C ARACTERÍSTICAS DEL IMPERIALISMO - Nivel económico (monopolio) - Nivel social.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL IMPERIALISMO PROFESOR: JORGE VARGAS JERIA
Advertisements

El modelo de desarrollo de los nuevos Estados-nación
La Era del Imperialismo
EL IMPERIALISMO.
Revolución industrial
Modelos económicos argentinos durante el siglo XIX
La industrialización Contenidos: Revolución agraria y demográfica
la revolución industrial
POBLACIÓN Y ECONOMÍA DE EUROPA Y ESPAÑA
EL IMPERIALISMO Belén Santos 4º ESO.
LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
ASIA, ÁFRICA Y OCEANÍA EN EL SIGLO XIX
El Imperialismo en Asia
Tema No. IV -Preponderancia alemana en Europa y la diplomacia Bismarkiana -Expansión colonial e imperialismo.
Características Generales
Hecho Por: Julianna Sierra
LOS MOVIMIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS
La geopolítica de finales del siglo XIX
La descolonización de África
¿China economía victoriosa del libre mercado? Dr. Arturo Huerta 28 de mayo de 2014.
5 La dominación europea del mundo: el imperialismo ( )
Creación del tercer mundo
LA SITUACIÓN DE LAS COLONIAS.
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
EL IMPERIALISMO DEL SIGLO XIX
LA POBLACIÓN Y LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN EUROPA
LAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES
COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima
Modelo Agro exportador en América Latina y Costa Rica
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA INTEGRANTES: MARÍA JOSÉ PERALTA ACOSTA JOANA STEFANI VÁRGUEZ GUTIÉRREZ.
GLOBALIZACIÓN Nuevo orden mundial.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL POR: NORMAN MONTOYA.
y la penetración europea en su territorio
Colonialismo e Imperialismo
El Imperialismo: Es el dominio sobre pueblos o regiones menores, para su explotación, etc. > Imperialismo.
EL APOGEO DE LOS IMPERIOS COLONIALES, LAS NUEVAS POTENCIAS Y EL MUNDO COLONIAL Teorías y Causas.
y la penetración europea en su territorio
La era del Imperio
 Nueva maquinaria creada en el contexto del auge capitalista: destruyó las ocupaciones tradicionales y creó otras nuevas  Cosechadora mecánica, fábricas.
El Imperialismo Daniela Latorre Tovar Liceo Mixto La Milagrosa Santiago de Cali, Mayo 20 del 2014.
EL IMPERIALISMO Ángela Vivas Informática sistemas
COLONIALISMO CAMINO AL IMPERIALISMO
KAREN JULIETH NUNEZ LICEO MIXTO LA MILAGROSA GRADO: NOVENO.
Camino hacia la Primera Guerra Mundial
FASE SUPERIOR DEL CAPITALISMO
Tema 7: Imperialismo y Guerra 1. De la paz a la guerra. 2. Bismarck y la paz armada. 3. El imperialismo colonial. 4. La I guerra mundial. 5. La revolución.
Unidad : Siglo XX APRENDIZAJE ESPERADO
T.9 ECONOMÍA GLOBALIZADA.
GRANDES REVOLUCIONES INDUSTRIALES
Este consistía en el dinero que estaba a disposición de los bancos y que utilizaban las industrias para nuevas inversiones EL IMPERIALISMO.
Historia Económica y Social Unidad 3 Clase 1 Historia Económica y Social Unidad 3 Clase 1 1- La diversidad del desarrollo industrial 2- los ciclos del.
Modos de producción de comunidades imperialistas
Revolución Industrial
DESARROLLO INDUSTRIAL Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
COLONIALISMO E IMPERIALISMO
Economía y globalización
3.La segunda revolución industrial.
Guerras por intereses imperialistas
UNIDAD 3: LA Revolución Industrial y la Industrialización
LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ENTRE 1855 Y 1975
Por: Arian González, Dylan Dessavre y Azucena Ahumada.
Tema 3 Un paisaje de fabricas Trabajo elaborado por: Luis Filipe Ferreira Gonçalves.
LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
COLONIALISMO E IMPERIALISMO
Finales siglo XIX y principios del siglo XX
Causas, desarrollo y consecuencias
Imperialismo Asignatura: Historia y Geografía
Idea de progreso e Imperialismo Material de apoyo al estudiante I ° Medio Sylvia Latorre.
C. E. P. CAROLINA LLONA de CUEVAS DEPTO. de HISTORIA y CS. SOCIALES 2007 Imperialismo PROFESOR VICTOR HUGO MARTINEZ VALENZUELA.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL FINALES DEL SIGLO XVIII Y TODO EL SIGLO XIX.
Transcripción de la presentación:

C ARACTERÍSTICAS DEL IMPERIALISMO - Nivel económico (monopolio) - Nivel social

*Así como en Francia e Inglaterra destacaban en la libre competencia, Hubieron cambios en el proceso productivo, empresarial y diversificación de materiales… Electricidad… sustituyendo máquina de vapor

Mayor uso de las carreteras… * La agricultura progresó mucho en E. U

* Hubo mucha migración principalmente a estados unidos, Australia, Canadá, Argentina y Brasil… ¡Válvula de escape demográfico europeo y difundió muchos hábitos de consumo…!

M ONOPOLIOS *Es una situación de privilegio legal o fallo de mercado, en el cual existe un productor (monopolista) que posee un gran poder de mercado y es el único en una industria dada que posee un producto, bien, recurso o servicio determinado y diferenciado. *Constituyeron la característica más importante del imperialismo…

*Costos maquinarias – Grandes inversiones – Concentración … *Bancos les convenía prestar a empresas mayores que ofrezcan garantías a la inversión. *2 tipos de concentraciones: Técnica y geográfica Financiera

CONSECUENCIAS Contradicciones de capitalistas que se dedicaban a ese mismo producto o mercancía. Sistema de crédito vasto y flexible. Inversión en obras de infraestructura: puertos, ferrocarriles, centrales hidroeléctricas, etc. Abastecimiento de materias primas que Europa no disponía (Petróleo, estaño, cobre, fosfatos, etc) Conquista y protección de mercados en varios países. El “Dumping” precios rebajados en el extranjero para vencer la competencia.

Crecimiento comercio internacional Se conectó el mundo con rutas comerciales Rivalidades entre potencias mundiales (Inglaterra, Francia, Estados Unidos) Repartición del mundo, Japón, EU, Alemania llegaron tarde. “Teoría del imperialismo” elaborado por Marxistas y socialistas “El imperialismo es la fase monopolista del capitalismo” Vladmir I. Lenin, 1916… La Supremacía de Inglaterra se mantuvo hasta 1910, sus rivales: Francia, Alemania y EU. Revolución industrial en otros países: Japón, Italia, Rusia…

N IVEL SOCIAL La burguesía dominó todos los aspectos de producción “La supremacía de los más fuertes” (Just)… Europa Occidental predominaba gracias a trabajos de investigadores, Charles Darwin, Inglaterra Auguste Comte, Francia…

*El proletariado hacía uso de la corriente teórica “ Socialismo científico” para contrarrestar la vida que llavaban los burgueses. (Carlos Marx y Federico Engels) Anarquismo, “los bienes adquiridos sin trabajo o por medio de explotación son un robo” y tener una convivencia armónica.

C APITALISMO MONOPÓLICO DE E UROPA Y A MÉRICA - Imperialismo europeo - Imperialismo de los Estados unidos de América

* El imperialismo: Aceleración de adquisiciones coloniales y aumento de número de las potencias coloniales. * Creación de una rivalidad colonial, empujó a una tendencia militarista, el conflicto: repartición de África.

I MPERIALISMO EUROPEO * Siglo XX, las naciones imperialistas se repartían el mundo… Rusia se empezó en enfrentar como oponente para Inglaterra. Acordaron la frontera norte de Afganistán Territorio Chino “Guerra del opio” el gobierno Chino destruyó plantíos de esas drogas. La debilidad de China: desgarramientos de intervención extranjera y multitud de rebeliones campesinas. “Tratados de Tientsin” (privilegios al extranjero)

El continente Africano parecía un rompecabezas las posesiones coloniales eran pocas 1900 África estaba dividida e territorios controlados por Europa. Alemania, Bélgica e Italia fueron potencias y lucharon por territorio africano. Carrera acelerada por la conquista.

I MPERIALISMO DE LOS E. U. A. *Pasó de ser colonia a ser potencia *Expandió su territorio… (1844 guerra México y pérdida de territorio) Abundancia de fuerza de trabajo Producción ganado, cerdo, maíz, trigo, algodón, res y tabaco. Sector industrial muy desarrollado (herrerías y astilleros de construcción naval y fábricas textiles) transporte este-oeste

* Abundancia de materias primas, fácil explotación y muchos consumidores. *Producción de masa y economía de mano de obra *Fuerza de trabajo compuesta de inmigrantes. *Competencia más fuerte.