en teoría teatral occidental se denomina clásico, porque comprende el teatro de las civilizaciones clásicas, de las antiguas Grecia y Roma, y las obras están escritas en las lenguas clásicas, griego o latín.

Teatro medieval Irónicamente, el teatro en forma de drama litúrgico renació en Europa en el seno de la Iglesia católica romana. Con idea de extender su influencia, la Iglesia católica adoptó con frecuencia festivales que tenían un marcado carácter pagano y popular, muchos de los cuales tenían elementos teatrales. En el siglo X, los diferentes ritos eclesiales ofrecían posibilidades de representación dramática; de hecho, la misa misma no estaba lejos de ser un drama. Algunas festividades se celebraban con actividades teatrales, como las procesiones del Domingo de Ramos. Las antífonas, responsos, salmos, motetes y horas canónicas sugerían un diálogo. En el siglo IX, los adornos antifonales, conocidos como tropos, fueron añadidos a los complejos elementos musicales de la misa. Un tropo pascual de tres versos con un diálogo entre las tres Marías y los ángeles en la tumba de Cristo se considera desde el 925 el origen del drama litúrgico. Para el 970 ya existía un manual de acotaciones para esta pequeña obra, incluyendo elementos de vestuario y gestos físicos.