Bicentenario de Argentina 200 Años Argentina, un país Independiente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia de México I, PEA CCH UNAM
Advertisements

EL IMPERIO NAPOLEÓNICO
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA
La Revolución Hispanoamericana
El Virreinato del Río de la Plata : ANTE LA PRESENCIA CADA VEZ MÁS FUERTE DE PORTUGUESES E INGLESES EN LA COSTA MARÍTIMA Y EN LAS FRONTERAS DE MISIONES.
Bruno Mayo, Matías Vereertbrugghen
INTEGRANTES: Karina Rojas
Flavia Román Raúl Martínez.
Causas de la Independencia en Chile
"25 de Mayo y los paraguas": un recorrido interactivo
Primera invasión inglesa.
La Colonia y la Independencia de América
Si la Independencia se declaró el 9 de julio de 1816…
GRITO DE INDEPENDENCIA
LA INDEPENDENCIA Y LA GRAN COLOMBIA
BICENTENARIO Bicentenario de la República Argentina
INDEPENDENCIA de CHILE
Presentado por: Sindy Katherine Páez Loaiza
20 DE JULIO ÁNGELA MARI MESA RICO ÁNGELA JOHANNA POLOCHE.
Destreza: Identificar Contenido: La Independencia de Chile
El Proceso de Independencia de Chile
CONTEXTO PREVIO Y ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
: la primera fase de la independencia sudamericana:
Independencia de Guayaquil
Colegio de los SS. CC. - Providencia
BICENTENARIO Autores Maria Rita Zambroni y Arese Juan Pablo.
20 de julio por : luisa robledo Jessica rogeles
20 de julio por juliana Rogeres
Colonia Gobierno y Administración en Chile
Revolución CAMBIO DRÁSTICO.
LA INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS AMERICANAS ( )
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
INDEPENDENCIA DE LATINOAMÉRICA Y DEL PERÚ
Uruguay, oficialmente República Oriental del Uruguay, es un país de América del Sur.
La Independencia de Chile( )
UNIDAD 4 CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y PRIMEROS INTENTOS DE REVOLUCIÓN LIBERAL ( )
Unidad: Visión Panorámica de la Historia de Chile Republicano.
25 de Mayo de de Mayo de A 200 años del Nacimiento de la Patria.
PROCESO DE INDEPENDENCIA DE CHILE ANTECEDENTES Y/O FACTORES
Independencia de Venezuela
Independencia de Guayaquil Carmen Martínez García
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
MOVIMIENTOS INDEPENDENTISTAS EN LATINOAMÉRICA
Historia de la Cultura Prof. Javier Olivares Ocampo
LOS DÍAS DE LA independencia
Repaso para la prueba Prof. Marco Silva.
LAS GUERRAS DE INDEPENDENCIA EN AMERICA
El Líbano.
INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL JORGE ANDRES SUAREZ MOLINA
INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL
 Obj.:Comprender que el proceso hacía la Independencia tiene vicisitudes.
El bicentenario Revolución de mayo 1810 En 1810 sucedieron una serie de eventos revolucionarios conocidos como “La Revolución de Mayo”. Como.
LA INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA
Proceso Revolucionario
Actores y Procesos.
Revoluciones de independencia en el territorio americano
“Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX”
Legado de la Revolución Francesa
Independencia de Chile y Argentina
INDEPENDENCIA DE MÉXICO
LA INDEPENDENCIA LATINOAMERICANA
La Independencia en construcción
INDEPENDENCIA DE AMÉRICA LATINA. Rafael Forero.
Bicentenario Acordémonos de los sacrificios que hicieron nuestros antepasados para tener un país como ahora FRANCO FRASSO Y LUCAS SCALISI 2º 2º TM.
La Revolución Francesa, Independencia de EEUU.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE UN PROCESO HISTÓRICO FUNDAMENTAL DE NUESTRA HISTORIA. MATERIAL DE APOYO UNIDAD 1 SEXTO BÁSICO. PROFESORA TATIANA SANTIC CONTRERAS.
Taller PSU de Historia El proceso de Independencia en Chile.
UNIDAD 2: “LA INDEPENDENCIA DE CHILE Y LA ORGANIZACIÓN DE LA REPUBLICA” OBJETIVO: Explicar los principales antecedentes de la independencia de las colonias.
Cumplimos 200 años de ser independientes
Transcripción de la presentación:

Bicentenario de Argentina 200 Años

Argentina, un país Independiente

Ante la grave situación del Rey de España, prisionero por Napoleón, los patriotas se reunieron y plantearon sus ideas revolucionarias de independizarse.

Los patriotas decidieron plantearle al Virrey Cisneros que convoque el Cabildo Abierto para que el pueblo delibere.

El Virrey acepta la convocatoria del Cabildo Abierto

El pueblo recibió la aceptación del virrey para convocar sesión.

Cabildo abierto participaron 250 vecinos. Castelli plantea las ideas de independencia y de tener un gobierno propio otros decían que había que destituir al virrey y nombrar una junta de gobierno. Se realiza la votación.

Se dió a conocer la votación 89 votos para el virrey Cisneros y 155 votos por la destitución del virrey.

Se nombro la Junta de gobierno y el presidente era Cisneros, la población que estaba en la plaza encabezado por French y Beruti no estuvo de acuerdo con la presidencia.

Los cabildantes aceptaron la renuncia indeclinable del Virrey, que aceptó el descontento popular hacia su investidura; los jefes militares le negaban su apoyo. Los cabildantes decidieron aceptar la Junta revolucionaria presentada; respaldada por el pueblo en la Plaza, quedó integrada la: PRIMERA JUNTA DE GOBIERNO

La Independencia de los Estados Unidos de América ocurrida el 4 de julio de La Revolución Francesa en 1789 y las nuevas ideas, así como la "Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano". Las ideas de igualdad entre criollos y peninsulares sostenidas por Fray Bartolomé de las Casas, Francisco de Vitoria, Francisco Suárez y Juan de Solórzano, entre otros. Las ideas de avanzada de patriotas hispanoamericanos como Francisco Miranda y Antonio Nariño. La caída de Fernando VII y la invasión napoleónica en España. la pobre administración española en las colonias y el sistema de monopolio comercial. Las Invasiones Inglesas con las que se demostró la ineficacia del sistema político hispano, así como la toma de conciencia del pueblo de su propio poder; la formación de fuerzas criollas, y el apoyo posterior de Inglaterra a las ideas de emancipación. Las colonias que se consideraban propiedad del rey, producida la caída de éste, cortaban los vínculos con España. Agitaciones políticas y reuniones secretas que habían comenzado más de un año antes.

Realizado por: ♥ Magali Pecker Elormendi ♥ ♥ Julieta Rabaza ♥ ♥ Belén Ferrari Sánchez ♥ 6º”A”