LOS TERREMOTOS. ¿Qué es un terremoto? Los terremotos, o seísmos, son movimientos bruscos de las capas superficiales de la Tierra, producidos por la fractura.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA DERIVA CONTINENTAL ¿Hay algún indicio que te lleve a pensar que los continentes de la Tierra son como piezas de un rompecabezas?
Advertisements

Son una liberación de energía en el interior de la tierra
UNIDAD 10: MANIFESTACIONES DE LA ENERGÍA INTERNA DE LA TIERRA
Los Desastres Naturales
TERREMOTOS.
Terremotos Qué son los terremotos?
Los seísmos se deben a las sacudidas brutales del suelo causadas por la fracturación de las rocas.
¿Maremotos o Tsunamis?.
GESTIÓN DE RIESGOS PARA PREVENIR MOVIMIENTOS SÍSMICOS
1.
La energía externa e interna de la tierra
LA ENERGÍA EXTERNA E INTERNA DE LA TIERRA
FENÓMENOS RELACIONADOS CON LA TECTÓNICA DE PLACAS
LOS SISMOS Colegio de los SSCC Providencia
SISMOS.
VOLCANES Y TERREMOTOS Ciencias para el mundo contemporáneo
Qué es un terremoto? Un terremoto o un movimiento sísmico es el movimiento brusco de la Tierra (con mayúsculas, ya que nos referimos al planeta), causado.
¿Cómo se produce un terremoto?
Terremotos y Tsunamis Departamento de Ciencias Sociales.
Sismicidad y Maremotos
Candela Bartolomé Romero 3ªA E.S.O
Debe decir “Límite de placa divergente”
El Riesgo Sísmico. Un seísmo es un movimiento vibratorio de la superficie terrestre debido al choque de las placas tectónicas y a la liberación de energías.
TERREMOTOS.
TSUNAMI.
Resumen material estudio para sexto grado
Sismicidad y Volcanismo
La Tierra y sus transformaciones
Ciencias Sociales 3º ESO Grado Efectos observados VII VI Las construcciones especialmente diseñadas se dañan ligeramente, las otras se derrumban. Pánico.
SISMICIDAD. ANDREA RIVERA SARA PLATERO JENNIFER CANSECO.
Ecorregiones y prevención de desastres y riesgos
2)- EXPLICACIÓN DE LA TECTÓNICA DE PLACAS.
GESTIÓN DE RIESGOS, SISMOS Y VULCANISMO
Trabajo realizado por; Kelvin Miguel, Javier Moreno y Carlos serrano.
LA ENERGÍA INTERNA DE LA TIERRA
DESASTRES NATURALES DEL MUNDO
2.5.-MÉTODO SÍSMICO Vibración y liberación espontánea de energía almacenada. Ruptura y desplazamiento de rocas en límites de placas. Hipocentro: Lugar.
SISMICIDAD *La sismicidad es el estudio de los sismos que ocurren en algún lugar en específico.
Los terremotos y volcanes.
SISMICIDAD. Realizado por: Cristina Pérez-Vigo Paola Santillán
Sismicidad Carlos Colín Ponce , Pedro Vela Parsaei 3ºB E.S.O.
Geol 3025 Prof D Merle Monroe & Wicander, pags
Sismos y terremotos.
Hecho por : -Samuel Bonet -Daniel Heras 3ºB E.S.O
Agentes geológicos Mario Zurita Huertas.
En algunos casos, un solo terremoto tiene? Matado a más de personas y destruido ciudades enteras. Fuerzas dentro de la Tierra Los terremotos son.
Hecho por : kenyiro Castillo
LOS TERREMOTOS.
Mario Rodríguez Marín 3ºB ESO
ACCIONES DE PREVENCIÓN FRENTE A DESASTRES
Sesión 2 Unidad: Dinámica de la Tierra Objetivo de la sesión:
Movimientos Sísmicos.
TERREMOTOS Y VOLCANES.

