Sistemas Secuenciales Asincrónicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑO DE TRANSFERENCIA ENTRE REGISTROS
Advertisements

2 Curso de Ingenieros de Telecomunicación Soluciones al examen 20 de Junio Con la llegada definitiva de la nueva moneda, el euro, se hace preciso.
CIRCUITOS SECUENCIALES E.U.I.T. Informática de Gijón
CIRCUITOS COMBINACIONALES
Diseño de Circuitos Lógicos Secuenciales1
TIPOS DE GRAMATICAS JERARQUIAS DE CHOMSKY
Máquinas de estado Máquinas de estados :
Sistemas Digitales Tema 3.
TECNICAS DE ACCESO AL MEDIO
Introducción a los Algoritmos
DESCRIBIR LOS PRINCIPIOS DE LA LÓGICA SECUENCIAL
Modelos de Circuitos Secuenciales: Mealy y Moore
SISTEMAS DIGITALES INTRODUCCION
UNIDAD VI: CIRCUITOS LÓGICOS SECUENCIALES
UNIDAD VI: CIRCUITOS LÓGICOS SECUENCIALES
UNIDAD VI: CIRCUITOS LÓGICOS SECUENCIALES
Unidad aritmético-lógica
Circuitos Secuenciales
Sistemas Secuenciales
Fundamentos de Programación
FORMULACIÓN DE ALGORITMOS
Registros y Contadores
EXAMEN CORTO SOBRE FLIP-FLOPS
Módulos combinacionales básicos
Tema 3: Lógica Combinacional (II): Ruta de Datos.
Alumno: Israel Espinosa Jiménez Matricula: Licenciatura: TIC Asignatura: Arquitectura de Computadoras Cuatrimestre: 4 Página 1 de 9.
OPERACIÓN DE CIRCUITOS ELECTRONICOS DIGITALES
Lógica de Transferencia de Datos
Ing. Karen Torrealba de Oblitas
CIRCUITOS DIGITALES II: Análisis de Sistemas Secuenciales
SISTEMAS DIGITALES SECUENCIALES
Análisis de Sistemas Secuenciales
EXAMEN CORTO SOBRE FLIP-FLOPS
Codificador de convolución
UNIDAD VI: CIRCUITOS LÓGICOS SECUENCIALES
DECODIFICADOR -García Rosas Oscar -Landeros Jaime Francisco
QUE ES LA MULTIPLEXACIÓN
UNIDAD VI: CIRCUITOS LÓGICOS SECUENCIALES
Los entregables: planificación docente y guía de actividades de la asignatura José M. Claver Dpto. Informática, UV 1.
Unidad aritmético-lógica
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
Maestría en Ingeniería Electrónica
- 1 - Sistema Embebidos: Propiedades de los Lenguajes y SDL Agustín J. González 1s07 Se ha tomado como base el material generado por Peter Marwedel de.
1 © UPM-ETSISI Tema 7.-Tecnología de las Estructuras y Subsistemas Lógicos Combinacionales © UPM-ETSISI Tema 7 Tecnología de las Estructuras y Subsistemas.
Diseño lógico secuencial con VHDL
Sistemas Secuenciales Electrónica Digital
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
 TAMBIEN SE CONOCE COMO SISTEMA LINEAL DE ECUACIONES  Es un conjunto de ecuaciones en donde cada ecuacion es de primer grado.
Operaciones Unitarias Estelí, 09 Marzo del /07/2015 Ing. Karla Elisabeth Dávila.
Organización del Computador 1
Ing. Tomas Martínez Martínez.
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES Semestre A-2009 Clase 08.
CIRCUITOS NO COMBINACIONALES
MODEM Un módem (Modulador Demodulador) es un dispositivo que sirve para enviar una señal llamada moduladora mediante otra señal llamada portadora.
PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA LOS DIAGRAMAS DE ESTADO
3.2.1 Administración de almacenamiento
Alumno: Gerardo Mario Valdés Ortega
Compuertas lógicas INTRODUCCION
Diseño de Sistemas Secuenciales Síncronos
Subsistemas aritméticos y lógicos
Máquinas de estado con VHDL
Circuitos Combinacionales I
Circuitos secuenciales 2
Organización del Computador 1 Lógica Digital 2 Circuitos y memorias.
5. Análisis y diseño de sistemas secuenciales (I)
Tema 2. Sistemas Secuenciales básicos
CIRCUITOS SECUENCIALES
Diseño de una entrada efectiva Presentado por:.
Ing. Diego Barragán Guerrero Máquinas de estado con VHDL.
Transcripción de la presentación:

Sistemas Secuenciales Asincrónicos

Secuenciales Asincrónicos En un sistema secuencial asincrónico el cambio de estados está determinado por el cambio de las entradas. El tiempo de la transición del estado siguiente al estado actual está determinado por el retardo del combinacional de estado siguiente, el mismo se denomina DT.

Secuenciales Asincrónicos Se supondrá que el retardo del combinacional de estado siguiente es uniforme, esto es, un tiempo de reacción fijo entre el cambio de cualquier entrada y su correspondiente cambio en las salidas. Se supondrá que el combinacional de estado siguiente consistirá en un circuito ideal seguido de un bloque de retardo DT.

Sistemas Secuenciales Modelo Moore Modelo Mealy

Sistemas Asincrónicos Ya que los retardos entre las salidas del combinacional de estado siguiente no son uniformes, las variables de estado no podrán cambiar al mismo tiempo. La codificación de estados que tengan transiciones entre si deben ser adyacentes de manera que sólo se cambie una variable de estado en cada transición.

Sistemas Asincrónicos Los cambios entre estados no adyacentes deben ser evitados en la realización de diseños de sistemas asincrónicos, estos cambios reciben el nombre de carreras. Las carreras se clasifican en: Simples, si se llega al estado de destino; Crítica, si no se llega al estado de destino; y Necesaria, a la sustitución de transiciones no adyacentes (diseño).