OBJETIVOS DE LA CAMPAÑA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COPROCESAMIENTO DE RESIDUOS
Advertisements

BIODIESEL.
BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL
LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS ES EL CONJUNTO DE OPERACIONES DIRIGIDAS A DAR A LOS RESIDUOS PRODUCIDOS EN UNA ZONA EL DESTINO GLOBAL MÁS ADECUADO DESDE EL.
EL BIODIESEL.
OBJETIVO El objetivo de este proyecto es la recogida de aceites vegetales usados (aceites de cocina) con la finalidad de ser empleado como materia prima.
Ventajas e inconvenientes
Informatica avanzada Jael Fernando Echeverria Salgado Taller Informatica Avanzada.
RECOGIDA DE ACEITE DOMÉSTICO
Centro de investigación en energía
CENTRALES ELÉCTRICAS.
LA BIOMASA BIOMASA Biomasa Historia Definición Utilización Origen
1 GREEN ALLIANCE SGECR SA– JUNIO 2007 GREEN ALLIANCE JUNIO 2007 CAPITAL RIESGO EN PROYECTOS DE ENERGÍAS RENOVABLES.
I NDUSTRIAS QUÍMICAS ORGÁNICAS. T IPOS DE INDUSTRIAS QUÍMICAS Industrias químicas PetroquímicaGas Natural Polímeros (plásticos) FarmacéuticaDe alimentos.
Una Nueva Fuente de Energía
B i o – D i e s e l A partir de Aceite de Alga “La Primera Planta Industrial” Juan Manuel Moller Gámez ;
Julieta Capreti—9º-- Colegio Tomás Alva Edison
FUENTES DE ENERGÍA Ciencias para el mundo contemporáneo
Los Biocombustibles Guy Weissinger Spanish 314. ¿ Qué son los biocombustibles? ► Los combustibles de origen biológico pero:  Son formados de organismos.
BIODIESEL ¿Qué es el biodiesel? ¿Para que sirve?
Biogas BIOENTEC tecnología ecológica Qué es el biogas. Cómo se genera?
TEMA 4: “LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA”
FUENTES DE ENERGIA.
Prepararon: Ricardo Candia Lesly Vilches José Villanueva
BIODIESEL ¿Qué es el biodiesel? ¿Para que sirve?
Experiencias del sector palmero colombiano y su contribución a la producción de energías renovables Jens Mesa Dishington Presidente Ejecutivo de Fedepalma.
Coches del futuro Guillermo Moreno Jorge Sánchez.
2es, es una empresa dedicada a generar soluciones sostenibles a sus clientes, mediante el balance entre el uso de energías en sus procesos productivos.
Por Lorena Paola Hernández
Biomasa Física Andrés Kabusch. Integrantes: -Paesani Lautaro. -Rendeli Ignacio. -Ferrero Lucio.
Cuenca Matanza Riachuelo. Distribución de las descargas.
Maria Camila Villalba C. Alcohol Carburante. Objetivos Propender por la diversificación de la canasta energética a través del uso de biocombustibles,
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y SOCIOECONÓMICA
Cristhian David Ospina Vásquez
La Red de Municipios Digitales de Castilla y León 22 de enero de 2008.
Palencia en VERDE.
Ciencias para el Mundo Contemporaneo Turbina: Máquina destinada a transformar en movimiento giratorio de una rueda de paletas la fuerza viva o la presión.
Esta información se ha obtenido de:. La consejería de Desarrollo Sostenible está tramitando la apertura de nuevas plantas, ampliaciones de empresas y.
Joel Bocco - Darío Brusich Ciencias Físicas - 2º1 Liceo No. 16 Nocturno 2011.
El Pacto de Alcaldes y Alcaldesas por una energía local sostenible Domènec Cucurull Descarrega Gerente de Serveis de Medi Ambient Diputació de Barcelona.
Funcionamiento del motor Otto de 4 tiempos
Mikel Portillo Calderón y Sergio Martín Castro.
Colegio San Juan de la Cruz "Fuentes de energía" 4º EP 1 FUENTES DE ENERGÍA.
COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA GONZALO DEL CASTILLO 11 DICIEMBRE 2007 PERSPECTIVA ACTUAL Y EVOLUCIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ESPAÑA. BIOCARBURANTES.
A lo largo de la historia, la personas han dedicado grandes esfuerzos a satisfacer sus necesidades. Algunas son imprescindibles para sobrevivir, como.
1 ENERGIAS ALTERNATIVAS ACTUALIDAD Y VISION ESTRATEGICA.
Combustibles fósiles.
I NDUSTRIAS QUÍMICAS ORGÁNICAS. T IPOS DE INDUSTRIAS QUÍMICAS Industrias químicas PetroquímicaGas Natural Polímeros (plásticos) FarmacéuticaDe alimentos.
Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible La biomasa.
Aspectos ambientales Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización, que puede interactuar con el medio ambiente.
Valeria Márquez Flores
Termoeléctrica de combustóleo
CONTAMINACION DEL AIRE
Modelo propuesto por la RMD para la implantación de la LAECSP 2 -Octubre-2008.
UNA FORMA ALTERNATIVA DE COMBUSTIBLE QUE AYUDARÁ AL MEDIO AMBIENTE
Tema 8: Tecnología y medio ambiente.
Elizabeth Cano Alvarez
“Semana Europea de la Movilidad” 2004
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
UNIDAD III QUÍMICA ORGÁNICA Tema 1. El petróleo
2. Los combustibles y el transporte. Introducción  Los combustibles han sido uno de los factores que han llevado ha la humanidad a un gran desarrollo.
BIOCOMBUSTIBLES KELLY MORALES GARCIA.
Parte en Inglés. How to make recycled soap? Preparation of soap. Parte en Castellano. ¿Qué es el biodiesel? Consumo energético del transporte en la UE.
CREADO POR: MARTA LATORRE BARCELÓ
“Acuerdos de Producción Limpia, una oportunidad para el transporte de carga”
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ LA VENTAJA DEL USO DEL GAS LICUADO DEL PETRÓLEO (GLP) EN RELACIÓN AL USO DE LA GASOLINA EN LOS VEHÍCULOS EN EL PERÚ ENTRE.
Ser vivo subproducto Transformación natural o artificial biomasa
Julio García Rivera Tecnología de redes y desarrollo de aplicaciones Tema:Reciclaje.
Biodiesel Nombre: Maria Rojas Curso: Química Orgánica Fecha: 08/05/07.
Ventajas e inconvenientes
Transcripción de la presentación:

