LA TECNOCRACIA EN MEXICO  La política contemporánea es la historia de la mentalidad de las tecnocracias en tanto producto de la cultura y civilización.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EQUILIBRIO Y FISCALIDAD ( Teoría de Keynes )
Advertisements

MATERIALISMO HISTÓRICO
Nombre de la presentación en cuerpo 17 Curso de Alta Formación para Directivos y Ejecutivos de Cajas de Crédito Cooperativas Lic. Gastón Repetto Gerente.
JORGE ORTEGA IBARRA Ha realizado estudios de filosofía, derecho,
La constitución de 1917 y sus principales articulos
Globalización y neoliberalismo
Etica en el Mercado.
JEIMY MORENO CAROL BARRERO CRISTIAN LEON
LA GLOBALIZACIÓN ANTES Y AHORA
DESAFÍOS LABORALES FUTUROS
La tercera ola Alvin Toffler Capitulo
FIN DEL UNIPARTIDISMO & TRIUNFO DE LA OPSICION
LA REVOLUCION MEXICANA
 sigue  sigue Sistema Económico Mexicano: Modelo de Crecimiento hacia Adentro ( ) El proceso de industrialización que arrancó en el período de.
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
 El periodo ha sido visto por algunos autores como nepotista, desmesurado y extravagante.  López Portillo asume la presidencia en medio de.
NEOLIBERALISMO Universidad autónoma de Chiapas Facultad de humanidades
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
Hablemos De Economía Alumno Lcdo. Pastor Rojas.
DESARROLLO ECONÓMICO DE MÉXICO
Prof. Silvia Núñez García CISAN-UNAM Noviembre, 2014
Jeopardy! Revolución Industrial: Precondiciones
Como Adolfo López Mateos había decidido continuar el desarrollo industrial del país protegiendo a la industria nacional y financiando el crecimiento con.
Política económica de México
Tipos de sistemas de producción
INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA Negocios Internacionales Grado 11°
G L O B A L I Z A C I ON Esc. Sec. Gral. No. 3”Congreso de Anáhuac” GRADO: 3° GRUPO: “D” Alumnas: Daniela Esparza Villarreal Karina Alejandra Gutiérrez.
Sistema Político Mexicano
RELACIONES INTERNACIONALES Y POLITICAS PÚBLICAS
ESTRUCTURA SOCIECONOMICA DE MEXICO
¿DEMOCRACIA O TECNOCRACIA? Expertos en Economía y Salud (Perú )
Universidad Galileo-Programa Banrural Enero, 2011.
Elección y transición democrática en México
LEYES DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA
Hecho por: ligia Sánchez Sandoval.   El primero de diciembre de 1958 Adolfo López mateo toma posesión como presidente de México. El panorama con el.
CAPÍTULO 4 La Empresa ante los cambios del Medioambiente.
MATERIALISMO HISTÓRICO
Programa de Historia III
CARLOS ANDRES PAZ TORRES
Elección y transición democrática en México
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
KAREN JULIETH NUNEZ LICEO MIXTO LA MILAGROSA GRADO: NOVENO.
Historia como 3 cosas Historia Historia Historia y el Hombre.
TEMA DESTACADO DE ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MEXICO ALUMNO:JESUS IVAN LOPEZ GARCIA 4º “B” APLICACIONES INFORMATICAS.
Programa de Historia III
México Contemporáneo.
EL DESEMPLEO Y LOS SALARIOS MF. MARGARITA VALLE LEÓN.
La constitución de 1917 y sus principales articulos
CENTRO ESCOLAR PRESIDENTE FRANCISCO I. MADERO
ARTE POPULAR MEXICANO.
SITUACIÓN ­ PROBLEMA ASIGNATURA: HISTORIA TEMA: LA REVOLUCIÓN MEXICANA
El modelo de organización político y social propuesto por la tecnocracia tiene como fin teórico la racionalización de la actividad política mediante el.
LIBERALISMO Y NEOLIBERALISMO
Unach Centro de Biociencias
Reporte mundial de tecnología México Marian Monteagudo Ochoa José Luis Torres Mellado.
ECONOMIA DEMANDA Y OFERTA
Ing. Narda Navarro Mosquera
Aires revolucionarios en el contexto de los 60’ y el proyecto de la DC.
EVALUACIÓN DE INVERSIONES Modelo Básico de Evaluación de Inversiones
Del pasado y la actualidad Su funcionamiento Autor: Karina Porta.
Daniella Fernanda Villalobos Jose Avedillo Cassandra Lopez Juan Ramos Karen Andrea Galvan Alan Castellanos.
PROBLEMA DEMOGRAFICO.
SISTEMAS ECONÓMICOS PPT N°02 Fundamentos
Organizaciones Horizontales Casi todas las empresas y organizaciones tienen como misión entregar algo de valor a sus clientes. Esto puede ser un producto.
CONCEPTO DE EMPLEABILIDAD. Pirámide poblacional por sexo y edad en Nicaragua (INIDE, 2011) Presiones demográficas El 70% de la población nacional es menor.
Fases de la actividad económica
SITUACIÓN ­ PROBLEMA ASIGNATURA: HISTORIA TEMA: EL CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA OBJETIVO: CONOCER EL IMPACTO QUE HA TENIDO LA REVOLUCIÓN MEXICANA.
LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
Transcripción de la presentación:

