El Juicio contra Jesús.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Historia de Resurrección
Advertisements

LA PRESENTACIÓN DEL PUENTE EL PROBLEMA DEL HOMBRE Y SU SOLUCIÓN.
La historia de la Pascua
LAS SIETE PALABRAS DE JESÚS EN LA CRUZ.
con su muerte nos justificará
La sangrienta pasión y muerte de Jesús en la cruz es para nosotros, un misterio. Esta incógnita se acrecienta en los los niños y niñas a quienes educamos.
“La paz les dejo” Domingo 6C de Pascua.
EL VIACRUCIS ES UNA ORACIÓN EN LA SE RECORREN LOS EPISODIOS DE LA PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESUCRISTO. SE REZA EN EL TIEMPO DE CUARESMA. A CADA.
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31.
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
Domingo 2º de Pascua Día 19 de Abril de 2009.
“EL VÍA CRUCIS DE JESÚS”
¨Ponme con tu Hijo¨ (en la cruz).
Proyecto de Religión Educación Primaria.
PASIÓN Y MUERTE DEL SEÑOR
SEPTIEMBRE 28 SI NO Mateo 21,28-32.
Domingo 4º de Cuaresma Ciclo B Día 18 de Marzo de 2012.
CAMINEMOS CON JESÚS Domingo De Ramos - Lucas 23,1-49.
PAN BAJADO DEL CIELO Juan 6,41-51 JHS.
Semana Santa.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Colegio Patrocinio San José - Valladolid
Proyecto de Religión Educación Primaria.
SEMANA SANTA Domingo de Ramos Jueves Santo Viernes Santo
Domingo de ramos. Jueves Santo. Viernes Santo. Domingo de Resurrección.
Octavo Mandamiento Jesús nos enseña a decir siempre la verdad
Texto: Extraído por D. Amundarain del libro de Joseph Ratzinger, «Jesús de Nazaret”. Desde la entrada en Jerusalén hasta la resurrección» y de otros. Presentación:
Por : Sofía Ochoa Sofía Vanegas Paulina Londoño María Antonia Calle
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Jesús, nuestro salvador
Preparando luteranos para el discipulado
Cristo Rey – Domingo 34C ioDRey omingo 34C:.
Segundo Domingo de Pascua 12 de abril. Primera lectura Hch 4,
"FUE, SE LAVÓ, Y VOLVIÓ CON VISTA"
POR EL CAMINO DE LA CRUZ Viernes Santo 2009 Juan Cap. 18 y 19.
Los Últimos Días de Jesús de Nazaret. ¿Qué respuestas buscamos?  Conocer lo que aconteció en los días que precedieron a la crucifixión de Jesús. ¿Cómo.
Señor mío y Dios mío.
Dichosos los que creen Sin haber visto Juan 20,19-31
Tema 6 CREO EN JESUCRISTO QUE PADECIÓ BAJO EL PODER DE PONCIO PILATO, FUE CRUCIFICADO, MUERTO Y SEPULTADO.
SOY YO, NO TEMAIS Lucas 24, VEN ESPÍRITU SANTO… Ven Espíritu Santo, Siembra en mi corazón la alegría del encuentro con Cristo resucitado. Abre mi.
Vivo Esta.
2º DOMINGO DE PASCUA ¡Señor mío y Dios mío!.
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
¿Alguien sabe qué sucedió después de esos 40 días?
Evangelio según San Juan
Conspiración contra Jesús Mt 26,1-5; Mc 14,1-2; Lc 22,1-2
«Pasión de nuestro Señor Jesucristo»
La Gran Comisión Dentro del Contexto de la Resurrección
Jesús invito a todos su discípulos a un banquete en el piso superior en una sala grande y preparar ahí los preparativos y comenzar “la pascua” Cuando.
“¿Qué pues haré de Jesús..?” mateo 27:11-30
El camino hacia el Calvario: Simón de Cirene
19 de Mayo de 2013 SOLEMNIDAD DE PENTECOSTÉS Evangelio: Juan 20,
15 abril 2012 II Domingo de PASCUA Canto Gregoriano.
El camino hacia el Calvario: Simón de Cirene
El terremoto del Domingo
Guillermo del Toro, Robert Soos y Jaime de Frutos. 5º A
UD 4: Jesús nuestro Salvador
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. ABRIL 23 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. ABRIL 23 Juan 20,19-31.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 107 JESÚS Y PILATOS LOS LÍDERES RELIGIOSOS TRATABAN DE DEMOSTRAR QUE JESÚS HABÍA DESOBEDECIDO LA LEY. HASTA LES PAGARON A ALGUNAS.
“Tanto amó Dios al mundo que envió a su Hijo único, para que quien crea en Él no perezca, sino que tenga vida eterna.” Jn 3, 16.
24 DURANTE EL AÑO Ciclo B Sigamos a Jesús que “se entrega” en el camino hacia la Cruz (T. L. de Victoria)
TRAICIÓN DE JUDAS ¿Soy yo el que te va a entregar?, le dijo Judas a Jesús?: SÍ, tú lo has dicho. Mt 26, 25.
La resurrección de JESÚS Hacer click para avanzar
TEMA 3 JESÚS, EL SALVADOR.
Jesús Su muerte Hoy vamos a hablar de la muerte de Jesús, ¿Por qué murió? La clase pasada hablamos de que Jesús vino per no solamente vino, sino que Él.
Vía Crucis El Via Crucis (Camino de la Cruz) es una oración de Cuaresma en la que recorremos los episodios de la Pasión, Muerte y Resurrección de.
La Maravilla de la Resurrección de Jesús. Lucas 24:1-8, 13-27, 30-36, (NVI) El primer día de la semana, muy de mañana, las mujeres fueron al sepulcro,
2º domingo de Pascua La liturgia nos muestra que la COMUNIDAD CRISTIANA es un espacio privilegiado de "Encuentro" con Jesús Resucitado. Todo Domingo.
Señor mío y Dios mío Aumenta nuestra fe. 2º Domingo de Pascua 3 de Abril de 2016 No dudes…. ¡ Cree en Jesús! Ciclo “C” Al anochecer del día de la Resurrección,
12 junio de 2016 Domingo XI Tiempo Ordinario C Domingo XI Tiempo Ordinario C Música: “Yesav haEl” liturgia judeoespañola.
Transcripción de la presentación:

