Docente: Econ. Nilda Ketty Ingaroca Huamán

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRINCIPALES VARIABLES MACROCONÓMICAS
Advertisements

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
Las Variables Macroeconómicas
Ana Cristina Giner Pérez
La microeconomía estudia el comportamiento individual de los agentes…
Macroeconomía.
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
Capítulo 6 Macroeconomía: una visión global ¿Qué aprenderá en este capítulo? ➤ Obtener una visión de la macro (el gran retrato de la economía en su conjunto)
11 El Escenario Macroeconómico del Presupuesto 2009 Luis Valdivieso Montano Ministro de Economía y Finanzas Septiembre 16, 2008 Ministerio de Economía.
Macroeconomía Práctico 2
TAREA NO. 2 EMPRENDEDORES GLORIA PINEDA SANTOS.
5. UNA PERSPECTIVA MACRO DE LA ECONOMÍA
EL CICLO ECONÓMICO Recordemos que los bienes y servicios que se hacen en un país durante un tiempo determinado constituyen su producción. Durante ese tiempo.
LEY DE OFERTA Y DEMANDA Oferta y demanda son las fuerzas que hacen trabajar al mercado.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN FUNDAMENTOS DE ECONOMIA MÓDULO 1 MACROECONOMÍA INSTRUCTOR ANDRES MENA ALUMNO JORGE ANTONIO VARGAS GUERRERO TÉCNICO PROFESIONAL.
Clase 08 IES 424 Macroeconomía
Economía Tema XII: Panorama Económico Global Actual.
EL CICLO Y LAS CRISIS ECONÓMICAS.
TEMA 3 El entorno macroeconómico: Introducción
Capítulo 7 Los ciclos económicos y la teoría de la demanda agregada
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
El Modelo Gasto-Ingreso
AMÉRICA LATINA Y EL PERÚ: ¿Y DESPUÉS DE LA DÉCADA DORADA QUÉ? Waldo Mendoza Bellido Congreso Nacional de Estudiantes de Economía (CONEE XXIV) Huancayo,
Tema 1. La macroeconomía: Conceptos e instrumentos
Capítulo 4 Visión panorámica de la macroeconomía
MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL Mayo 2009.
El funcionamiento de la macroeconomía.
Dinámica Económica de México Peralta Jiménez José Ramón, M. en A.
MACROECONOMIA & MICROECONOMIA
MACROECONOMIA & MICROECONOMIA
LA MICROECONOMIA Y LA MACROECONOMIA SEGÚN PAUL KRUGMAN
MACROECONOMÍA 1.
LA MICROECONOMIA LA MACROECONOMIA
MACROECONOMIA DOCENTE: ECON GUILLERMO PACHECO POSTIGO.
Introducción a la Economía
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA Macroeconomía - Analiza la economía de una región o nación en su conjunto, abarca indicadores generales.
EL ENFOQUE MACROECONOMICO Inflación Desempleo
POLÍTICA KEYNESIANA
Historia, Geografía y Economía
Macroeconomía Ampliación de algunos conceptos vistos en el fragmento del libro de Paúl Krugman.
La ciencia de la macroeconomía
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
Macroeconomía La macroeconomía analiza los fenómenos que afectan al conjunto de la economía (crecimiento de los niveles de vida, inflación, desempleo)
Macroeconomía.
Las expectativas: los instrumentos básicos
Introducción - Macroeconomía
Unidad I: Introducción a la Macroeconomía
La actividad económica
Definición de las políticas monetaria y crediticia.
Economía Sesión I: Introducción y bases Microeconómicas.
Las macromagnitudes: el PNB
La Gran Depresión 1929.
ECONOMIA CRECIMIENTO ECONOMICO A LARGO PLAZO. Si bien es cierto que 2002 fue un año difícil para los recién licenciados a la búsqueda de su primer empleo,
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ECONOMIA Ricardo González.
Mario I. Blejer La Economía Internacional ¿Desaceleración o Recaída?
Fundamentos de Economía I
El Banco de España y el Banco Central Europeo (BCE).
Ajustes en la tasa de cambio y la balanza de pagos
Incluye capítulos 13, 14 y 15 REPASO PARA EL TERCER EXAMEN PARCIAL DE ECON.3022.
Introducción a la Economía Internacional
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN ECONOMÍA EMPRESARIAL Marzo 2010.
ECONOMÍA Mi curso favorito SEMANA Nº 09 Temas: Dinero. Inflación.
Fluctuaciones cíclicas
Demanda y Oferta Agregada
MODULO MACROECONOMIA.
El Mercado de Factores y la Distribución del Ingreso.
Salario de equilibrio distributivo Monterrey, julio 25 de 2011.
Transcripción de la presentación:

Docente: Econ. Nilda Ketty Ingaroca Huamán IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII ECONOMÍA II Docente: Econ. Nilda Ketty Ingaroca Huamán

Macroeconomía: Una Visión Global IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII Crecimiento a Largo Plazo En el año 1968 los Licenciados en Economía de los EEUU ganaban $/. 12 000 anuales El año 2000 fue un año de bonanza para los EE.UU. El año 2002 no fue un año de bonanza para los EE.UU.

Microeconomía y Macroeconomía Macroeconomía: Una Visión Global IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII Microeconomía y Macroeconomía Microeconomía: Se centra en estudiar como toman sus decisiones los individuos y las empresas y en analizar las consecuencias de dichas decisiones. Macroeconomía: Examina el comportamiento agregado de la economía, es decir de que manera las acciones de todos los individuos y empresas interactúan para producir un nivel en particular de rendimiento económico para toda la economía

Microeconomía y Macroeconomía Macroeconomía: Una Visión Global Microeconomía y Macroeconomía IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Macroeconomía: El total es más que la suma de las partes. Macroeconomía: Una Visión Global IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII Macroeconomía: El total es más que la suma de las partes. Políticas macroeconómicas. Crecimiento a Largo Plazo. Agregados Económicos.

Macroeconomía: Una Visión Global IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII Ciclo Económico: La sucesión o alternancia entre años de auge en los que la oferta de trabajo es importante y los años en los que es difícil encontrar un empleo. Depresión: Disminución de la actividad económica muy aguda y prolongada. Recesión: Periodos de menor actividad económica en los que la productividad y el empleo descienden. Expansiones: Períodos de mayor actividad económica en los que la productividad y el empleo

Macroeconomía: Una Visión Global IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII Ciclo Económico: Depresión: Disminución de la actividad económica muy aguda y prolongada Recesión: Periodos de menor actividad económica en los que la productividad y el empleo descienden. Expansiones: Períodos de mayor actividad económica en los que la productividad y el empleo EMPLEO

Macroeconomía: Una Visión Global IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII Ciclo Económico: La sucesión o alternancia entre años de auge en los que la oferta de trabajo es importante y los años en los que es difícil encontrar un empleo.

Macroeconomía: Una Visión Global IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII Ciclo Económico: La sucesión o alternancia entre años de auge en los que el Producto Bruto Interno – PBI es importante y los años en los que el PBI disminuye.

Macroeconomía: Una Visión Global IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII Inflación y Deflación El nivel de precios agregado es el nivel general de precios de los bienes y servicios finales de una economía. - Si dicho nivel de precios sube se denomina Inflación. - Si dicho nivel de precios disminuye se denomina Deflación

Macroeconomía: Una Visión Global IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII Hiperinflación

Crisis Financiera Internacional Macroeconomía: Una Visión Global IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII Crisis Financiera Internacional

Macroeconomía: Una Visión Global IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII La economía Abierta Una Economía Cerrada: Es aquella economía en la que no se intercambia bienes, servicios, o activos en otros países. Una economía Abierta: Es aquella economía en la que se intercambia bienes, servicios, o activos en otros países. Hoy en día la mayoría de las economía se han convertido en economías abiertas porque el intercambio internacional es beneficioso para ambos actores (especializarse en lo que comparativamente son mejores.

La Macroeconomía de una economía Abierta y el Tipo de cambio Macroeconomía: Una Visión Global IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII La Macroeconomía de una economía Abierta y el Tipo de cambio Tipo de Cambio: Es el valor de un moneda expresada en una moneda extranjera. La Macroeconomía de una economía abierta es el estudio de aquellos aspectos de la macroeconomía que se ven afectados por los intercambios de bienes, servicios y activos con el extranjero.

Macroeconomía: Una Visión Global IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII Tipo de cambio interbancario venta (S/. por US$)   21 Mar. 20 Mar. Mínimo: 2,7650 2,7680 Máximo:  2,7690 2,7700 Promedio:  2,7665 2,7683 Tipo de cambio (S/. por Euro €)   21 Mar. 20 Mar. Cierre venta: 3,921 3,884 Var% (12 meses)  1,39 -0,54 Fuente: BCRP