LA CAMPAÑA DE RECOGIDA DE ACEITES VEGETALES USADOS PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOCOMBUTIBLES

OBJETIVOS DE LA CAMPAÑA Promover la recogida de aceites vegetales usados (aceites de cocina) en las casas, para ser empleado como materia prima en la producción de biocarburantes: BIODIESEL en las plantas en funcionamiento en Castilla y León. Incrementar el nivel de recogida de aceite vegetal usado, minimizando los efectos ambientales que conlleva el vertido. Actualmente el nivel de recogida se sitúa en 4.000 t/año sobre una generación superior a las 11.000 t/año. Para favorecer el incremento en la recogida se hace necesaria una campaña de información y sensibilización, que llegue fundamentalmente al ámbito doméstico donde actualmente el cupo de recogida es mínimo.

Los Ayuntamientos que han suscrito dicho convenio son: ANTECEDENTES El 13 de enero de 2010 se ha suscrito un Convenio Específico de Colaboración entre la CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEON, EL ENTE REGIONAL DE LA ENERGIA y 10 AYUNTAMIENTOS, para la realización de acciones encaminadas a mejorar la recogida y gestión del Aceite Usado Vegetal de origen domiciliario. Los Ayuntamientos que han suscrito dicho convenio son: Ponferrada - Valladolid Aranda de Duero - Soria Medina del Campo - San Andrés del Rabanedo Miranda de Ebro - Palencia Salamanca - Laguna de Duero

ANTECEDENTES COMPROMISO DE LA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Financiar el 30% de los gastos de recogida y gestión del aceite vegetal usado de origen domiciliario que corresponda al Ayuntamiento (durante los 36 primeros meses de implantación del sistema). COMPROMISO DEL ENTE REGIONAL DE LA ENERGÍA Diseño y ejecución de una campaña de sensibilización a nivel regional y local para cada municipio firmante, para fomentar y apoyar la correcta gestión del aceite vegetal usado de origen domiciliario.

EL BIODIESEL El biodiesel es un carburante elaborado a partir de aceites vegetales (limpios o usados) o grasas animales, apto para sustituir parcial o totalmente el gasóleo en motores. Los aceites vegetales no se pueden utilizar directamente como combustibles en los motores diesel debido a la viscosidad, por ello es necesaria la transformación de los aceites en biodiesel. Propiedades del Biodiesel: Parecidas a las del gasóleo de automoción (densidad y número de cetano) Presenta un punto de inflamación superior al gasóleo fósil. Puede sustituir totalmente al gasóleo o ser mezclado en distintas proporciones con él para su uso en motores diesel.

