SEGUNDA UNIDAD LAS FUENTES Y LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSIDERACIONES JURÍDICAS DE SEGURIDAD SOCIAL EN MÉXICO
Advertisements

CONAPRED Teoría del Derecho.
TESIS III: DERECHO PRIVADO
CAPÍTULO SEGUNDO FUNCIÓN DE DEFENSA DE LA SOCIEDAD   SECCIÓN I
LA FUNCION LEGISLATIVA
CAMPO JURÍDICO Universo social relativamente autónomo en relación a las demandas externas, al interior del cual se produce y se ejerce la autoridad jurídica”.
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO LEY N° LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL Oscar Herrera Giurfa.
Acto Administrativo Parte I.
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
Derecho fiscal Fuentes.
Derechos Humanos.
DERECHO ADMINISTRATIVO
INCONSTITUCIONALIDAD DE LOS ACTOS LEGISLATIVOS.
PODER Y LEGITIMIDAD.
CONCEPTO CLASIFICACIÓN
INTRODUCCION AL DERECHO
Docente: Abg. Jimy Alonzo Díaz Chávez FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS JURÍDICAS.
El Proceso Contencioso Administrativo Actuaciones en el Proceso
II UNIDAD: LEGISLACION TRIBUTARIA
METODOS JURIDICOS.
LAS RAMAS DEL DERECHO.
DERECHO PROCESAL.
Ramas de Derecho Procesal
JUEZ Y NORMA JURIDICA La mayoría de autores sostiene: El juez al proferir una sentencia efectúa una actividad mental expresada en un silogismo cuya premisa.
CONTENIDO DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
Estado de Derecho Estado Derecho
Procesos jurisdiccionales Teoría de la prueba. La carga de la prueba es una regla procesal obligatoria que, ante la falta de prueba, le indica al juzgador.
EL DESARROLLO CONSTITUCIONAL DE LAS FUNCIONES ESTATALES
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
ALUMNO: JUAN LORENCES DICIEMBRE/2013
La responsabilidad,un bien común
Justicia electoral y justicia constitucional: principios de articulación. Paloma Biglino Campos Catedrática de Derecho Constitucional Directora del CEP-
Libertad Sindical Servicio de Libertad Sindical OIT Ginebra.
Autonomía e Interpretación del Derecho Procesal Penal
INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO administrativo
LEY DEL PROCEDIMIENTTO ADMINISTRAIVO GENERAL
DIGNIDAD DE LA PERSONA La dignidad consiste en la posición de superioridad que posee el ser humano frente al resto de los seres. Esta superioridad radica.
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
Servicio de Libertad Sindical OIT Ginebra
FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO 1. LA CONSTITUCION POLITICA LA LEY 3. LOS DECRETOS 4. EL CODIGO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO 5. JURISPRUDENCIA.
FUENTES DEL DERECHO.
“EL PRECEDENTE VINCULANTE SEGÚN TRIBUNAL CONSTITUCIONAL”
DR. PEDRO PATRON BEDOYA Consultor
RAMAS DEL DERECHO POSITIVO
1. INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO MERCANTIL
 MODO DE SER O ESTAR/ FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL Y COLECTIVA.  SON INSTITUCIONES QUE POSEEN LA AUTORIDAD Y LA POTESTAD PARA REGULAR EL FUNCIONAMIENTO.
El vocablo Derecho.  El término derecho deriva de ¨DIRECTUS¨, participio pasivo del verbo latino dirigere, que significa guiar, enderezar, y de ¨RECTUS”,
DEFINICIÓN DE CONTRATO ADMINISTRATIVO
Unidad 1 – Delimitación conceptual ¨Derechos Humanos¨
CONCEPTOS BÁSICOS DEL DERECHO
1 Edwin Figueroa Gutarra 1 CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LAMBAYEQUE Juicios paralelos y Constitución Edwin Figueroa Gutarra Juez Superior Sala Constitucional.
La noción formal y material de la función Administrativa.
Clase: Derecho Penal 1 LA LEY PENAL.
LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA
DERECHO PROCESAL. INTRODUCCION La necesidad del ser humano y de la sociedad en general es lo que se ha logrado que se tenga una teoría acerca del proceso,
PRINCIPIOS RECTORES Y GARANTIAS PROCESALES EN EL DERECHO PENAL “LIBERTAD” PRESENTADO POR: GERMAN D. CASTAÑO JARAMILLO.
Charla impartida por la Licda. Ana Lorena Brenes Esquivel, Procuradora General de la República. Dirigida a los funcionarios (as) del Ministerio de Trabajo.
1 LOS DERECHOS, LOS DEBERES Y LAS GARANTIAS FUNDAMENTALES EN CUBA.
La Constitución Cubana.
Semblanza del Articulo 16 y 17 constitucional.
No Jurídico Simple Jurídico Legítimo Difuso o Colectivo
DERECHO PENAL INTERNACIONAL
RELACION DEL DERECHO TRIBUTARIO CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO.
TEMA 2 LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO TRIBUTARIO.
Principios Generales del Derecho Penal Mtra. Carolina León Vallejo. (O
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA UNIDAD III: FUNCIONES DEL ESTADO :
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA.
Actos y Procedimientos Administrativos
R E S G U A R D O D E D E R E C H O S CAPACITACIÓN OFICINA 600 Octubre 2006.
Ejercicio de la medicina Ámbito legal: 1. Acto médico. Sus elementos constitutivos son:  Anunciar, prescribir o administrar  Procedimientos directos.
Transcripción de la presentación:

SEGUNDA UNIDAD LAS FUENTES Y LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

Las Fuentes del Derecho Administrativo FUENTES REALES O SOCIOLOGICAS Son aquellas maneras de ser de la sociedad condicionadas o generadas por las circunstancias de la vida real

GRUPOS DE PODER Órganos individuales o mas comunmente colectivos que tienen posibilidad actuante de decision, pueden o no estar en el gobierno pero tienen gran influencia en las esferas publicas para obtener mas beneficios a su favor o conservar la posición ya obtenida.