El Juicio contra Jesús

El proceso a Jesús Tras su detención, Jesús fue conducido ante el Sanedrín para ser juzgado. El Sanedrín era la autoridad máxima de los judíos en problemas religiosos y políticos del pueblo de Israel. Los integraban 71 miembros: ancianos, sacerdotes y maestros de la Ley. Lo presidía el Sumo Sacerdote. Tras la invasión de Palestina por los romanos, el Sanedrín no tenía potestad para condenar a muerte; esta facultad sólo le correspondía al gobernador romano. Por este motivo, en el proceso al que fue sometido Jesús podemos distinguir dos juicios: uno religioso y otro político.

Juicio Religioso Juicio Político El Sanedrín buscó falsos testigos para que lo acusaran, pero estos se contradecían entre sí. Finalmente, el Sumo Sacerdote preguntó directamente a Jesús si era el Mesías, el hijo de Dios, lo acusaron de blasfemo. “Eres Tú el Mesías, el hijo de Dios bendito? Jesús contestó. Sí, Yo soy… Entonces el sumo sacerdote se rasgó las vestiduras en señal de indignación, y dijo: ¿Qué necesidad tenemos de más testigos? Ustedes han oído decir palabras ofensivas contra Dios. ¿Qué les parece? Todos estuvieron de acuerdo con que era culpable y que debía morir” Mc. 14 61-64 Jesús fue condenado a muerte por blasfemar contra Dios Las autoridades judías entregaron a Jesús a Poncio Pilato, gobernador romano, presionándolo para que lo juzgara y lo condenara. Lo acusaban de ser de ser un líder político que pretendía sublevarse contra Roma. “En su presencia comenzaron a acusarlo, diciendo: Hemos encontrado a este hombre alborotando a nuestra nación. Dice que no debemos pagar impuestos al emperador, y además afirma que es el Mesías, el Rey. Pilato le preguntó: ¿Eres tú el rey de los judíos? Tú lo has dicho contestó Jesús. Entonces Pilato dijo a los jefes de los sacerdotes y a la gente: No encuentro razón para condenarlo” Lc. 23, 2-4. Jesús fue declarado inocente. Ante la ley romana, no había hecho nada malo; el gobernador no podía condenar a un hombre por motivos religiosos Judíos

Pilato intentó salvar a Jesús y aprovechó la antigua costumbre de liberar de la cárcel a un condenado con motivo de la celebración de la Pascua. Por ello, convocó a los judíos y les propuso liberar a Jesús. Pero estos prefirieron a Barrabás, que estaba en la cárcel por asesinato. Convencido de su inocencia buscó otro motivo para salvarlo. Mandó a azotar a Jesús y los soldados lo sometieron a escarnio, mofas y burlas, y le colocaron una corona de espinas en la cabeza. Entonces Pilato lo mostró al pueblo, convencido de que se apiadaran de Él. Sin embargo, el pueblo, instigado por las autoridades judías, seguía pidiendo la muerte de Jesús. Ante ello, el gobernador romano se lavó las manos como símbolo de que no encontraba culpa alguna, y lo entregó a los judíos para que lo crucificaran.

