Índice: -Cambio de dinastía -Guerra de sucesión

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La política matrimonial de los RRCC.
Advertisements

LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. El poder de los Austrias.
1. La época del absolutismo.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. LA DECADENCIA DEL IMPERIO ESPAÑOL.
TEMA 10 – ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA
La política matrimonial de los RRCC.
La Guerra Civil carlista ( )
La Casa de Borbón en España
El absolutismo.
EL IMPERIO ESPAÑOL: ESPLENDOR Y DECADENCIA (EDAD MODERNA)
LA FRAGMENTACIÓN DEL IMPERIO ESPAÑOL
EL DESPOTISMO ILUSTRADO EN ESPAÑA
España: La Era Borbónica.
LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS
LA MONARQUÍA ABSOLUTA Y EL ANTIGUO RÉGIMEN (S. XVI – XVIII)
Crisis del Imperio - Fragmentación
LA CRISIS DEL IMPERIO.
GUERRA DE SUCESION ESPAÑOLA
10.3. REFORMAS EN LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO. LA MONARQUÍA CENTRALISTA
Siglo XVIII y XIX Las Dos Españas.
CARLOS I.
10.2. CAMBIO DINÁSTICO. LOS PRIMEROS BORBONES.
Edad Moderna De Lorena y Luisa.
LOS BORBONES.
TEMA 6: LA CORONA DE ARAGÓN (SIGLOS XII-XV)
La decadencia de España
Reformas borbónicas en Chile
Las reformas borbónicas
Carlos I
POLITICA EXTERIOR SIGLO XVII.
La época de los Austrias
Carlos V (I) 1558.
EL IMPERIO ESPAÑOL BAJO LOS BORBONES
LA ESPAÑA DE LA EDAD MODERNA
El Estado moderno y las monarquías absolutas
EDAD MODERNA S. XV al XVIII.
Historia de España eolapaz.es / Ciencias Sociales Eolapaz.com / Historia de España TP1 La Constitución de Cádiz. Trabajo previo.
Profesora Paulina Parra Rojas Nivel Segundo Año Medio.
Felipe II 21 mayo, 1527 – 13 septiembre , 1598 Hijo de Carlos I.
La crisis del imperio.
DE LOS REYES CATÓLICOS A LA DINASTÍA DE LOS BORBONES
La transformación de la Nueva España
LAS MONARQUÍAS ABSOLUTAS EN EUROPA
Virreinato Peruano: Las Leyes Nuevas
Francisco de Goya.
POLITICA EXTERIOR SIGLO XVII.
JUAN CARLOS I FELIPE II ¿Qué funciones hace el rey?
Evolución política del Siglo XVIII
LOS REYES DEL SIGLO XVII
 Se produjo a fines de la Edad Media, entre los años 1337 y 1453, exactamente, 116 años, entre Francia e Inglaterra.  Los normandos que se habían establecido.
EL REINADO DE ISABEL II. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO
LA ESPAÑA DEL BARROCO: S. XVII 3.- EL OCASO DEL IMPERIO ESPAÑOL
LAS RELACIONES INTERNACIONALES
POLITICA EXTERIOR SIGLO XVII.
LA INDUSTRIALIZACIÓN Y EL LIBERALISMO
La Historia 4- España desde el siglo xix hasta hoy
EDAD MODERNA en españa.
La época de los Austrias
Los reyes de España.
Características principales del A.R. Economía agraria Trabas al desarrollo económico Monopolios señoriales Gremios - controlados Estructura social estamental.
Los Borbones en España Cambio de Dinastía
Los Reyes Católicos El titulo de Reyes Católicos fue conferido a Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla como homenaje a su labor en la propagación.
La guerra de independencia española
Tema 1: Una nueva dinastía
PRACTICA DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMÍA TEMA : EL ABSOLUTISMO PROFESORA: NOHEMI APAZA BEJAR GRADO: 3° DE SECUNDARIA I.COMPLETA LAS ORACIONES SEGÚN CORRESPONDA.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. El Siglo XIX  En 1.807, Francia y España firmaron un tratado permitía a las tropas francesa atravesar España para ocupar Portugal.
EL IMPERIO ESPAÑOL La dinastía de los Austria
Edad moderna.
la dinastía Habsburga española
Transcripción de la presentación:

Índice: -Cambio de dinastía -Guerra de sucesión -Reformismo de los Borbones -Reinado de Felipe V -Fernando VI y Carlos III -Literatura. -Escultura

Cambio de dinastía Felipe V (1700-1746) fue el primer rey de la dinastía de los Borbones. Era nieto de Luis XIV y trajo a nuestro país a la dinastía reinante en Francia (Bourbon). Su reinado fue uno de los más largos de la historia de nuestro país extendiéndose a lo largo de casi medio siglo.

Guerra de sucesión Carlos II, que había muerto sin descendencia, nombró sucesor a Felipe de Anjou , nieto de Luis XIV de Francia y bisnieto de Felipe IV, quien fue coronado con el título de Felipe V. Acababa así la dinastía de los Habsburgo y llegaba al trono español la dinastía de los Borbones. Muy pronto, sin embargo, se formó un bando dentro y fuera de España que no aceptaba al nuevo rey y apoyaba al pretendiente el Archiduque Carlos de Habsburgo. La guerra civil y europea  estalló.

¿Qué pasó? El conflicto tenía una doble perspectiva: El ascenso al trono español de Felipe V representaba la hegemonía francesa y la temida unión de España y Francia bajo un mismo monarca. Este peligro llevó a Inglaterra y Holanda a apoyar al candidato austriaco, que, por supuesto, era sustentado por los Habsburgo de Viena. Las diversas potencias europeas se posicionaron ante el conflicto sucesorio español. Por otro lado, Felipe V representaba el modelo centralista francés, apoyado en la Corona de Castilla, mientras que Carlos de Habsburgo personificaba el modelo foralista, apoyado en la Corona de Aragón y, especialmente, en Cataluña.

¿cuándo Terminó? La guerra terminó con el triunfo de Felipe V. Junto a las victorias militares de Almansa, Briguega y Villaviciosa, un acontecimiento internacional fue clave para entender el desenlace del conflicto: Carlos de Habsburgo heredó en 1711 el Imperio alemán y se desinteresó de su aspiración a reinar en España. Sus aliadas, Inglaterra y Holanda, pasaron en ese momento a ver con prevención la posible unión de España y Austria bajo un mismo monarca.

Pincha para ver un vídeo

Reformismo De los borbones El modelo político de los reyes borbones consistió en un modelo de absolutismo monárquico y un modelo centralista (ambos de importados del modelo político de Luis XVI ) Esta política de fortalecimiento del poder real y de un centralismo que redujera los privilegios, fueros y particularismos tuvo rápida acogida en Castilla, mientras que en Aragón no fue bien acogido lo que de entrada provocará el enfrentamiento que se plasmará en la guerra de Sucesión.

El rey trató de uniformar los territorios de España Reinado de Felipe V Su reinado dura 45 años y 3días Puso en España la monarquía Absoluta. El rey trató de uniformar los territorios de España y aprovechó la derrota de la Corona de Aragón para suprimir las leyes e instituciones, por ello promulgó los decretos de nueva planta.

Fernando VI y Carlos III Fernando VI, el Prudente, nació el 23 de septiembre de 1713 en Madrid, tercer hijo de Felipe V y de su primera esposa María Luisa Gabriela de Saboya. Carlos era el tercer hijo varón de Felipe V que llegó a la vida adulta y el primero que tuvo con su segunda mujer, Isabel de Farnesio, por lo que fueron sus medio hermanos Luis I y Fernando VI, quienes sucedieron a su padre en un primer momento. La muerte sin descendencia de estos llevaría a Carlos a ocupar el Trono español.

Fotos Carlos III Fernando VI

Literatura Destacaron los ilustrados: que reflexionaban sobre los problemas de España.

Escultura Destacaron los retablos que decoraban las iglesias y eran de madera policromada y los hicieron escultores como:Alonso Cano…

6ºA Andrés, Boris e Ignacio