LA TECNOCRACIA EN MEXICO  La política contemporánea es la historia de la mentalidad de las tecnocracias en tanto producto de la cultura y civilización técnicas.

 La fusión de la tecnología con la toma de decisiones, políticas y gubernamentales se da en la búsqueda de lo competente administración técnica de los objetos, más que el uso del poder sobre lo sujeto social.

 Así el tecnócrata tiende a controlar los objetos y procesos sociales mientras el político buscara la manipulación, gestión, negociación y captación de los sujetos políticos.

 Hablar de tecnocracia en México se refiere a hablar del Salinato. Los tres presidentes posteriores a Salinas se han distanciado por completo de dicho término. Sin embargo, la idea tecnocrática sigue vigente en la actualidad.

 En primer grupo de tecnócratas se creó en los años sesenta, cuando el banco Mundial, el FMI, ofrecieron gran cantidad de becas de posgrados en el extranjero para estudiantes de economía.

 El principal interés de los políticos mexicanos era instrumentar políticas que complacieran a los principales actores políticos del área nacional, mientras que los tecnócratas eran independientes, no tenían las presiones políticas y por consiguiente sus decisiones se basaban en la teoría económica.

 El segundo grupo se formo durante los setenta y ochenta, en lo que recibieron una ideología monetarista. El primer gabinete tecnocrático fue el de la Madrid, sin embargo, este tenía más en común con el nacionalismo de López Portillo que con la tecnocracia salinista.

 Los salinistas creían que atrayendo grandes cantidades de capital del país, este iba a ser invertido en nuevas empresas productivas e iba a bordar endeudamiento estatal. El problema fue el axioma dominante de que el capital es homogéneo y no heterogéneo.

 El siguiente sexenio fue presidente Zedillo, otro tecnócrata salinista, fomento la democracia, dándole a la izquierda un lugar en el parlamento, intervino en la economía para salvar las autopistas y los bancos y trato de estabilizar el país en general.

 Con la llegada de Fox llego una tecnocracia no solo una nueva para México, sino para gran parte del mundo: los empresarios. La constitución se tiro por la borda, considerándola un viejo mal de la revolución, y se fomento en especial a la industria con medidas microeconómicas.

 La Tecnocracia en México inicio principalmente con mayor impacto en la época del Salinato, por la cual desde entonces ese tiempo solo ha existido una mayor inversión del capital en la economía en México.

 Políticos tecnócratas, concepto “sistema económico” con una ideología; con mayor inversión del capital en la economía es un país de progreso.