La Crucifixión Después de ser azotado y coronado con espinas, obligaron a Jesús a cargar la cruz y caminar hacia un montículo llamado Gólgota, donde fue crucificado en medio de dos ladrones. En la cruz pusieron un rótulo con el motivo de la condena; “Jesús de Nazaret, rey de lo judíos”. Por eso, en algunos crucifijos aparecen las iniciales INRI, que representa la inicial de cada una de las palabras del rótulo en latín (Iesus Nazarenus Rex Iudeorum) Al pie de la cruz solo estaban su madre, la Virgen María, el apóstol Juan y unas mujeres que habían acompañado a Jesús en su vida pública. Los Evangelios conservan siete frases que pronunció Jesús momento antes de morir. “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen” (Lc. 23, 34) “Te aseguro que hoy estarás conmigo en el paraíso” (Lc. 23, 43) Jesús, viendo a su madre y, al lado, al discípulo amado: Ahí tienes a tu madre”. (Jn. 19, 26-27) “Eloí, Eloí, lema sabakhthani”, que significa (Dios mío, Dios mío, ¿porqué me has abandonado? (Mc. 15, 34)

“Tengo sed” (Jn. 19, 30) “Todo está cumplido” (Jn. 19, 30) “Padre en tus manos encomiendo mi espíritu” (Lc. 23, 46) Con su muerte Jesús cumplió su acción salvadora: expió nuestros pecados, reconcilió al ser humano con Dios y su muerte trajo vida para siempre a los hombres y mujeres de todos los tiempos. Al atardecer, después de pedir permiso a Poncio Pilato, enterraron a Jesús en un sepulcro abierto en la roca.

Actividades Anota los motivos por los que Jesús fue condenado a la muerte en la cruz. Explica por qué y cómo Poncio Pilato intentó salvar a Jesús. Esquema Pasión muerte y resurrección Los últimos días de Jesús La última cena La oración en el huerto El proceso La Crucifixión Ora al Padre y acepta su voluntad Instituye la eucaristía Lava los pies a los discípulos Recuerda que deben amarse los unos a los otros El juicio religioso lo declara blasfemo Murió crucificado Pronunció palabras de perdón, amor y confianza al Padre.

LA RESURRECIÓN Jesús Vive La vida de Jesús hubiera terminado con la muerte, había sido un hombre extraordinario, que vivió amando y enseñando a amar a los demás, y que murió injustamente en una cruz por ser una persona consecuente, que vivía conforme a lo que decía. Pero los Evangelios nos dicen que Jesús ha vencido la muerte y resurrección de Jesús que sitúan estos hechos en el centro de la fe cristiana. Jesús Vive La muerte de Jesús no fue definitiva. Dios quiso que su cuerpo no se corrompiera en el sepulcro. Tal y como había prometido, a la mañana del tercer día de su muerte, resucitó y se apareció a los apóstoles y a las mujeres que habían sido testigos de su muerte que habían sido testigos de su muerte. Así nos lo cuentan los evangelios. “Al llegar la noche de ese mismo día, el primero de la semana, los discípulos se habían reunido con las puertas cerradas por miedo a las autoridades judías. Jesús entró y, poniéndose en medio de los discípulos, los saludó diciendo: Paz a ustedes. Como el Padre me envió a mi, así Yo los envío a ustedes” Jn. 20, 19-21

Mujer ¿porqué lloras? ¿A quien buscas? Apenas dijo esto, volvió la cara y vio allí a Jesús, pero no sabía que era él. Jesús le preguntó: Mujer ¿porqué lloras? ¿A quien buscas? Ella pensando que era el que cuidaba el huerto, le dijo: Señor, si usted lo ha llevado, dígame dónde lo ha puesto, para que yo vaya a buscarlo. Jesús entonces dijo: -María. Ella se volvió y le dijo en hebréo: ¡Rabuni! (que quiere decir: Maestro). Jesús le dijo: No me retengas, porque todavía no he ido a reunirme con mi Padre y Padre de ustedes, mi Dios y Dios de ustedes”. Jn. 20, 19-21 Los apóstoles, que habían permanecido escondidos por miedo a los judíos, después de la resurrección de Jesús se transformaron y proclamaron por todas partes que habían visto a Jesús resucitado

Centro de la Fe Cristiana La Iglesia fundamenta la fe en la resurrección de Jesús en: El Testimonio Vivido por los apóstoles inmediatamente después de la pasión y la muerte de Jesús Creído y vivido por la primera comunidad cristiana Recogido por los libros del Nuevo Testamento y por la Tradición de la Iglesia Esta fe en Jesús significa que los cristianos están convencidos de que Jesús sigue vivo. Por eso se dice que la Resurrección es el centro o el núcleo de la fe cristiana.

Te preguntarás: Si Jesús sigue vivo, ¿dónde lo podemos encontrar? Lo encontrarás en: La comunidad de creyentes, la Iglesia. Ella hace presente hoy a Jesús en el mundo. Los sacramentos de la Iglesia, sobre todo en la Eucaristía. La Biblia. Con una lectura meditada de sus libros, sobre todo del Nuevo Testamento, hecha con fe y reflexionando sobre ella. Los pobres y necesitados. El mismo Jesús dijo: “lo que haces a uno de llos me lo haces a mí” ACTIVIDADES 1._ Responde las siguientes preguntas. ¿Crees tú que la resurrección de Jesús es el centro de la fe cristiana?. Fundamenta tu respuesta. ¿Qué crees que hubiera sucedido si no hubiera existido Jesucristo?. Coméntalo con tu compañero de puesto.