LOS BORBONES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1. La época del absolutismo.
Advertisements

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
La Guerra de Sucesión ( )
LA ESPAÑA DE LOS REYES CATÓLICOS.
La Casa de Borbón en España
UNIDAD 3 LOS PRIMEROS BORBONES ( ).
LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII
Adamz Buenafé David Hernández
LA GUERRA DE SUCESIÓN EL ANTIGUO RÉGIMEN EL REFORMISMO BORBÓNICO
EL IMPERIO ESPAÑOL: ESPLENDOR Y DECADENCIA (EDAD MODERNA)
LA FRAGMENTACIÓN DEL IMPERIO ESPAÑOL
Unidad II: Conformación del Estado- nación
EL DESPOTISMO ILUSTRADO EN ESPAÑA
España: La Era Borbónica.
El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Cambio y Continuidad Luego de la Independencia Americana
10.5. EVOLUCIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR EN EUROPA
ANTIGUO RÉGIMEN Y REVOLUCIÓN FRANCESA.
FELIPE V LUIS I FERNANDO VI Prof. Verónica Güidoni de Hidalgo 2014
LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS
LA MONARQUÍA ABSOLUTA Y EL ANTIGUO RÉGIMEN (S. XVI – XVIII)
Crisis del Imperio - Fragmentación
PROGRAMA DE HISTORIA DE ESPAÑA . 2ºBAHILLERATO
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
GUERRA DE SUCESION ESPAÑOLA
Prof. Silvina Peluc de Suárez
10.3. REFORMAS EN LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO. LA MONARQUÍA CENTRALISTA
REFORMAS BORBONICAS SIGLO XVIII.
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Siglo XVIII y XIX Las Dos Españas.
UNIDAD 4 CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y PRIMEROS INTENTOS DE REVOLUCIÓN LIBERAL ( )
10.2. CAMBIO DINÁSTICO. LOS PRIMEROS BORBONES.
Índice: -Cambio de dinastía -Guerra de sucesión
Tania Fernández Rodríguez
LA GUERRA DE SUCESIÓN Y SUS CONSECUENCIAS
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN ( ).
Reformas borbónicas en Chile
Las reformas borbónicas
EL IMPERIO ESPAÑOL BAJO LOS BORBONES
ESPAÑA EN EL SIGLO XVIII
EDAD MODERNA S. XV al XVIII.
Historia de España eolapaz.es / Ciencias Sociales Eolapaz.com / Historia de España TP1 La Constitución de Cádiz. Trabajo previo.
LA MONARQUÍA ABSOLUTA Y SUS LÍMITES
Profesora Paulina Parra Rojas Nivel Segundo Año Medio.
TEMA 6. LA ILUSTRACIÓN.
La crisis del imperio.
La transformación de la Nueva España
LAS MONARQUÍAS ABSOLUTAS EN EUROPA
LA ESPAÑA DEL BARROCO: S. XVII 3.- EL OCASO DEL IMPERIO ESPAÑOL
LAS RELACIONES INTERNACIONALES
EL ANTÍGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA
LA INDUSTRIALIZACIÓN Y EL LIBERALISMO
EDAD ANTIGUA.
EDAD MODERNA en españa.
La época de los Austrias
Integrantes: Andrés Gruss
Los reyes de España.
TEMA 1. LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Integrantes: Andrés Gruss
CRISIS ESPAÑOLA FELIPE V.
Características principales del A.R. Economía agraria Trabas al desarrollo económico Monopolios señoriales Gremios - controlados Estructura social estamental.
Los Borbones en España Cambio de Dinastía
Tema 1: Una nueva dinastía
El Siglo XVIII en España: Los Borbónes. En 1700 muere Carlos II Último rey de la Casa de Austria Nombró heredero a su sobrino nieto Felipe de Borbón 1701.
1.-LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN. 1.1-EL ANTIGUO RÉGIMEN: SISTEMA POLÍTICO, SOCIAL Y ECONÓMICO QUE PREDOMINÓ EN E UROPA DESDE EL S. XVI HASTA FINALES.
UD. 2 Cambios en el Antiguo Régimen
1 CLAVES DEL PERIODO EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA Inicio de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos I Pacto de Familia con Francia Comienza.
TEST DE LA DINASTÍA BORBÓNICA. ¿Que guerra se inició por el problema de sucesión de Carlos II de España ?. la guerra de la independencia. la guerra de.
CLAVES DEL PERIODO EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA
LOS BORBONES EN ESPAÑA CLASE 15.
Transcripción de la presentación:

LOS BORBONES

GUERRA DE SUCESIÓN (1700-1714) Características XVIII: Bandos: Causas: Pervivencia Antiguo Régimen: monarquía absoluta sociedad estamental Ligeros cambios: Centralización ligera movilidad social crecimiento económico Bandos: Borbones: Francia y España Gran Alianza: Ingl., Hol., Hasbsburgo, Port., Saboya Causas: Hegemonía dinástica: Borbones, Habsburgo Dominio marítimo y colonial Bandos en España: C. de Castilla: Felipe de Borbón- dificultades con Carlos II C. de Aragón: Carlos de Austria- recelo ante Francia Paz: 1713 T. Utrech, 1714 T. Rastad

FELIPE V (1700-1746) Política interior (absolutismo y centralización) Decretos de Nueva Planta Administración: Secretarías de Estado Intendentes Corte Ejército y Marina Política exterior: Objetivo: recuperar lo perdido en 1713 Defender el imperio ultramarino Con Francia: Pactos de Familia Con G. B.: Puntos de fricción: Gibraltar y Menorca colonias americanas Con Portugal: enfrentamientos en América

FERNANDO VI (1746-1759) Periodo de paz: progreso interior Ilustrados: catastro de Ensenada

CARLOS III (1759-1788) Monarca ilustrado por excelencia: amplio programa de reformas: Administración centralizada y eficiente Eliminar restos del A. R. que limitan la iniciativa económica: Mesta, aduanas interiores Mejorar la economía: fábricas del Estado, canales y carreteras, libre comercio con América... Modificar la forma de propiedad de la tierra: acceso de pequeños campesinos Regalismo: someter a la Iglesia Introducir nuevas corrientes culturales: Soc. Ec. de Amigos del País