FABRICACIÓN DE BIODIESEL Proceso de Fabricación del biodiesel: 1) En el caso de fabricación de biodiesel a partir de aceites usados es necesaria primero una fase de refino de la materia prima. 2) Transesterificación de los ácidos grasos, utilizando un catalizador. En dicha reacción, el aceite vegetal se esterifica con un alcohol en una proporción aproximada de 1/10 entre alcohol y aceite. 3) Tras la transesterificación se obtiene por un lado biodiesel crudo (éster metílico) y por otro lado glicerina cruda (1,1 kg por cada 10,05 kg de biodiesel producido), aparte de compuestos ácidos grasos libres que pueden ser destilados.

VENTAJAS DEL BIODIESEL Balance energético positivo en un 30% (considerando la diferencia entre la energía que produce 1 Kg de biodiesel y la energía necesaria para la producción del mismo). Apenas contiene azufre, principal causante de la lluvia ácida. Disminuye las emisiones de partículas y de CO2, principal causante del efecto invernadero (puede considerarse un combustible renovable). La emisión de CO durante la combustión del biodiesel es del orden del 50% inferior, respecto a la que produce el mismo motor con combustible diesel. Es biodegradable, y menos peligroso que el gasóleo convencional, ya que tiene un punto de inflamación mucho mayor. Aumenta la vida de los motores al poseer mayor poder lubricante. Reduce la sonoridad de los propios motores. Provoca una combustión más eficaz, al tener mayor proporción de oxígeno que el gasóleo convencional.

CONSUMO DE BIODIESEL La primera obligación sobre el consumo de biocarburantes (biodiesel y bioetanol) se introdujo en la Ley 12/2007, de 2 de julio que vino a modificar la legislación del sector hidrocarburos. Para el año 2010 establecía un objetivo de consumo de biocarburantes del 5,83% sobre el consumo de gasóleos y gasolinas, medido en contenidos energéticos. Según estos porcentajes, el consumo de biodiesel en España debería situarse en un mínimo de 1.178.000 t y un máximo de 1.894.000 t. En lo que respecta a Castilla y León (con un consumo aproximado de gasóleo del 8,8% del total nacional), el consumo mínimo de biodiesel se sitúa en 103.000 t y de 166.000 t el máximo.

PLANTAS OPERATIVAS EN CASTILLA Y LEÓN Biocarburantes de Castilla, en Valdescorriel (Zamora), con una capacidad nominal de 20.000 t/año. Sociedad Cooperativa General Agropecuaria ACOR, en Olmedo (Valladolid), con 100.000 t/año. Hispaenergy del Cerrato (Palencia), 25.000 t/año. Biocombustibles del Pisuerga en Castrojeriz (Burgos), 10.000 t/año. Biocombustibles de Castilla y León, BIOCYL en San Cristóbal de Entreviñas (Zamora), 7.000 t/año. Las plantas utilizan como materias primas aceites de colza y girasol y aceites vegetales usados. Está prevista una nueva planta de 110.000 t/año, promovida por Green Fuel Castilla y León, S.A., en Guardo (Palencia) y otras plantas están en proyecto avanzado.

RECICLADO DE ACEITE DE COCINA DE USO DOMÉSTICO Si no reciclamos nuestro aceite usado de cocina... Desperdiciamos un recurso energético Se contaminan los cursos de agua Aumenta el coste de la depuración de aguas Contribuimos a la contaminación atmosférica de gases con efecto invernadero Un solo litro de aceite doméstico puede llegar a contaminar hasta 1.000 litros de agua, llegándose a producir 4 litros de restos de aceite vegetal por persona al año.

MATERIAL DE DIFUSIÓN PARA LA CAMPAÑA Dípticos informativos Carteles Tarjetones explicativos de cómo reciclar y donde se encuentran los contendores Vinilos adhesivos para los contenedores Embudos

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN : ACCIONES A REALIZAR DESTINATARIOS ACCIONES ESCOLARES DE PRIMARIA (9-12 AÑOS) Charla - Teatro ASOCIACIONES Y COLECTIVOS DE INTERÉS DEL MUNICIPIO Charla Informativa POBLACIÓN EN GENERAL Teatro de calle

COMO RECICLAR EL ACEITE DE COCINA EN PONFERRADA Recoge el aceite en una botella o recipiente de plástico. Una vez lleno, ciérrala o tápala de forma correcta. Llévala al contenedor más cercano de tu localidad. Deposita la botella en el contenedor, nunca verter directamente.