Taller de Ciencia Entretenida

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aspectos generales del globo ocular.
Advertisements

VIAS AFERENTES Y EFERENTES
Los sentidos.
¿Qué Ves Aquí?.
Sistema Nervioso y Sentidos
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
Capítulo 18. Ojo y sus anexos.
Forma y dimensiones del ojo Constantes ópticas del ojo
Los sentidos.
El sentido de la vista.
Estímulos y respuestas
ORBITA ANGELA MARIA MORALES PATIÑO.
Tema 12: Introducción al sentido de la visión.
INERVACIÓN VEGETATIVA DE LA CABEZA
CIENCIAS NATURALES TEMA NUMERO 1
BASES de la ELECTROMEDICINA
Cámaras de punto transparente
La Vista y el Tacto Maite Álvarez Estévez.
Sentido de la vista.
Leonardo Ochoa Bolívar
Sentido de la vista.
¿Cómo se produce la visión ?
RELACIÓN: ESTÍMULOS Y RESPUESTAS
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO OCULAR
Conceptos básicos de anatomía visual
¿Qué es un órgano sensorial?
LA VISTA La vista nos informa del tamaño, la forma, el color, la posición, la distancia y la velocidad a la que se desplazan los objetos. Los ojos son.
ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR
EL OJO HUMANO PRESENTADO POR: MELISSA SERRATO GARCÍA
Taller de Ciencia Entretenida “Zoología utilizando el descubrimiento y la indagación práctica” Módulo 9: “Peces y más peces”
Características de los sistemas de coordinación
LOS 5 SENTIDOS VISTA, OÍDO, OLFATO, GUSTO Y TACTO
Taller de Ciencia Entretenida
El ojo humano “el órgano sensorial dominante” ANGIE MILENA CARO A.
El sentido de la vista.
La vista.
CINDY NONSOQUE KAREN LOPEZ NATHALIA CUBIDES 11-02
Dra. A. Sonia Castillo Nieto
El Ojo Gabriela Canales H. Javiera Contreras C. Pía López L.
KATHERINE SUAREZ TOVAR LA VISTA 901
EL OJO Y LA VISIÓN.
Unidad VIII. Órganos de los Sentidos
Características de los sistemas de coordinación
Sistema vISual Pauline Carrizo Cárdenas Tecnología Medica
Leyes de la óptica geométrica
Dr. Mario Alpízar Roldán, MSc Oftalmología
Tema 10.- Instrumentos ópticos.
LA LUZ Materia: física profesora: silvina pesaresi tema: la luz institución: instituto maria justa moyano de ezpeleta, colegio universitario. Integrantes:
ÓRBITA María Jesús Muñoz Docente UCINF Kinesióloga
El ojo.
Integrantes •Juan pablo Ochoa •Julián arias •Daniel cárdenas
SISTEMA VISUAL.
Taller de Ciencia Entretenida
Sentido de la vista.
El sentido de la vista. Cuidados e higiene.
La luz como fuente de energía
OJO.
SECCION FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
Los sentidos LA VISION.
Profesor: Hernán Freixas Anais
DESARROLLO DEL OJO Y ESTRUCTURAS RELACIONADAS
EL OJO.
GLOBO OCULAR Pesa 7.5 gr Diámetro anteroposterior 24 mm
Ana Karen Salinas Soto Jazmín Hernández Armenta
Introducción a la anatomía y fisiología ocular
LA VISTA JOSÉ ANTONIO RODRIGO LUIS ALBERTO EDGAR VICTOR ISRAEL.
El ojo.
Tema 3. Instrumentos ópticos. El ojo humano
Transcripción de la presentación:

Taller de Ciencia Entretenida “Zoología utilizando el descubrimiento y la indagación práctica” Módulo 6: Disección de un ojo

Módulo 6: Disección de un ojo “El ojo” Observar y estudiar la anatomía e histología del ojo de buey, para comprender mejor así, su funcionamiento

Módulo 6: Disección de un ojo Materiales Un ojo. Pinzas. Bisturí. Tijera. Bandeja de plástico. Diario.

Módulo 6: Disección de un ojo Predicción: ¿Cuáles son las partes que componen un ojo? ¿Cuál es su función?

¿Cuáles son las partes externas de un ojo? Módulo 6: Disección de un ojo ¿Cuáles son las partes externas de un ojo?

Módulo 6: Disección de un ojo Procedimiento Observación externa  a) Identifica las estructuras accesorias y externas del ojo: párpados, bordes palpebrales (donde se insertan las pestañas), pestañas, glándulas lagrimales, músculos extrínsecos, conjuntiva, córnea, esclerótica, salida del nervio óptico y pupila. Dibuja y rotula, SEGÚN LO OBSERVADO.

Módulo 6: Disección de un ojo Observación interna Usando el bisturí, haz un corte medio sagital desde la córnea hacia el lugar de salida del nervio óptico.

Módulo 6: Disección de un ojo Identifica las estructuras internas del ojo: cámara anterior, cámara posterior, humor acuoso, cristalino, iris, cuerpo ciliar, humor vítreo, mácula lútea, coroides, vasos sanguíneos, retina y punto ciego. Dibuja y rotula, SEGÚN LO OBSERVADO.

Módulo 6: Disección de un ojo Temas de discusión: ¿Por qué la cornea es convexa? ¿Qué problemas genera una cornea que no posee estructura regular? ¿Qué coloración presenta la retina? ¿Cómo se podría explicar tal situación? Extraer el cristalino y colocarlo sobre un trozo de papel de diario. Basado en la observación, ¿Qué función cumple el cristalino? Hacer un esquema que resuma el recorrido de un rayo luminoso, nombrando las estructuras del ojo que atraviesan en su viaje y las funciones que cumple cada una. A partir de la distancia medida entre la parte anterior y posterior del globo ocular, comentar qué sucedería si la longitud fuera mayor. ¿Cómo se podría resolver esta situación?