GRUPOS DE PRESION Órganos colectivos y raramente individuales que pugnan por desplazar a los grupos de poder y a quienes los conforman, la intención puede ser doble: Movil Altruista: Para realizar aspiraciones de la Colectividad Movil Egoista: Por conveniencia propia

La Costumbre De gran importancia juridica, llamada Derecho Consuetudinario, para que tenga efectos juridicos debe contar con DOS elementos Elemento Material Actos constantes y duraderos en el tiempo que se llevan a cabo uniforme o casi uniformenmente. Elemento Psicologico Se realizan dichos actos actos en la creencia de su legitimidad, de que se trata positivamente de un derecho. (y los demas la respetan creyendo que es un deber juridico actuar de ese modo)

El Estado de Necesidad De importancia especial en lo Penal y lo Administrativo, es de manera esporadica. El servidor publico pueden y deben actuar en la medida de sus posibilidades para atenuar las consecuencias de dicho estado de necesidad. La administracion debera asumir acciones inmediatas para conjurar el peligro. Consiste en las acciones de los funcionarios, de particulares y de la administración.

Jurisprudencia De naturaleza doble la volveremos a ver en Fuentes Formales. Esta constituida por los fallos expedidos por entes judiciales o administrativos al momento de resolver los procesos a su cargo. En sentido estricto proviene de los organos de maximas instancias.

Doctrina Conjunto de Opiniones, Dictámenes o Informes de los estudiosos del Derecho Es una fuente indirecta o mediata que aunque no es fuente del ordenamiento juridico puede ser fuente del conocimiento del derecho. Es una via de la evolucion del Derecho

FUENTES FORMALES Fuentes Principales. La Ley. Decretos Legislativos Decretos Leyes Las Ordenanzas Reglamentos

Principios Generales del Derecho Justicia Social Dignidad del Hombre Libre Eleccion Libre agremiacion sindical No hay prision por deudas Igualdad ante la ley Inocencia mientras no se pruebe lo contrario Irrenunciabilidad de Derechos No discriminacion

Derecho Comparado Es el analisis sistematico del Derecho Positivo en un conjunto de Paises, para conocer con exactitud las similitudes y diferencias con respeto a Instituciones. Sirve como acopio de materiales para la creacion de Leyes y Reglamentos.

La Jurisprudencia Tratada en Fuentes Reales Judicial La Jurisprudencia Tratada en Fuentes Reales Judicial.- Conjunto de sentencias de jueces de diferente nivel. Administrativa.- Suma de resoluciones emitidas por funcionarios u organos administrativos de diferentes jerarquias. La jurisprudencia no obliga su influencia es de caracter ilustrativo.

Los Principios del Derecho Administrativo Los principios del Derecho Administrativo constituyen la base de esta rama del derecho son constantes subyacentes en el ordenamiento jurídico que deben ser tenidas como guías para la interpretación y aplicación de las normas del DA y deben ser aplicados ante la ausencia de la norma legal.

a. Principio de Interés Público: El interés público predomina sobre el interés particular. El fundamento de este principio está dado por el carácter solidario del Estado peruano. En este marco la actuación de la administración pública debe dirigirse hacia la obtención del bien común

b. Legalidad: Toda actuación del Estado y de las entidades que componen la administración pública debe fundamentarse en las disposiciones legales. En ningún caso la autoridad administrativa puede actuar de manera arbitraria y sin fundamento legal. Legalidad: Toda actuación del Estado y de las entidades que componen la administración

c. Actuación de oficio: El Estado puede, por propia iniciativa, iniciar y desarrollar procedimientos administrativos. Asimismo, debe continuar los procedimientos iniciados por los administrados sin que sea necesario que ellos los activen.

d. Publicidad: Los administrados tienen derecho a acceder a la información referida a los procedimientos en los que ellos son parte. e. Doble instancia: En todo procedimiento administrativo el interesado tiene derecho a recurrir a una instancia superior a fin de que revise o revoque la resolución emitida por la instancia inferior.

f. Doble Vía: Las resoluciones emitidas por la administración pueden ser impugnadas ante el Poder Judicial. g. Presunción de Veracidad: Se presume que las afirmaciones de los administrados se ajustan a la verdad, lo cual no excluye que puedan ser materia de fiscalización.

h. Eliminación de exigencias y formalidades: El Estado debe eliminar los gastos y formalidades innecesarios que puedan constituirse en un obstáculo para que el administrado pueda hacer efectivos sus derechos frente a la administración o frente a terceros

i. Participación ciudadana en el control de los servicios públicos: Los ciudadanos pueden, de manera individual o colectiva, remitir sus quejas o propuestas en relación a la actuación de la administración y a sus procedimientos.