Trabajo DE Física TSUNAMIS Y SISMOS
Los Sismos Integrantes: -Benjamín Cifuentes -Matías Márquez
sismos Nombre: Marianne Fresard Isabella Morini Siu-lan Ramírez
LA DINÁMICA INTERNA DEL PLANETA TIERRA.
Integrantes: - Gabriel Herrera
Airam Carretero Santana Flavio Ciancio Bordón Realizado por:
TERREMOTOS Y VOLCANES Profesor Pablo Ramírez García Física III medio Humanista.
Conociendo mi planeta como ciudadano
UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIAE CIVIL UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIAE CIVIL SISMOLOGÍASISMOLOGÍA.
Discontinuidades y Sismos Prof. Tanya Seguel Rivas
Discontinuidades y Sismos Prof. Tanya Seguel Rivas
LOS TERREMOTOS.
Sismos Objetivo: Describir los sismos y las escalas de medición.
TERREMOTOS Y VOLCANES.
LOS TERREMOTOS. ¿Qué es un terremoto? Los terremotos, o seísmos, son movimientos bruscos de las capas superficiales de la Tierra, producidos por la fractura.
LOS TERREMOTOS.
Transcripción de la presentación:

LOS TERREMOTOS

¿Qué es un terremoto? Los terremotos, o seísmos, son movimientos bruscos de las capas superficiales de la Tierra, producidos por la fractura y el desplazamiento de grandes masas rocosas del interior de la corteza. Los terremotos, o seísmos, son movimientos bruscos de las capas superficiales de la Tierra, producidos por la fractura y el desplazamiento de grandes masas rocosas del interior de la corteza. Estos movimientos liberan gran cantidad de energía de forma repentina, violenta y, en algunas ocasiones, destructiva.

Elementos de un terremoto HIPOCEN TRO HIPOCENTRO: Es el lugar del interior de la Tierra donde se origina el terremoto; en él se produce la rotura de las rocas y, por tanto, la sacudida y la liberación de energía.

Elementos de un terremoto ONDAS SÍSMICAS ONDAS SÍSMICAS: Son las vibraciones que, desde el hipocentro del seísmo, transmiten el movimiento en todas las direcciones y producen las catástrofes.

Elementos de un terremoto EPICENT RO EPICENTRO: Es el punto en la superficie, en la vertical del hipocentro, donde las ondas sísmicas alcanzan la superficie terrestre y se notan con más intensidad los efectos del terremoto

Elementos de un terremoto HIPOCENTRO EPICENTRO ONDAS SÍSMICAS

El sismógrafo Un sismógrafo es un aparato que detecta y graba las ondas sísmicas que un terremoto o una explosión genera en la tierra. El lápiz está en contacto con un tambor giratorio unido a la estructura. Cuando una onda sísmica alcanza el instrumento, el suelo, la estructura y el tambor vibran de lado a lado, pero, debido a su inercia, el objeto suspendido no lo hace. Entonces, el lápiz dibuja una línea ondulada sobre el tambor.

El sismograma Los gráficos producidos por los sismógrafos se conocen como sismogramas, y a partir de ellos es posible determinar el lugar y la intensidad de un terremoto. Muchos sismogramas son muy complicados y se requiere una técnica y experiencia considerables para interpretarlos, pero los más simples no son difíciles de leer.

La escala de Ritcher Para medir la magnitud de un terremoto, se utiliza la escala de Ritcher, que consta de 9 grados, cada uno de los cuales supone una liberación de energía 10 veces superior a la del grado anterior.

La escala de Ritcher Menor de 3,5: Aunque no se suele sentir, es registrado por los sismógrafos. De 3,5 a 5,4: Generalmente se siente, pero sólo causa daños menores. De 5,5 a 6,0: Produce pequeños daños en edificios. De 6,1 a 6,9: Puede ocasionar daños muy importantes en áreas pobladas. De 7,0 a 7,9: Causa graves daños: hundimiento de puentes y derrumbe de muchos edificios. Mayor de 7,9: Provoca una destrucción total.

¿Qué es un tsunami? Palabra japonesa utilizada como término científico para describir las olas marinas de origen sísmico. Se trata de grandes olas generadas por un terremoto submarino o maremoto, cuando el suelo del océano bascula durante el temblor o se producen corrimientos de tierra. Un tsunami puede viajar cientos de kilómetros por alta mar y alcanzar velocidades en torno a los 725 u 800 km/h. La ola, que en el mar puede tener una altura de solo un metro, se convierte súbitamente en un muro de agua de 15 m al llegar a las aguas poco profundas de la costa y es capaz de destruir las poblaciones que encuentre en ella.