Resolución, la regla de inferencia y el cálculo Raúl Monroy.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller de Lógica Facultad de Filosofía y Letras, UBA. 2do cuatrimestre de 2006 Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
Advertisements

Introducción al Teorema de Gödel Eduardo Alejandro Barrio UBA - CONICET 2do Cuatrimestre de 2009 Eduardo Alejandro Barrio UBA.
Introducción al Teorema de Gödel
Introducción al Teorema de Gödel Eduardo Alejandro Barrio UBA - CONICET 2do Cuatrimestre de 2009 Eduardo Alejandro Barrio UBA.
Inferencia en Lógica Proposicional
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Inferencia en Lógica de Predicados
Matemáticas Computacionales
Proposición Atómica: Cuando se puede representar con una variable proposicional. Entre sus signos no contiene ningún conectivo lógico Proposición molecular:
VALIDEZ DE UN RAZONAMIENTO:
Algoritmos de Minería Los métodos básicos.
Lógica Proposicional.
Tema: Decibilidad Integrantes: Ileana Rdguez Soto
PRUEBAS DE VALIDEZ E INVALIDEZ
INFERENCIAS DEDUCTIVAS Y FALACIAS CORRESPONDIENTES
Curso de Matemática Propedeútica
Conocimiento Base de conocimientos:
CAPÍTULO I LÓGICA Y CONJUNTOS.
Sistemas de Razonamiento Lógico
Lógica Proposición Ejemplos
PARTE 1 : INTRODUCCIÓN El concepto de razonamiento.
Inferencia Lógica Si de una mas proposiciones llamadas premisas, se deduce la afirmación de una proposición, llamada conclusión se dice que se ha construido.
El lenguaje simbólico de la Lógica Proposicional
profesor: Luigi Ceccaroni
Inteligencia Artificial
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN GENERAL.
Semántica Proposicional: Repaso Ciertas proposiciones pueden tener otras proposiciones como sus argumentos: QUERER ( X, P ) X = RODOLFO P = COMER ( Y,
CONCEPTOS BÁSICOS DEL SOLVER
Inferencia en Lógica de Primer Orden
Tests de hipótesis Los tres pasos básicos para testear hipótesis son
Inductivismo, Confirmacionismo y Falsacionismo
Lógica Proposicional Inteligencia Artificial Luis Villaseñor Pineda
U. Diego Portales Elementos de lógica Prof. Haroldo Cornejo O.
ARGUMENTOS, ARGUMENTACIÓN Y DISCURSOS ARGUMENTATIVOS
LÓGICA PROPOSICIONAL Y PREDICADOS
Campus Estado de México—Raúl Monroy Resolución, la regla de inferencia y el cálculo Raúl Monroy.
UN SISTEMA DE DEDUCCIÓN NATURAL PARA EL CÁLCULO PROPOSICIONAL
Lógica de proposiciones, deducción natural
Lógica de primer orde, deducción natural
Lógica de enunciado La lógica de enunciados o de proposiciones es el nivel más básico de análisis lógico y descansa exclusivamente en las conectivas.
Lógica proposicional.
Proposiciones simples y proposiciones compuestas
MATEMATICA I Lógica Matemticas Prof Rubén Millán
Negación: ¬. (También: -, ~ ) Representa la partícula lingüística no o cualquiera otras partículas que incluyan la idea de negación. Al construir la negación.
INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA
Inferencia Lógica Capítulos , 8.1 y
Sistema Experto Construcción. Un sistema experto puede ser construido así:  Un ingeniero entrevista al experto y aprende de lo que el hace y como lo.
Capítulo 1. Conceptos básicos de la Estadística
Dr. Eduardo Morales/Dr. Enrique Súcar Sesión 4 Dr. Eduardo Morales/Dr. Enrique Súcar Sesión 4 Lógica como Representación.
Matemáticas Computacionales
Lógica proposicional Docente: Edgar Duarte.
Pruebas de hipótesis.
LOGICA DE PREDICADOS INTEGRANTES: JULIAN HUMBRETO GONZALEZ SERGIO ALBERTO CAMACHO JUAN FELIPE CUERVO.
Representación del conocimiento
MÉTODOS DE DEDUCCIÓN Rodrigo Jurado, MA.
MÉTODOS DE DEDUCCIÓN (Partes I & II)
Sistemas Basados en Reglas
FORMAS ARGUMENTALES COMUNES
Cómo refutar argumentos
Introducción a la Lógica
Dr. Eduardo Morales/Dr. Enrique Súcar Sesión 4 Dr. Eduardo Morales/Dr. Enrique Súcar Sesión 4 Lógica como Representación.
Teorema de Gödel.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Regla de Resolución.
Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Inteligentes
Principios logicos.
Los principios lógicos obedecen a la coherencia entre los elementos del pensamiento que requiere ciertas leyes o cimientos para pensar coherentemente.
Leyes de la lógica e inferencias
M.C. Meliza Contreras González Unidad 1: Lógica, Conjuntos y Clases Tercera parte.
Viviana Acosta Estadística II. Que es Es una distribución de probabilidad que surge del problema de estimar la media de una población normalmente distribuida.
Transcripción de la presentación:

Resolución, la regla de inferencia y el cálculo Raúl Monroy

Resolución Sistema de inferencia con “sólo” una regla: Modus Ponens y Modus Tollens son casos especiales de resolución –Cuidado: nunca resolver sobre proposiciones distintas simultáneamente

Resolución: el método Idea básica: Si, dado un conjunto de premisas, P, se desea mostrar la proposición, q, entonces añade a P la negación de q y busca una refutación; i.e., muestra que P  {¬q} es inconsistente Restricción: Aplica sólo a términos de primer orden en forma clausular

Forma norma clausular (CNF) Un conjunto de fórmulas se encuentra en forma clausular sii cada fórmula es una cláusula Una cláusula es una disyunción de literales Una literal es una constante objeto o la negación de una constante objeto –N.B. use un procedimiento de normalización

Forma normal conjuntiva Lema: El procedimiento de forma normal conjuntiva, aplicado a una fórmula, termina produciendo otra, equivalente, en forma normal conjuntiva

Forma clausular Romper la conjunción de cláusulas en cláusulas independientes: Lema : El proceso forma clausular, aplicado a una fórmula en forma normal conjuntiva, termina produciendo otra en forma clausular

Método de resolución Proposición 1: El método de resolución es correcto Proposición 2: El método de resolución es completo

Conclusiones Algunos cálculos son menos estructurados que otros Cálculos estructurados permiten la construcción de procedimientos de demostración, algunos de los cuales a su vez permiten construir un procedimiento de decisión Lógica de proposiciones es soluble